Qué son las enfermedades cardíacas

sábado, 11 de octubre de 2014
Existen varios tipos de enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos. En los países occidentales representan la principal causa de muerte. Pero lo más importante, es que la mayoría de las enfermedades cardíacas pueden ser prevenidas

Las claves para prevenir las enfermedades del corazón son las siguientes, que no por repetidas y conocidas dejan de ser frecuentes en nuestra sociedad:

·         Dejar de fumar
·         Mantener una presión arterial normal
·         Mantener unos niveles de colesterol normales
·         Mantener una alimentación sana
·         Realizar actividad física
·         Someterse a chequeos periódicos

Los problemas del corazón y los vasos sanguíneos se desarrollan con el tiempo, cuando las arterias que llevan sangre al corazón o al cerebro se van estrechando lenta y progresivamente a causa del crecimiento en su interior de depósitos de células, grasa y colesterol. A este crecimiento se le llama placa aterosclerótica. Cuando se dificulta o se interrumpe totalmente el flujo de sangre por el interior de las arterias se desencadena el ataque cardíaco o el ictus.

"Las enfermedades del corazón representan

la principal causa de muerte en los países occidentales"

¿Cuáles son las principales enfermedades del corazón?

El endurecimiento de las arterias o aterosclerosis, que aparece cuando la capa interna de las arterias se estrecha a causa del crecimiento de placas ateroscleróticas. La formación de coágulos sanguíneos impide el paso de la sangre, lo que causa ataques cardíacos e ictus cerebrovasculares.

La presión arterial elevada o hipertensión, representa que la presión del interior de las arterias está constantemente por encima de los limites considerados normales. La presión arterial es la fuerza con que la sangre fluye a través de los vasos sanguíneos. Se registra en forma de dos valores, por ejemplo 128/78 mmHg. El número mayor o presión sistólica es la presión que hay cuando late el corazón. El menor o presión diastólica es la presión cuando el corazón está en reposo. Se habla de hipertensión arterial cuando la presión del interior de las arterias está constantemente por encima de 140 mmHg de presión sistólica y/o de 90 mmHg de presión diastólica.

El principal peligro es no saber que se tiene la presión arterial elevada. No hay signos ni síntomas, de manera que lo mejor es ir al médico al menos una vez al año. Además, aún no se sabe que la causa, pero sí se sabe que la hipertensión lesiona las arterias y predispone al ataque cardíaco y al ictus.

"El crecimiento en el interior de las arterias de depósitos de células,

grasa y colesterol se denomina placa aterosclerótica"

El ataque cardíaco aparece cuando el flujo de sangre hacia el corazón se bloquea, con mayor frecuencia por un coágulo de sangre. Si el coágulo bloquea completamente el flujo de sangre, la zona del corazón que no recibe aporte sanguíneo se lesiones y se muere.

 Busque ayuda rápidamente si nota cualquiera de los siguientes signos de alarma de un ataque cardíaco:

·         Sensación de gran molestias, opresión, dolor o presión en el centro del pecho que dura más de unos minutos
·         Dolor que llega hasta los hombros, cuello o brazos
·         Molestias en el pecho acompañadas de mareo, desvanecimiento, sudoración, naúseas o dificultad respiratoria
La insuficiencia cardíaca representa la incapacidad del corazón para bombear la sangre que necesita el organismo. El corazón sigue funcionando y trabajando, pero el organismo no recibe toda la sangre y el oxígeno que necesita. Consulte con el médico si nota:
·         Hinchazón en los pies, tobillos y piernas, lo que se denomina "edema"
·         Aumento de líquido en los pulmones, lo que se denomina "congestión pulmonar" y se manifiesta por dificultad respiratoria
"Cuando se dificulta o se interrumpe totalmente el flujo de sangre por el interior de las arterias se desencadena el ataque cardíaco o el ictus"

El ictus y el accidente isquémico transitorio (AIT, TIA; "aviso de ictus") aparece cuando se bloquea u obstruye un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro. En este caso, la zona del cerebro que se queda sin sangre no puede funcionar, como tampoco lo hace la zona del cuerpo que esta parte del cerebro controla.

Las principales causas de ictus son las siguientes:

·         Hipertensión arterial no controlada
·         Tabaquismo
·         Enfermedad cardíaca

"La mayoría de las enfermedades cardíacas pueden ser prevenidas"

Busque ayuda inmediatamente si nota cualquiera de los siguientes síngnos de alarma de ictus o AIT:

·         Debilidad en un brazo, una mano o una pierna
·         Ausencia de sensibilidad en un lado de la cara o del cuerpo
·         Pérdida brusca de la visión de un ojo
·         Dificultad para hablar
·         Dificultad para entender lo que otro está diciendo
·         Sensación de mareo o pérdida del equilibrio
·         Dolor de cabeza severo y brusco

Via medicina21.com

0 comentarios:

Publicar un comentario