Las alergias al polen se adelantan al invierno por las altas temperaturas

lunes, 29 de febrero de 2016
Como consecuencia del cambio climático, la polinización y las alergias se adelantan cada vez más. En Madrid, la contaminación provoca que las reacciones alérgicas sean más acusadas

Mala noticia para los alérgicos. Las altas temperaturas de este invierno han provocado que las alergias se hayan disparado en las últimas semanas y se hayan adelantado del mes de mayo a febrero. Es una tendencia que viene ocurriendo durante los últimos años. La polinización y las alergias se producen cada vez antes como consecuencia del cambio climático. Las lluvias y el frío de los últimos días ayudan a rebajar los niveles de polen, pero los síntomas persisten.

¡Cuidado al entrenar espalda! Algunos consejos para colocarnos adecuadamente

viernes, 26 de febrero de 2016
En anteriores ocasiones hemos hablado de la importancia que tiene colocarnos correctamente a la hora de llevar a cabo los entrenamientos, ya que es necesario mantener bien aisladas las partes trabajadas y evitar sobrecargar otras. La espalda suele ser una parte que solemos implicar en muchos ejercicios sin querer a causa de la mala colocación de la misma. Por ello queremos en este post dar algunos consejos para tener en cuenta a la hora de colocarnos.

Es cierto que la espalda, y en concreto la columna vertebral es un nexo de unión de todas las partes del cuerpo, y por ello está implicada en la mayoría de movimientos y posturas que llevamos a cabo a lo largo de la jornada. Pero esto no quiere decir que debamos forzarla y no prestarle la atención que se merece, ya que la aparición de contracturas y lesiones por su mal uso están a la orden del día, y más entre las personas que entrenamos de manera habitual.

El estrés infantil afecta de forma severa a la salud bucodental, según expertos

jueves, 25 de febrero de 2016
El estrés que padecen los niños actualmente (causado por los días llenos de actividades o la tensión provocada por los horarios) afecta de forma “alarmante” a su salud bucodental, causando diferentes problemas, según ha informado a Europa Press la especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Clínica Dental Ortofamily, la doctora María Moya.

El estrés y la tensión que el niño padece durante el día que libera por la noche en forma de bruxismo. “Esta enfermedad consiste en rechinar los dientes inconscientemente. Generalmente es durante la noche, aunque en ocasiones también se da por el día, y lo que provoca es el desgaste de las piezas dentales y dolores en el cuello, cabeza, columna vertebral y en las articulaciones mandibulares”.

El estrés también es causante de la enfermedad periodontal. Según ha informado la experta “la ansiedad puede provocar inflamación y sangrado en las encías, que puede derivar en el desarrollo de gingivitis (enfermedad crónica de las encías) con dolor al cepillado y una mayor sensibilidad dental”.

Ejercicios para aliviar la ciática

miércoles, 24 de febrero de 2016
Te enseñamos los ejercicios más efectivos para mejorar el dolor del nervio ciático

El nervio ciático esta localizado en la parte baja de la espalda y se extiende hacia la pierna. Cuando el nervio ciático se ve presionado o se pinza por la compresión de los discos vertebrales se produce un intenso dolor que se conoce con el nombre de ciática y que puede llegar a ser muy doloroso.

Una de las mejores formas de aliviar y prevenir el dolor de la ciática es moviendo nuestro cuerpo a través de una serie de ejercicios que nos ayudarán a trabajar sobre el nervio para mejorar los síntomas. A continuación te proponemos algunos de los ejercicios más eficaces para mejorar el dolor por ciática.

    Ejercicio aeróbico: caminar

El ejercicio aeróbico es un buen remedio para aliviar con éxito el dolor por ciática. Lo mejor de todo es que no hace falta tener una base o un entrenamiento previo y resulta agradable ya que podemos practicarlo al aire libre.

La presión alta y los esfuerzos físicos afectan el corazón de la mujer

lunes, 22 de febrero de 2016
Las mujeres que sufren de hipertensión y realizan trabajos que requieren esfuerzos físicos tienen hasta tres veces más probabilidades de padecer enfermedades cardíacas. Este fue el resultado que arrojó un estudio que indagó los hábitos y labores  de más de 12.000 enfermeras en Dinamarca, y que fue publicado por la revista European Journal of Preventive Cardiology.

Según Karen Allesoe, coautora de la investigación y citada por el portal Medlineplus, estos dos factores de riesgo se mezclan y hacen que el peligro sea aún mayor. Además aseguró que los trabajos a los que se refiere son aquellos que incorporan estar de pie, caminar o cargar objetos pesados.

Adelgazar es más difícil si se come pasadas las tres

viernes, 19 de febrero de 2016
El 70% de los pacientes obesos operados que vuelven a engordar almuerzan tarde

Más apetito por haber esperado hasta tan tarde, más emociones asociadas a la comida, menos insulina en el cuerpo a esa hora para ocuparse de gestionar los nutrientes, peculiaridades genéticas que inciden en los ritmos circadianos, pertenecer a un determinado patrón biológico noctámbulo o madrugador. Todas son explicaciones posibles para un hecho recién constatado: comer después de las tres de la tarde, como ocurre con frecuencia en buena parte del territorio, está asociado a mayores dificultades para controlar el peso.

Es una asociación que aún no se sabe qué implica. Ni siquiera que comer más temprano ayude a controlar los kilos. Pero abre una mirada distinta basada en la cronobiología sobre uno de los mayores problemas de salud del mundo occidental: el sobrepeso y la obesidad.

Tres pasos para aliviar el dolor de cabeza

jueves, 18 de febrero de 2016
El dolor de cabeza puede aparecer en cualquier momento y lugar, estropeando planes y actividades y representando, en muchas ocasiones, un auténtico problema que dificulta la calidad de vida. Muchas personas que sufren migrañas experimentan fuertes dolores acompañados de náuseas, vómitos y otros síntomas que resultan molestos y que incapacitan para casi cualquier actividad. Tanto las personas que experimentan dolores de cabeza puntuales, como los que sufren migrañas, pueden seguir una serie de recomendaciones antes de recurrir a los analgésicos para paliar sus dolores.

Los principales elementos desencadenantes del dolor de cabeza son los cambios internos y externos. La coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, Patricia Pozo, explica que los cambios internos “se corresponden con factores como la tensión arterial, los cambios hormonales, el ph de la sangre, o los niveles de glucosa”, mientras que los externos tienen que ver con agentes como la intensidad de la luz, la temperatura, el sonido, o el viento, es decir, aquello que se puede percibir a través de los sentidos.

Por qué la mayoría de las dietas terminan siendo un fracaso

miércoles, 17 de febrero de 2016
Muchas son las personas que buscan de forma casi milagrosa una fórmula que les permita reducir el peso en poco tiempo, y sin mayores esfuerzos o sacrificimos, aunque este tipo de resultados pocas veces se obtiene, y si se consigue no es a cualquier peso.

Según publica BBC Mundo, la Universidad de Toronto, Jant Polivy, ha analizado síndrome de falsa esperanza, donde asegura que la gente suele fijarse metas poco realistas, por lo que este tipo de sucesos provoca que finalmente éstas terminen fracasando.

Algunos de los participantes de la investigación, han intentado, y finalmente fracasado, a la hora de integrar esos cambios saludables en sus vidas, durante 10 años, argumentando cada año que esta vez iba a producir los efectos esperados.

Consejos para combatir las migrañas

martes, 16 de febrero de 2016
La migraña es un enfermedad que afecta a gran parte de la sociedad y consiste en un dolor de cabeza muy molesto e intenso. Suele afectar a una parte de la cabeza y suele ser mucho más dolorosa que la simple cefaléa.

A parte de la medicación que te puedas tomar para combatir dicho dolor y que no es para nada recomendable ya que provoca efectos secundarios como problemas de estómago, hay diferentes métodos caseros que te ayudarán a combatir dichas migrañas. En este caso te voy a recomendar un remedio elaborado a base de sal del Himalaya y que te ayudará a reducir tal dolor tan intenso.

Qué es la Distonía

lunes, 15 de febrero de 2016
La comúnmente llamada distonía es un síndrome que se caracteriza por que el paciente sufre de contracciones involuntarias que en algunos casos pueden ser prolongadas y dolorosas, que provocan movimientos espasmódicos de torsión en brazos, piernas y cuello, aunque en los casos graves afecta a todo musculo estriado.

Por desgracia se desconoce la causa exacta que desencadena la distonía, aunque se ha observado cierta incidencia por parte de los ganglios basales del cerebro, unos acumulos en la profundidad del cerebro y que están relacionadas con el control del movimiento.

Nueva opción terapéutica para la psoriasis moderada-severa

domingo, 14 de febrero de 2016
Otezcla (apremilast), de Celgene, es el nombre del nuevo medicamento que amplía el arsenal terapéutico para tratar la psoriasis. La gran novedad, según los expertos, es que hace 20 años que no se aprobaba una terapia oral para estos pacientes. Y además, supone el primer tratamiento, también oral, desarrollado específicamente para la artritis psoriásica, una afección que tiene el 30% de las personas con psoriasis.

Su mecanismo de acción no es como el de los fármacos clásicos ni tampoco como el de los biológicos. Se encarga de inhibir la fosfodiesterasa 4 (PDE4), una enzima que predomina en las células que intervienen en el proceso inflamatorio de la piel y las articulaciones. Como explica José Luis López Estebaranz, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid, apremilast supone "un paso intermedio entre las terapias convencionales y las biológicas".

Los adolescentes deben ser examinados para detectar signos de depresión, recomienda grupo

miércoles, 10 de febrero de 2016
Todos los doctores que brindan atención primaria, entre ellos los pediatras y los médicos de cabecera, deberían examinar a los adolescentes rutinariamente para detectar la depresión, indicaron las nuevas recomendaciones de la Fuerza de Trabajo de Servicios de Prevención de Estados Unidos, y esos doctores deberían implementar un sistema para brindarlo a los jóvenes tratamiento para la depresión si lo necesitan.

El grupo decidió que había suficiente evidencia para apoyar a los jóvenes comprendidos entre los 12 a los 18 años de edad. Para los niños menores de 12 años, no hay suficiente prueba de qué exámenes funcionan y qué tratamientos son efectivos para recomendarlos a fin de que los doctores analicen a todos los individuos en este grupo de edades.

Las nuevas recomendaciones para examinar a los adolescentes "en gran medida son paralelas a las recomendaciones para los adultos (18 años y más)", dijo el Dr. Alex H. Krist, profesor adjunto de medicina familiar en Virginia Commonwealth University y miembro de la fuerza de trabajo que escribió las recomendaciones, las cuales fueron publicadas el lunes en la revista Annals of Internal Medicine.

Cálculos renales

martes, 9 de febrero de 2016
Un cálculo es una masa sólida que se forma a partir de pequeños cristales que se encuentran en la orina y pueden alojarse en el riñón o dentro del uréter (conducto través del cual sale la orina del riñón a la vejiga).

Los cálculos renales pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una piedra o una pelota de golf y suelen ser de color amarillo o café.

Cuando un cálculo es muy grande puede quedar atrapado en el riñón o en el tracto urinario y bloquear el paso de la orina, lo que resulta sumamente doloroso.

Los cálculos renales y uretrales son muy comunes y a menudo aparecen en bebés prematuros.

¿Qué es la hipertensión arterial?

domingo, 7 de febrero de 2016
 La presión arterial es la fuerza con la que nuestra sangre circula por el interior de las arterias desde el corazón hasta los diferentes tejidos. La presión arterial normal debe estar dentro de unos límites que han demostrado ser saludables con efectos negativos tanto el exceso o el defecto de la presión arteria.

La presión arterial tiene dos componentes, la presión arterial sistólica(PAs) por la contracción del corazón y la presión arterial diastólica(PAd) por el tono muscular de las arterias distales. Los valores de presión arterial normal sistólica es de 120-130 mm Hg y de diastólica 70-80 mm Hg. Los valores de hipertensión arterial entendida como tal es de mas 140 mm Hg de PAs y 90 mm Hg de PAd, Entre 130-140 mm Hg de PAs y 80-90 mm Hg de PAd es un intervalo de presiones que nos avisan sobre la probabilidad de tener hipertensión arterial en un futuro.

¿Qué le pasa a tu cuerpo si tomas antibióticos una semana?

sábado, 6 de febrero de 2016
Un reciente ensayo clínico determina cómo una semana tomando esta medicación cambia nuestro microbioma intestinal hasta un año después.

Médicos y pacientes deberían tener en cuenta los efectos de los antibióticos en nuestra salud y no solo porque el uso excesivo de éstos haya hecho que proliferen bacterias cada vez más resistentes.

El papel de la mente en el tratamiento contra el cáncer

viernes, 5 de febrero de 2016
Para el psicólogo Rodrigo Jurado, una actitud y pensamientos positivos ayudan al paciente a pasar el trago amargo del prónostico, además de facilitar los procesos que conforman la medicación.

Dicen los neurocientíficos que somos una unidad mente, cerebro, cuerpo y medio ambiente y no podemos escindir una cosa de otra, afirma el psicólogo, terapeuta y docente, Rodrigo Jurado.

    "Es bastante fuerte para la estructura de la personalidad. Los pacientes a veces atraviesan por un ligero proceso de duelo adelantado, con negación".

Se sabe que la terapia psicológica es primordial para sobrellevar el cáncer y sus consecuencias en la salud mental, que se derivan casi siempre en depresión y ansiedad, un lastre más para el enfermo. Aún más si se trata de una variante rara de la enfermedad.

Cómo saber si tengo alergia a medicamentos

jueves, 4 de febrero de 2016
 Todas las claves para saber si tienes alergia a medicamentos explicadas en este vídeo por la alergóloga Patricia Verdú. ¡Síntomas principales, diagnóstico y tratamiento!

Enfermedades y patologías relacionadas: Alergias   

Las alergias a los medicamentos son reacciones adversas de tipo inmunológico que se presentan frente a distintos medicamentos. Las dos más frecuentes son las alergias a aspiranas y derivados y a antibióticos, sobre todo los betalactámicos, que son las penicilinas y sus derivados.

¿Cómo saber si estamos sufriendo una reacción alérgica frente a un medicamento?

El sobrepeso y la obesidad afectan a las posibilidades de concebir un hijo

miércoles, 3 de febrero de 2016
 Numerosas investigaciones demuestran que el sobrepeso está directamente relacionado con determinados problemas de fertilidad tanto masculina como femenina.

Numerosas investigaciones demuestran que el sobrepeso está directamente relacionado con determinados problemas de fertilidad tanto masculina como femenina: entre la población femenina uno de los principales motivos de esta relación es que el exceso de peso se relaciona con diferentes trastornos hormonales que inciden en la ovulación.

Más allá de los cambios hormonales, existen otros problemas asociados al sobrepeso que afectan a la concepción y a las posibilidades de llevar a término un buen embarazo, como por ejemplo la llamada enfermedad del síndrome de ovario poliquístico, el hipotiroidismo y el exceso de estrógenos, entre otros.

Demencias: el olvido y mucho más

martes, 2 de febrero de 2016
El progresivo envejecimiento de la población en los países desarrollados ha convertido las demencias en uno de los más importantes desafíos de salud del siglo XXI. Afectan al 5-10% de los mayores de 65 años y su prevalencia se duplica con cada 4 años que añadimos a la edad de las personas, de manera que pueden alcanzar hasta al 30% de los octogenarios

Entre los diversos tipos de demencia la enfermedad de Alzheimer es la más prevalente en todos los grupos de edad y supone más de la mitad de los casos. Esta enfermedad nos hace pensar inmediatamente en la pérdida de memoria como una de sus características principales. Es uno de los síntomas cognitivos más evidentes, síntomas entre los que también se incluyen problemas del lenguaje y de la orientación, entre otros.
Pero los síntomas no cognitivos también van de la mano de las demencias y tienen un enorme impacto tanto entre los afectados como entre sus cuidadores.

Un nuevo método evalúa la fibrosis cardíaca en pacientes con hipertensión arterial

lunes, 1 de febrero de 2016
Investigadores españoles han descubierto una herramienta para medir la fibrosis cardíaca en personas con hipertensión arterial. Se trata de unos biomarcadores sanguíneos que permitirán diagnosticar mejor otros problemas cardiacos y personalizar tratamientos.

Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Biodonostia (CIB) y del Hospital Universitario Donostia (HUD) en San Sebastián han descubierto un método diagnóstico para evaluar la fibrosis (acumulación de tejido) del miocardio provocada por la hipertensión arterial.