Actividad física en personas mayores

miércoles, 30 de abril de 2014


Durante el proceso de envejecimiento debe llevarse a cabo una práctica de actividad física de manera continuada con el objetivo de mantener una buena calidad de vida.

El peor aliado del ser humano, y más aún si este está en proceso de envejecimiento, es la hipocinesis (carencia de movimiento), la cual genera poco a poco una disminución de la capacidad funcional de varios órganos y sistemas ocasionando patologías como la osteoporosis, la atrofia muscular, la perdida de amplitud de movimientos o flexibilidad, la degeneración cardiovascular, problemas respiratorios, etc.

Por todo ello los efectos que se pueden conseguir al realizar de manera continuada un programa de acondicionamiento físico son:

    Mejora general de la salud

Colorterapia en el hogar: Los colores que mejoran el ánimo

martes, 29 de abril de 2014

La terapia del color es una técnica que se aplica cada vez con más frecuencia. Estudios realizados afirman que los colores son vibraciones y que según el ambiente, es conveniente utilizar unos colores en vez de otros en favor de nuestra buena salud anímica. Para que tú también obtengas los beneficios de la colorterapia, hoy te contamos cuáles son los colores que mejoran el ánimo.

Encontrarás ésta técnica bajo los nombres de terapia del color o cromoterapia, según su visión el aplicarla de forma adecuada nos afecta a nivel mental, emocional, físico y espiritual.

Beneficios de la cromoterapia en el hogar

Problemas dermatológicos y sobrepeso

domingo, 27 de abril de 2014
Un nuevo estudio apunta a que la obesidad, que ya supone un factor de riesgo para padecer otras enfermedades como son cáncer o diabetes tipo 2, también puede afectar y causar problemas dermatológicos.

En el informe del estudio realizado en Brasil y publicado en la revista Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology se determina que existe una relación entre problemas en la piel y la obesidad a partir de analizar los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos de dos grupos de personas según si tienen el IMC más alto de 30 o no.

Agorafobia, miedo a no recibir ayuda

viernes, 25 de abril de 2014
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico.

Este trastorno se genera por alguna experiencia negativa en la vida del sujeto. Como consecuencia de este miedo, la persona evita las situaciones temidas, las soporta con gran ansiedad o malestar y necesita ser acompañada. Al evitar las situaciones que le general ese miedo, el sujeto hace que el problema permanezca.

Entre los factores de riesgo se encuentran episodios relacionados con intensos niveles de pánico o la vivencia de situaciones estresantes. Entre los trastornos fóbicos, la agorafobia es el más frecuentemente visto en la clínica y de los que más incapacitan a la persona.

La mayoría de los pacientes pueden mejorar con medicamentos o con psicoterapia conductista; sin embargo, sin una ayuda oportuna y efectiva, el trastorno puede volverse más difícil de tratar.

¿Cómo tratarla?

Hoy en día podemos hablar de dos tipos de intervenciones eficaces para la agorafobia, basadas en ayuda psicológica. La Universidad de Barcelona (pdf) ha llevado a cabo un estudio, del que se ha obtenido información muy interesante, en la que se basa este artículo. Además son muchas las páginas webs y blogs en los que encontramos artículos sobre este tema.

Consejos para adelgazar de forma saludable

jueves, 24 de abril de 2014
Muchos ya han comenzado con la operación bikini y algunos rezagados se están ahora subiendo al carro de la dieta y el ejercicio para perder los kilos de más y la grasa localizada antes de que llegue el verano.

Como siempre decimos, las prisas son malas consejeras y las “dietas milagro” que prometen resultados rápidos y eficaces no existen y, aunque en algunos casos permitan perder algunos kilos, estos normalmente se recuperan rápido.

Lo mejor es evitar las pastillas, sobres y productos farmacológicos sustitutivos de las comidas o que prometen reducir grasa y visitar una de las múltiples clínicas de adelgazamiento de Madrid o del resto del territorio nacional para que hagan una evaluación de nuestro caso concreto y elaboren un plan de alimentación. Mientras, te damos 10 consejos de alimentación y vida saludable que te ayudarán a luchar contra el sobrepeso y a prevenir numerosas enfermedades:

DIFERENCIA ENTRE TRISTEZA Y DEPRESION

miércoles, 23 de abril de 2014
 Muchas veces suele confundirse tristeza con depresión, y es como si estuviese devaluada a la tristeza, como si siempre hay que estar contento, alegre, bien arriba, cuando en realidad es imposible vivir sin algo de tristeza.

Ahora bien, este sentimiento no es un cuadro clínico al cual requiera un tratamiento, solo hay que dejar que transcurra, que pase.

Haz deporte para estar más sano

martes, 22 de abril de 2014

La evidencia científica nos ha mostrado como la realización de actividad física tiene efectos positivos como parte de un estilo de vida saludable. Los efectos más directos derivan, y son particularmente evidentes, en la prevención de varias enfermedades crónicas, incluyendo: enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, la hipertensión, la obesidad, la depresión y la osteoporosis.

Pero no solo la comunidad científica insiste en los beneficios de la actividad física, desde Naciones Unidas se afirma que los niños, niñas y adolescentes van a obtener grandes beneficios de la práctica de actividad física, ya que contribuye de forma determinante en el desarrollo de los huesos, del corazón y en la construcción de una función pulmonar sólida.

La actividad física tiene un papel fundamental en la salud psicosocial, los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud indican que uno de cada cuatro pacientes que acuden a un servicio de salud tienen algún tipo de trastorno mental, neurológico o de comportamiento, pero que en la mayoría de los casos este tipo de tratamientos no son ni diagnosticados ni tratados.

Alimentos no tan saludables ni ligeros

lunes, 21 de abril de 2014

Algunos de ellos llevan ya unos años entre nosotros y otros han llegado recientemente a supermercados y restaurantes de comida rápida, pero antes de que ocupen más espacio en nuestra dieta repasamos algunos de los alimentos que a primera vista podrían parecer más sanos de lo que en realidad son.

Entre las informaciones divulgativas que publica desde su web la Clínica Cleveland de Ohio (Estados Unidos) destaca la preparada por Laura Jeffers, nutricionista del Centro de Nutrición Humana de la institución estadounidense por poner el acento sobre alimentos que en un principio parecerían saludables pero que al examinarlos con la lupa de la experta desvelan algunas características poco deseables.

"Existen algunos alimentos que parecen ser más sanos de lo que en realidad son o quizás podrían ser saludables pero sólo si no se abusa de ellos", señala Jeffers en el sitio web de información al público de la institución americana (www.health.clevelandclinic.org).

Diferencias entre Artrosis y Artritis

sábado, 19 de abril de 2014
Las enfermedades de las articulaciones como la artrosis y la artritis son de las enfermedades crónicas más habituales. Los problemas articulares representan más del 10% de todas las consultas al médico, y, según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, la artrosis y la artrisis representan el 16% de las enfermedades crónicas, solo por detrás de la hipertensión (25%).

A pesar de que la artrosis y la artritis son enfermedades tan comunes, es habitual confundirlas o referirse a ellas como si fueran una única enfermedad, pero lo cierto es que son enfermedades diferentes, con síntomas y procesos diferenciados.

¿Qué son la Artrosis y la Artritis?

La artrosis es una enfermedad crónica y degenerativa provocada por la destrucción del cartílago articular, que es el tejido elástico y firme que recubre los extremos de los huesos y que, unidos, forman la articulación.
La artritis, en cambio, es la inflamación de las articulaciones causada por una alteración de la membrana sinovial, que es la capa que recubre toda la articulación y que permite que se produzca movimiento gracias al líquido sinovial.

Sueño intranquilo después de las 3am

viernes, 18 de abril de 2014
¿Te quedas dormido de inmediato pero te despiertas a las tres en la madrugada? ¿Te cuesta conciliar el sueño después de esta hora? Este es un tipo de insomnio que le ocurre a varias personas, quienes llegan tan cansadas de trabajar que se quedan dormidas de inmediato, pero a las tres o cuatro de la madrugada se despiertan y ya no pueden dormir.

Dormir bien es una de las claves básicas para mantener nuestro cuerpo joven y saludable, cuando dormimos se reparan tejidos, el cuerpo se limpia, el sistema nervioso descansa y se regenera, los órganos de nuestro cuerpo equilibran sus funciones, etc. Si sientes que no duermes bien pude tu cuerpo estar sufriendo un desgaste especial y es momento de atender la causa que te impide conciliar el sueño, ya que quizá al principio no lo resientas y puedas vivir sin dormir bien, pero con el tiempo las malas noches se acumulan generando una serie de desgastes que son nocivos para el cuerpo como:

Comer 3 o 5 veces al día

jueves, 17 de abril de 2014


Que hagamos 5 comidas al día no va a significar que comamos mejor o peor, la alimentación depende de muchos más factores. Mucha gente prefiere comer 5 veces diarias porque es mejor para su físico o es una organización en la que confían. No significa que comer 3 veces al día sea malo, si no es otra manera de organizarse.

En muchas personas y sobre todo en deportistas, hacer 5 comidas al día tiene un beneficio que destaca sobre todo: el digestivo. Podemos ingerir la energía que necesitamos a lo largo del día en varias tomas sin sobrecargar al sistema digestivo. Y no es que sea mucho, si no que son 2 comidas principales y 3 suplementos alimenticios.

Cuando las dietas y los ejercicios extremos se vuelven una obsesión

miércoles, 16 de abril de 2014
Las últimas tendencias de la moda, que buscan imponer un patrón de belleza tanto en la mujer como en el varón, son hoy en día la prioridad de muchas personas, sobre todo jóvenes, que buscan lucir un cuerpo delgado y curvilíneo (en el caso de las mujeres), y musculoso y bronceado (si se trata de varones).

Según la Organización Mundial de la Salud, el 5 o 6 por ciento de las enfermedades mentales que sufren los adolescentes son trastornos de la conducta alimentaria, quienes no conformes con su figura se someten a rigurosas dietas y estrictos ejercicios corporales.

El mejor ejemplo es el verano, a lo largo del año durante las estaciones de otoño e invierno las personas no solo han descuidado su alimentación sino que han obviado la actividad física, pero ante la cercanía de las fiestas de fin de año, las temporadas de playa, quieren recuperar la línea sacrificando su alimentación, sometiéndose a cirugías lipoesculturales, y poniendo en riesgo su vida y su salud.

Depresion en hombres

martes, 15 de abril de 2014


La depresión genera en las personas un estado de tristeza y sensación de soledad constante. La depresión en hombres a veces resulta más difícil de detectar porque tienden a ocultarlo o disimularlo más que las mujeres.

Síntomas de depresión en hombres:

-perdida del deseo sexual y problemas sexuales como disfunción eréctil
-trastornos de ansiedad y de irritabilidad
-dolor de cabeza frecuente
-mayor consumo de alcohol o drogas
-alto nivel de estrés
-fatiga y cansancio
-momentos de agresividad
-problemas de sueño como insomnio o exceso de sueño
-reduce el nivel de concentración en el trabajo, estudio o actividades diarias
-falta de apetito
-falta de ganas de hacer nada
-dolor crónico
-malestares digestivos
-pensamientos oscuros, negativos que pueden incluir al suicidio

Beneficios de caminar que deberías saber

lunes, 14 de abril de 2014
A pesar de que la mayoría de nuestros lectores piensen que somos unos cansinos repitiendo los beneficio de caminar, se necesita decir por activa y por pasiva. Digo esto porque hay que caminar más. De hecho caminar se ha convertido en una de las promesas que más se repitieron en año nuevo y más de tres meses más tarde esas personas siguen sentadas en el sofá. Al pequeño grupo de lectores que caminan día tras día este post les servirá para reafirmar su postura.

Tus glúteos se endurecerán. Un hombre sabio dijo alguna vez que estar sentado mucho tiempo provoca la inactivación y atrofia de los glúteos. Esto es cierto, pero estando de pie quieto tampoco hacemos nada, solo si caminamos estaremos activando el cuerpo y poniendo en marcha los músculos. Para cerciorarnos de que estamos trabajando los glúteos, debemos colocar una mano sobre cada uno de ellos y caminar. Notaremos que se endurecen cuando pisamos. Esto es porque a cada pisada la carga del peso recae sobre él y debe contraerse para contrarrestar la tensión.

Perderás una poca grasa corporal. Andar no va a conseguir que acabes destrozado, sin aliento. Puede que no sea tan brutal como otras formas de ejercicio, pero caminar con frecuencia ayudará a cualquier persona a perder una mínima cantidad de grasa que sentados o tumbados en el sofá de casa no conseguirían.

Control glucémico, especialmente después de las comidas. Con tan solo 15 minutos de caminata después de comer, mejoraréis el control de la glucosa en sangre, sobre todo en aquellas personas mayores con problemas de tolerancia a la glucosa. Trataremos de ser muy regulares con estos paseos pos comida.

Comer despacio, principio de una buena digestión y una buena dieta

viernes, 11 de abril de 2014

Ya habrás oído alguna vez que comer lento es un hábito muy saludable, aunque es muy probable que no hayas llegado a ponerlo en práctica. Hoy queremos profundizar en el tema, pues acabamos de estrenar el mes de la operación bikini saludable y esta es una parte fundamental: la digestión comienza en la boca y realizar bien ese primer paso es uno de los grandes recursos que tenemos para hacer nuestra dieta más saludable. Veamos por qué:

Beneficios de comer lento

    Cuando comemos lento podemos alcanzar la sensación de saciedad con menos cantidad de comida. Esto se debe a que la señal de saciedad tarda aproximadamente 20 minutos en llegar a nuestro cerebro. Si comemos rápido, podemos seguir comiendo pasado el punto en que estamos saciados y, de un momento para otro, sentiremos que hemos comido demasiado. Si comemos lentamente tendremos tiempo de reconocer que estamos satisfechos. Por eso comer lento ayuda a perder peso, ya que sólo ingeriremos la cantidad justa y necesaria de alimento.

    Para una buena digestión el alimento debe ser triturado y ensalivado correctamente en la boca antes de pasar al segundo paso. Si esta tarea previa no se realiza correctamente estamos dificultando la tarea del estómago, ocasionando molestias y problemas digestivos.

Bases Psicológicas del estudio de los sueños

jueves, 10 de abril de 2014

En el siglo XX hubo un cambio de tratamiento de los sueños, ya que pasaron a ser objeto de estudio de la Psicología. El primer investigador que dio cuerpo a la teoría de que los sueños revelan contenidos inconscientes de las personas y que se pueden utilizar dentro del contexto terapéutico fue Sigmund Freud.

Freud no es probablemente el único investigador que afirmó que los sueños tenían relación con nuestra psique, pero sí fue el primero en llevar a cabo todo un proceso de investigación que le permitió avalar la teoría de que los sueños tienen un papel importante a la hora de comprender la psique humana. En definitiva, se puede decir que Freud es el padre del desarrollo del Inconsciente.

Por qué todos nos quejamos de dolor de espalda

miércoles, 9 de abril de 2014

El dolor de espalda es una de las dolencias que más afecta a todo el mundo, en algún momento determinado de la vida, cualquier persona ha tenido dolor de espalda. De hecho, según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), aproximadamente un 85% de las personas sufren actualmente de dolor de espalda en la parte más baja, siendo la causa más frecuente en cuanto a limitaciones de actividades en los adultos más jóvenes.

Causas del dolor de espalda

En realidad son muchas las causas que provocan un dolor de espalda y, por tanto, es más fácil que muchas personas lo padezcan. Algunas de las causas son por ejemplo, hernias discales, discos lesionados, tensión muscular, lesiones o caídas, accidentes…

Las malas posturas son las causas más habituales. Es normal que cuando estemos sentados delante del ordenador, no lo hagamos correctamente y, al cabo del tiempo, el dolor de espalda surge. Viendo la televisión o, en general, estando sentados no solemos mantener la postura correcta y la espalda se ve afectada.

Qué es el ejercicio físico realmente

martes, 8 de abril de 2014
Ejercicio físico se considera al conjunto de acciones motoras de tipos musculares y esqueléticos. El ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema motor concreto. Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, la coordinación o la flexibilidad.

La práctica de ejercicio físico consume energía y requiere por tanto el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

 Efectos Del Ejercicio Físico 

Caminar es mejor que correr para nuestra salud cardiovascular

domingo, 6 de abril de 2014
Caminar a paso ligero es bueno para la reducción de la presión arterial, el colesterol y el riesgo de sufrir diabetes, tres claves para que nuestro corazón evite diversos tipos de enfermedades. Sin embargo correr tiene también una serie de beneficios cardiovasculares, pero vamos a detallar, según un estudio en California, las ventajas de caminar frente a correr.

Un científico del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en California (EE.UU) dijo que ambas actividades pueden reducir los factores de riesgo. Además si utilizamos las mismas energías en cada una de ellas conseguiremos los mismos beneficios. La clave estaba en que la gente que caminaba o corría cada semana mejoraron su salud.

Los hallazgos del estudio sugieren que actualmente hay opciones donde elegir para hacer ejercicio. Algunas personas encuentran más conveniente correr y otras caminar, especialmente la gente que comienza a hacer ejercicio de primeras. La ventaja de correr está en que podremos recorrer el doble de distancia en el mismo tiempo que caminamos.

Por qué practicar actividad física

sábado, 5 de abril de 2014
Debido al estilo de vida que llevamos en la actualidad, vamos al trabajo en coche, la mayoría de éstos exigen poco o ningún esfuerzo físico, comidas con excesivas grasas, a lo que hay que sumarle un estrés diario que en ocasiones acaba por agotarnos… por estos y otros muchos motivos es necesario hacer algo para evitar ese sedentarismo y prevenir las causas que este conlleva.

La solución es llevar una vida físicamente activa, es decir, practicar de manera regular alguna actividad física, y cuando digo de manera regular significa que no sirve de nada ir un día al gimnasio, al parque a correr, una salida en bicicleta, etc etc etc y no volver hasta la siguiente crisis psicológica en la que pensamos “esto no puede seguir así”.


Con esta práctica regular vamos a conseguir una serie de beneficios para nuestro organismo como por ejemplo:

Aseo personal en niños

jueves, 3 de abril de 2014

El aseo personal en niños es una de las primeras cosas que debemos enseñarle a nuestros pequeños. Una buena higiene se traduce en una buena salud, ya que con actos tan simples como cepillarnos los dientes o lavarnos las manos estamos evitando un montón de enfermedades e infecciones. ¿Quieres conocer cómo puedes ayudar a tus hijos en este punto?

Higiene significa salud

Los gérmenes están en todos lados: es algo inevitable. Por eso, es importantísimo enseñarles desde pequeño algunos hábitos de higiene indispensables. Puede que sea una guerra para ducharse o que te exaspere ver cómo llegan todos sucios de jugar, pero lo importante es saber que higiene significa salud.

Con una buena higiene estamos evitando que nuestros hijos se enfermen. Mientras más envejezcan los pequeños –y especialmente cuando la pubertad se acerca–, más importantes se hacen estas normas.

Consejos de higiene para niños

Prevenir la incontinencia urinaria durante el embarazo

miércoles, 2 de abril de 2014
A lo largo del embarazo, la mayoría de las mujeres suelen sufrir problemas de incontinencia urinaria. Felizmente, este tipo de desarreglos no es inevitable. Veamos algunas soluciones para prevenirla.

La reeducación perineal

Durante el embarazo, todos los músculos se ven sometidos a una dura prueba para preparar el parto. El perineo, que sujeta el recto, el útero y la vejiga, se ve más solicitado. Sin embargo, este pequeño músculo mantiene el peso de los órganos al tiempo que permite retener la orina, los gases y las heces. De esta forma, cuando se distiende o se vuelve frágil, puede favorecer la incontinencia urinaria producida por un esfuerzo. La reeducación perineal es la mejor solución para combatir este problema.

En efecto, este método sirve principalmente para reforzar los músculos perineales. Estos últimos pueden recuperar su tonicidad. Una buena reeducación perineal previene igualmente la reacción del perineo durante los movimientos del cuerpo, mejorando el control de la vejiga y ayudando a prevenir la incontinencia urinaria.