Prevenir la incontinencia urinaria durante el embarazo

miércoles, 2 de abril de 2014
A lo largo del embarazo, la mayoría de las mujeres suelen sufrir problemas de incontinencia urinaria. Felizmente, este tipo de desarreglos no es inevitable. Veamos algunas soluciones para prevenirla.

La reeducación perineal

Durante el embarazo, todos los músculos se ven sometidos a una dura prueba para preparar el parto. El perineo, que sujeta el recto, el útero y la vejiga, se ve más solicitado. Sin embargo, este pequeño músculo mantiene el peso de los órganos al tiempo que permite retener la orina, los gases y las heces. De esta forma, cuando se distiende o se vuelve frágil, puede favorecer la incontinencia urinaria producida por un esfuerzo. La reeducación perineal es la mejor solución para combatir este problema.

En efecto, este método sirve principalmente para reforzar los músculos perineales. Estos últimos pueden recuperar su tonicidad. Una buena reeducación perineal previene igualmente la reacción del perineo durante los movimientos del cuerpo, mejorando el control de la vejiga y ayudando a prevenir la incontinencia urinaria.


¿Cómo funciona?

La reeducación perineal se debe practicar con profesionales cualificados. Para unos resultados concluyentes, debe constar de 10 a 15 sesiones con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana. Cada sesión debe durar de 20 a 30 minutos. Existen 3 técnicas de reeducación perineal.

La reeducación manual

Esta técnica comienza por el tacto vaginal que permite aprehender mejor la musculatura perineal. Después, la paciente tendrá que aprender a contraer su músculo para poder resistir a las presiones abdominales sobre la vejiga. Tras la sesión, será capaz de realizar una contracción perineal en varias posiciones (de pie, sentada, tumbada).

La electroestimulación perineal

Durante una sesión de electroestimulación perineal, una sonda se introduce en la vagina de la paciente. Enviando una débil corriente, esta sonda provoca contracciones. Esto permite reforzar los esfínteres, y los músculos del perineo. La electroestimulación favorece también el equilibrio de la vejiga.

El biofeedback

Durante un biofeedback, la paciente debe contraer voluntariamente su perineo. Esta técnica utiliza igualmente una sonda intravaginal que recibe microcorrientes provocadas por la contracción voluntaria. La intensidad de esta contracción aparece sobre una pantalla conectada a la sonda. El biofeedback ayuda así a optimizar la contracción y la tonicidad del perineo.

En resumen, una reeducación perineal es lo más recomendable para controlar la vejiga durante el embarazo. Con estas sencillas técnicas se puede llegar a un verdadero control del perineo, y evitar así las molestas pérdidas de orina involuntarias.

Fuente vidasanaweb.com.ar

0 comentarios:

Publicar un comentario