El miedo a cambiar y la resistencia al cambio

lunes, 31 de marzo de 2014


¿Por qué cambiar es tan difícil a pesar de que lo deseemos tanto? Preferimos vivir en zonas conocidas (nos gusten o no), y por tanto más seguras para nosotros. El cambio nos obliga a dar un paso a ciegas. Se da en todo proceso de crecimiento sin poder evitarlo. El cambio es exigente, algo desconocido para quien lo vive y la mayoría de las veces, es dificultoso. Muchas veces nos cuesta salir de dónde estamos porque aquello que queremos cambiar, nos da un beneficio encubierto o una ganancia secundaria. Sigue leyendo...

Reconocer que tengo miedo a cambiar

Con frecuencia no somos conscientes de qué es lo que nos da miedo, y nos quedamos congelados sin comprender por qué nos resistimos al cambio.¿Podemos atrevernos a romper nuestros esquemas y enfrentar lo desconocido? La primera toma de conciencia consiste en reconocer el miedo que nos produce el cambio en sí mismo. Si nos hemos pasado toda la vida protegiéndonos de los cambios que  no nos gustan ¿cómo no vamos a temer nuestra propia transformación interna?

Consejos para llevar una vida saludable

domingo, 30 de marzo de 2014
Llevar un estilo de vida activo junto con una buena alimentación nos ayuda a evitar la aparición de enfermedades y mantener un buen estado de salud. Aquí te propongo una serie de consejos y recomendaciones para llevar una vida saludable.

Realiza ejercicio físico

    El ejercicio físico nos permite mantenernos en forma, evitar problemas de sobrepeso, reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, fortalecer y tonificar nuestros músculos y mejorar la coordinación motriz, entre otros beneficios.
    
Lleva una dieta equilibrada

La lumbalgia y la artritis son los dolores que más afectan a las mujeres

sábado, 29 de marzo de 2014
Las mujeres son las más afectadas por la artritis reumatoide y la lumbalgia, según señalan los especialistas. En particular en la franja de edades que va de los 20 a los 50 años. Se desconocen las causas por las que las mujeres experimentan los dolores de forma distinta a los hombres, aunque es probable que se trate de factores biológicos, hormonales y farmacológicos.

La relación entre mujeres y hombres presenta una distribución de tres mujeres enfermas por cada hombre en la población.

Además del dolor, estas enfermedades plantean una importante reducción en la capacidad motriz, por lo que son responsables de un grave problema de incapacidad laboral en las mujeres que las padecen.

Consejos para eliminar la tensión y los dolores musculares

martes, 25 de marzo de 2014

Si sufres de una tensión muscular excesiva que deriva en dolores o molestias, puedes seguir estos consejos para mejorar tu situación.

Realiza estiramientos

El estiramiento es una de las mejores maneras para relajar los músculos, además de mejorar la circulación sanguínea y aportar más nutrientes a estos, también reducen los dolores y la aparición de contracturas.

Utiliza una buena postura para dormir

Qué es el hambre hedonista

lunes, 24 de marzo de 2014
Hay muchas adicciones y conductas nocivas para el organismo, pero algunas de ellas no son tan conocidas. ¿Tu sabes qué es el hambre hedonista? También pertenece al grupo de los trastornos adictivos y, en esta entrega, te contamos de qué se trata.

Síntomas del hambre hedonista

Se le conoce como hambre hedonista al deseo de comer alimentos dulces o con gran cantidad de azúcares de forma compulsiva. Las personas que tienen hambre hedonista sienten la necesidad inevitable de comer alimentos azucarados. Desde el aroma, hasta ver o pensar en éste tipo de alimentos activa en éstas personas la necesidad de consumirlos.

La crisis de los 30 años ¿Tabú?

jueves, 20 de marzo de 2014

Cumplir 30 años es un evento que para nadie pasa desapercibido.  Para bien o para mal,  llegar a esa edad es llegar a un momento de vida en donde se hace un recuento de lo conseguido y lo que falta por alcanzar.

¿Pero en realidad existe la crisis de los 30 años? Los científicos dicen que sí.

Un estudio realizado por Oliver Robinson, de la Universidad londinense Greenwich (Londres) reveló que antes de cumplir los 50 años, los seres humanos experimentan una crisis en sus vidas que precisamente ocurre alrededor de la tercera década de vida. Con este suceso, que  se presenta un cuadro depresivo que incluye ansiedad, inseguridad y aislamiento  y que surge debido a  la presión social que se ejerce en la persona para que concrete sus metas, que pueden ser tan variadas como casarse, trabajar, tener hijos o abandonar el hogar paterno.

Nutre tu mente y tu corazón con frutos secos

miércoles, 19 de marzo de 2014

Los frutos secos son un tesoro de beneficios, alimentos típicos de la dieta dieta mediterránea ideales para aportarnos energía, fibra y esas grasas buenas esenciales para cuidar de nuestra mente y nuestro corazón. Almendras, nueces, pistachos… ¿cómo puedes resistirte? Tu salud siempre agradecerá un aporte adecuado de los maravillosos frutos secos.

Habitualmente suele recomendarse el consumo de los  frutos secos a personas que realizan esfuerzos físicos o intelectuales. Pero los nutricionistas y los médicos también suelen prescribir estos alimentos a personas mayores o personas que quieran bajar de peso. Tomados de forma equilibrada, pueden darnos la suficiente energía para pasar bastantes horas en perfecto estado, de ahí que sean muy recomendables en el desayuno. Aprendamos un poco más sobre ellos.

¿Qué nos aportan los frutos secos?

1. Grasas saludables

Mujer, menor de 40 años... y menopáusica

lunes, 17 de marzo de 2014

Hablar de menopausia significa para muchas mujeres que rondan los 50 luchar contra las connotaciones negativas que todavía acarrea la palabra, como si fuera el irremediable paso a una decadencia que nada tiene que ver con la realidad. Y si esta nueva etapa, con sus inevitables síntomas, se hace cuesta arriba para ellas, puede ser mucho más duro para aquellas que todavía no han cumplido los 40 y ya saben qué es la menopausia.

Esto es lo que les sucede a alrededor de un 6% de las féminas menores de 40 años al sufrir la llamada insuficiencia ovárica prematura o menopausia precoz.

"Las mujeres nacen con un dotación de folículos (que contienen los ovocitos) que irá disminuyendo por atresia (desgaste) o consumo a lo largo de la vida. Cuando una mujer nace cuenta con unos dos millones de folículos que se reducirán a 400.000 cuando llegue a la edad de la primera regla. De ellos, unos 400 serán los que ovulen, mientras que el resto se degenera, se gasta, en el proceso de atresia. Cuando se llega aproximadamente a los 40 años, este desgaste es más rápido y cuando ya quedan pocos folículos activos es cuando se empieza a entrar en las etapas de la menopausia", explica el doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia.

Síndrome del túnel del carpo afecta cada vez más a jóvenes

jueves, 13 de marzo de 2014
La experta Claudia Verónica Vargas Hernández dijo que el síndrome del túnel del carpo se ubica entre los más importantes motivos de atención en las Clínica de Mano.

Agregó que dado que aparece como consecuencia de una sobre utilización de dicha extremidad en posiciones anómalas, la edad en que aparece es cada vez menor.

Indicó que en el Hospital General de Zona 89 se atienden de 30 a 40 consultas por día, de las cuales 17 por ciento corresponde a esta patología, “que si bien antes afectaba a adultos mayores, en la actualidad llegan pacientes de 18, 19 o 20 años ya con compresión del nervio que pasa por el túnel carpiano”.

Psicópatas: ¿malas personas o enfermos psiquiátricos?

martes, 11 de marzo de 2014

Un 15% de los delincuentes juveniles son psicópatas

La psicopatía es un trastorno antisocial de la personalidad que provoca en el individuo una falta de razonamiento lógico y ético. Tal y como explica el experto Enrique Echeburúa, catedrático en Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU, los psicópatas sufren un fallo en la integración del mundo emocional con el razonamiento y la conducta. Las emociones para ellos son como un segundo idioma y el riesgo, una auténtica droga emocional para muchos.

En concreto, el experto ha subrayado que las personas que padecen psicopatía pueden "carecer de emociones normales, como el miedo, ante estímulos amenazadores" y son individuos que "no ven a sus víctimas como personas, sino como objetos que les proporcionan el placer desviado que ellos anhelan".

Los beneficios de caminar descalzo...

lunes, 10 de marzo de 2014
Numerosos estudios han ido dando la razón a lo beneficioso que es para nuestra salud,caminar descalzo, pues se mueven todos los músculos del pie para ello, y se van fortaleciendo, con la repetición de esta actividad.

No debe ser superior a quince o veinte minutos, si nuestros pies no están acostumbrados a ello, ya sabemos, que previamente se debe hacer un calentamiento, y después estaremos preparados, para disfrutar de esta sensación de libertad.

¿Por qué es bueno descalzarnos? , porque poner nuestro cuerpo a través de los pies en contacto directo con el ambiente es lo mejor que podemos hacer para nuestra salud física y mental; la planta del pie es la zona donde hay mayor cantidad de terminaciones nerviosas que ayudan a estimular nuestros órganos, al caminar descalzos estamos haciendo contacto con los electrones que hay en la tierra proporcionándonos ventajas o beneficios para una mejor calidad de vida.

En la actualidad, 6 de cada 10 adultos sale a caminar para hacer actividad física

sábado, 8 de marzo de 2014
Más personas están saliendo a caminar, pero la mayoría no realiza suficiente actividad física. Averigüe cómo podemos hacer más fácil que las personas caminen a los sitios que tienen que ir o a los que quieren ir.

Menos de la mitad de los adultos realizan la suficiente actividad física necesaria para beneficiar su salud. Una forma de realizar este tipo de actividad es saliendo a caminar, una de las formas más populares de actividad física en los EE. UU. Debido a que la mayoría de las personas puede salir a caminar y no requiere destrezas o sitios especiales, es una forma en que la gente puede realizar más actividad física.

Este tipo de actividad ayuda a controlar el peso y también brinda beneficios adicionales. La actividad física, como salir a caminar, puede mejorar la salud de las personas, aun cuando no pierdan peso. La gente físicamente activa vive más tiempo y tiene menor riesgo de enfermedades del corazón, derrames cerebrales o accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, depresión y algunos cánceres.

¿Cuánta actividad física necesitan realizar los adultos y niños?

Consejos para reconocer y calmar la ansiedad

viernes, 7 de marzo de 2014
Los datos son demoledores. Según el doctor Salvador Ros, presidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada, “la ansiedad afecta a más de seis millones de españoles” y sólo la mitad de ellos tratan la enfermedad. Y el futuro no es muy esperanzador, cerca de un 40% de la población española padecerá ansiedad o depresión.

¿Pero, cómo podemos comprender el concepto de ansiedad? En realidad, tenemos que tener en cuenta que es algo normal, natural. Gaspar Hernández, autor de La Terapeuta (Planeta), una novela que aborda precisamente los motivos que generan la ansiedad y el estrés, cree que la ansiedad no tiene por qué ser mala: "Gracias a la ansiedad hemos sobrevivido como especie, y gracias a ella no nos atropellan cuando cruzamos la calle. El problema es que actualmente la alarma se nos dispara durante días, semanas, meses”.

Por su parte, Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), argumenta que “la ansiedad es una reacción emocional normal en todos los seres humanos que tenemos en situaciones en que prevemos que puede haber un resultado negativo. En esos casos nos ponemos nerviosos. Por ejemplo, experimentamos ansiedad cuando vamos a hacer un examen y pensamos que vamos a suspender”.

Por favor un poco de azúcar

miércoles, 5 de marzo de 2014

Es cada vez más común encontrar consejos dietéticos para evitar el consumo de grasas saturadas pero ¿y el azúcar? Las bebidas azucaradas y la bollería industrial se encuentran cada vez más presentes en la dieta y frenar su consumo es posible revisando el etiquetado nutricional.

Es cada vez más común encontrar consejos dietéticos para evitar el consumo de grasas y en concreto de grasas saturadas pero ¿y el azúcar? Las bebidas azucaradas y la bollería industrial se encuentran cada vez más presentes en la dieta de los menores y frenar su consumo es posible también entre los adultos, sólo es necesario revisar el etiquetado nutricional.

Según explica a Infosalus Beatriz Beltran, profesora titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, el secreto está en seguir una dieta equilibrada con el suficiente aporte de frutas y verduras. Los azúcares presentes en los alimentos tradicionales ayudan a mantener a raya el consumo de azúcares añadidos.

5 Factores que causan o empeoran la celulitis en tu cuerpo

martes, 4 de marzo de 2014

La celulitis es una afección que afecta a mujeres que tienen sobrepeso, generalmente, aunque existen otros factores que pueden desencadenarla, por ejemplo, el estrés y otras situaciones.

A continuación, te contaremos algunos de los motivos por los que puedes tener celulitis en tu cuerpo.

1- Factores Mecánicos

Aquellas prendas que compriman tu cuerpo, ya seanfajas, pantalones apretados o ligas, incluso, algunos hábitos como cruzar las piernas y masajes vigorosos mal realizados pueden empeorar el estado de la celulitis. Una masaje bien hecho no debería sacar moretones, ni -mucho menos- doler.

La ropa apretada perjudica la circulación de la sangre y, por lo tanto, agrava el cuadro de celulitis.

Se puede hacer ejercicio físico durante el embarazo

lunes, 3 de marzo de 2014
Recientemente se ha publicado un estudio en la revista Mayo Clinic Proceedings en el que se ha demostrado que a las mujeres que hacen ejercicio físico durante el embarazo les disminuye un 40% el riesgo de ganar peso por encima del recomendado.

Pero ¿Se puede hacer ejercicio físico durante el embarazo?

Se puede y se debe.

¿Por qué?

Porque previene de un aumento excesivo de peso durante el embarazo y de otras muchas enfermedades.

¿Cuánto peso se debe aumentar durante el embarazo?

Síndrome de Rett

domingo, 2 de marzo de 2014

El síndrome de Rett es un trastorno genético que implica un problema de desarrollo del sistema nervioso.

El 28 de febrero es el día mundial de las enfermedades raras, por deficinión aquellas que se presentan en menos de 5 de cada 10 mil habitantes. El sindrome de Rett, es una de ellas.

El síndrome de Rett es una de las formas más discapacitantes desde el punto de vista físico, de los trastornos incluidos en el espectro autista. Se presenta en una de cada 10 mil niñas y se debe a mutaciones del gen MECP2, involucrado en la regulación de otros genes que resultan cruciales para el desarrollo.

Rudy Valner, padre de Gaby, una  joven con síndrome de Rett explica que el cerebro de su hija no está atrofiado, el problema es que no se ha desarrollado.

El síndrome es casi exclusivo de las niñas, ya que se encuentra en el cromosoma X y los varones con la mutación suelen morir antes de nacer. Los síntomas incluyen trastornos del sistema nervioso.