Los guisantes, algo más que un simple alimento verde

domingo, 31 de enero de 2016
Cuando hablamos de los guisantes casi nadie suele tomar en serio a este minúsculo alimento que se suele utilizar casi siempre como guarnición a la hora de preparar un alimento. Precisamente por eso en esta ocasión queremos destacarlo, ya que desde Vitónica nos apetece dar a conocer los beneficios de este alimento que es muy útil en cualquier dieta de control de peso o deportiva, pues su aporte nutricional es alto frente al calórico.

Sobre todo vamos a destacar la importancia como alimento antioxidante, pues nos aportan infinidad de vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Por ello antes de nada diremos que es importante empezar a considerar los guisantes como un alimento que debe cobrar protagonismo en nuestra mesa a la hora de ser un plato principal y no simplemente un aderezo.

Consejos de cómo salir de una depresión por un amor no correspondido

sábado, 30 de enero de 2016
Muchas personas contraen una depresión cuando son rechazados por la persona que aman, ¿se puede superar esta debacle anímica? Claro que sí se puede superar la depresión por amor.

Todo el mundo tiene la capacidad para superar las situaciones más adversas y encontrar una manera de ser feliz al  margen de la persona amada.

Cómo salir de la depresión por un amor no correspondido.

1) Detener la espiral negativa.

La depresión durante el embarazo

jueves, 28 de enero de 2016
Se supone que el embarazo es, para la mayoría de madres y padres, una época feliz e ilusionante. Sin embargo, muchas mujeres embarazadas, así como sus parejas, pueden sufrir desórdenes mentales como confusión, miedo, estrés y otros síntomas de depresión. Hoy intentaremos descubrir por qué se producen estos síntomas y cómo pueden terminar afectando al feto.

El por qué de la depresión durante el embarazo

Es conocido que la mujer es más propensa a sufrir depresión que el hombre. Además, en la etapa de embarazo el organismo femenino sufre grandes cambios hormonales que pueden alterar la conducta. Por ello, se calcula que entre el 14 y el 23% de mujeres embarazadas sufren depresión o algunos de sus síntomas.

En período de ovulación las mujeres perciben la fertilidad de sus rivales (estudio)

miércoles, 27 de enero de 2016
No sólo las hembras animales son capaces de captar señales que les permiten evaluar la fertilidad de potenciales rivales en la competencia por el macho, reveló un estudio publicado este miércoles.

Sin necesariamente ser conscientes de ello, las mujeres también parecen ser capaces de percibir, con sólo verle el rostro, cuando otra se encuentra en la etapa más fértil de su ciclo menstrual.

Curiosamente, esa capacidad se agudiza en las mujeres con niveles elevados de estradiol, la hormona femenina vinculada a la fertilidad.

El estudio pone en evidencia que las mujeres fértiles con potencial para tener más hijos a lo largo de la vida "son las más capaces de prevenir el adulterio de su pareja", aseguró a la AFP el coautor del estudio Janek Lobmaier, de la Universidad de Berna. El estudio fue publicado en las Royal Society Journal Biology Letters.

El cáncer de páncreas

martes, 26 de enero de 2016
El cáncer de páncreas se inicia en los tejidos pancreáticos, un órgano que se encuentra situado en el abdomen y se extiende horizontalmente, situándose por detrás del estómago. El páncreas secreta enzimas que ayudan a la digestión, además de enzimas, secreta hormonas que ayudan a regular el metabolismo de los azúcares.

Suele tener un pésimo pronóstico, incluso cuando se detecta a tiempo. El cáncer de páncreas suele aparecer de forma súbita, provocando que su detección temprana sea casi imposible, siendo uno de los principales causantes de muerte por cáncer. Los signos y síntomas del cáncer de páncreas, por lo general, no aparecen hasta que la enfermedad se encuentra en un punto muy avanzado, impidiendo que la extirpación sea imposible.

Síntomas del cáncer de páncreas

Demandan añadir advertencias en las bebidas azucaradas como refrescos ya que las cantidades elevadas de azúcar provocan serios daños en la salud

lunes, 25 de enero de 2016
Las bebidas azucaradas, es decir aquellas que están endulzadas con azúcar se encuentran detrás de un mayor aumento de peso, obesidad, e incluso caries en los dientes, por lo que este tipo de datos fueron relevantes para iniciar una investigación más precisa por un grupo de expertos.

Los expertos realizaron las investigaciones a un grupo de unos 2.400 padres que cuentan con al menos un hijo a su cargo de 11 años de edad.

Dentro de la investigación los padres fueron integrados en seis grupos con el fin de que éstos pudieran adquirir bebidas para sus hijos, de forma divergente.

Saber qué y cómo comer es todavía un reto

domingo, 24 de enero de 2016
Leer el etiquetado, saber lo que significan los alimentos 'light' o que los plásticos no deben reutilizarse es esencial

Prestar más atención a los alimentos que ingerimos y a cómo lo hacemos, así como saber diferenciar las prácticas potencialmente nocivas de las que no lo son. Este es el objetivo del encuentro '¿Sabes lo que comes?', organizado por el Colegio de Médicos de Las Palmas.

El Dr. Pedro de Pablos, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, que actuó como moderador durante el encuentro, asegura en relación con el etiquetado de los alimentos que es esencial fijarse en la información que aporta. Muchas veces se mira la fecha de caducidad pero se pasan por alto otros elementos específicos importantes como las calorías que contiene un alimento, su composición en cuanto a proteínas, grasas e hidratos de carbono. Y es que las personas que tienen alguna patología crónica sí tienen en cuenta la composición. Por ejemplo, los pacientes con diabetes se fijan en el contenido de hidratos de carbono, los que tienen celiaquía en si el alimento es libre de gluten, quienes tienen las cifras de colesterol alteradas, en las grasas, pero es positivo que todo el mundo lo tenga en cuenta y sea consciente de lo que está consumiendo con el fin de prevenir futuros problemas.

Expertos le explican cómo detectar la depresión a tiempo

sábado, 23 de enero de 2016
on  frecuencia  personas que  consultan porque se sienten  mal, salen del consultorio con un diagnóstico que  no esperaban: depresión.

Sin duda, es una situación que amerita total  atención, dado que quienes se han suicidado, primero pasaron por un proceso depresivo. Dicho de otro modo,  la consecuencia última de una depresión es el suicidio, explica  Carlos Alberto Segura Montenegro, psicólogo de la Universidad del Valle.

Recientemente, se especuló que el  exarquero del Deportivo Cali y de la Selección Colombia, Faryd Mondragón, atravesó una crisis depresiva, por lo que  fue hospitalizado. Sin embargo, los médicos que lo atendieron dictaminaron que lo que sufrió fue una descompensación metabólica.

No obstante, para muchos, algunos mensajes que escribió en redes sociales dejan entrever síntomas relacionados con la depresión.

Tomar prebióticos en la infancia beneficia al cerebro

viernes, 22 de enero de 2016
El consumo de prebióticos durante la infancia puede mejorar la salud del cerebro de los niños, e incluso mantener estos beneficios en la edad adulta, según demuestra un estudio realizado con crías de ratones.

Tomar prebióticos durante la infancia podría contribuir a mejorar la salud del cerebro de los niños y los adultos, según un estudio que han realizado investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, con ratones de laboratorio. Estos expertos administraron a los animales recién nacidos un producto prebiótico denominado Bimuno Galactooligosacáridos (BGOS), y comprobaron que modula la expresión de moléculas que intervienen en el proceso de cognición, en diversas patologías, y en posibles trastornos neuropsiquiátricos.

Halitosis (mal aliento)

jueves, 21 de enero de 2016
La halitosis (mal aliento) es un problema que sufren muchas personas y puede afectar a las relaciones personales. Para muchas personas la halitosis es un tema tabú. Con frecuencia las otras personas no se atreven a hablar a los pacientes sobre su mal aliento. Pero esto podría ser de gran ayuda porque la mayoría de las personas no son conscientes de su problema.

En muchos casos, la halitosis puede tratarse sin problemas. El tratamiento dependerá de la causa del mal aliento. La opinión de que la halitosis suele deberse con frecuencia a enfermedades del estómago es errónea. La mayoría de las personas con halitosis tienen problemas en el área de la boca, nariz o faringe, lo que puede también deberse a una falta de higiene bucal. Con ayuda de una higiene bucal cuidadosa, muchos afectados podrían solucionar su problema en gran medida.

Un aliento desagradable, es decir, una halitosis, también puede deberse a enfermedades del metabolismo, del aparato digestivo o de los órganos respiratorios, como, por ejemplo, una descompensación metabólica como la diabetes mellitus.

¿Qué es el Blue Monday? ¿De verdad afecta a tu salud?

martes, 19 de enero de 2016
Es posible que lo hayas oído ya, pero hoy es Blue Monday, el que dicen que es el día más triste del año.
¿Hay alguna base científica tras esta fecha o es simplemente un timo? Vamos paso por paso.
¿Qué es eso del blue monday?

En concepto de Blue Monday se lo debemos al psicólogo. Cliff Arnall, que en 2005 dijo haber descubierto una fórmula para calcular cuál era el día más deprimente del año. La fórmula era la siguiente:

[W + (D - d)] x T^Q / M x Na

Donde:

    W es el tiempo atmosférico
    D son las deudas
    D es el sueldo mensual
    T es el tiempo transcurrido desde Navidad

Suelen confundirse: Cómo saber si estás estresado o deprimido

lunes, 18 de enero de 2016
Una de las consecuencias de la agitada y competitiva vida actual es el estrés, que afecta a gran parte de la población, de forma permanente o esporádica. Pero muchas veces este estado se confunde con la depresión, que aunque parece ser algo lejano, en realidad hay más relación entre ambas condiciones de lo que creemos.

En una columna publicada en el portal de psicología Psychology Today, la terapeuta y académica de Columbia University en Estados Unidos, Erin Olivo señala que “el estrés puede convertirse rápidamente en un problema cuando se instala y comienza a causar desgaste en tu cuerpo y tu estado mental en general. De hecho, si el estrés no se maneja bien puede conducir a una depresión”.

“El estrés crónico conduce a cambios físicos en el cerebro y el cuerpo, cambios en la forma en que estás pensando, y en última instancia produce cambios en la forma en que estás comportando”, explica la profesional.

7 hábitos que mejoran tu salud mental

domingo, 17 de enero de 2016
En la vida nos pasan cosas continuamente y adaptarnos a todas ellas de forma adecuada no siempre es sencillo. Por eso es importante que tomes en cuenta cómo mejorar la salud mental para que tengas las herramientas necesarias para salir adelante.

La Organización Mundial de la Salud define el bienestar mental como un estado psicológico, en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades y puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y es capaz de  contribuir a su comunidad.

Dicho de otra forma: el bienestar mental es ese estado que nos permite funcionar de una forma adecuada y saludable.

Una investigación del Oregon State University sostiene la importancia de tener un buen cuidado de la salud mental y proporciona las siguientes estrategias para lograrlo.

Nuevas Guías Alimentarias Norteamericanas: sin límites para el colesterol, pero con restricciones sobre grasas saturadas

martes, 12 de enero de 2016
Las recomendaciones dietéticas para estadounidenses siempre han sido una referencia a considerar cuando se habla de alimentación a nivel mundial. Y hace sólo un par de días atrás se presentaron las nuevas Guías Alimentarias Norteamericanas que eliminan límites para el colesterol pero continúan estableciendo restricciones sobre grasas saturadas.

Las nuevas Guías Dietéticas para Estadounidenses tendrán vigencia hasta el año 2020, cuando el panel de expertos volverán a analizar las mismas como lo hacen cada 5 años, utilizando como base la revisión científica al respecto.

Recomendaciones claves

A modo de resumen, las nuevas Guías Alimentarias describen un patrón de alimentación saludable como aquel que contempla todo tipo de alimentos y bebidas dentro de un nivel de calorías adecuado.

Por qué el ejercicio te quita años de encima

lunes, 11 de enero de 2016
Aparte de las razones biológicas que ya conoces, la práctica habitual de ejercicio cambia la forma en que te mueves y vas por la vida.

Desde la manera de caminar hasta cómo te levantas de la silla adopta formas más ágiles y velocidades propias de gente más joven. Veamos por qué:

    Te levanta el ánimo. Las endorfinas te transforman en una persona alegre y energética sin que apenas te des cuenta. Sientes que nada te detiene y con más energía, sobre todo si practicas tres veces a la semana algún entrenamiento cardiovascular como el spinning o el running.

Diccionario sobre los problemas de espalda: Identifícalos

domingo, 10 de enero de 2016
Acabamos de inaugurar un nuevo año y espero que uno de  vuestros propósitos -al que espero poder seguir ayudando- sea mejorar la salud de vuestra espalda. Si lo conseguís contribuiréis, sin duda, a encontraros mejor en general. Con salud de la espalda me refiero a evitar contracturas musculares, a mejorar vuestra actitud postural y a perfeccionar la práctica deportiva. Para comenzar con un pequeño repaso por los conceptos más importantes, os he elaborado este pequeño diccionario. Ya podéis ir tomando nota.

    Analgésicos : a los enseguida recurrimos cuando nos duele la espalda, pero, a los que no acompañamos de una política preventiva. Es mejor estirarnos, practicar deporte, asistir al quiropráctico y relajarnos que tomar más medicación de la que debiéramos.

El ejercicio durante la etapa adulta mejora la autoestima y la salud en las personas mayores

sábado, 9 de enero de 2016
Una investigación realizada por las dos principales universidades públicas de la Región de Murcia, ha concluido dentro del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum, una tesis doctoral sobre las actividades durante la edad adulta presentando datos muy positivos dentro de la investigación.

Según detalla la tesis doctoral, la actividad física, el deporte y el ejercicio frecuente presenta mejoras en el bienestar de las personas mayores, bajo unos resultados muy efectivos en esta etapa.

La investigación se encuentra bajo la dirección del decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia, UMU, Arturo Díaz Suáres, así como el vicerrector de Estudiantes de la UPCT, franciso Martínez, bajo la propuesta de Ricardo Ibánñez Pérez, jefe del Servicio de Promoción Deportiva de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT.

¿Por qué necesitamos llorar?

viernes, 8 de enero de 2016
Lejos de ser un sinónimo de debilidad, el llanto nos ayuda a canalizar y liberar tensiones, y tiene en nuestro organismo un efecto similar al de los analgésicos

Lloramos desde que nacemos. A veces de tristeza, otras de felicidad. También es verdad que en muchas ocasiones nos “guardamos” las ganas de llorar porque pensamos que así somos más valientes o porque no está bien visto derramar lágrimas.

Sin embargo, este tipo de “descarga” es vital para expresarnos, salir adelante o demostrar lo que nos sucede. En el siguiente artículo te contaremos por qué necesitamos llorar de vez en cuando.

Llorar profundamente nos libera

El ejercicio aeróbico, clave para reducir la hipertensión arterial

jueves, 7 de enero de 2016
El ejercicio aeróbico, es decir, caminar, correr, nadar o montar en bicicleta puede ayudar en la paliación de enfermedades como la hipertensión arterial (HTA), según la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Esta patología, silenciosa y casi invisible, representa un problema de salud muy importante en los países desarrollados ya que, además de ser una enfermedad por sí misma, tiene una alta participación en la aparición y desarrollo de otras enfermedades cerebrovasculares y del corazón. Dicho riesgo aumenta si se acompaña de diabetes, obesidad, sedentarismo o estrés emocional. 

Esta cardiopatía afecta en la actualidad al 38 por ciento de la población adulta, cifra que tiende a aumentar a medida que pasan los años, situándose en el 49 por ciento entre los 45 y los 65 años. Además, sólo el 75 por ciento de las personas con hipertensión arterial conocen que padecen esta enfermedad y, de estos, solamente la mitad recibe algún tipo de tratamiento.

¿Qué es la dermatitis seborreica?

miércoles, 6 de enero de 2016
La dermatitis es un problema que se puede localizar en varias partes del cuerpo, pero cuando esta ocurre en lugares donde hay gran cantidad de glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo y la cara, entonces, estamos ante una enfermedad llamada dermatitis seborreica.

Pero, ¿qué es la dermatitis seborreica? Este problema que se localiza en el cuero cabelludo, es provocado por un hongo llamado Malassezia furfur, este hongo puede afectar el cuero cabelludo y se puede agravar la condición por factores hormonales, tales como el estrés y el clima en general, también se ha demostrado que si su estado de salud no es bueno, entonces, este hongo puede hacer de las suyas con más fuerza.

Síntomas de la dermatitis seborreica

El estrés, ese gran desconocido

martes, 5 de enero de 2016
Vivir a mil por hora se ha convertido en algo normal, incluso lo hemos interiorizado de forma ya nos parece normal vivir con un nudo en el estomago y sin poder ni respirar. Jornadas interminables, compromisos, responsabilidades, tareas domésticas, estrés emocional y numerosos factores externos pueden provocarnos situaciones de ansiedad y estrés difícil de gestionar o paliar.

¿Qué es el estrés?

Pues es la respuesta normal de nuestro cuerpo ante situaciones nuevas, ya sean buenas o malas, es un estado de alerta de llamada en el que nuestro cuerpo se adapta segregando hormonal como la adrenalina.

Por qué hay que dejar de fumar

lunes, 4 de enero de 2016
Más de 55.000 personas mueren al año en España por culpa del tabaco. Esta cifra no está puesta al azar, ni es una mera casualidad: el consumo de tabaco es uno de los factores de riesgo en la aparición de enfermedades cardiovasculares -que son la primera causa de muerte en el mundo- y de cáncer. Pero también de otras patologías donde su implicación es quizá, menos conocida, como por ejemplo en la disfunción eréctil, la tuberculosis pulmonar, la diabetes, la degeneración macular, la muerte súbita del lactante (tabaquismo pasivo) o el embarazo ectópico.

Sin embargo, pese a todo, existe una parte positiva y es que los cigarrillos son también un factor de riesgo modificable, es decir, se pueden evitar. Renunciar a este hábito reduce entre otras cosas el riesgo de infartos y de ictus. Por tanto, alejarnos de su consumo es más que esencial para la vida. "El tabaco antes o después tiene un peaje en términos de pérdida de salud. Dejar de fumar alarga la perspectiva de vida y, sobre todo, algo más tangible: mejora notablemente la calidad de ésta", declara a ZEN la doctora Regina Dalmau, presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).