Las bebidas azucaradas, es decir aquellas que están endulzadas con azúcar se encuentran detrás de un mayor aumento de peso, obesidad, e incluso caries en los dientes, por lo que este tipo de datos fueron relevantes para iniciar una investigación más precisa por un grupo de expertos.
Los expertos realizaron las investigaciones a un grupo de unos 2.400 padres que cuentan con al menos un hijo a su cargo de 11 años de edad.
Dentro de la investigación los padres fueron integrados en seis grupos con el fin de que éstos pudieran adquirir bebidas para sus hijos, de forma divergente.
Los expertos pudieron resaltar como el grupo de padres que no observaban ninguna etiqueta o notificación de advertencia para la salud compraba ese tipo de bebidas. Por su parte, cuatro grupos declinaron comprar bebidas azucaradas para sus hijos tras observar las etiquetas de advertencia sobre los efectos potenciales en la salud como incremento del peso, obesidad, diabetes tipo 2, y caries.
De forma generalizada, en torno a un 40% de los padres que observaron las etiquetas de advertencia localizada en las bebidas azucaradas declinaron comprar ese tipo de bebidas, en relación con un 60% que no observaron ningún tipo de advertencia por lo que si compraron ese tipo de bebidas. La investigación también añade que en torno a un 53% de los padres que solo observaron la etiqueta de calorías terminaron comprando las bebidas azucaradas.
El estudio ha sido publicado en la revista Pediatrics, donde actualmente los estados de Nueva York y California ya se encuentran preparando una serie de cambios legislativos con el fin de añadir este tipo de alertas en los refrescos con azúcares añadidos.
Una portavoz del Ministerio de Sanidad asegura que según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, AECOSAN, este tipo de advertencias o notificaciones no se contemplan hasta el momenot en España.
Bajo este escenario, la industria azucarera no desea perder su prestigio y protagonismo, por lo que buscan establecer una especie de consenso o acuerdo científico internacional en la forma de tratar los alimentos, buscando incluso que no se traten los alimentos por conceptos positivos o negativos. Sin duda la industria azucarera no pasa por su mejor momento después de que The New York Times hiciera público en agosto las donaciones, 1.5 millones de dólares, de Coca Cola para la creación de Global Energy Balance Network con el fin de restar importancia al papel de las bebidas azucaradas dentro de la obesidad o diabetes, aplicando un sistema de contra ataque donde aseguraban que ese tipo de incidencias se debía a la ausencia de deporte.
Sin duda lo que está claro es que este tipo de advertencias en los productos haría desincentivar mucho su consumo, por lo que las presiones para evitar su inclusión serán enormes. El tiempo mostrará quién gana la batalla.
Via mejoreshabitos.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario