Una investigación realizada por las dos principales universidades públicas de la Región de Murcia, ha concluido dentro del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum, una tesis doctoral sobre las actividades durante la edad adulta presentando datos muy positivos dentro de la investigación.
Según detalla la tesis doctoral, la actividad física, el deporte y el ejercicio frecuente presenta mejoras en el bienestar de las personas mayores, bajo unos resultados muy efectivos en esta etapa.
La investigación se encuentra bajo la dirección del decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia, UMU, Arturo Díaz Suáres, así como el vicerrector de Estudiantes de la UPCT, franciso Martínez, bajo la propuesta de Ricardo Ibánñez Pérez, jefe del Servicio de Promoción Deportiva de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT.
La investigación se ha completado con un tipo de cuestionario novedoso incluído a los usuarios que realizan actividades físicas organizadas por el Instituto Murciano de Acción Social, IMAS.
La investigación ha contado con la participación de 1,500 personas, el 41% del total de los usuarios, donde se pudieron conocer y concretar mejores datos sobre hábitos deportivos saludables. En este contexto, se pudo conocer que el ejercicio y el deporte mejoran la autoestima personal, y la imagen de las personas durante la etapa adulta, resalta Ibáñez, contribuyendo éste a mejorar su salud y bienestar en esta etapa, asegura.
Según informan fuentes de la UPCT, en un comunicado, la vejez trae consigo una pérdida mayor de actividad, por lo que es normal que se deterioren otro tipo de capacidades y habilidades físicas que pueden complementarse con la práctica deportiva o un mayor ejercicio sobre el organismo, asegura el responsable de Promoción Deportiva de la Politécnica de Cartagena, donde actualmente en la Universidad de Mayores se añaden prácticas de actividad física de mantenimiento, así como se integran además otras propuestas como Chikung, y taichi.chuan para los alumnos.
Es fundamental realizar una promoción más acorde con la edad, buscando mejorar la actividad y el deporte, como garantías de conservar una buena salud tanto en la juventud como en la etapa adulta. Este tipo de investigaciones muestra la importancia del ejercicio diario cuyas incidencias no solo se concretan en mejor movilidad, sino también en la estabilidad y proyección de una mente sana y saludable.
Es fundamental combinar el deporte con buenos hábitos alimenticios que permitan disfrutar de una mejor nutrición, ya que ello también es garantía de una excelente salud.
Via mejoreshabitos.com
0 comentarios:
Publicar un comentario