La confianza, esa variable psicológica que más vale que sea nuestra aliada. Nuestra psicóloga deportiva Patricia Ramírez nos da las claves para no perderla nunca de vista
Si hay una variable psicológica que tienes que tener como aliada, esa es tu seguridad. Confiar en ti significa creer que eres capaz de conseguir tus retos y saber que a través de tu esfuerzo y trabajo constante, puedes cruzar límites y estar en continuo aprendizaje.
La confianza depende de causas internas y circunstancias externas que puedes entrenar para tenerla de tu lado.
Aquí tienes la pizarra de @patri_psicologa para fortalecer tu seguridad y confianza:
1. Tu talento deportivo es innato. Puedes atravesar momentos de fatiga, cambios en tu técnica o una consecución de derrotas que te hagan dudar. Pero tienes que tener claro que los errores son consecuencia más de la duda que de tu pérdida de capacidad. ¡ERES BUENO, Y LO SABES!
¿Cuáles son las preocupaciones más frecuentes de los padres ante el diagnóstico de la diabetes?
La primera reacción frente al diagnóstico de una enfermedad crónica como la diabetes es una reacción de duelo, y cuando esta situación se da en un niño, los padres lo viven con gran preocupación. Por este motivo, en numerosas ocasiones, los padres viven el debut en diabetes de su pequeño como una pérdida, pues piensan que las expectativas de futuro, esperanzas, sueños de su hijo quedan truncadas para siempre. Madre preocupada
En otros casos, se sienten desbordados por las nuevas responsabilidades con relación a los cuidados, dando lugar a situaciones de conflicto bien frente al niño, o bien entre los propios padres.
Algunas de las preocupaciones o temores más frecuentes que afectan cuando se informa de la diabetes de un hijo:
En otros casos, se sienten desbordados por las nuevas responsabilidades con relación a los cuidados, dando lugar a situaciones de conflicto bien frente al niño, o bien entre los propios padres.
Algunas de las preocupaciones o temores más frecuentes que afectan cuando se informa de la diabetes de un hijo:
Una mujer sufre un colapso en sus piernas por culpa de sus vaqueros pitillo
Ha sufrido un daño severo en los músculos y los nervios de las piernas
Los médicos afirman que es el primer caso de 'síndrome compartimental' por unos jeans
"Los músculos pueden llegar a morir", explican los médicos
Una mujer australiana ha sufrido un grave colapso en sus extremidades inferiores por culpa de sus vaqueros pitillos excesivamente apretados. La mujer ha sufrido un daño severo en los músculos y los nervios de sus piernas. Los médicos aseguran que es el primer caso de ‘síndrome compartimental’ provocado por unos vaqueros demasiado ajustados.
Los médicos afirman que es el primer caso de 'síndrome compartimental' por unos jeans
"Los músculos pueden llegar a morir", explican los médicos
Una mujer australiana ha sufrido un grave colapso en sus extremidades inferiores por culpa de sus vaqueros pitillos excesivamente apretados. La mujer ha sufrido un daño severo en los músculos y los nervios de sus piernas. Los médicos aseguran que es el primer caso de ‘síndrome compartimental’ provocado por unos vaqueros demasiado ajustados.
Un exceso de ejercicio puede intoxicar la sangre
Según nuevos estudios, realizar más de cuatro horas de ejercicio al día, puede derivar en una fuga de bacterias intestinales al torrente sanguíneo, conllevando por lo tanto a una intoxicación sanguínea.
Los investigadores llegaron a este resultado después de evaluar a personas sometidas a una serie de pruebas de resistencia extrema, en la que incluía las multi-etapas de ultra-maratones, llevadas a cabo en días consecutivos.
Los investigadores llegaron a este resultado después de evaluar a personas sometidas a una serie de pruebas de resistencia extrema, en la que incluía las multi-etapas de ultra-maratones, llevadas a cabo en días consecutivos.
Las 7 partes de tu cuerpo que no deberías tocar con las manos
Aunque suene mal y alarmista, nuestras manos son verdaderos transportes de microorganismos externos. Como si fuésemos bebés, lo tocamos todo con las manos, y sin darnos cuenta. Ellos lo que hacen es meterse las manos directamente a la boca, pues es su forma de interaccionar con el mundo en los primeros años de vida, pero nosotros lo hacemos de forma menos directa y, de nuevo, sin percatarnos.
En su día os hablamos de la importancia del lavado de manos, y evidentemente no debemos dedicarnos a la cirugía para tener claro que hay que lavarse las manos cada cierto tiempo y antes o después de situaciones como la comida, por ejemplo. Hoy os hablaremos de sitios anatómicos donde no es buena idea meter nuestras “sucias” zarpas, para no colaborar en la transmisión de estos pequeños e invisibles bichitos que pueden darnos más de un quebradero de cabeza.
1. Nuestro canal auditivo
En su día os hablamos de la importancia del lavado de manos, y evidentemente no debemos dedicarnos a la cirugía para tener claro que hay que lavarse las manos cada cierto tiempo y antes o después de situaciones como la comida, por ejemplo. Hoy os hablaremos de sitios anatómicos donde no es buena idea meter nuestras “sucias” zarpas, para no colaborar en la transmisión de estos pequeños e invisibles bichitos que pueden darnos más de un quebradero de cabeza.
1. Nuestro canal auditivo
Condrosan: efectos secundarios
En condrosan se encuentra en forma de cápsulas duras ideales para el consumo de forma oral, y se encuentra a disposición en envases de 60 cápsulas. Se encuentran pertenecientes al grupo de los agentes antiinflamatorios y antirreumáticos no esteroideos, que además, el condrosan se encuentra indicado para el tratamiento que se le da a la artrosis. No se debe tomar si se es hipersensible, tampoco si se padece de una enfermedad grave del riñón, del hígado o del corazón.
El condrosan se puede tomar ya sea antes durante o después de las comidas. Sin embargo, si se logra experimentar de forma constante molestias en el estómago, lo ideal es que se pueda tomar el medicamento después de las comidas. Se desconoce si los efectos que tiene el condrosan pasan a la leche materna, por lo que si se encuentra en el período de lactancia es mejor no consumirlo, pues se desconocen los efectos que pueda tener.
El condrosan se puede tomar ya sea antes durante o después de las comidas. Sin embargo, si se logra experimentar de forma constante molestias en el estómago, lo ideal es que se pueda tomar el medicamento después de las comidas. Se desconoce si los efectos que tiene el condrosan pasan a la leche materna, por lo que si se encuentra en el período de lactancia es mejor no consumirlo, pues se desconocen los efectos que pueda tener.
8 alimentos que debes eliminar de tu dieta para evitar mucosidad
Los productos lácteos y otros de origen animal son ricos en grasas y proteínas que pueden favorecer la acumulación de mucosidades en la garganta y en las vías respiratorias
La mucosidad es una secreción viscosa que recubre las membranas del cuerpo y que contiene enzimas antisépticas e inmunoglobulinas. En nuestro sistema respiratorio, el moco es el responsable de atrapar pequeñas partículas, como bacterias y polvo, que intentan entrar a través de la nariz hacia el resto de nuestro cuerpo. Al actuar como un protector de los pulmones, el moco suele incrementarse en las vías respiratorias cuando tenemos algún tipo de infección, como es el caso de la gripe y los resfriados, o también las alergias.
El exceso de mucosidad es un síntoma muy molesto que nos puede hacer sentir enfermos y débiles durante el día. Lo peor es que, si no se le da un tratamiento oportuno, se puede presentar en varias áreas de nuestro cuerpo como, por ejemplo, la nariz, el pecho, los oídos y la garganta. Este síntoma es un mecanismo de defensa ante los virus y bacterias que afectan el sistema respiratorio y por esta razón es muy importante tratar el problema que los origina para que el organismo deje de producirlos en exceso.
La mucosidad es una secreción viscosa que recubre las membranas del cuerpo y que contiene enzimas antisépticas e inmunoglobulinas. En nuestro sistema respiratorio, el moco es el responsable de atrapar pequeñas partículas, como bacterias y polvo, que intentan entrar a través de la nariz hacia el resto de nuestro cuerpo. Al actuar como un protector de los pulmones, el moco suele incrementarse en las vías respiratorias cuando tenemos algún tipo de infección, como es el caso de la gripe y los resfriados, o también las alergias.
El exceso de mucosidad es un síntoma muy molesto que nos puede hacer sentir enfermos y débiles durante el día. Lo peor es que, si no se le da un tratamiento oportuno, se puede presentar en varias áreas de nuestro cuerpo como, por ejemplo, la nariz, el pecho, los oídos y la garganta. Este síntoma es un mecanismo de defensa ante los virus y bacterias que afectan el sistema respiratorio y por esta razón es muy importante tratar el problema que los origina para que el organismo deje de producirlos en exceso.
Dormir poco o dormir en exceso, ¿qué es peor para mi salud?
El sueño juega un papel vital en la salud de las personas, sin embargo, hay una falta de orientación suficiente para promover la buena salud del sueño. Por este motivo, experto de la Sociedad Torácica Americanay ha redactado una declaración con recomendaciones para los médicos, y el público en general, para tener una buena calidad del sueño y dormir las horas realmente necesarias.
"En esta declaración, con la mirada puesta en mejorar la salud pública, nos centramos en la importancia del sueño de buena calidad con un enfoque en la salud del sueño en adultos y niños; los efectos de los programas de trabajo sobre el sueño; el impacto de conducir con sueño, y el diagnóstico y tratamiento de la apnea obstructiva del sueño y el insomnio", afirma Sutapa Mukherjee, presidente de la comisión que elaboró el comunicado.
En el documento, que se publica en la edición de este lunes de 'American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine', advierte que dormir poco se asocia con resultados negativos, incluyendo la mortalidad, pero que demasiadas horas de sueño también pueden ser perjudiciales.
Los autores de las recomendaciones de la declaración resaltan que una buena calidad del sueño es fundamental para una buena salud y calidad de vida en general. La cantidad de sueño que necesita un individuo varía significativamente con la edad durante toda la vida, de forma que los niños requieren una atención específica.
"En esta declaración, con la mirada puesta en mejorar la salud pública, nos centramos en la importancia del sueño de buena calidad con un enfoque en la salud del sueño en adultos y niños; los efectos de los programas de trabajo sobre el sueño; el impacto de conducir con sueño, y el diagnóstico y tratamiento de la apnea obstructiva del sueño y el insomnio", afirma Sutapa Mukherjee, presidente de la comisión que elaboró el comunicado.
En el documento, que se publica en la edición de este lunes de 'American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine', advierte que dormir poco se asocia con resultados negativos, incluyendo la mortalidad, pero que demasiadas horas de sueño también pueden ser perjudiciales.
Los autores de las recomendaciones de la declaración resaltan que una buena calidad del sueño es fundamental para una buena salud y calidad de vida en general. La cantidad de sueño que necesita un individuo varía significativamente con la edad durante toda la vida, de forma que los niños requieren una atención específica.
Running: los “sí” y los “no”
Si eres amante al running, o estás pensando en iniciarte en esta actividad que cada vez atrapa a más personas en todo el mundo, esta serie de “Sí” y “No” te serán de mucha ayuda, de la mano del especialista argentino Ricardo F. Soto, para evitar lesiones, sobre todo, en una de las zonas más sensibles de las piernas, las rodillas.
Sí
Elongar antes de entrenar: para preparar los músculos y articulaciones, elongar antes de comenzar la actividad es muy importante. Pon más atención a las piernas, los muslos y los glúteos.
Hidrátate: el agua es esencial para todas las funciones de nuestro organismo y también para que los músculos y articulaciones estén en óptimas condiciones para ejercitar. Recuerda beber abundante agua antes, durante y después de la actividad.
Sí
Elongar antes de entrenar: para preparar los músculos y articulaciones, elongar antes de comenzar la actividad es muy importante. Pon más atención a las piernas, los muslos y los glúteos.
Hidrátate: el agua es esencial para todas las funciones de nuestro organismo y también para que los músculos y articulaciones estén en óptimas condiciones para ejercitar. Recuerda beber abundante agua antes, durante y después de la actividad.
Oil pulling para mejorar tu salud bucal
El oil pulling, o enjuague bucal con aceite vegetal, se está extendiendo como la pólvora y está llegando a todos los rincones del globo.
De hecho, existen bastantes estudios que confirman los efectos de este insólito enjuague natural en la salud bucal y mucha gente confía en sus resultados.
¿Quieres saber más?
Veamos entonces de qué trata el oil pulling y cómo se realiza y repasemos sus principales beneficios en la higiene dental.
¿Qué es el oil pulling?
De hecho, existen bastantes estudios que confirman los efectos de este insólito enjuague natural en la salud bucal y mucha gente confía en sus resultados.
¿Quieres saber más?
Veamos entonces de qué trata el oil pulling y cómo se realiza y repasemos sus principales beneficios en la higiene dental.
¿Qué es el oil pulling?
Un ‘crowdfunding’ para conocer bien al consumidor
La tecnológica francesa lanza una campaña de micromecenazgo para predecir el impacto de su nuevo producto
Una bicicleta que estará conectada con móviles y tablets
Cada vez más empresas o emprendedores acuden al micromecenazgo o crowfunding para lanzar sus empresas y productos ante la falta de financiación. Otras, como Big Ben Interactive se apuntan a estas plataformas para conocer de antemano el posible éxito de un producto. “Nos sirve para tantear el mercado”, explica Carlos Rosales, consejero delegado de la compañía en España e impulsor de la iniciativa.
La idea llegó hace unas semanas a la plataforma Safari, en la que ya han recaudado más de 3.000 euros de 31 inversores. Pero como explica Rosales, en su caso el dinero no es lo más importante sino ver si “es lo que demanda el cliente europeo”.
Una bicicleta que estará conectada con móviles y tablets
Cada vez más empresas o emprendedores acuden al micromecenazgo o crowfunding para lanzar sus empresas y productos ante la falta de financiación. Otras, como Big Ben Interactive se apuntan a estas plataformas para conocer de antemano el posible éxito de un producto. “Nos sirve para tantear el mercado”, explica Carlos Rosales, consejero delegado de la compañía en España e impulsor de la iniciativa.
La idea llegó hace unas semanas a la plataforma Safari, en la que ya han recaudado más de 3.000 euros de 31 inversores. Pero como explica Rosales, en su caso el dinero no es lo más importante sino ver si “es lo que demanda el cliente europeo”.
Menopausia precoz: conoce sus síntomas, causas y tratamiento
Cuando la menstruación desaparece antes de los 40 años hay que estar alerta a las señales del cuerpo
Sofocos, arritmias, insomnio, cefaleas, menstruación irregular... son síntomas característicos de la menopausia, pero si se producen antes de la franja de edad que comprende los 40-45 años, suelen ser un indicativo de menopausia prematura.
El primer aviso, que puede alargarse durante meses, es la irregularidad de las reglas que, finalmente, terminan por desaparecer. El ovario deja de producir estrógenos, no ovula y la mujer deja de ser fértil.
Este cambio conlleva la aparición de los síntomas con los que abríamos este artículo, propio de las mujeres que rondan la cincuentena. La OMS, calcula que la menopausia precoz la sufre un 1% del colectivo femenino.
Sofocos, arritmias, insomnio, cefaleas, menstruación irregular... son síntomas característicos de la menopausia, pero si se producen antes de la franja de edad que comprende los 40-45 años, suelen ser un indicativo de menopausia prematura.
El primer aviso, que puede alargarse durante meses, es la irregularidad de las reglas que, finalmente, terminan por desaparecer. El ovario deja de producir estrógenos, no ovula y la mujer deja de ser fértil.
Este cambio conlleva la aparición de los síntomas con los que abríamos este artículo, propio de las mujeres que rondan la cincuentena. La OMS, calcula que la menopausia precoz la sufre un 1% del colectivo femenino.
Atrofia vaginal o vaginitis atrófica
La atrofia vaginal, o vaginitis atrófica, es un trastorno muy común en la menopausia, llegando a afectar a la mitad de las mujeres en esta fase.
La atrofia vaginal está causada por una disminución en los niveles de estrógenos, principal hormona sexual femenina que tiene su origen en los ovarios y en las glándulas suprarrenales y entre otras muchas cosas, su trabajo es favorecer el engrosamiento de las paredes del útero; también aportan nutrientes para un buen mantenimiento de la flora vaginal y mantienen en buen estado los vasos sanguíneos, ayudando en la vascularización y la lubricación de la zona. Por lo tanto, todas aquellas circunstancias en que disminuye el nivel de estrógenos, son susceptibles de provocar en la mujer, una vaginitis o atrofia vaginal.
Algunas de estas circunstancias puede ser la menopausia, el embarazo, o la lactancia. También algunos tratamientos pueden producir un descenso en los niveles de estrógenos. Descenso que en estos casos se reconduce al descontinuar dicho tratamiento.
La atrofia vaginal está causada por una disminución en los niveles de estrógenos, principal hormona sexual femenina que tiene su origen en los ovarios y en las glándulas suprarrenales y entre otras muchas cosas, su trabajo es favorecer el engrosamiento de las paredes del útero; también aportan nutrientes para un buen mantenimiento de la flora vaginal y mantienen en buen estado los vasos sanguíneos, ayudando en la vascularización y la lubricación de la zona. Por lo tanto, todas aquellas circunstancias en que disminuye el nivel de estrógenos, son susceptibles de provocar en la mujer, una vaginitis o atrofia vaginal.
Algunas de estas circunstancias puede ser la menopausia, el embarazo, o la lactancia. También algunos tratamientos pueden producir un descenso en los niveles de estrógenos. Descenso que en estos casos se reconduce al descontinuar dicho tratamiento.
¿Cuál es la mejor medicina natural para adelgazar?
Habrás oído que existen una gran cantidad de remedios y medicinas naturales que te permiten adelgazar, lo cual te hace plantearte ¿cuál será la mejor medicina natural? Pues bien, ¡el agua!
Una medicina es una sustancia que tiene la utilidad de prevenir o curar una enfermedad, reducir sus efectos o aliviar dolores físicos. Por tanto, podemos decir que el agua es una buena medicina para mejorar el estado de salud y adelgazar, aunque obviamente nunca lo hará por sí sola.
El agua: la mejor medicina natural para adelgazar
- No tiene calorías, grasas, azúcares ni hidratos de carbono. Es la bebida ideal, y si sustituyes cualquier otra bebida que consumas en la actualidad por la misma, notarás pronto resultados.
Una medicina es una sustancia que tiene la utilidad de prevenir o curar una enfermedad, reducir sus efectos o aliviar dolores físicos. Por tanto, podemos decir que el agua es una buena medicina para mejorar el estado de salud y adelgazar, aunque obviamente nunca lo hará por sí sola.
El agua: la mejor medicina natural para adelgazar
- No tiene calorías, grasas, azúcares ni hidratos de carbono. Es la bebida ideal, y si sustituyes cualquier otra bebida que consumas en la actualidad por la misma, notarás pronto resultados.
Consejos para hacer frente a la agorafobia
La agorafobia es mucho más común de lo que te puedas imaginar. Muchas personas no entienden bien qué significa padecer esta enfermedad y se piensan que eso de “superarlo” es “coser y cantar”. Pero no es, como se suele pensar, el miedo a los espacios abiertos, sino más bien el miedo a estar en público en lugares y sitios lejos de la seguridad de una casa.
Las personas que han sufrido o sufren agorafobia sin duda sabrán qué es y cómo se sienten cada día. Hoy, si eres una persona que padece agorafobia te voy a dar algunos consejos que espero que te sirvan de ayuda en tu vida diaria, y si quieres, puedes dejarnos un comentario al final de este artículo para que nos cuentes tu experiencia.
Aunque no se vea, existe
Las personas que han sufrido o sufren agorafobia sin duda sabrán qué es y cómo se sienten cada día. Hoy, si eres una persona que padece agorafobia te voy a dar algunos consejos que espero que te sirvan de ayuda en tu vida diaria, y si quieres, puedes dejarnos un comentario al final de este artículo para que nos cuentes tu experiencia.
Aunque no se vea, existe
Blog Artículos Descárgatela Suscríbete La Salud Noticias Contacto Aportes proteicos y alimentos funcionales
El estado nutricional y la calidad de vida de los mayores guardan una
estrecha relación, la prevención de la malnutrición es fundamental ante
el extraordinario envejecimiento poblacional
Los cambios fisiológicos propios del envejecimiento junto a las circunstancias médicas, sociales y psicológicas de cada persona, pueden favorecer situaciones de malnutrición e hipoproteinemia.
No cabe duda de que un adecuado asesoramiento e intervención nutricional pueden resultar muy efectivos en las personas mayores de 65 años, más aun en las que se encuentran en situación de riesgo o en el mayor frágil.
ALIMENTOS FUNCIONALES
Los cambios fisiológicos propios del envejecimiento junto a las circunstancias médicas, sociales y psicológicas de cada persona, pueden favorecer situaciones de malnutrición e hipoproteinemia.
No cabe duda de que un adecuado asesoramiento e intervención nutricional pueden resultar muy efectivos en las personas mayores de 65 años, más aun en las que se encuentran en situación de riesgo o en el mayor frágil.
ALIMENTOS FUNCIONALES
¿Qué contiene la bollería industrial?
La bollería industrial, ya sean pasteles, dulces o bollos, son una mezcla de diversos productos alimenticios como: agua potable, azúcares diversos (sacarosa, glucosa, fructosa, etc.) y miel, levadura, harinas de cereales (principalmente trigo), féculas y almidones, sal, leche y productos derivados (nata, mantequilla,…), aceites y grasas vegetales, cacao, chocolate, frutos y derivados (mermeladas,…), frutos secos y aditivos.
Estos productos, a su vez, se componen de hidratos de carbono, grasas, proteínas, sustancias minerales, vitaminas y agua.
¿Qué hacen los hidratos de Carbono de la Bollería industrial?
Los hidratos de carbono dan el sabor dulce y aumentan el contenido en sólidos de los productos, por lo que disminuyen el punto de congelación y hacen que aguanten mejor durante el almacenamiento y la distribución. Además, contribuyen a un eficaz metabolismo de las grasas. En general, los alimentos de origen vegetal son mucho más ricos en hidratos de carbono que los de origen animal. Su contenido se sitúa entre el 40 y el 80%.
Las grasas en dulces, pasteles y helados dan cuerpo y sabor, ayudando a mantener la estructura de la pieza y favorecen la absorción de calcio. La proporción en ácidos grasos saturados está en torno al 45-65%, la de ácidos grasos trans de 0,7 a 7%. Aunque hay excepciones en magdalenas y bizcochos por la grasa vegetal, donde la proporción de ácidos grasos es mayor.pasteles industriales
Los productos de pastelería tienen un contenido proteínico de un 3 a 10 %, aunque estos valores dependen de las piezas.
En la pirámide alimentaria la repostería se sitúa en el vértice, representando un consumo ocasional porque repercute negativamente en la salud contribuyendo a aumentar la obesidad y sobrepeso, diabetes, colesterol, etc. Esto se debe a que la industria los suele fabricar con ingredientes ricos en grasas saturadas o con grasas parcialmente hidrogenadas o trans. Como ventajas tiene que se obtiene una textura más manejable durante el procesado industrial, se utilizan aceites más económicos para la fritura, se alarga la conservación del producto puesto que, los ácidos grasos trans, retardan el enranciamiento por oxidación de las grasas, y potencian los sabores.donuts industriales
Estos productos también aportan importantes cantidades de azúcares simples, elevando el contenido calórico junto con las grasas. Proporcionan en torno a un 70% más de energía por cada 100 gramos, contienen menos fibra dietética (excepto si se elaboran con harina integral, con gran cantidad de frutos secos o con preparados prebióticos), tienen más proteínas de alto valor biológico, más grasa y generalmente, de peor calidad y menos almidón. La cantidad de vitaminas y minerales es muy variable, dependiendo del producto y de los ingredientes empleados.
Con 100 gramos de cruasán, bizcocho o galletas maría aportamos a nuestro organismo cerca de 500 kcalorias.
Convierte este capricho en cuartos, cuando vayas a consumir un dulce divídelo en 4 partes y desecha una de ellas, ¡conseguirás eliminar 100 kcal!.
ViA diesalud.es
Estos productos, a su vez, se componen de hidratos de carbono, grasas, proteínas, sustancias minerales, vitaminas y agua.
¿Qué hacen los hidratos de Carbono de la Bollería industrial?
Los hidratos de carbono dan el sabor dulce y aumentan el contenido en sólidos de los productos, por lo que disminuyen el punto de congelación y hacen que aguanten mejor durante el almacenamiento y la distribución. Además, contribuyen a un eficaz metabolismo de las grasas. En general, los alimentos de origen vegetal son mucho más ricos en hidratos de carbono que los de origen animal. Su contenido se sitúa entre el 40 y el 80%.
Las grasas en dulces, pasteles y helados dan cuerpo y sabor, ayudando a mantener la estructura de la pieza y favorecen la absorción de calcio. La proporción en ácidos grasos saturados está en torno al 45-65%, la de ácidos grasos trans de 0,7 a 7%. Aunque hay excepciones en magdalenas y bizcochos por la grasa vegetal, donde la proporción de ácidos grasos es mayor.pasteles industriales
Los productos de pastelería tienen un contenido proteínico de un 3 a 10 %, aunque estos valores dependen de las piezas.
En la pirámide alimentaria la repostería se sitúa en el vértice, representando un consumo ocasional porque repercute negativamente en la salud contribuyendo a aumentar la obesidad y sobrepeso, diabetes, colesterol, etc. Esto se debe a que la industria los suele fabricar con ingredientes ricos en grasas saturadas o con grasas parcialmente hidrogenadas o trans. Como ventajas tiene que se obtiene una textura más manejable durante el procesado industrial, se utilizan aceites más económicos para la fritura, se alarga la conservación del producto puesto que, los ácidos grasos trans, retardan el enranciamiento por oxidación de las grasas, y potencian los sabores.donuts industriales
Estos productos también aportan importantes cantidades de azúcares simples, elevando el contenido calórico junto con las grasas. Proporcionan en torno a un 70% más de energía por cada 100 gramos, contienen menos fibra dietética (excepto si se elaboran con harina integral, con gran cantidad de frutos secos o con preparados prebióticos), tienen más proteínas de alto valor biológico, más grasa y generalmente, de peor calidad y menos almidón. La cantidad de vitaminas y minerales es muy variable, dependiendo del producto y de los ingredientes empleados.
Con 100 gramos de cruasán, bizcocho o galletas maría aportamos a nuestro organismo cerca de 500 kcalorias.
Convierte este capricho en cuartos, cuando vayas a consumir un dulce divídelo en 4 partes y desecha una de ellas, ¡conseguirás eliminar 100 kcal!.
ViA diesalud.es
Consejos importantes para reducir el azúcar y la sal
Evite los alimentos procesados ??o envasados ??como las sopas enlatadas, comidas congeladas, o comidas bajas en grasa que a menudo contienen azúcar y sodio que superan rápidamente el límite recomendado ocultos. Preparar más comidas en casa y usar vegetales frescos o congelados en lugar de conservas vegetales.
Tenga cuidado al comer fuera. La mayoría de restaurantes y comida rápida comidas están cargadas de sodio. Algunos ofrecen opciones bajas en sodio o puede pedir su comida para hacerse sin sal. La mayoría de salsa, aderezos y salsas también están llenos de sal y azúcar.
Tenga cuidado al comer fuera. La mayoría de restaurantes y comida rápida comidas están cargadas de sodio. Algunos ofrecen opciones bajas en sodio o puede pedir su comida para hacerse sin sal. La mayoría de salsa, aderezos y salsas también están llenos de sal y azúcar.
Cuatro formas de prevenir la cefalea tensional
Ejercicios para deshacerse de la tensión de los músculos y dormir bien pueden constituir una gran ayuda
Un dolor de cabeza por tensión, o cefalea tensional, suele desarrollarse durante las horas de la tarde, provocando dolor leve o moderado que puede describirse como una banda que aprieta la cabeza o una sensación de dolor sordo no pulsátil. Estos dolores aparecen cuando cuello, hombros y la musculatura del cuero cabelludo se tensan.
Según señalan desde el blog de la Escuela de Medicina de Harvard, algunas personas sufren dolores de cabeza por tensión de vez en cuando y otras de forma más frecuente y aunque este tipo de dolor de cabeza rara vez es debilitante, puede dañar en gran medida la calidad de vida.
Un dolor de cabeza por tensión, o cefalea tensional, suele desarrollarse durante las horas de la tarde, provocando dolor leve o moderado que puede describirse como una banda que aprieta la cabeza o una sensación de dolor sordo no pulsátil. Estos dolores aparecen cuando cuello, hombros y la musculatura del cuero cabelludo se tensan.
Según señalan desde el blog de la Escuela de Medicina de Harvard, algunas personas sufren dolores de cabeza por tensión de vez en cuando y otras de forma más frecuente y aunque este tipo de dolor de cabeza rara vez es debilitante, puede dañar en gran medida la calidad de vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)