Consejos para evitar infecciones de virus

martes, 28 de octubre de 2014
Con la llegada el frío y del invierno suele ser frecuente que nuestras defensas bajen y nos resfriemos, dolor de garganta, afonías, tos y mocos suelen acompañarnos en esta época del año. Pero a parte de los resfriados y dolores de garganta, también con el frío llega la gripe. Esta suele ser más molesta, con fiebres altas y malestar, así que queremos aconsejaros cómo prevenir la gripe.

Se acerca el frío y por tanto los resfriados, síntomas gripales, y en definitiva, es la temporada estrella para los virus. Una correcta alimentación, incluso con la ayuda de suplementos vitamínicos ayudarán a nuestro sistema inmunitario a fortalecer nuestras defensas.

Consejos para llevar una vida más sana

lunes, 27 de octubre de 2014
Todos podemos realizar en nuestro día a día pequeñas cosas que nos ayuden a disfrutar de un mejor estado de salud y, a largo plazo, a prevenir muchas enfermedades.

Para llevar una vida más sana es importante llevar a cabo una dieta sana, realizar ejercicio regularmente, beber al menos 8 vasos de agua al día y dormir lo suficiente cada día.

Si queremos tener una vida larga y saludable, es imperioso eliminar hábitos tan poco sanos como el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol y el abuso de alimentos poco saludables. Nuestro cuerpo es nuestro templo, de ahí que sea tan importante cuidar de él para tener una vida más sana. Si eres joven, pensarás que los problemas de salud no van contigo, pero puede que en unos años tus órganos vitales no trabajen tan bien. De ahí que sea muy importante tomar conciencia desde muy pequeños de la necesidad de cuidar nuestro cuerpo.

Cómo llevar una vida más sana

La menopausia es una razón para hacer una ‘auditoría’ de la salud

jueves, 23 de octubre de 2014
Coincidiendo con el Día Internacional de la Menopausia, la Sociedad Internacional de Menopausia publico un informe que sugiere tomar ciertas acciones en el momento de la menopausia puede ser importante para evitar enfermedades crónicas en la edad adulta.

En los países desarrollados, la edad natural de la menopausia es entre los 50 y 52 años, aunque en los países menos desarrollados la menopausia ocurre antes – a finales de los años 40.

Después de la menopausia, las mujeres se vuelven más vulnerables a las enfermedades del corazón, osteoporosis, enfermedad de Alzheimer y el cáncer.

Debido a este aumento de la susceptibilidad a las enfermedades crónicas en las décadas que siguen a la menopausia, el informe describe cómo los primeros años posteriores a la menopausia son un momento importante para la acción preventiva.

Los peligros de los Edulcorantes Artificiales

miércoles, 22 de octubre de 2014
Cada vez se usan más los edulcorantes como sustitutos del azúcar, pero hay que tener cuidado con ellos pues presentan inconvenientes para nuestra salud. Por ello en este post os vamos a enseñar los peligros de los edulcorantes artificiales.

La mayoría de nosotros no podemos vivir sin los alimentos dulces, son un placer del que resulta muy difícil privarse. Sin embargo, su alto contenido en azúcar provoca que sean alimentos poco aconsejables si queremos mantenernos en nuestro peso y gozar de un estado de salud óptimo. Como decimos siempre, su consumo es necesario y bueno, pero siempre de una forma moderada.

¿Qué son los edulcorantes artificiales?

La psicoterapia ayuda a las pacientes que se someten a una reconstrucción mamaria

martes, 21 de octubre de 2014
El apoyo psicológico resulta eficaz a la hora de ayudar a las mujeres con cáncer de mama que van a someterse a una reconstrucción mamaria tras una mastectomía. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Provincial de Castellón y presentado en el Congreso Internacional de la Asociación Europea de Psicología Cognitivo-Conductual celebrado en La Haya (Países Bajos), en el que se observa que las pacientes que reciben psicoterapia experimentan una mejora de su autoestima, de su imagen corporal y de su estado de ánimo.

Como destacan los autores del estudio, “la intervención psicológica ha sido considerada muy útil por las pacientes, quienes destacan la mejora de la autoestima y recomendarían la psicoterapia a otras mujeres que se encuentran en su situación”.

Qué alimentos evitar de noche para no engordar mientras se duerme

lunes, 20 de octubre de 2014
La idea es que cuidar la figura y de paso la higiene del sueño.

¿A quién no le ha costado quedarse dormido por comer demasiado en la noche? ¿Hay algo más desagradable que dormir con el estómago pesado? Es que cuesta aprender a ser prudente y cuidar la alimentación que tenemos antes de dormir.

¿La razón? Para Olga Rubilar, nutricionista del consultorio Santa Amalia el problema está en que muchas veces durante el día nos olvidamos de comer y al llegar a casa, aparece el inminente deseo de ingerir alimentos, sin que haya la menor discriminación entre lo que es sano y los que se debe evitar.

“La comida nocturna o cena es indispensable para nuestro cuerpo, pero es importante tener en cuenta que el organismo se está preparando para el descanso y, por ende, debe ser liviano,”, explica.

En ese sentido, enseña que idealmente la cena no debe llevar carbohidratos, porque entregan una gran cantidad de calorías, y sin frutas que favorezcan la fermentación. “Cuando se ingiere una gran cantidad de comida y altamente calórica en la noche, el cuerpo inmediatamente transforma todo el alimento en grasa y lo deposita”, añade la nutricionista.

Lo que sucede, dice es que los alimentos son “combustible” para nuestro organismo y si el cuerpo entra en descanso físico y psicológico, esta carga calórica no se utilizara como energía.

Ahora bien, esta restricción de carbohidratos es sólo para personas sanas, no así para aquellos que estén diagnosticados con diabetes o sean deportistas.

¿Qué no comer?

Para la nutricionista de la Clínica Servet Elizabeth Pinto, lo que puede interferir con un buen dormir son definitivamente los alimentos de más difícil digestión, como las legumbres, carnes rojas y alimentos muy condimentados.

Pero también menciona, que quienes tengan trastornos del sueño deberían evitar ingerir alimentos muy diuréticos, como las papayas, sandías y piñas. “Aunque no son ‘pesadas’ y no interfieren con el sueño, nos hace levantarnos en la noche a orinar, donde una persona normal seguirá durmiendo, pero si hay trastorno del sueño se desvelará e interferirá con el sueño”, afirma Pinto.

Sin embargo, advierte que la gente en Chile no come de noche, sino que toma once o come de noche cuando sale a comer y se exceden. “Por eso es necesario aprender a crear platos con carnes blancas con ensaladas”, recomienda.

En ese mismo sentido, la nutricionista Olga Rubilar aconseja cenar idealmente dos horas de ir a acostarse. “El plato debe estar acompañada de verduras, idealmente de todos los colores y una porción de alimentos que nos ayude a mejorar o aumentar el colesterol 'bueno' HDL , como la palta, aceituna o aceite de oliva”, detalla.

La lista de los prohibidos

Para los adultos, los siguientes son los alimentos que las nutricionistas aconsejan evitar por las noches si se desea apoyar un peso normal:

Carnes rojas, pastas o masas, arroz, empanadas, frituras, choclo, papas, arvejas, habas, legumbres, quesos, frutas en exceso.

Y si de paso se quiere tener un sueño reparador hay que evitar las bebidas energizantes, el café, las bebidas cola y el ajo en exceso.

Via emol.com

¿Cómo interfiere exactamente el estrés con la memoria a largo plazo y a corto plazo?

domingo, 19 de octubre de 2014
Muchas veces podemos pensar que el estrés no está relacionado con nuestros olvidos. Pero para responder a esta pregunta, primero tenemos que entender cómo funciona la memoria.

El procesamiento de recuerdos nos permite adquirir, retener y recordar la información y las experiencias. En primer lugar, la información se ubica en nuestra memoria a corto plazo, también conocida como memoria de trabajo, y a continuación, esta se procesa y se almacena en nuestra memoria a largo plazo. Son tres las etapas mediante las cuales la información se almacena en la memoria.

¿Puede el estrés alterar nuestra memoria a largo plazo?

El estrés puede interferir con cada una de estas etapas de procesamiento de la memoria.

Cuando recibimos y preparamos la información, por lo general tenemos muchos métodos que utilizamos para garantizar que esta información empiece a consolidarse. Sin embargo, la mayor parte del tiempo simplemente repetimos la información en nuestra cabeza para memorizarlo. Por ejemplo, si alguien nos recomienda una marca y lo queremos consultar cuando lleguemos a casa, hay muchas probabilidades de que en el camino a casa nos repitamos el nombre una y otra vez hasta que podamos consultarlo. Al hacer esto, estamos asegurando que el nombre de la marca se mantenga activa en nuestra memoria a corto plazo.

Pesticidas, depresión y suicidios

viernes, 17 de octubre de 2014
¿Puede el uso de pesticidas a lo largo de mucho tiempo estar asociado a la depresión? Una investigación científica recientemente publicada sugiere que sí.

La investigación, publicada en la revista Environmental Health Perspectives, se basa en los datos de un amplio estudio sobre la salud de los agricultores de Estados Unidos (el Agricultural Health Study) en el que se han recogido datos de miles de hombres del campo a lo largo de años.

Así, con ésos datos, recogidos por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de los Estados Unidos, se vio que aquellos agricultores y otros aplicadores de pesticidas que usaban dos clases de pesticidas y siete insecticidas individuales concretos eran más proclives a tener depresión (en el caso de algunos pesticidas el incremento de riesgo era del 90%)

Consejos para evitar el dolor de espalda

miércoles, 15 de octubre de 2014
  • El dolor de espalda es una patología muy frecuente
  •    Estos 5 consejos ayudarán a evitar el dolor de espalda
El dolor de espalda es bastante común hoy en día. Las personas que trabajan durante 8 horas sentadas delante de un ordenador son quienes tienen peores dolores de espalda, una patología que en España afecta al 14 % de los hombres y al 22 % de las mujeres, según la Encuesta Nacional de Salud del 2013.

El dolor de espalda es inhabilitante para muchas actividades como el sexo, por ejemplo. En el pasado explicamos cuáles son las mejores posturas para practicar sexo si te duele la espalda y hoy analizamos los consejos de los especialistas para que no duela la espalda:

Los 10 ladrones que roban tu energía

martes, 14 de octubre de 2014
Realmente cada día que pasa es un regalo valioso en nuestras vidas, sin embargo muchas veces nos pasamos malgastando ese maravilloso tiempo en cosas que no tienen sentido. Son precisamente esas cosas a las que hemos decidido llamarles ladrones que roban nuestra energía, por que nos hacen caer en una batalla donde no es posible ganar.

De superar estos obstáculos, seguramente seremos mejores personas y estaremos más enfocados en lo que hacemos, y más enfocados en las cosas realmente importantes en nuestra vida. Es por ello que decidimos compartir esta interesante reflexión de Dalai Lama, acerca de las cosas que debemos superar para ser felices en nuestra vida.

El control de la ingesta y el gasto de la energía, aspectos claves en el equilibrio energético

lunes, 13 de octubre de 2014
La obesidad es el resultado de un balance energético positivo continuado, en el que la ingesta total de energía supera el gasto energético total. A pesar de las evidencias científicas sobre los beneficios derivados de la actividad física, la tendencia de los últimos años es el incremento del sedentarismo, al tiempo que descienden las calorías ingeridas.

Estos y otros aspectos han sido abordados por el Dr. Rafael Urrialde de Andrés, responsable del Área de Salud y Nutrición de Coca-Cola Iberia, durante su intervención en el XV Seminario de Nutrición “Avances en Nutrición y su impacto sanitario y social” organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que se está celebrando en Cuenca.

“En función de los datos que muestran los patrones alimentarios en España de las últimas décadas, vemos que -a diferencia de lo que pudiera pensarse dadas las actuales cifras de sobrepeso y obesidad-, el total de calorías ingeridas hoy por los españoles es un 13% menor que hace 40 años”

Reducir el consumo de bebidas azucaradas no adelgaza

domingo, 12 de octubre de 2014
    Un estudio revela que la reducción del consumo de bebidas azucaras no tiene relación con una reducción de la obesidad. Para hacer este análisis se ha tenido en cuenta el balance energético entre las calorías ingeridas y las gastadas.

La asociación entre el consumo de bebidas azucaradas y el riesgo de obesidad ha sido desterrada por un estudio reciente de la revista 'Nutrition Reviews' que analiza el balance energético entre las calorías ingeridas y las gastadas por el organismo.

Qué son las enfermedades cardíacas

sábado, 11 de octubre de 2014
Existen varios tipos de enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos. En los países occidentales representan la principal causa de muerte. Pero lo más importante, es que la mayoría de las enfermedades cardíacas pueden ser prevenidas

Las claves para prevenir las enfermedades del corazón son las siguientes, que no por repetidas y conocidas dejan de ser frecuentes en nuestra sociedad:

·         Dejar de fumar
·         Mantener una presión arterial normal
·         Mantener unos niveles de colesterol normales
·         Mantener una alimentación sana
·         Realizar actividad física
·         Someterse a chequeos periódicos

Los problemas del corazón y los vasos sanguíneos se desarrollan con el tiempo, cuando las arterias que llevan sangre al corazón o al cerebro se van estrechando lenta y progresivamente a causa del crecimiento en su interior de depósitos de células, grasa y colesterol. A este crecimiento se le llama placa aterosclerótica. Cuando se dificulta o se interrumpe totalmente el flujo de sangre por el interior de las arterias se desencadena el ataque cardíaco o el ictus.

"Las enfermedades del corazón representan

Trastornos del sueño en adultos y ancianos

viernes, 10 de octubre de 2014
Con el paso de los años, es probable que comencemos a padecer algunos de los más frecuentes trastornos del sueño en adultos y ancianos, y este tipo de problema puede llegar a afectar seriamente a nuestra vida cotidiana si no le intentamos poner remedio cuanto antes.

Cada edad viene acompañada por una serie de circunstancias en la vida de las personas que afectan directamente a nuestro rendimiento físico y descanso nocturno.

Vamos a contaros las alteraciones del sueño más frecuentes en adultos y ancianos:

Trastornos del sueño en adultos

El ritmo de vida ajetreado que suele tener una persona adulta tiene una serie de repercusiones en su descanso nocturno. A veces pueden manifestarse de forma temporal por circunstancias concretas, pero cuando se prolongan en el tiempo podemos llegar a sufrir serias consecuencias.

Por ello, resulta indispensable identificar y poner solución a las alteraciones del sueño que podamos llegar a presentar:

Insomnio:

¿Qué hacer para tener más fuerza de voluntad?

jueves, 9 de octubre de 2014
Tenemos buenos propósitos, pero parece que se quedan en meras intenciones que no llevamos a la práctica.
Cada nuevo año nos proponemos mil historia que, finalmente, no llegamos a cumplir.

¿Quién manda en nosotros/as? ¿tenemos fuerza de voluntad?
¿Tenemos fuerza de voluntad?

Podemos elegir actitudes y comportamientos que se centren en nuestro poder personal y en nuestra capacidad creativa para superar el sentimiento de impotencia e indefensión. Claves para tener más fuerza de voluntad:

La diferencia entre la siesta y meditar

miércoles, 8 de octubre de 2014
Meditar tiene incontables beneficios, así puedes evitar quedarte dormido

Olvídate del misticismo, la reencarnación y las túnicas naranjas. Meditar funciona. Un reciente metaanálisis sobre la meditación aunando diferentes estudios ha comprobado que la meditación mejora los síntomas de la ansiedad, la depresión, el dolor crónico y el estrés.

La meditación es un estado especial de la mente, y no tiene nada que ver con echarse una siestecita reparadora después de comer, aunque eso también es genial.

Insomnio: cómo combatirlo de forma natural

martes, 7 de octubre de 2014
Dormir entre 7 u 8 horas es lo ideal y más saludable, sin embargo, siempre dependerá de la persona, hay quiénes necesitan más o menos horas para rendir durante el día. Pero si hay algo que a nadie le sienta bien es padecer insomnio. Las noches parecen interminables y no puedes dejar de mirar el reloj, además puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad. Si bien es cierto que para los casos más severos existe una medicación específica, el insomnio puede combatirse con paciencia y de forma natural. Te contamos algunos de los mejores remedios y técnicas para intentar acabar con este trastorno del sueño.

Acaba con el insomnio gracias a unos sencillos pasos

La falta de sueño puede llegar a afectar a la fisiología de nuestro organismo, haciendo que nos sintamos cansados durante todo el día y no podamos estar al 100%. Además, también puede provocar estrés y es que no hay nada peor que dar vueltas en la cama, mirando el reloj cada 5 minutos. Para muchos, contar ovejitas no sirve para nada, pasando a ser solamente un mito. Sin embargo, si sigues estos pequeños consejos que te indicamos a continuación, puede que consigas evitar estar en vela toda la noche.

¿Por qué estoy siempre cansado?

lunes, 6 de octubre de 2014
En esta época del año todos estamos un poco más cansados de lo habitual. Muchos recurren a los suplementos vitamínicos aunque, en la mayoría de los casos, el cansancio otoñal sólo puede combatirse con paciencia y buenos hábitos. Y cuando se habla de buenos hábitos contra el cansancio lo primero que viene a nuestra mente es dormir las 8 horas necesarias, pero la falta de horas de sueño o el exceso de trabajo no es el único motivo del cansancio. Hoy revisamos todos los motivos que pueden llevarte a estar cansados “sin motivo”:

Haces poco ejercicio… o demasiado.

Ya hemos comentado en otras ocasiones que dejar de hacer deporte por estar cansado es en realidad contraproducente. El ejercicio practicado con regularidad potencia la fuerza y la resistencia, mejora el sistema cardiovascular y oxigena los tejidos. Por eso siempre se aconseja practicar algún tipo de deporte al menos 3 veces por semana. Sin embargo también se da el caso contrario, algunas personas intensifican su rutina de ejercicios de manera desmedida. El sobreentrenamiento causará, entre otras dolencias, fatiga crónica. Por eso los expertos recomiendan una intensidad de 7 sobre 10 para cualquier esfuerzo físico.

La estética, al rescate de las pieles maduras

domingo, 5 de octubre de 2014
Hoy las mujeres de 50 buscan verse y sentirse bien; van al gimnasio o hacen otras actividades físicas, cuidan su piel y se preocupan por tener una alimentación sana.

Bien sabido es que la belleza no tiene edad, y que no se trata sólo de una cuestión de juventud.

Más aún cuando hablamos de belleza a los 50 años, tenemos que reprogramar nuestra imagen mental de una mujer de esa edad. Es que algunas décadas atrás, una mujer de 50 no hacía valer la estética para que jugara a su favor. Pensemos en nuestras madres o abuelas: cómo se vestían, cómo se peinaban, qué tratamientos estéticos utilizaban.

La idea nos lleva a pensar que en realidad las mujeres de 50 de hoy no son las mismas mujeres de 50 de las décadas pasadas. Las actuales son juveniles, se animan a mostrar sus cuerpos, van al gimnasio o hacen otras actividades físicas, cuidan la piel de su rostro y modelan su cuerpo con distintas técnicas. Muchas se preocupan por tener una alimentación sana, se protegen mucho del sol y de sus efectos nocivos, y hasta se proponen dejar de fumar.

¿Sabes cuántas calorías aportan las bebidas alcohólicas?

viernes, 3 de octubre de 2014
¿Quién se resiste al sutil aroma y sabor de una copa de vino? O tal vez a un agradable momento de cocteles con sus amigos cuando estamos de vacaciones? La verdad es que en nuestro ámbito cultural pareciera que la figura de las bebidas alcohólicas es un ingrediente clave para un momento agradable.

Son muchas las razones que pueden incitarte a tomar a un trago social, y “sentirse bien, reducir el estrés y relajarse” son las razones más frecuentes. Nuestra cultura nos invade de mensajes publicitarios con gente hermosa que disfruta de la vida… ¡y del alcohol! Por eso se hace cada vez más difícil rechazarlo, pero para quienes han decidido bajar o mantener su peso corporal, ¡CUIDADO! No resulta beneficioso.

Oficinas sin ventanas vinculadas al mal descanso de los trabajadores

miércoles, 1 de octubre de 2014
Las personas que reciben más luz durante el día pueden dormir mejor en la noche, lo que también puede ayudar a mejorar la salud, indica especialista del sueño

Los trabajadores de oficina que están expuestos a la luz natural duermen mejor y son más activos en comparación con los empleados en ambientes de oficinas sin ventanas.

Los empleados que tienen ventanas en su lugar de trabajo reciben una exposición a la luz natural 173 por ciento más durante las horas de trabajo y duermen  un promedio de 46 minutos más cada noche.

Los trabajadores sin ventanas tvuvieron puntuaciones más bajas que sus contrapartes en la calidad de vida relacionada con problemas físicos y vitalidad, así como peores resultados en las mediciones de la calidad del sueño y alteraciones del mismo en general. El estudio fue publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine .