Día Nacional de la Nutrición convocado por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), con el objetivo de resaltando la importancia de que incorporemos a nuestro día a día hábitos de alimentación y estilos de vida saludables, desde la infancia, todo ello para lograr la reducción de la obesidad infantil, ya que las cifras de esta enfermedad cada día son más alarmantes.
Consejos para la nutrición infantil
Como bien decíamos es muy importante lograr que los más pequeños de la casa incorporen una serie de hábitos con el fin de prevenir la proliferación de la obesidad. Es por ello que a continuación os daremos algunos consejos nutricionales en la infancia:
Consejos para dormir durante el día
El ritmo de vida de las personas en las grandes ciudades impide o dificulta el dormir adecueadamente, por lo que dormir a la luz del sol se ha vuelto una actividad cotidiana, para ello la Fundación Nacional del Sueño presenta una serie de consejos para dormir durante el día para prevenir los trastornos asociados y las consecuencias de la pérdida de sueño.
* Utilizar gafas oscuras: la luz tiene un efecto de alerta e influye sobre el reloj biológico interno. Hay que comenzar a limitar la exposición a la luz al final del trabajo es recomendable emplear gafas de sol de vuelta a casa para ir familiarizando al organismo con condiciones de luminosidad más reducidas.
* Utilizar gafas oscuras: la luz tiene un efecto de alerta e influye sobre el reloj biológico interno. Hay que comenzar a limitar la exposición a la luz al final del trabajo es recomendable emplear gafas de sol de vuelta a casa para ir familiarizando al organismo con condiciones de luminosidad más reducidas.
Caminar en casa puede contribuir a mejorar la mala circulación en las piernas, muestra un estudio
Es más sencillo que ir a un programa de ejercicio supervisado para los que tienen las arterias estrechadas, según los investigadores
Un programa para caminar en casa beneficia a las personas con una mala circulación sanguínea en las piernas, según un estudio reciente.
El estudio contó con pacientes de enfermedad arterial periférica (EAP), un estrechamiento de las arterias que puede provocar dolor de piernas y dificulta el andar. Las investigaciones anteriores han hallado que los programas de ejercicios supervisados pueden mejorar la capacidad de caminar y reducir los síntomas de EAP, pero este estudio es el primero que examina los efectos del régimen de ejercicios para realizar en el hogar.
Natación y reducción de grasa abdominal
Para quemar grasa abdominal lo primero que tenemos que hacer es llevar una alimentación equilibrada y saludable. La grasa localizada no se quema haciendo ejercicios específicos, no por hacer más abdominales quemarás la grasa abdominal, sino que el cuerpo recurre a ella cuando la necesite. Lo segundo que tenemos que hacer es marcarnos un plan de entrenamiento específico que estimule nuestro metabolismo para eliminar la grasa acumulada en el abdomen.
La práctica del pilates en la adolescencia ayuda a prevenir problemas de espalda
El dolor de espalda es uno de los problemas crónicos de salud con más incidencia en la actualidad. Ayudar a prevenirlo o curarlo es uno de los grandes retos de los profesionales de la salud y la actividad física.
Por ello, Noelia González, ya doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la UCAM, se decidió a realizar su tesis doctoral sobre este asunto, pero con un enfoque diferente: “Consideramos necesaria la investigación para conocer si el método pilates es una técnica efectiva para la mejora y la prevención de problemas de espalda en adolescentes, dentro del marco escolar”.
Por ello, Noelia González, ya doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la UCAM, se decidió a realizar su tesis doctoral sobre este asunto, pero con un enfoque diferente: “Consideramos necesaria la investigación para conocer si el método pilates es una técnica efectiva para la mejora y la prevención de problemas de espalda en adolescentes, dentro del marco escolar”.
El calor y el verano pueden ser una trampa para los diabéticos
Va llegando el calor, y el verano cada vez está más cerca. En caso de ser diabético, esta es una época en la que hay que llevar especial cuidado porque el calor aumenta el riesgo de sufrir una hipoglucemia, pero no sólo eso.
Llevar un estilo de vida ordenado es uno de los principales aliados en el control de la diabetes, pero si se cogen vacaciones, por ejemplo, esto no va a ser siempre tan fácil. Si se desordenan los horarios de comidas y se suman los trastornos que puede provocar el calor tenemos una mezcla que hace probable que el azúcar se descompense.
Lo más importante en estos casos es precisamente la previsión, así como extremar las medidas de autocontrol para ver las necesidades de insulina y si hay que modificar los horarios de las tomas. Se trata de controlar el nivel de glucemia de forma más frecuente para poder ajustar debidamente el tratamiento.
Llevar un estilo de vida ordenado es uno de los principales aliados en el control de la diabetes, pero si se cogen vacaciones, por ejemplo, esto no va a ser siempre tan fácil. Si se desordenan los horarios de comidas y se suman los trastornos que puede provocar el calor tenemos una mezcla que hace probable que el azúcar se descompense.
Lo más importante en estos casos es precisamente la previsión, así como extremar las medidas de autocontrol para ver las necesidades de insulina y si hay que modificar los horarios de las tomas. Se trata de controlar el nivel de glucemia de forma más frecuente para poder ajustar debidamente el tratamiento.
Comer cinco veces al día ya no es la mejor manera de adelgazar
¿Podríamos acabar con la teoría de que comer cinco veces al día ayuda a adelgazar? Un estudio reciente realizado por el Instituto para la Medicina Experimental y Clínica de Praga quiere hacerlo y por eso han estado investigando sobre el tema. Los nutricionistas suelen recomendar hacer cinco o seis comidas al día en tomas poco abundantes y siguiendo una dieta equilibrada para adelgazar.
¡
Sin embargo, este estudio habría revelado que hacer solo dos comidas fuertes ayuda a perder más peso que haciendo cinco o seis pequeñas tomas y que además ayudaría a combatir los efectos de diabetes de tipo II.
Las pastillas para dormir perjudican el corazón
Las pastillas para dormir aumentan ocho veces el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardiaca, según concluye una investigación realizada en Japón que se presentará en el Congreso de Insuficiencia Cardiaca 2014 organizado por la Sociedad Europea de Cardiología que se celebra desde el sábado hasta el martes en Atenas, Grecia.
"Los problemas para dormir son un efecto secundario frecuente de la insuficiencia cardiaca y es común que se receten pastillas para dormir a los pacientes cuando se les da el alta hospitalaria. También tienen otras comorbilidades, por lo que se les pueden prescribir diuréticos, antiagregantes plaquetarios, antihipertensivos, anticoagulantes y antiarrítmicos", señala el autor principal, Masahiko Setoguchi.
Y agrega: "La función cardiaca de los pacientes con insuficiencia cardiaca empeora con las hospitalizaciones repetidas, por lo que decidimos que era importante investigar las relaciones entre los medicamentos prescritos cuando salen del hospital y en la rehospitalización y los eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardiaca".
Diez síntomas de la depresión adolescente... y cinco maneras de combatirla
Cambios en el sueño y en la alimentación, falta de autoestima, bajada del rendimiento escolar, comportamientos violentos... Los síntomas de depresión adolescente son variados y complejos.
El apoyo familiar y escolar será esencial para que el adolescente acuda a un especialista, construya una rutina y vuelva a estar activo.
Ser adolescente implica sufrir potentes cambios emocionales y físicos que nos conducen a la etapa adulta. Pero sufrir rebotes en el estado de ánimo, aislarse o sentir una continua desazón y desánimo de manera prolongada pueden ser signo de que nuestro hijo está sufriendo una depresión.
Instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la National Association of School Psychologists, el National Institute of Mental Health o la prestigiosa Clínica Mayo disponen de guías con síntomas y recomendaciones para atajar un transtorno que ya es la tercera causa de suicidio entre los más jóvenes.
Estos son los síntomas más comunes que nos indican que la salud mental de un adolescente está en peligro:
1. Desorden en el sueño. El cambio en los hábitos de sueño es una de las primeras evidencias físicas de la depresión. Un adolescente que apenas duerme o que pasa en la cama más horas de lo normal puede estar sufriendo un transtorno depresivo.
2. Cambios en la alimentación. Los extremos también se tocan en este supuesto: perder totalmente el apetito o comer demasiado son una mala señal. Los transtornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia, pueden, de hecho, ir ligados o generar una depresión.
3. Pérdida de interés en las actividades que antes realizaba. Que un adolescente deje de disfrutar de sus 'hobbies' es una preocupante señal de que algo va mal. En muchas ocasiones, el afectado se mostrará aburrido y querrá estar solo con frecuencia.
4. Los amigos, de lado. La depresión también suele apartar de sus amigos al adolescente, que muestra desinterés por ellos y en muchas ocasiones prefiere estar solo.
5. Enfados y sollozos espontáneos. La irritabilidad y la tristeza son dos características comunes en los pacientes que sufren depresión. En el caso de los más jóvenes, los arranques de ira y los lloros pueden surgir sin causa aparente y deben ser motivo de preocupación si se hacen frecuentes.
6. Falta de concentración y bajada del rendimiento escolar. Un adolescente deprimido suele sufrir una baja concentración, además de una dificultad para recordar cosas y tomar decisiones. Es común que estos síntomas se plasmen en peores resultados académicos.
7. Comentarios despectivos hacia uno mismo. La falta de autoestima es un rasgo típico entre los adolescentes que se están desarrollando, pero que se convierta en un problema crónico que genera comentarios autodespectivos puede ser un signo de depresión. La culpa exagerada, las críticas desmesuradas o la necesidad de apoyo incondicional ante el fracaso también levantan las alertas.
8. Peleas con otros compañeros y comportamientos criminales o de riesgo. Si el adolescente comienza a implicarse en acciones violentas, a hacer 'bullying' o a pelearse con otros compañeros, puede estar sufriendo un transtorno depresivo. Los comportamientos sexuales de riesgo y el aumento en el consumo de alcohol y drogas también entran en esta categoría.
9. Huídas. Escaparse de casa puede ser un síntoma de depresión que debería alertar a los padres u otros familiares.
10. Pensamientos suicidas. Son, en muchos casos, la prueba definitiva de que el adolescente está sufriendo una depresión. Es frecuente que estos pensamientos, centrados en la muerte o el sinsentido de la vida, se acaben verbalizando en frases como 'Me quiero morir' o que, desgraciadamente, se vean reflejados en intentos de suicidio o de auto-castigo como los cortes.
Cinco consejos para sanarla
1. Sentarse a hablar. El primer paso para conocer a qué responden los comportamientos del adolescente es intentar indagar en las causas. Algunos de estos síntomas pueden aparecer durante una etapa y desaparecer después como consecuencia de la propia adolescencia. Pero es importante dialogar para saber si el adolescente es consciente de su problema y si puede manejarlo sin ayuda externa. Si hay pensamientos de suicidio evidentes, es importante no abordarlos como un tabú y afrontarlos directamente. El apoyo de la familia y el reforzamiento de los lazos entre sus miembros será un pilar esencial en su recuperación.
2. No tener miedo al médico. Si los síntomas parecen difíciles de manejar, lo ideal es acudir a un especialista en la materia. Un psiquiatra y un psicólogo podrán determinar si el adolescente sufre un transtorno depresivo y asignar un tratamiento para él si es necesario.
3. La terapia, lo más curativo. Aunque la administración de antidepresivos es una práctica común que puede ayudar al joven, la curación completa no llegará si éste no aprende a manejar sus sentimientos. En el caso de depresiones leves no hará falta asignar un tratamiento farmacológico: sólo encontrar una vía de expresión y canalización de los sentimientos a través de los médicos de atención primaria y los psicoterapeutas.
Los psicólogos escolares y los grupos de terapia también pueden ser muy útiles para que el adolescente se haga cargo de su situación y empiece a recorrer el camino para salir de la depresión. El papel de los colegios será muy relevante para echar una mano a aquellos jóvenes que se sientan apáticos y evitar que comportamientos abusivos o violentos se extiendan entre las aulas
4. Planificar y construir rutinas. Un adolescente deprimido probablemente tendrá un horario de sueño caótico y un desinterés general por las actividades del día a día. Por eso es recomendable ayudarle a confeccionar un horario que no sea demasiado exigente pero en el que se excluyan siestas, se establezca una hora para acostarse e incluya una serie de actividades que el joven quiera realizar cada día. Compartir los progresos con otras personas ayudará a animarle.
5. El ejercicio físico, una buena medicina. Realizar una actividad física que se adecue al joven y que le ayude a canalizar el estrés puede ser una manera de combatir sus sentimientos de tristeza. Si se realiza al aire libre o en grupo será todavía mejor.
Via noticias.lainformacion.com
Estrés crónico está directamente relacionado con el riesgo de aparición de la fibromialgia
El estrés crónico está directamente relacionado con el riesgo de aparición de diferentes enfermedades, entre las cuales se encuentra la fibromialgia. Así lo afirma la Dra. Marta Carrera, Responsable de Medicina Preventiva Personalizada de LABCO Quality Diagnostics.
En el 90% de los pacientes con fibromialgia se constata un antecedente de estrés, entendido éste como sufrimiento emocional, así, es posible afirmar que el estrés crónico está especialmente vinculado con la etiología de la fibromialgia.
La Sociedad Española de Reumatología considera el estrés y el impacto emocional concomitante como factores determinantes de la fibromialgia en dos de los diez puntos de su Decálogo contra la Fibromialgia.
Las bebidas energéticas ¿una bomba para la salud?
Arritmias, hipertensión, insomnio… Son algunos de los efectos de un producto que consume el 68% de los jóvenes de entre 10 y 18 años.
No hace mucho tiempo, en época de exámenes, el termo de café era un acompañante habitual de las largas noches. Hoy en día, las bebidas energéticas los han sustituido. Sólo que hay una importante diferencia: una lata tiene más del doble de cafeína que una taza de café.
Arritmias, hipertensión, insomnio, abstinencia… Son algunos de los efectos que pueden causar al organismo el consumo continuado de bebidas energéticas. Ricas en cafeína, taurina y otra serie de componentes, los expertos alertan del grave riesgo para la salud que supone la ingestión excesiva de estos suplementos energizantes. ¿Los últimos en aficionarse a este tipo de líquidos? Los menores de edad. Según datos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el 68% de los jóvenes de 10 a 18 años son consumidores habituales. Y además, entre los que lo toman, un 36% lo mezcla con alcohol. El estudio se realizó en dieciséis países de la UE, España incluido, y en ella participaron 52.000 personas.
Acaba con la irritabilidad, ansiedad y depresión
La irritabilidad, ansiedad y depresión son los problemas de salud mental más comunes en nuestra sociedad. A menudo se experimentan como un complejo conjunto de desafíos emocionales y funcionales. La ciencia nos ayuda a comprender la conexión existente entre la mente y el cuerpo y vemos cómo la ansiedad y la depresión pueden ser provocadas por una variedad de factores.
Estos factores pueden ser de naturaleza nutricional, psicológica, física, emocional, ambiental, social, espiritual, así como genética o de enfermedad cerebral. Mientras que a menudo oímos hablar de una causa bioquímica, no está claro si el nivel de los neurotransmisores es la causa real de la irritabilidad, ansiedad y depresión, o simplemente un síntoma de que una persona está ansiosa o deprimida.
La irritabilidad, ansiedad y depresión no es lo mismo, pero a menudo se presentan juntas. No es raro que las personas con depresión experimenten ansiedad y las personas con ansiedad la depresión, así como la irritabilidad.
Estos factores pueden ser de naturaleza nutricional, psicológica, física, emocional, ambiental, social, espiritual, así como genética o de enfermedad cerebral. Mientras que a menudo oímos hablar de una causa bioquímica, no está claro si el nivel de los neurotransmisores es la causa real de la irritabilidad, ansiedad y depresión, o simplemente un síntoma de que una persona está ansiosa o deprimida.
La irritabilidad, ansiedad y depresión no es lo mismo, pero a menudo se presentan juntas. No es raro que las personas con depresión experimenten ansiedad y las personas con ansiedad la depresión, así como la irritabilidad.
Hábitos que dañan tus riñones
Los riñones son órganos vitales en nuestro organismo. Son una maravillosa y sofisticada maquinaria de purificación, que cada día, filtran una gran cantidad de litros de sangre, separando así unos 2 litros de desechos y exceso de agua. Debemos pues cuidarlos, mantenerlos sanos. Pero ¿Lo hacemos correctamente? ¿Qué errores solemos cometer diariamente?
1. Beber poca agua
Todos lo hemos hecho alguna vez, retener las ganas de ir al baño porque, sencillamente, estamos ocupados. Pero ¿Por cuánto tiempo has retenido la orina en esos momentos en que tu cuerpo te decía que debías ir? ¿Una hora, dos? Debes saber que cuando tenemos la vejiga llena de orina durante mucho tiempo prolongado, pueden aparecer complicaciones en las vías urinarias, como una hipertrofias, la hidronefrosis ( aumento de la presión de la orina en los riñones ), u otras enfermedades que podíamos haber evitado fácilmente.
Debemos tenerlo en cuenta.
1. Beber poca agua
Todos lo hemos hecho alguna vez, retener las ganas de ir al baño porque, sencillamente, estamos ocupados. Pero ¿Por cuánto tiempo has retenido la orina en esos momentos en que tu cuerpo te decía que debías ir? ¿Una hora, dos? Debes saber que cuando tenemos la vejiga llena de orina durante mucho tiempo prolongado, pueden aparecer complicaciones en las vías urinarias, como una hipertrofias, la hidronefrosis ( aumento de la presión de la orina en los riñones ), u otras enfermedades que podíamos haber evitado fácilmente.
Debemos tenerlo en cuenta.
Beber vino puede mejorar nuestra salud
Todos sabemos que el alcohol es uno de esos factores de la alimentación que más nos puede perjudicar, ya sea la bebida que sea, sobre todo si es en exceso. A pesar de ello, hay bebidas que nos pueden ayudar con nuestra salud si las tomamos en pequeñas cantidades, como es el caso del vino, que nos puede reportar grandes beneficios si lo tomamos con moderación, pero que en exceso se puede volver dañino.
Como también sabemos la mayoría, en España hay una gran tradición vitivinícola, por lo que nuestros vinos son reconocidos mundialmente, ya sean de la procedencia que sean a lo largo de nuestro país. Por ello, la cultura de tomar vino en España está tan arraigada, y es que una copa al día es recomendada por muchos médicos, pero, veamos que beneficios nos aporta.
Como también sabemos la mayoría, en España hay una gran tradición vitivinícola, por lo que nuestros vinos son reconocidos mundialmente, ya sean de la procedencia que sean a lo largo de nuestro país. Por ello, la cultura de tomar vino en España está tan arraigada, y es que una copa al día es recomendada por muchos médicos, pero, veamos que beneficios nos aporta.
Consejos para el dolor de espalda
Pocas son las personas que se libran del dolor de espalda. De hecho, según una encuesta europea sobre salud en España, realizada hace un par de años, se estima que el 25% de la población española sufre dolor cervical o lumbar.
Y es que el dolor de espalda es una de las molestias más comunes en nuestra sociedad actual. ¿Tú también lo sufres? En ese caso, no te pierdas nuestros consejos de hoy para evitar todas estas molestias.
Evita malos hábitos y posturas
Y es que el dolor de espalda es una de las molestias más comunes en nuestra sociedad actual. ¿Tú también lo sufres? En ese caso, no te pierdas nuestros consejos de hoy para evitar todas estas molestias.
Evita malos hábitos y posturas
Ejercicio a los 30 años
Si bien uno debería mantenerse activo siempre, en todas las etapas de la vida, suele suceder en personas deportistas o asiduas a la actividad física, que al pisar o superar los 30 años, decaen en su nivel de actividad, sea por cuestiones laborales, familiares o de otra índole.
La clave pasa por no descuidarse y por encontrar el tipo de ejercicio que guste, divierta y sea efectivo. Puede desde simples caminatas a buen ritmo hasta clases de salsa o un gimnasio.
Una guía de actividad física a tener en cuenta, válida para mantener a esta edad:
-30 minutos de actividad aeróbica.
-20 minutos de tonificación muscular.
Organiza tu dieta: la mejor hora del día para desayunar, comer y cenar
En opinión de Fulton, la clave no reside en eliminar el desayuno, sino en retrasarlo: “Todo el mundo tiene que 'deshacer el ayuno' comiendo, pero la clave está en moverse por la mañana, retrasando la primera comida”. Según explicó la portavoz de la academia estadounidense de nutricionistas y dietistas Constance Brown-Riggs en la revista LiveScience, lo ideal es desayunar una hora después de levantarnos, pero nunca eliminar el desayuno. Según un informe de la Universidad de Harvard publicado en la revista Circulation, que estudió a 26.902 varones, los hombres que se saltan el desayuno tienen un 27% más posibilidades de tener un infarto o morir de una enfermedad cardiaca que aquellos que comen todas las mañanas. Brown-Riggs asegura, además, que las personas que se saltan el desayuno tienen un tercio más de posibilidades de ser obesas.
Respecto a qué y cuánto debemos desayunar hay muchas opiniones distintas, pero numerosos nutricionistas apuntan a que el típico desayuno europeo, a base principalmente de cereales, no es tan bueno como pensamos. Según un estudio publicado el pasado año en el International Journal of Obesity, lo ideal es que empecemos el día con un desayuno rico en grasas. Los artífices del estudio, de la Universidad de Alabama, aseguran que una alimentación matinal rica en grasas contribuye a mantener un perfil metabólico normal. Por el contrario, las personas que inician el día consumiendo alimentos ricos en carbohidratos tienden a retener más las grasas cuando ingieren otro tipo de alimentos, además de tener unas posibilidades más altas de sufrir síndrome metabólico.
Respecto a qué y cuánto debemos desayunar hay muchas opiniones distintas, pero numerosos nutricionistas apuntan a que el típico desayuno europeo, a base principalmente de cereales, no es tan bueno como pensamos. Según un estudio publicado el pasado año en el International Journal of Obesity, lo ideal es que empecemos el día con un desayuno rico en grasas. Los artífices del estudio, de la Universidad de Alabama, aseguran que una alimentación matinal rica en grasas contribuye a mantener un perfil metabólico normal. Por el contrario, las personas que inician el día consumiendo alimentos ricos en carbohidratos tienden a retener más las grasas cuando ingieren otro tipo de alimentos, además de tener unas posibilidades más altas de sufrir síndrome metabólico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)