La crisis de los 30 años ¿Tabú?

jueves, 20 de marzo de 2014

Cumplir 30 años es un evento que para nadie pasa desapercibido.  Para bien o para mal,  llegar a esa edad es llegar a un momento de vida en donde se hace un recuento de lo conseguido y lo que falta por alcanzar.

¿Pero en realidad existe la crisis de los 30 años? Los científicos dicen que sí.

Un estudio realizado por Oliver Robinson, de la Universidad londinense Greenwich (Londres) reveló que antes de cumplir los 50 años, los seres humanos experimentan una crisis en sus vidas que precisamente ocurre alrededor de la tercera década de vida. Con este suceso, que  se presenta un cuadro depresivo que incluye ansiedad, inseguridad y aislamiento  y que surge debido a  la presión social que se ejerce en la persona para que concrete sus metas, que pueden ser tan variadas como casarse, trabajar, tener hijos o abandonar el hogar paterno.

De acuerdo con este estudio, que fue presentado recientemente en la  Conferencia Anual de la Sociedad Psicológica Británica en Glasgow,  las expectativas de lo que se quiso alcanzar versus lo que verdaderamente se logró al llegar a esta edad es lo que origina principalmente esta crisis, combinado  además con el estrés en el trabajo, los conflictos de pareja, con la familia y con las amistades.

Robinson asegura que durante la crisis de los 30 años, muchas personas atraviesan diferentes etapas. Primero, sienten fuertes deseos de cambiar, y es ahí cuando lo dejan todo para probar nuevas experiencias en su vida  (ya sea viajar, cambiar de trabajo o terminar su relación de pareja) para luego retomar su vida con una nueva escala de valores, más centrada en sus creencias y en lo que quiere alcanzar.

El estudio comprobó que las personas más vulnerables a pasar por la crisis de los 30 años son aquellos  profesionales con una vida inclinada hacia el éxito y una visión idealista de la vida.

Pero no hay que alarmarse: Según Robinson, esta etapa es positiva para el 80% de las personas, pues, cuando miran hacia atrás, se sienten satisfechos con las decisiones que tomaron entre los 30 y los 35 años de edad.

Consejos para sobrellevar la crisis de los 30

Aunque muchas personas manifiestan que no sintieron nada distinto al cumplir los 30 años, lo cierto es que otras pueden pasar por momentos difíciles solamente por  el hecho de “subirse al tercer piso”. Aquí te presentamos algunos tips para pasar positivamente esta etapa:

Lo primero que debe saber una persona que cumplió o está a punto de cumplir los 30 años es que entra a una etapa de la vida en donde es natural que se presenten muchos interrogantes. También, es natural sentir miedo, angustia o temor, pues el ser humano se da cuenta que ya no es un niño sino un adulto con cientos de responsabilidades que cumplir. Lo importante, más que “torturarse” por “sentirse viejo” es asimilar que todas las etapas de la vida traen consigo cambios, positivos y negativos, y por lo tanto, hay que vivirlos a plenitud y consciente de la etapa en que se vive.

Pero, si la persona o sus familiares notan que la crisis es grave, y notan cambios en el afectado como dependencias, desórdenes alimenticios o hábitos autodestructivos, es mejor consultar al médico.

También, es importante que la persona analice sus ideales y se dé cuenta si en realidad no está midiéndose realmente a través de preconceptos sociales.  Las crisis (a esta y a cualquier edad) se dan cuando la persona se evalúa no teniendo en cuenta sus ideales sino lo que la sociedad quiere que sean.  Muchos sufren no precisamente por querer alcanzar algo, sino por no conseguir lo que los demás creen que ya debía haber alcanzado.

Otro de los consejos importantes para los que llegan a los 30 es no compararse con los demás,  pues es ahí donde surgen las dudas, los temores y hasta las envidias.  “Es que mi hermana que es menor ya tiene 2 hijos y yo no tengo nada” “Es que el jefe no ha llegado ni a los veinticinco y gana el triple que yo” “Es que mi primo tiene mejor apartamento y le llevo 3 años” son frases comunes que deben evitarse a toda costa, pues lo único que se logra al compararse con otros es precisamente desconsuelo, inseguridad y crisis aún más agudas.

Llegar a los 30 años es un acontecimiento muy positivo para muchas personas. “Es la mejor etapa de la vida” dicen unos. “Se vive más, y mejor” dicen otros. Lo cierto es que cada persona decide cómo afrontar esta etapa. Cada cual decide si ver el vaso medio lleno, o medio vacío.

Fuente sura.com

0 comentarios:

Publicar un comentario