Debemos consumir un mínimo de 2 litros de agua al día. Si no somos capaces de beberla sola, podemos complementar la ingesta con alimentos que nos ayuden a hidratarnos
La hidratación del cuerpo desempeña un papel muy importante en nuestra salud y belleza. Gracias a esta apoyamos la regeneración celular y promovemos el buen funcionamiento de todos los sistemas de nuestro cuerpo.
Inclusive cuando no tenemos sed, es fundamental consumir líquidos de forma constante para evitar el desarrollo de enfermedades, los bajones de energía y la acumulación de toxinas en la sangre.
Si bien tenemos la costumbre de asociar este hábito con el consumo de agua, es bueno saber que también hay otras formas saludables de practicarlo.
Por ejemplo, hay una gran variedad de frutas y vegetales que están compuestos en su mayoría por agua y, por supuesto, muchos nutrientes que benefician la salud.
Como entendemos que muchos tienen dificultades para hidratarse cada día, a continuación queremos compartir 8 buenos alimentos que facilitan esta tarea. ¡Descúbrelos!
1. Sandía
Perfecta para disfrutar los días de verano, la sandía está constituida en un 90% de agua y un elevado contenido de fibra, antioxidantes y minerales.
Aporta una sustancia conocida como licopeno, la cual se ha asociado con el menor riesgo de varios tipos de cánceres y enfermedades cardiovasculares.
Muchos prefieren disfrutarla por sí sola, pero también puede aprovecharse en jugo y una gran variedad de recetas.
2. Tomates
Al igual que la sandía, los tomates tienen una gran cantidad de licopeno, sustancia antioxidante que podría tener efectos anticancerígenos.
Su contenido de agua es del 94,5% y también contiene fibra y nutrientes que le aportan más energías al organismo.
Muchos lo disfrutan en sus ensaladas, pero también puede prepararse en jugo o como tentempié para los momentos de hambre.
Es una de las verduras más hidratantes y, por su fácil digestibilidad, le cae bien al cuerpo a cualquier hora.
3. Agua de coco
Una de las mejores alternativas para hidratar el cuerpo y remineralizarlo es el agua de coco.
Por obvias razones, se trata de un alimento compuesto en su mayoría por agua, pero también contiene vitaminas y minerales que compensan los que se pierden durante la actividad física.
Por otro lado, cuenta con ácidos grasos esenciales, fibra y antioxidantes que mejoran el estado de la piel, la digestión y la salud cardiovascular.
Esta puede tomarse por sí sola o combinada con el sabor de algunas frutas y vegetales.
4. Apio
El apio es muy fácil de incorporar en la dieta y supone una fuente significativa de agua y vitaminas A, C y K.
Sus propiedades ayudan a controlar el exceso de inflamación y calman los síntomas de la indigestión.
Se recomienda para cuidar la salud de los riñones, ya que promueve la eliminación de los líquidos retenidos y previene las infecciones.
Si no quieres consumirlo en forma de infusión o batido, puedes añadirlo en tus sopas, guisos o ensaladas.
5. Pimientos verdes
Estas verduras tienen un contenido de agua del 93,9% y de todas las variedades de pimientos existentes son los más hidratantes.
Además, son una fuente natural de importantes antioxidantes y otros nutrientes que se relacionan con la prevención del cáncer y las enfermedades crónicas.
Los nutricionistas recomiendan consumirlos como aperitivo o combinados con otros ingredientes.
6. Coliflor
La coliflor es un vegetal crucífero con un 92,1% de agua. Esta es muy hidratante y también cuenta con cualidades anticancerígenas.
Es una fuente de vitaminas y fitonutrientes que previenen las enfermedades crónicas y trastornos como el colesterol.
Se recomienda para todos los tipos de dietas, ya que aporta muy pocas calorías y se puede preparar de muchas formas.
7. Espinaca
Conocida como uno de los vegetales más energéticos y nutritivos, la espinaca es otro de los alimentos que apoyan la hidratación del cuerpo.
Contiene 91% de agua y grandes cantidades de beta-caroteno, vitaminas y minerales esenciales.
Lo más aconsejado es ingerirla cruda para que no se pierdan sus propiedades. Sin embargo, también se vale prepararla en cremas, arroces y otras recetas.
8. Pepino
El hecho de que el pepino sea una de las hortalizas con menos calorías no es coincidencia. Esto se debe a que se compone en un 96,7% de agua, además de vitaminas, minerales y una cantidad reducida de fibra.
Sus propiedades ayudan a mejorar la digestión, promueven la circulación y facilitan la expulsión de las toxinas para un cuerpo más saludable.
Preparado en forma de sopa o jugo natural podemos potenciar su capacidad hidratante para revitalizar nuestro cuerpo cuando lo necesite.
Aunque ninguno de estos alimentos alcanza a aportar la cantidad diaria recomendada de agua, es bueno incluirlos en la dieta como un apoyo para la hidratación.
Disfrútalos y comprueba que son muy buenos para ti.
Via mejorconsalud.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario