La lumbalgia y la artritis son los dolores que más afectan a las mujeres

sábado, 29 de marzo de 2014
Las mujeres son las más afectadas por la artritis reumatoide y la lumbalgia, según señalan los especialistas. En particular en la franja de edades que va de los 20 a los 50 años. Se desconocen las causas por las que las mujeres experimentan los dolores de forma distinta a los hombres, aunque es probable que se trate de factores biológicos, hormonales y farmacológicos.

La relación entre mujeres y hombres presenta una distribución de tres mujeres enfermas por cada hombre en la población.

Además del dolor, estas enfermedades plantean una importante reducción en la capacidad motriz, por lo que son responsables de un grave problema de incapacidad laboral en las mujeres que las padecen.

En estos casos lo importante es el diagnóstico temprano, lo que es vital para que el dolor se trate lo antes posible y se pueda favorecer la calidad de vida de las pacientes. Existen tratamientos que permiten no tener que soportar los dolores más fuertes, siempre que se administren por especialistas.

La enfermedad comienza lentamente, con frecuencia los primeros síntomas son dolores articulares leves, rigidez en las extremidades y algo de fatiga. Al avanzar el tiempo, y ante la ausencia de un tratamiento apropiado, estos dolores pueden incrementarse hasta hacerse muy agudos, y las articulaciones pierden movilidad y comienzan a deformarse.

En los últimos años han surgido tratamientos de todo tipo, siendo los más avanzados los que emplean la biotecnología para el tratamiento de la artritis reumatoide, que logran inhibir tanto los síntomas como la inflamación y el daño de las articulaciones en un 70 por ciento, en incluso propiciar su curación.

Via masmedicina.com

0 comentarios:

Publicar un comentario