Por qué practicar actividad física

sábado, 5 de abril de 2014
Debido al estilo de vida que llevamos en la actualidad, vamos al trabajo en coche, la mayoría de éstos exigen poco o ningún esfuerzo físico, comidas con excesivas grasas, a lo que hay que sumarle un estrés diario que en ocasiones acaba por agotarnos… por estos y otros muchos motivos es necesario hacer algo para evitar ese sedentarismo y prevenir las causas que este conlleva.

La solución es llevar una vida físicamente activa, es decir, practicar de manera regular alguna actividad física, y cuando digo de manera regular significa que no sirve de nada ir un día al gimnasio, al parque a correr, una salida en bicicleta, etc etc etc y no volver hasta la siguiente crisis psicológica en la que pensamos “esto no puede seguir así”.


Con esta práctica regular vamos a conseguir una serie de beneficios para nuestro organismo como por ejemplo:


Sobre nuestro Sistema Cardiovascular

    El corazón aumentará de tamaño fortaleciendo las paredes del músculo cardiaco, lo que conlleva una mayor capacidad de bombeo de la sangre a todo el cuerpo llevando entre otros el oxígeno y los nutrientes necesarios, previendo enfermedades cardiacas.
    Disminuye la Frecuencia cardiaca basal.
    Disminuye la Presión arterial.

Sobre nuestro Sistema Respiratorio

    Aumento de la fuerza, resistencia y flexibilidad de los músculos respiratorios, haciendo más eficiente la función respiratoria.
    Aumento de la Capacidad pulmonar, y con ello el volumen de aire inspirado.
    Disminuye la Frecuencia respiratoria.

Sobre nuestro sistema Musculo-esquelético

    Mejora la fuerza y resistencia muscular.
    Fortalece las articulaciones, tendones y ligamentos, previniendo por ejemplo la artrosis y se mejora la movilidad articular.
    Induce a la formación de tejido óseo (en edades tempranas) y a su mantenimiento en la edad adulta, previendo y retrasando la aparición de osteoporosis.

Sobre nuestro Sistema Nervioso

    Mejora la coordinación intra e inter muscular y entre este sistema y el muscular a la hora de recibir la información, elaborarla y ejecutarla a nivel motor.
    Mejora la eficiencia funcional de las neuronas.
    Mejora el funcionamiento de los órganos.

A nivel Psicológico

Por último, a nivel Psicológico que es el que nosotros solemos percibir más fácilmente:

    Reduce la ansiedad, el estrés y mejora la calidad del sueño.
    Favorece la fuerza de voluntad, la constancia y mejora nuestra autoestima, combatiendo la depresión.
    Mejora nuestra imagen personal.

Via

0 comentarios:

Publicar un comentario