Para el psicólogo Rodrigo Jurado, una actitud y pensamientos positivos ayudan al paciente a pasar el trago amargo del prónostico, además de facilitar los procesos que conforman la medicación.
Dicen los neurocientíficos que somos una unidad mente, cerebro, cuerpo y medio ambiente y no podemos escindir una cosa de otra, afirma el psicólogo, terapeuta y docente, Rodrigo Jurado.
"Es bastante fuerte para la estructura de la personalidad. Los pacientes a veces atraviesan por un ligero proceso de duelo adelantado, con negación".
Se sabe que la terapia psicológica es primordial para sobrellevar el cáncer y sus consecuencias en la salud mental, que se derivan casi siempre en depresión y ansiedad, un lastre más para el enfermo. Aún más si se trata de una variante rara de la enfermedad.
Saber que se padece cáncer se traduce casi de inmediato con la idea de muerte y fallecimiento, algo para lo que nunca nadie está preparado, y ante lo cual, hay que darle al paciente una sensación de control, para que no se quede a la deriva ante la noticia de la enfermedad y esa idea de muerte.
También se generan mecanismos para sobrellevar la enfermedad, la ansiedad debe canalizarse de forma positiva, por lo cual es altamente recomendable que las familias y el paciente lleven juntos el apoyo psicológico.
La intención es dotar al enfermo de control. Que pueda confiar en el médico, en sus terapeutas, partiendo de un principio de realidad y entender que existe un proceso para tener seguridad básica y compartida, la ayuda es mejor.
"A veces el paciente hace juicios de controles nulos, porque no sabe a dónde va, o que va a hacer con el tratmiento, con la vida".
"O hace juicios de controles positivos: llevo tratamiento, confío, tengo terapia, me va a ir bien. O juicios de controles negativos, donde de plano se descarta toda esperanza, y posible tratamiento, pues "no tiene sentido, si de todos modos ya me dieron mal pronóstico"".
Quien tiene un juicio de control positivo, afecta también a su organismo de forma positiva. La mente, es poderosa.
El cerebro puede hacer mucho por el cuerpo y por el alma. Con las novedades en los tratamientos contra el cáncer, la esperanza se genera. Y vale la pena.
"Lo principal es aceptar la enfermedad para poderles brindar apoyo psicológico", aunque, destacó que lo primero es el tratamiento médico".
Para tener temas para compartir, la terapia grupal con otros pacientes que hayan tenido algún tipo de cáncer igual o parecido, son ideales, ya que la empatía es más fuerte.
Finalmente, destacó Rodrigo Jurado, el paciente debe estar reafirmado. Se trata la parte emocional, para que se pueda expresar y que tenga con quien hablar del tema, educacional e informativamente, el paciente debe poder tener acceso a información de condición y opciones de tratamiento.
Finalmente, existe la parte instrumental, una red de apoyo que ayude al paciente y si no la tiene, es necesario generarla. Todo, en pro del bienestar, libertad y salud de las personas en todos los sentidos.
Via milenio.com
0 comentarios:
Publicar un comentario