Running: los “sí” y los “no”

martes, 16 de junio de 2015
Si eres amante al running, o estás pensando en iniciarte en esta actividad que cada vez atrapa a más personas en todo el mundo, esta serie de “Sí” y “No” te serán de mucha ayuda, de la mano del especialista argentino Ricardo F. Soto, para evitar lesiones, sobre todo, en una de las zonas más sensibles de las piernas, las rodillas.


Elongar antes de entrenar: para preparar los músculos y articulaciones, elongar antes de comenzar la actividad es muy importante. Pon más atención a las piernas, los muslos y los glúteos.

Hidrátate: el agua es esencial para todas las funciones de nuestro organismo y también para que los músculos y articulaciones estén en óptimas condiciones para ejercitar. Recuerda beber abundante agua antes, durante y después de la actividad.

Realiza ejercicios de calentamiento: así como elongar, el realizar una serie de ejercicios previos adecuados para calentar los músculos es clave para evitar lesiones.

Haz un control médico: si bien el hacer actividad física siempre está recomendado para una buena salud, si se va a comenzar a correr, lo mejor será asegurarse con un especialista que está todo en orden como para comenzar con el esfuerzo físico. Que el chequeo incluya análisis clínico, electrocardiograma y ergometría de esfuerzo.

Calzado adecuado: los pies son nuestra base y deben estar bien protegidos para evitar inconvenientes. Si la indumentaria que escojas es importante, el calzado lo es más. Hoy en día, encontrarás sin problemas buen calzado especialmente hecho para correr, con el diseño, el material y la amortiguación necesarias para el running.

No

Discontinuar la actividad: no es recomendable que dejes de entrenar por períodos prolongados y luego vuelvas. Lo ideal es que ser constante y hacer del ejercicio un hábito.

Dormir poco: el descanso es esencial para la vida y para rendir bien, en todo lo que se haga. Respeta siempre las horas de sueño que necesites.

Exceso de intensidad: no es aconsejable que te excedas en intensidad y frecuencia de entrenamiento, nada de sobrecargarse de volumen o de acumular demasiado esfuerzo. Ve siempre de a poco y escucha siempre a tu cuerpo.

Running en superficies inclinadas: lo ideal es que corras sobre una superficie lisa. En superficies inclinadas – banquinas, por ejemplo- no es recomendable hacerlo por las rodillas. Así también, se aconseja no elegir superficies demasiado duras (el césped es mejor a la acera).

Via vitadelia.com

0 comentarios:

Publicar un comentario