Día Nacional de la Nutrición convocado por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), con el objetivo de resaltando la importancia de que incorporemos a nuestro día a día hábitos de alimentación y estilos de vida saludables, desde la infancia, todo ello para lograr la reducción de la obesidad infantil, ya que las cifras de esta enfermedad cada día son más alarmantes.
Consejos para la nutrición infantil
Como bien decíamos es muy importante lograr que los más pequeños de la casa incorporen una serie de hábitos con el fin de prevenir la proliferación de la obesidad. Es por ello que a continuación os daremos algunos consejos nutricionales en la infancia:
El desayuno: es sin duda la comida más impor
tante del día, por ello debemos ofrecer a nuestros hijos un desayuno completo. No deben faltar alimentos como frutas, cereales, lácteos o aceite de oliva entre otros. Lo que come hoy es lo que será mañana.
Fuera el picoteo: muchas veces nuestros hijos llegan a la mesa a comer sin hambre a causa del picoteo entre horas. Lo mejor es ayudarles a evitarlo para que no terminen por renunciar a la comida.
En el recreo comida sana: la bollería es una bomba de relojería para la obesidad. Para que nuestros hijos incorporen un snack al recreo lo mejor es darles una pieza de fruta o bien un bocadillo casero preparado por nosotros mismos.
Variedad en la comida: hay que acostumbrar a los más pequeños a que lleven una alimentación más variada que incluya alimentos pertenecientes a los diferentes grupos de alimentos.
No a las distracciones a la hora de comer: las distracciones cuando comen originan muchas peleas entre padres e hijos, ya que los primeros intentan forzar a los niños a comer, y estos terminan por asociar el momento de comer a algo malo. Mientras tu hijo come apaga el televisor.
Se come por los ojos: siempre hemos oído que muchas veces se come más por la vista, intenta atraer a tu hijo buscando recetas originales, bien con alimentos que consumimos a diario o bien dándoles a probar nuevos sabores. Puede ser divertido y educativo hacerlos partícipes de la compra, tratando de reconducir los hábitos negativos.
Deporte: esta es la clave para niños y adultos. Es preocupante porque cada día abundan más los niños con hábitos sedentarios, eso por ello que debemos fomentarles el ejercicio diario, bien sea a través de actividades extraescolares o deportes en familia. Caminar con ellos a diario, enseñarles que es mejor subir por las escaleras que por el ascensor o ir a montar en bici, son algunas de las alternativas que desde aquí os proponemos.
Los beneficios de beber agua: si se le pregunta a un niño que quiere beber, seguro que se va corriendo a por un refresco. Este tipo de bebidas azucaradas aportan demasiada energía, factor que se relaciona de manera directa con el aumento de la obesidad infantil. Es por ello que lo mejor es inculcarle el hábito de beber agua y en ocasiones ofrecerles algún zumo, siempre natural 100%.
Siempre fruta cerca: podemos tener siempre algún tipo de fruta, bien sean enteras o troceadas para que nuestros hijos puedan consumirla en cualquier momento del día.
Verdura en las comidas: la comida es un buen momento para incorporar como guarnición la verdura que más le guste a nuestro hijo, así reduciremos alimentos precocinados y fritos.
Importantes las técnicas para cocinar: a la hora de cocinar lo mejor es hervir, hornear, saltear, cocinar a la plancha y al vapor, así no le daremos una adición de grasas extra.
Via respuestasalud.es
0 comentarios:
Publicar un comentario