Bases Psicológicas del estudio de los sueños

jueves, 10 de abril de 2014

En el siglo XX hubo un cambio de tratamiento de los sueños, ya que pasaron a ser objeto de estudio de la Psicología. El primer investigador que dio cuerpo a la teoría de que los sueños revelan contenidos inconscientes de las personas y que se pueden utilizar dentro del contexto terapéutico fue Sigmund Freud.

Freud no es probablemente el único investigador que afirmó que los sueños tenían relación con nuestra psique, pero sí fue el primero en llevar a cabo todo un proceso de investigación que le permitió avalar la teoría de que los sueños tienen un papel importante a la hora de comprender la psique humana. En definitiva, se puede decir que Freud es el padre del desarrollo del Inconsciente.

Dentro de su investigación ponía de manifiesto que en nuestros sueños se ven reflejados nuestros sentimientos y emociones reprimidos, y que tenemos la posibilidad de obtener unos entendimientos muy profundos de la naturaleza y los comportamientos humanos si efectuamos un análisis y una interpretación adecuada a cada persona (ya que las asociaciones de todo lo que se pone de manifiesto en la historia soñada pertenecen únicamente a ella).

Todo este bagaje de información que nos proporcionan los sueños se quedará fuera de nuestra comprensión y entendimiento si no nos damos la oportunidad de interpretarlo.

En nuestros sueños aparecen muchos símbolos e imágenes que se convierten en una colección de elementos almacenados en nuestro inconsciente, de entre los que elegimos algunos para generar una pequeña historia. En el momento en el que disponemos de herramientas para llegar a comprender esta historia podemos no solo llegar a interpretarlo, sino que podemos hacernos conscientes de que esta interpretación requiere de un trabajo y un esfuerzo por nuestra parte.

Via cuidatucuerpo.es

0 comentarios:

Publicar un comentario