Un minuto y 40 segundos de ejercicio cada media hora mejora la glucemia

viernes, 29 de mayo de 2015
Romper con las conductas sedentarias prolongadas mediante algo menos de dos minutos de actividad física cada media hora tiene un efecto positivo en la glucemia e insulinemia pospra dial en adultos sanos, según un reciente estudio publicado en la revista científica «American Journal of Clinical Nutrition».

Esta investigación adquiere mayor relevancia si cabe a tenor de los datos actuales, que muestran cómo desde la década de 1950 ha aumentado sustancialmente el tiempo que dedicamos a actividades sedentarias como ver la televisión y trasladarse en medios de transporte pasivos.

El tiempo empleado en actividades sedentarias representa un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, obesidad, etc., y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la inactividad física está considerada como el cuarto factor de riesgo de mortalidad.

La estimulación multisensorial beneficia el desarrollo emocional

jueves, 28 de mayo de 2015
 Una recopilación reciente de estudios clínicos ha puesto de manifiesto que la estimulación multisensorial -estimulaciones táctiles, olfativas, auditivas y visuales- aporta beneficios al desarrollo social, emocional, cognitivo y físico de los bebés. Por ello, es fundamental en las primeras etapas del desarrollo, ya que en los tres primeros años de vida se produce el 85% del desarrollo neuronal que favorece la comunicación, la comprensión, el desarrollo social y el bienestar emocional.

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cerebro de un bebé crea hasta 1,8 millones de nuevas conexiones sinápticas por segundo, y son las propias experiencias del bebé las que determinarán qué sinapsis se conservarán.

Alrededor del 50% de los enfermos con una patología tiroidea desconoce que la padece

miércoles, 27 de mayo de 2015
Según han informado diversos expertos con motivo de la celebración de la 7ª Semana Internacional de Concienciación de la Tiroides.

Se trata de una patología potencialmente fatal y debilitante que tiene lugar cuando disminuye la actividad de la glándula tiroides, que deja de producir suficientes hormonas tiroideas (tiroxina y triyodotironina). En este sentido, los especialistas han recordado que niveles reducidos de estas hormonas pueden causar una disminución del ritmo cardiaco, sensación de cansancio y de frío e incluso problemas de estreñimiento, además de síntomas comunes como la depresión y el aumento de peso.

Además, la fertilidad de la persona que presenta una baja producción de estas hormonas tiroideas también se ve comprometida y, en casos extremos, puede llegar a producirse el coma o la muerte si no se recibe tratamiento.

¿Cómo saber si la piel esta “desnutrida”?

lunes, 25 de mayo de 2015
Una piel desnutrida se diferencia en muchos aspectos de una piel cuidada, pero lo preocupante de una dermis a la que le faltan minerales y nutrientes no es sólo su apariencia sino que también puede estar señalando la presencia de otros problemas en el organismo.

Resequedad, flacidez, estrías, ojeras, arrugas a edad temprana, son algunos de los síntomas que pueden producirse debido a la falta de algún nutriente o mineral en el cuerpo, por eso es importante prestar atención a lo que la piel dice del cuerpo e incorporar el nutriente que necesita luego de consultarlo con un profesional entendido.

El ejercicio físico, clave para evitar la hipertensión arterial

domingo, 24 de mayo de 2015
Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, celebrado el 17 de mayo, el doctor Hugo Torrealday Taboada, cardiólogo del Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, analiza los factores de riesgo, los aspectos nutricionales y ofrece una serie de consejos para afrontar esta patología.

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y, por tanto, no presenta síntomas que la delaten de manera inequívoca. En algunos casos extraños presenta síntomas difusos, como cefaleas, mareos o ansiedad. En el mundo, afecta a más del 20% de los adultos de entre 40 y 65 años y casi al 50% de las personas de más de 65 años.

Cuales son las causas mas comunes de los dolores musculares

sábado, 23 de mayo de 2015
 Los dolores musculares son extremadamente frecuentes y debido a que casi todas las partes del cuerpo tienen tejido muscular, este tipo de dolor puede sentir en prácticamente cualquier zona del cuerpo. En esta ocasión te queremos hablar acerca de las causas más comunes de los dolores musculares, así como las condiciones medicas que pueden estar ocasionándolos.

Primero hay que decir que con frecuencia, las personas que experimentan dolores musculares pueden identificar la causa debido a que en la mayoría de los casos estos dolores son el resultado de exceso de estrés, tensión o actividad física. Otras causas comunes de los dolores musculares incluyen:

Los diez beneficios más importantes que aporta a nuestra salud

viernes, 22 de mayo de 2015
Caminar aumenta el latido cardíaco y mejora la contracción del corazón, ayuda a mantener una respiración constante más saludable para oxigenar el organismo y mejora la circulación sanguínea de retorno, lo que favorece que estemos activos y nos mantengamos en forma.

Pero más allá de los beneficios que aporta para nuestra forma física la práctica de caminar, expertos del Instituto DKV de la Vida Saludable, con la colaboración de la Fundación Thao, han creado un decálogo donde nos muestran que echarse a andar favorece también a nuestros sentidos. Con el objetivo de fomentar la actividad física en un ambiente familiar, saludable y gratuito, han puesto en marcha la iniciativa 'Caminos de Salud', un nuevo concepto de rutas saludables que facilitan entornos adecuados y agradables para la realización de actividad física en un ambiente familiar, saludable y gratuito.

Se trata de rutas localizadas tanto en el medio natural como en el urbano, que han sido acondicionadas y señalizadas de manera permanente y están destinadas a la realización de actividad física moderada. Sus itinerarios tienen una longitud aproximada de entre 4 y 6 km, ajustándose así a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que pueda divertirse toda la familia.

Decálogo

Las dietas disociativas no favorecen una alimentación equilibrada

miércoles, 20 de mayo de 2015
Los planes nutricionales con objetivos rápidos de cara al verano tienen una incidencia "negativa" en la salud y contribuyen a la posterior ganancia de peso.

Los nutricionistas aconsejan mantener una alimentación lo más equilibrada, variada y moderada posible, y completarla con actividad física diaria.

Las dietas disociativas no favorecen una alimentación equilibrada, según ha advertido la directora de la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Carolina Muro.

Cómo actuar frente a una quemadura

martes, 19 de mayo de 2015
Las quemaduras y escaldaduras son accidentes frecuentes. Saber actuar ante ellas es importante para mejorar el pronóstico de las lesiones que producen.

¿Qué quemaduras son las más serias?

Las quemaduras se catalogan (según los daños que provocan) en grados. Las de primer grado son las que afectan a la capa externa de la piel (las típicas quemaduras solares, por ejemplo). Si afecta a más del 50% de la piel del cuerpo o destruye la epidermis llegando a capas más profundas, se dice que es una quemadura de segundo grado o segundo grado profundo. Si destruye la epidermis y también la dermis (pudiendo llegar al hueso), se trata de una de tercer grado.

Cómo tratar las quemaduras

Algunas quemaduras se curan en solo unos días

Un secreto saludable: Dos minutos de caminata por hora 0

lunes, 18 de mayo de 2015
Si tienes un trabajo sedentario, cualquier excusa vendrá bien para levantarte de la silla con frecuencia y caminar un par de minutos: ir a la máquina de café o a la impresora, llegar hasta la puerta de entrada y volver o dar una vuelta a la manzana. Este sencillo buen hábito de salud ayuda a aumentar la supervivencia, según un estudio científico de la Universidad de Utah, que acaba de publicar la revista Clinical Journal of the American Society of Nephrology.

Dos minutos de movimiento por hora. Ese parece ser el ingrediente secreto para reducir el riesgo de muerte prematura un 33% en la población general; y ocho puntos (41%) más en pacientes con enfermedad renal crónica. Equivalen –si se descuentan 8 horas diarias de sueño– a 32 minutos de caminata diaria, es decir, casi cuatro horas a la semana. El estudio observó durante tres años a un total de 3.626 participantes. De éstos, 383 tenían enfermedad renal crónica. Se sabe que el sedentarismo está relacionado con un incremento de mortalidad en la población general. “Supone un importante factor de riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, cardiovasculares…”, puntualiza Srinivasan Beddhu, principal autor de este trabajo.

La Dieta Mediterránea complementada con aceite de oliva o frutos secos mejora las funciones cognitivas en ancianos

domingo, 17 de mayo de 2015
Un estudio derivado del ensayo Predimed revela que la Dieta Mediterránea complementada con aceite de oliva o frutos secos puede ayudar a luchar contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias al retrasar el deterioro cognitivo en ancianos. Así lo recoge el trabajo “Mediterranean Diet and Age-Related Cognitive Decline”, publicado el lunes 11 de mayo en la revista JAMA Internal Medicine.

Según recoge el Hospital Clínic de Barcelona en su blog, en el estudio -coordinado por el doctor Emili Ros, miembro del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic, de Barcelona, y jefe del equipo Idibaps “Hipertensión, lípidos y riesgo cardiovascular”- han participado 447 voluntarios sanos a nivel cognitivo, pero con alto riesgo cardiovascular, de ambos sexos y una edad media de 67 años al inicio. Todos ellos formaban parte del estudio Predimed.

Los síntomas verdaderos de la depresión

sábado, 16 de mayo de 2015
Hoy se utiliza la palabra depresión para definir casi cualquier estado de tristeza o decaimiento, cosa que puede llevar a errores en el tratamiento.


La frustración, contrariedad o la tristeza son sentimientos negativos que surgen como reacción ante un hecho adverso, pero experimentar tales estados no es ni mucho menos estar deprimido. Así lo explica el catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica Enrique Rojas en su libro Cómo superar la depresión. La verdadera depresión es un estado de hundimiento terrible que cualitativamente y cuantitativamente es mucho mayor que cualquier decaimiento producido por las vicisitudes de la vida.

¿Cuáles son los factores que hay que tener en cuenta en el diagnóstico de una depresión? El Dr. Rojas los detalla en su obra:

Conoce las recomendaciones para evitar el hígado graso

viernes, 15 de mayo de 2015
El hígado graso, comúnmente conocido como esteatosis hepática, es una enfermedad generalmente benigna del hígado que se caracteriza por la acumulación de ácidos grasos y de triglicéridos en las células hepáticas.

Elio Ríos, médico internista, informa que “el hígado graso es la expresión de trastornos metabólicos, bien sea, del metabolismo de las grasas, como el de los azúcares”.

Explica que “si tenemos grasa de más en la sangre, se acumula en el almacén especializado del organismo, que es el hígado. El hígado graso es acompañado, generalmente, por un aumento del colesterol y triglicéridos en la sangre”.

Monitorizan a 200 personas con riesgo de padecer enfermedades infecciosas

jueves, 14 de mayo de 2015
 Telefónica y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han puesto en marcha un proyecto para el seguimiento de 200 personas que hayan tenido contacto con enfermedades infecciosas importadas y tengan riesgo de poder desarrollarlas, con el objetivo de detectar de forma precoz la aparición de síntomas y mejorar el pronóstico al iniciarse un tratamiento eficaz en las fases iniciales de la enfermedad.

   Para ello, el CIBERESP utilizará la plataforma 'Gestión Remota de Pacientes de Telefónica' para hacer el teleseguimiento de estas personas, que durante 21 días, periodo máximo de incubación de la mayoría de estas afecciones, el equipo médico les hará un seguimiento remoto de su estado físico mientras estos hacen su vida normal.

Cáscaras de frutas que debes consumir

miércoles, 13 de mayo de 2015
¿Antes de consumir una fruta le quitas la cáscara o las semillas? Tal vez deberías pensarlo dos veces, porque estas partes suelen tener más nutrientes como vitaminas y fibra.

Por ejemplo, un estudio de la Leicester School of Pharmacy detalla que la cáscara de la mandarina es eficaz para destruir las células cancerosas, gracias a su alto contenido de salvestrol Q40, compuesto que combate los radicales libres.


Además, ayuda a eliminar los químicos que se acumulan en el cuerpo como plomo, cadmio y mercurio.


¡No les quites la cáscara!

Existen muchas frutas que debes consumir en su totalidad para gozar de los nutrientes y beneficios que le brindan a la salud. Sólo es cuestión de que aprendas a incorporarlas a tu alimentación.

¿Te cuesta respirar? Podrías tener asma

martes, 12 de mayo de 2015
Hoy, 5 de mayo, se celebra el Día Mundial del Asma bajo el lema "Puedes controlar tu asma". Enfermedad que afecta a 300 millones de personas en el mundo. Parece que tener asma es poca cosa, pero ¿sabías que hay gente que muere por crisis asmáticas?

En SUPER Cuidadores hemos hablado con el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid para conocer más sobre esta enfermedad respiratoria.

“La sociedad cree que el asma es una tontería y hay que erradicar esta idea, porque es una enfermedad grave que puede llegar a matar” asegura la Doctora Cisneros, responsable de la consulta de Asma del Servicio de Neumología del Hospital.

¿Cuánto tiempo de deporte tiene que hacer tu hijo cada semana?

domingo, 10 de mayo de 2015
Dos doctores especialistas en Medicina del Deporte explican las actividades físicas más convenientes para tu hijo según su edad

Una hora de actividad física cada día. Ese es el tiempo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que niños y adolescentes lleven un desarrollo y crecimiento saludables. Multitud de estudios científicos demuestran que hacer ejercicio aporta muchos beneficios: mejora la forma física, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes, fortalece los huesos, es útil para hacer frente a la depresión o la ansiedad... Pero, sobre todo, cuando hablamos de los más pequeños realizar ejercicio «evita el sedentarismo y como consecuencia la obesidad infantil que es una de las grandes preocupaciones sociales actuales. Promover la actividad física entre los niños es esencial paa que este mal social moderno no siga aumentando», advierten los doctores Eva Ferrer y Franchek Drobnic, de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona.

Posturas correctas para la vida diaria

sábado, 9 de mayo de 2015
Cada día los terapeutas se encuentran con más personas que acuden a su centro por molestias de espaldas o dolor muscular en la zona. Y no es difícil de entender que ocurra esto cada día, ya que adoptamos unos hábitos posturales incorrectos diariamente.

Para llevar una vida más sana, hablando de prevenir dolores de espalda, es necesario llevar unos hábitos de postura correctos y saber cómo tenemos que sentarnos, acostarnos, caminar, agacharnos, etc. para evitar que nuestra columna sufra estas malas posturas.

La columna vertebral es la que sufre principalmente por todas estas posturas inadecuadas. Un ejemplo de estas son:

La relajación puede mejorar el síndrome del intestino irritable

viernes, 8 de mayo de 2015
  El síndrome del intestino irritable, también conocido como síndrome del colon irritable, es un trastorno gastrointestinal que afecta al intestino grueso pero no causa inflamación ni un daño permanente. El mayor problema se encuentran los médicos a la hora de tratarlo es que actualmente no existe un remedio único que funcione para todos los pacientes, así que hay una gran necesidad médica de crear nuevas terapias o tratamientos.

LOS SÍNTOMAS DEL COLON IRRITABLE PUEDEN CAMBIAR EN EL PACIENTE

   Es posible que los síntomas vayan y vengan, y pueden cambiar en el mismo paciente. A veces, el dolor por el síndrome del colon irritable puede ser tan intenso que se vuelve incapacitante y los pacientes no pueden realizar labores rutinarias. Además, la diarrea intensa puede acarrear deshidratación y un desequilibrio electrolítico.

   Ahora, un estudio  piloto ha encontrado que la participación en un programa de entrenamiento de nueve semanas que incluye la relajación tuvo un impacto significativo en los síntomas clínicos de los trastornos gastrointestinales síndrome del intestino irritable y, aunque de menor manera, en la enfermedad inflamatoria intestinal. Además, se ha visto su efecto sobre la expresión de genes relacionados con la inflamación y el cuerpo de respuesta al estrés.

Un gen explica por qué las mujeres son más propensas a desarrollar alzhéimer

jueves, 7 de mayo de 2015
A pesar de no haber identificado aún una causa definitiva para la enfermedad de Alzheimer, los científicos han descubierto una pista muy reveladora respecto a por qué hay más mujeres que hombres que desarrollan esta enfermedad. La clave está en los genes.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EEUU) ha determinado que tener una copia de la variante del gen llamado ApoE4 otorga un riesgo sustancialmente mayor para la enfermedad de Alzheimer en las mujeres que en los hombres. El trabajo ha sido publicado en la revista Annals of Neurology.

Cáncer, importante causa de muerte en todo el mundo.

martes, 5 de mayo de 2015
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Más información en el siguiente informe.

No hay buenas noticias sobre las estadísticas del cáncer y sus trágicas consecuencias. Según la Organización Mundial de la Salud,  en el año 2012 el cáncer fue la causa de muerte de 8.2 millones de personas en el mundo, siendo  el cáncer de estómago, pulmón, hígado, mama  y colon los más letales.  Además, la OMS prevé un aumento del 70% de nuevos casos en los próximos 20 años.

El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por “la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis. Las metástasis son la principal causa de muerte por cáncer”.

¿Qué causa el cáncer?

Según la Organización Mundial de la Salud, son tres las más importante causas del cáncer en una persona. Estas son:

    Carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes.
    Carcinógenos químicos, como los asbestos, los componentes del humo de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) o el arsénico (contaminante del agua de bebida);
    Carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos.
    Envejecimiento.

Factores de riesgo

Como toda enfermedad, el cáncer también tiene unos factores de riesgo muy importantes

    Consumo de alcohol.
    Consumo de tabaco.
    Dieta malsana (sin las cantidades debidas de frutas y vegetales).
    Infecciones crónicas (hepatitis,  virus del papiloma humano, entre otros).
    Sedentarismo.

Detección temprana y prevención, claves

El conocimiento de los síntomas y signos iniciales (en el caso de cánceres como los de la piel, mama, colon y recto, cuello uterino o boca) es fundamental para que se puedan diagnosticar y tratar precozmente la enfermedad, pues cuando esta ha avanzado,  los tratamientos curativos ya no tienen la misma efectividad.

Para prevenir el cáncer,  las personas pueden incluir hábitos saludables de vida. Entre ellas están:

-Vacunarse contra el VPH y el VHB.
- Realizarse la mamografía continuamente.
- Evitar el cigarrillo y el alcohol
- Incluir rutas y verduras en la dieta diaria.



Via .sura.com

«Los pies son el equilibrio»

lunes, 4 de mayo de 2015
Un buen estudio biomecánico evita problemas de salud corporal en el futuro.

 Son la base de sustentación y de sus cuidados depende la buena salud corporal. Tobillos, rodillas, caderas y espalda están a expensas de su buen estado. «Los pies son el equilibrio del cuerpo». El especialista en podología, David Muñoz, califica de «imprescindible» someterse a un estudio biomecánico desde la infancia para prevenir males mayores en la edad adulta. Por su consulta en el servicio de Fisioterapia de la Clínica San Francisco pasan todo tipo de clientes que buscan una solución a los problemas en los pies, sobre todo juanetes, uñas encarnadas (cuando penetran en la carne) y callos. Pero eso no es todo.

«El podólogo es un profesional en continua transformación. Es un campo de trabajo muy complejo y localizado», explica Muñoz. Un profesional en quien confiar la salud de los pies. «Unas buenas plantillas adaptadas a cada necesidad evitar problemas en la edad adulta». Y la prevención de los problemas en los pies supone no entrar por el quirófano.

Beneficios del Tai Chi

domingo, 3 de mayo de 2015
Considerado un arte marcial, el Tai Chi es el único que basa la defensa en el conocimiento de uno mismo y de un buen equilibrio. A diferencia de muchos deportes, este solo requiere una mínima movilidad por lo que es apta para realizar a cualquier edad y sin distinción de sexo.

Las personas que realizan este ejercicio con cierta regularidad se sienten mejor físicamente pero sobre todo está pensando para que se sientan mejor mentalmente, con más energía.

Pero son muchos los beneficios que tiene el Tai Chi además de ayudar a la relajación o hacerte sentir mejor. Hoy os vamos a contar los beneficios que puede proporcionar este tipo de meditación pero en movimiento.

Diez consejos para controlar el asma

sábado, 2 de mayo de 2015
El próximo martes, 5 de mayo, se celebra el Día Mundial del Asma, cuyo objetivo es mejorar el cuidado de esta dolencia en todo el mundo

    En España, el asma afecta al 5% de la población adulta y a entre el 8% y el 10% de los niños, según la Guía Española del Manejo del Asma

    “El paciente asmático debe reconocer los desencadenantes de su enfermedad y saber cómo evitarlos”, recuerda la doctora Aurora Garre, asesora médica de Laboratorios Cinfa

El próximo martes 5 de mayo, se celebra el Día Mundial del Asma, cuyo objetivo es informar a la población sobre esta enfermedad y concienciar sobre la importancia de su cuidado y control. Según la OMS, en la actualidad, 235 millones de personas padecen asma en el mundo y, en España, esta patología afecta al 5% de la población adulta -siendo más alta la prevalencia en mujeres-, y al 8-10% de los niños, de acuerdo con la “Guía Española para el Manejo del Asma para Pacientes”. Sin embargo, estas cifras podrían ser mucho más altas, ya que según el Estudio Europeo de Salud Respiratoria, un 52% de las personas con asma en España no han sido diagnosticadas y hasta un 26% de estas no recibe ningún tratamiento, a pesar de sufrir síntomas con frecuencia.

La actividad física es la base de una buena salud

viernes, 1 de mayo de 2015
Actividades tan sencillas que hacen parte de la cotidianidad como juegos, caminatas, baile, entre otras, pueden traer innumerables beneficios para la salud.

La inactividad física y la mala alimentación representan el 6 por ciento de las muertes registradas en el mundo y son el cuarto factor de riesgo de mortalidad global, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así mismo, la inactividad física es la principal causa de aproximadamente el 25 por ciento de los cánceres de seno y de colon, el 27 por ciento de los casos de diabetes y el 30 por ciento de enfermedades cardiovasculares.

“Las enfermedades crónicas se adquieren por malos hábitos alimenticios y físicos, es importante lograr un equilibrio entre estas dos variables para mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo Raúl Baquero, médico deportólogo de Bodytech.