La asociación ConArtristis han puesto en marcha la campaña “Activo frente a la artritis, mes a mes” con el objetivo de informar sobre la prevención de ciertas enfermedades mediante la administración de vacunas ya que, las personas con artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis se encuentran dentro del grupo poblacional al que se le recomienda vacunarse de la gripe, así como de otras enfermedades para proteger su organismo.
Las personas con artritis son consideradas inmunodeprimidas debido a que su sistema inmune está debilitado debido a la propia enfermedad y a la toma de ciertos medicamentos comunes para controlar los efectos de la artritis, lo que lleva a que su sistema inmunológico pueda estar más débil que el de una persona que no padezca la enfermedad y por tanto, presente más posibilidades de contraer ciertas infecciones.
Dolor crónico del suelo pélvico
La patología, que no se manifiesta externamente ni acorta la supervivencia de quien la padece, daña seriamente la calidad de vida del paciente
Nuevos tratamientos: ondas de choque y liberación del nervio pudendo
Aunque el título superior pueda parecer ser el inicio de una clase de medicina, en realidad el objetivo es llamar la atención acerca de una patología que no se manifiesta externamente, que no acorta la supervivencia de quien la padece, pero que daña seriamente la calidad de vida de la persona que se ve afectada por el dolor crónico del suelo pélvico.
Y es que el nombre de la enfermedad junta dos palabras con mucho significado en medicina, a saber dolor y crónico. Y es que hay muchas enfermedades que por desgracia no podemos curar pero hay otras en las que tenemos muchos recursos, muchos tratamientos y por tanto debemos ser totalmente agresivos pues podemos hacer mucho por mejorarlas. Una de ellas es el dolor, de tal manera que cuando un paciente se queje de dolor lo último que hay que decirle es que trate de aguantar, pues ningún dolor debe de ser dejado sin tratar.
Nuevos tratamientos: ondas de choque y liberación del nervio pudendo
Aunque el título superior pueda parecer ser el inicio de una clase de medicina, en realidad el objetivo es llamar la atención acerca de una patología que no se manifiesta externamente, que no acorta la supervivencia de quien la padece, pero que daña seriamente la calidad de vida de la persona que se ve afectada por el dolor crónico del suelo pélvico.
Y es que el nombre de la enfermedad junta dos palabras con mucho significado en medicina, a saber dolor y crónico. Y es que hay muchas enfermedades que por desgracia no podemos curar pero hay otras en las que tenemos muchos recursos, muchos tratamientos y por tanto debemos ser totalmente agresivos pues podemos hacer mucho por mejorarlas. Una de ellas es el dolor, de tal manera que cuando un paciente se queje de dolor lo último que hay que decirle es que trate de aguantar, pues ningún dolor debe de ser dejado sin tratar.
¿Cómo prevenir un ataque al corazón?
Un infarto de miocardio puede prevenirse en el 80% de los casos, según la OMS.
Cuando el corazón deja de recibir el oxígeno necesario como para seguir bombeando la sangre correctamente se produce un infarto de miocardio. El debilitamiento del movimiento cardiovascular termina generando una acumulación de sangre y líquidos en los pulmones, provocando edemas, una sensación de cansancio y dificultad para respirar y, en muchas ocasiones, la muerte.
Existen diversas causas que pueden provocar esta dolencia mortal que, solo en el año 2012, afectó a más de 17.5 millones de personas, tres de cada cuatro fueron en países de bajos y medianos ingresos, según cifras aportadas por la Organización Mundial de la Salud.
Cuando el corazón deja de recibir el oxígeno necesario como para seguir bombeando la sangre correctamente se produce un infarto de miocardio. El debilitamiento del movimiento cardiovascular termina generando una acumulación de sangre y líquidos en los pulmones, provocando edemas, una sensación de cansancio y dificultad para respirar y, en muchas ocasiones, la muerte.
Existen diversas causas que pueden provocar esta dolencia mortal que, solo en el año 2012, afectó a más de 17.5 millones de personas, tres de cada cuatro fueron en países de bajos y medianos ingresos, según cifras aportadas por la Organización Mundial de la Salud.
Cambiar todos los días de calzado y altura del tacón para prevenir lesiones
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia han recomendado cambiar de zapatos y altura de tacón todos los días para evitar desarrollar lesiones.
Se trata de un consejo incluido en la campaña “12 meses, 12 consejos de salud”, a través del cual avisan de que las mujeres sufren hasta cuatro veces más lesiones y problemas podales que los hombres. Y es que, según explican, el uso prolongado de tacones puede causar variedad de lesiones y desequilibrios en la postura, además de otras patologías como artrosis o artritis en las rodillas, afecciones de nervios, tendinitis, juanetes, dedos en martillo, metatarsalgia, o predisposición a lesiones de tobillo como esquinces o fracturas, entre otros.
Se trata de un consejo incluido en la campaña “12 meses, 12 consejos de salud”, a través del cual avisan de que las mujeres sufren hasta cuatro veces más lesiones y problemas podales que los hombres. Y es que, según explican, el uso prolongado de tacones puede causar variedad de lesiones y desequilibrios en la postura, además de otras patologías como artrosis o artritis en las rodillas, afecciones de nervios, tendinitis, juanetes, dedos en martillo, metatarsalgia, o predisposición a lesiones de tobillo como esquinces o fracturas, entre otros.
¿Artrosis? Aquí tienes 10 consejos para mejorar tu calidad de vida
Cuando envejecemos, uno de nuestros mayores miedos es sentir como nuestras articulaciones se van deteriorando sin que podamos poner remedio. La artrosis es la enfermedad articular más común en nuestro país. De hecho, la padecen unos siete millones de personas.
Al hablar de artrosis nos referimos al desgaste del cartílago articular que suele afectar a las manos, rodillas, caderas y columna vertebral, aunque puede aparecer en cualquiera de las articulaciones de nuestro cuerpo. Las articulaciones son aquellas partes del esqueleto que permiten la conexión entre dos huesos. El cartílago es el tejido que se encarga de recubrir los extremos de estos huesos y su función sería parecida a la de un amortiguador.
El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés) explica que "los huesos, que antes estaban cubiertos por el cartílago, empiezan a rozarse. La fricción causa dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la articulación". Es más, el NIAMS concreta que "con el tiempo, la articulación puede perder su aspecto normal. Además, pueden crecer espolones alrededor de la articulación. Algunos pedazos de hueso o de cartílago pueden desprenderse y quedar atrapados dentro del espacio que existe en la articulación lo que causa más dolor y daño".
Al hablar de artrosis nos referimos al desgaste del cartílago articular que suele afectar a las manos, rodillas, caderas y columna vertebral, aunque puede aparecer en cualquiera de las articulaciones de nuestro cuerpo. Las articulaciones son aquellas partes del esqueleto que permiten la conexión entre dos huesos. El cartílago es el tejido que se encarga de recubrir los extremos de estos huesos y su función sería parecida a la de un amortiguador.
El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés) explica que "los huesos, que antes estaban cubiertos por el cartílago, empiezan a rozarse. La fricción causa dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la articulación". Es más, el NIAMS concreta que "con el tiempo, la articulación puede perder su aspecto normal. Además, pueden crecer espolones alrededor de la articulación. Algunos pedazos de hueso o de cartílago pueden desprenderse y quedar atrapados dentro del espacio que existe en la articulación lo que causa más dolor y daño".
8 alimentos que ayudan a la hidratación
Debemos consumir un mínimo de 2 litros de agua al día. Si no somos capaces de beberla sola, podemos complementar la ingesta con alimentos que nos ayuden a hidratarnos
La hidratación del cuerpo desempeña un papel muy importante en nuestra salud y belleza. Gracias a esta apoyamos la regeneración celular y promovemos el buen funcionamiento de todos los sistemas de nuestro cuerpo.
Inclusive cuando no tenemos sed, es fundamental consumir líquidos de forma constante para evitar el desarrollo de enfermedades, los bajones de energía y la acumulación de toxinas en la sangre.
Si bien tenemos la costumbre de asociar este hábito con el consumo de agua, es bueno saber que también hay otras formas saludables de practicarlo.
La hidratación del cuerpo desempeña un papel muy importante en nuestra salud y belleza. Gracias a esta apoyamos la regeneración celular y promovemos el buen funcionamiento de todos los sistemas de nuestro cuerpo.
Inclusive cuando no tenemos sed, es fundamental consumir líquidos de forma constante para evitar el desarrollo de enfermedades, los bajones de energía y la acumulación de toxinas en la sangre.
Si bien tenemos la costumbre de asociar este hábito con el consumo de agua, es bueno saber que también hay otras formas saludables de practicarlo.
Lo que no querría saber del embarazo
Para muchas mujeres, la belleza de la maternidad es un mito. "Nos lo pintan todo de color de rosa para preservar la humanidad", cuenta con mucho humor Cristina Quiles, ilustradora y autora del libro La madre que nos parió. Es una experiencia única, no hay duda, pero pocas hablan de las pequeñas (o no tan pequeñas) molestias que acompañan al embarazo, esas que nadie nos había contado antes y que nos encontramos de forma inesperada.
Sofía Fournier es madre de dos hijos, ginecóloga en el Hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona y una de las autoras del libro Las 100 preguntas del embarazo, de Avène, donde "las mamás pueden aclarar muchas de sus dudas sin necesidad de recurrir al doctor Google", cuenta. El libro puede descargarse gratuitamente en la página preguntas del embarazo.
Sofía Fournier es madre de dos hijos, ginecóloga en el Hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona y una de las autoras del libro Las 100 preguntas del embarazo, de Avène, donde "las mamás pueden aclarar muchas de sus dudas sin necesidad de recurrir al doctor Google", cuenta. El libro puede descargarse gratuitamente en la página preguntas del embarazo.
¿En qué consiste el síndrome de Asperger?
El comportamiento de Sheldon Cooper tiene una explicación. El síndrome de Asperger es un trastorno social y comportamental más frecuente de lo que pensamos.
La visibilidad de muchos trastornos psicológicos es cada vez mayor. Hace unos años era impensable hablar con normalidad de dislexia o de TOC. La gran pantalla ha permitido acercar estos problemas psicológicos al conjunto de la sociedad. Todos recordamos a Jack Nicholson en Mejor Imposible o la serie Monk, ambos con su comportamiento obsesivo compulsivo, o el premio que le concedió el jurado del Festival ImagineIndia a la película Taare Zameen Par (Estrellas en la Tierra), que saca a la luz las necesidades especiales de las personas con dislexia.
Con el síndrome de Asperger sucede algo similar. En la década de los 80 el papel interpretado por Dustin Hoffman en Rain Man supuso un acercamiento a este trastorno. Pero es, sin duda, el personaje de Sheldon Cooper, uno de los protagonistas de The Big Bang theory, el que ha permitido, en clave de humor, conocer mejor el comportamiento de aquellas personas con síndrome de Asperger.
La visibilidad de muchos trastornos psicológicos es cada vez mayor. Hace unos años era impensable hablar con normalidad de dislexia o de TOC. La gran pantalla ha permitido acercar estos problemas psicológicos al conjunto de la sociedad. Todos recordamos a Jack Nicholson en Mejor Imposible o la serie Monk, ambos con su comportamiento obsesivo compulsivo, o el premio que le concedió el jurado del Festival ImagineIndia a la película Taare Zameen Par (Estrellas en la Tierra), que saca a la luz las necesidades especiales de las personas con dislexia.
Con el síndrome de Asperger sucede algo similar. En la década de los 80 el papel interpretado por Dustin Hoffman en Rain Man supuso un acercamiento a este trastorno. Pero es, sin duda, el personaje de Sheldon Cooper, uno de los protagonistas de The Big Bang theory, el que ha permitido, en clave de humor, conocer mejor el comportamiento de aquellas personas con síndrome de Asperger.
La ansiedad y depresión adolescente es un drama en ascenso
Desde el origen de los tiempos, la adolescencia es un momento particular en la vida de una persona: representa la transición entre los mundos infantil y adulto, y está signado por cambios físicos pero también mentales y sociales. Si bien cada época tiene sus particularidades, la ansiedad y la depresión en niños y adolescentes han ido en aumento desde 2012, después de varios años de aparente estabilidad.
Los jóvenes de hoy -que transitan o transitaron su infancia, pubertad y adolescencia en los primeros años del milenio- tienen la reputación de ser “más frágiles”, menos resistentes a ciertas emociones y de vivir más abrumados por la vida que sus padres. Numerosos especialistas señalaron que este panorama es el resultado de un momento emocional angustiante que muchos jóvenes atraviesan.
Los chicos se aíslan, se recluyen dentro de sus identidades ficticias en las redes sociales, o simplemente aparentan estar bien y, por dentro, sufren por la presión que sienten respecto a sus notas, su futuro, su aspecto físico o sus relaciones con una pareja, amigos y familia.
Los jóvenes de hoy -que transitan o transitaron su infancia, pubertad y adolescencia en los primeros años del milenio- tienen la reputación de ser “más frágiles”, menos resistentes a ciertas emociones y de vivir más abrumados por la vida que sus padres. Numerosos especialistas señalaron que este panorama es el resultado de un momento emocional angustiante que muchos jóvenes atraviesan.
Los chicos se aíslan, se recluyen dentro de sus identidades ficticias en las redes sociales, o simplemente aparentan estar bien y, por dentro, sufren por la presión que sienten respecto a sus notas, su futuro, su aspecto físico o sus relaciones con una pareja, amigos y familia.
Comer chocolate semanalmente contribuye a una mejor función cerebral
El chocolate puede ser un un complemento ideal para mantener nuestra mente ágil y en pleno funcionamiento, según ha demostrado un reciente estudio.
A la hora de fortalecer nuestra salud mental, existen mil y una recomendaciones elaboradas por la comunidad médica: hacer más deporte, realizar actividades de memoria y agilidad mental de forma habitual o llevar una alimentación sana. A esta lista de propuestas generales hemos de unir ahora una mucho más específica y, por qué no decirlo, deliciosa: comer chocolate.
A la hora de fortalecer nuestra salud mental, existen mil y una recomendaciones elaboradas por la comunidad médica: hacer más deporte, realizar actividades de memoria y agilidad mental de forma habitual o llevar una alimentación sana. A esta lista de propuestas generales hemos de unir ahora una mucho más específica y, por qué no decirlo, deliciosa: comer chocolate.
El 40% de las personas con depresión tiene un problema con el alcohol
Con motivo del día Sin Alcohol, hoy 15 de noviembre, los psiquiatras advierten de que la depresión y el trastorno por consumo de alcohol mantienen una estrecha relación
El 40% de las personas con depresión presenta un uso problemático del alcohol, lo que empeora la sintomatología, el pronóstico de su enfermedad y dificulta la recuperación.
Como explica el profesor Miguel Casas, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y catedrático de Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), «muchos problemas de alcohol van asociados a trastornos psiquiátricos previos, sobre todo, ansiedad y depresión. Los pacientes en esta situación utilizan el alcohol como una forma de automedicación».
El 40% de las personas con depresión presenta un uso problemático del alcohol, lo que empeora la sintomatología, el pronóstico de su enfermedad y dificulta la recuperación.
Como explica el profesor Miguel Casas, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y catedrático de Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), «muchos problemas de alcohol van asociados a trastornos psiquiátricos previos, sobre todo, ansiedad y depresión. Los pacientes en esta situación utilizan el alcohol como una forma de automedicación».
¿Cómo prevenir el dolor de las articulaciones con el frío?
Si sufres de artritis, artrosis, tendinitis, gota u otros problemas musculares y articulares, notarás que con la llegada del otoño, tus articulaciones empiezan a resentirse y a doler más. Los cambios de temperatura, de humedad, de presión, incluso la lluvia y el viento, provocan muchos cambios atmosféricos que aumentan todo tipo de molestias articulares.
VISITA NUESTRA SECCIÓN DEDICADA A HUESOS Y ARTICULACIONES
¿Cómo podemos mejorar los dolores en las articulaciones cuando llega el frío?
Aunque el deterioro de las articulaciones no es un proceso que pueda revertirse y curarse, sí que puede tratarse. Toma nota, porque siguiendo unos simples consejos de alimentación y de hábitos saludables, puedes mejorar de forma significativa todas las molestias articulares cuando llega el otoño.
- En cuanto a la alimentación, podemos incorporar a nuestra dieta en mayor cantidad algunos alimentos y ayudarnos con algunos suplementos:
VISITA NUESTRA SECCIÓN DEDICADA A HUESOS Y ARTICULACIONES
¿Cómo podemos mejorar los dolores en las articulaciones cuando llega el frío?
Aunque el deterioro de las articulaciones no es un proceso que pueda revertirse y curarse, sí que puede tratarse. Toma nota, porque siguiendo unos simples consejos de alimentación y de hábitos saludables, puedes mejorar de forma significativa todas las molestias articulares cuando llega el otoño.
- En cuanto a la alimentación, podemos incorporar a nuestra dieta en mayor cantidad algunos alimentos y ayudarnos con algunos suplementos:
¿Qué es lo mejor que puedes hacer por una persona con depresión? Estar ahí para cuando llegue a la otra orilla
Estas palabras de Stephen Fry son una gran respuesta a quienes se preguntan cómo actuar frente a una persona que se encuentra en depresión
En los últimos años la depresión ha sido una de las enfermedades mentales más comunes entre la población general. Para muchos es como una tristeza, pero quienes la padecen aseguran que es más que esto, pues se vive como un malestar tan desmesurado que parece abarcarlo y consumirlo todo, como si fuera imposible escapar de él.
La humanidad ha conocido antes ese estado, que en otras épocas ha sido llamado acedia, melancolía y quizá bajo algún otro nombre, y que también en esos casos ha tenido como rasgo común la paralización del ánimo, como si no se pudiera hacer otra cosa más que sufrir.
En los últimos años la depresión ha sido una de las enfermedades mentales más comunes entre la población general. Para muchos es como una tristeza, pero quienes la padecen aseguran que es más que esto, pues se vive como un malestar tan desmesurado que parece abarcarlo y consumirlo todo, como si fuera imposible escapar de él.
La humanidad ha conocido antes ese estado, que en otras épocas ha sido llamado acedia, melancolía y quizá bajo algún otro nombre, y que también en esos casos ha tenido como rasgo común la paralización del ánimo, como si no se pudiera hacer otra cosa más que sufrir.
Los 10 beneficios de la música relajante
La música relajante puede ser un poderoso aliado en tu vida. La mayoría de las personas vamos el día sin darnos cuenta de la importancia de los sonidos en nuestra vida y de cómo la música puede afectar en nuestro entorno. Sin embargo, es una realidad que nuestros oídos están recibiendo constantemente información sobre nuestro medio ambiente.
Nuestros oídos nos ayudan a crecer y a ser conscientes del peligro, pero también nos ayudan a mejorar nuestra vida en general siempre que sepamos cómo jugar nuestras cartas con la música.
Si escuchas música relajante de forma habitual te empezarás a dar cuenta de que tiene bastante beneficios en tu vida. La música tiene un enlace a nuestras emociones por lo que puede ser una herramienta muy eficaz para que te ayude a sentirte mejor. Si quieres descubrir cuáles son los beneficios de escuchar música relajante de forma habitual, sigue leyendo porque en Bezzia te lo contamos.
Nuestros oídos nos ayudan a crecer y a ser conscientes del peligro, pero también nos ayudan a mejorar nuestra vida en general siempre que sepamos cómo jugar nuestras cartas con la música.
Si escuchas música relajante de forma habitual te empezarás a dar cuenta de que tiene bastante beneficios en tu vida. La música tiene un enlace a nuestras emociones por lo que puede ser una herramienta muy eficaz para que te ayude a sentirte mejor. Si quieres descubrir cuáles son los beneficios de escuchar música relajante de forma habitual, sigue leyendo
¿Cuáles son las mejores posiciones para dormir?
¿Te mueve o giras envolviéndote en las sábanas? ¿Te despiertas varias veces durante la noche por los ronquidos de tu pareja? “¿Qué? Estás bromeando, ¡yo no ronco!” Es la típica respuesta de tu otra mitad. Si esto sucede de manera regular, puede que pierdas el sueño y te veas obligado a levantarte aturdido y miserable; y no importa cuánto café bebas para animarte.
No hay dos formas de hacerlo. El sueño es crucial para tu salud, ya que refuerza tu sistema inmunológico para que éste pueda luchar contra las enfermedades. Además le da a tu cuerpo la oportunidad de repararse y restablecerse, a tu mente subconsciente vagar libremente y ayudar a mantener tu peso bajo control.
Según un estudio publicado recientemente, las posiciones para dormir puede afectar el cerebro. Incluso es sabido que el sueño adecuado contribuye a una mejor memoria, a detener las inflamaciones y, tome nota, a un matrimonio feliz.
Ya que dormimos -o tratamos de dormir- un tercio de nuestro día, el sueño tiene un impacto significativo en la vida cotidiana. Por lo tanto, si las cosas no están perfectas bajo las sábanas, es hora de echar un vistazo a tu posición y el efecto que podría tener sobre tu salud.
Posiciones para dormir
1- De espalda
No hay dos formas de hacerlo. El sueño es crucial para tu salud, ya que refuerza tu sistema inmunológico para que éste pueda luchar contra las enfermedades. Además le da a tu cuerpo la oportunidad de repararse y restablecerse, a tu mente subconsciente vagar libremente y ayudar a mantener tu peso bajo control.
Según un estudio publicado recientemente, las posiciones para dormir puede afectar el cerebro. Incluso es sabido que el sueño adecuado contribuye a una mejor memoria, a detener las inflamaciones y, tome nota, a un matrimonio feliz.
Ya que dormimos -o tratamos de dormir- un tercio de nuestro día, el sueño tiene un impacto significativo en la vida cotidiana. Por lo tanto, si las cosas no están perfectas bajo las sábanas, es hora de echar un vistazo a tu posición y el efecto que podría tener sobre tu salud.
Posiciones para dormir
1- De espalda
7 beneficios de hacer yoga que debes conocer
Es una actividad que requiere poco tiempo y que ayuda al cuidado de la mente y también favorece la relajación
De nuevo ha comenzado la semana, de nuevo estamos estresados y no sabemos cómo organizarnos para cumplir todos los objetivos que nos hemos propuesto y llegar con vida al viernes. Si bien realizar una nueva actividad podría suponer un extra de tiempo, que dadas estas condiciones resultaría inviable añadir, en algunos casos es necesario dedicarnos un momento para nosotros, ya que de lo contrario el estrés aumentará. Realizar ejercicio físico, tomar un café con amigos, dar un paseo y sobre todo meditar son buenas formas de conducir a la relajación de la mente y el cuerpo, alejando la ansiedad, las preocupaciones y el estrés. Además, es una actividad que no requiere mucho tiempo y que podrás hacer fácilmente desde casa, solo necesitarás algunos artículos necesarios como esterillas, las cuales puedes conseguir a buen precio si te beneficias de las ofertas en material para yoga de Belleza Ideal. ¡Apunta todos los beneficios que te puede proporcionar esta actividad!
De nuevo ha comenzado la semana, de nuevo estamos estresados y no sabemos cómo organizarnos para cumplir todos los objetivos que nos hemos propuesto y llegar con vida al viernes. Si bien realizar una nueva actividad podría suponer un extra de tiempo, que dadas estas condiciones resultaría inviable añadir, en algunos casos es necesario dedicarnos un momento para nosotros, ya que de lo contrario el estrés aumentará. Realizar ejercicio físico, tomar un café con amigos, dar un paseo y sobre todo meditar son buenas formas de conducir a la relajación de la mente y el cuerpo, alejando la ansiedad, las preocupaciones y el estrés. Además, es una actividad que no requiere mucho tiempo y que podrás hacer fácilmente desde casa, solo necesitarás algunos artículos necesarios como esterillas, las cuales puedes conseguir a buen precio si te beneficias de las ofertas en material para yoga de Belleza Ideal. ¡Apunta todos los beneficios que te puede proporcionar esta actividad!
La demencia
La demencia es un deterioro adquirido de la memoria a la que se asocia, al menos, una de las siguientes funciones cognitivas: contenido del pensamiento, capacidad de abstracción, habilidad de cálculo, reconocimiento visual, capacidad de juicio, o lenguaje. Las alteraciones deben ser de suficiente intensidad como para alterar o interferir en la vida diaria del paciente, deben representar una pérdida respecto a una situación anterior en el tiempo y que no estén relacionadas con una enfermedad orgánica o psicológica o con su tratamiento.
La incidencia de las demencias aumenta con la edad de modo paulatino, y a medida que aumenta la esperanza de vida se hace más prevalente.
La incidencia de las demencias aumenta con la edad de modo paulatino, y a medida que aumenta la esperanza de vida se hace más prevalente.
¿Qué puedes hacer para alargar tus expectativas de vida?
Hacer más ejercicio sigue siendo nuestra eterna asignatura pendiente. Según la última encuesta del CIS [1], más de la mitad de los españoles no practica ningún deporte. Concretamente el 60,5%, frente al 39,6%, que asegura realizar algún tipo de ejercicio físico a lo largo de la semana. ¿Quiere decir eso que, en general, no tenemos una vida activa?
Tal y como comenta el Dr. Carlos de Teresa Galván, Especialista en Medicina de Educación Física y Deporte, “una vida activa es aquella que semanalmente nos permite gastar cerca de 1000 kcal”, pero si realmente queremos mejorar nuestra salud es recomendable aumentar el gasto calórico hasta las 2000, lo que produce un efecto positivo en las expectativas de vida. Y es que cuando hacemos ejercicio estamos poniendo en marcha varios sistemas vitales de nuestro cuerpo y combatiendo la aparición de “enfermedades crónicas, cardiovasculares, metabólicas o incluso mentales, como la ansiedad”.
Tal y como comenta el Dr. Carlos de Teresa Galván, Especialista en Medicina de Educación Física y Deporte, “una vida activa es aquella que semanalmente nos permite gastar cerca de 1000 kcal”, pero si realmente queremos mejorar nuestra salud es recomendable aumentar el gasto calórico hasta las 2000, lo que produce un efecto positivo en las expectativas de vida. Y es que cuando hacemos ejercicio estamos poniendo en marcha varios sistemas vitales de nuestro cuerpo y combatiendo la aparición de “enfermedades crónicas, cardiovasculares, metabólicas o incluso mentales, como la ansiedad”.
La adicción a las tecnologías en adolescentes está relacionada con el consumo de tabaco y alcohol
El Grupo de Investigación Jóvenes y Tecnologías de la Información y la Comunicación (JOITIC) ha publicado un artículo en la revista científca BMC Pediatrics, que analiza el uso problemátco de Internet, el teléfono móvil y los videojuegos en adolescentes y que concluye que el tabaco, el consumo abusivo del alcohol, las drogas, el fracaso escolar y los problemas en el ámbito familiar están relacionados con las conductas adictivas a estas tecnologías.
“La expansión de las nuevas tecnologías ha traído efectos positvos en la comunicación. Las relaciones y el acceso a la información y el entretenimiento, los medios de comunicación, la manera de trabajar y aprender han cambiado”, explican los autores del estudio, en el que participaron investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol, del Instituto Catalán de la Salud, de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna.
“La expansión de las nuevas tecnologías ha traído efectos positvos en la comunicación. Las relaciones y el acceso a la información y el entretenimiento, los medios de comunicación, la manera de trabajar y aprender han cambiado”, explican los autores del estudio, en el que participaron investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol, del Instituto Catalán de la Salud, de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)