Nutre tu mente y tu corazón con frutos secos
Los frutos secos son un tesoro de beneficios, alimentos típicos de la dieta dieta mediterránea ideales para aportarnos energía, fibra y esas grasas buenas esenciales para cuidar de nuestra mente y nuestro corazón. Almendras, nueces, pistachos… ¿cómo puedes resistirte? Tu salud siempre agradecerá un aporte adecuado de los maravillosos frutos secos.
Habitualmente suele recomendarse el consumo de los frutos secos a personas que realizan esfuerzos físicos o intelectuales. Pero los nutricionistas y los médicos también suelen prescribir estos alimentos a personas mayores o personas que quieran bajar de peso. Tomados de forma equilibrada, pueden darnos la suficiente energía para pasar bastantes horas en perfecto estado, de ahí que sean muy recomendables en el desayuno. Aprendamos un poco más sobre ellos.
¿Qué nos aportan los frutos secos?
1. Grasas saludables
La mayoría de los frutos secos contienen grasas que nos ayudan a reducir el colesterol y a cuidar de nuestro corazón. Su aporte de ácidos grasos oleicos y linoléicos, y los conocidos ácidos grasos omega 3, son sin duda un modo extraordinario de cuidar de nuestra salud.
2. Protector del corazón
Gracias a sus grasas beneficiosas, los frutos secos controlan nuestros triglicéridos, actuando como cardio-protectores, mejorando además nuestra circulación sanguínea.
3. Aporte de antioxidantes
Vitamina E, vitamina E y C, son fuentes maravillosas para enfrentarse al efecto de los radicales libres. Los frutos secos son ricos en antioxidantes, imprescindibles para luchar contra enfermedades degenerativas y luchar contra el envejecimiento.
4. Remedios contra la fatiga
La energía de los frutos secos proviene en especial por su contenido en las llamadas vitaminas del grupo B. Alivia la fatiga, reduce el estrés y son muy beneficiosos para combatir el sindrome premenstrual. Contienen además ácido fólico y magnesio, aliviando dolores y aportándonos una buena dosis de energía.
5. Ricos en calcio
Si los tomamos en su dosis justa, pueden sustituir incluso a los lácteos. De ahí que por ejemplo sean muy habituales en los últimos años las leches de almendras, o de nueces. Son muy ricas en calcio, en ácido fólico… son muy adecuados para niños en edad de crecimiento y en los adultos para prevenir la temida osteoporosis.
6. Alto aporte en fibra
El rico contenido en fibra de los frutos secos, los hacen muy adecuados para evitar el estreñimiento. Cuida de nuestra salud intestinal y nos ayudan a regular su función. Así que no olvides por ejemplo, incluir unas pocas nueces o almendras en tus desayunos.
¿Cuáles son los mejores frutos secos?
Según los nutricionistas, los mejores frutos secos para nuestra salud serían los siguientes:
Almendras. Disponen de vitamina E, magnesio, son ricas en flavonoides y reducen el colesterol LDL. Debes comerlas con piel para tener todos sus nutrientes.
Anacardos. Ricos en proteínas y carbohidratos.
Avellanas. Excelente fuente de grasas insaturadas, vitamina E y ácido fólico.
Cacahuetes.¿A quién no le gustan los cachuetes? disponen de proteínas y fibra.
Nueces. Beneficiosas para todas las edades. Son un tesoro de fibra, vitamina B, omega 3, magnesio y antioxidantes.
Pistachos. Son sabrosos y nos ayudan a reducir el LDL (el malo).
¿Qué cantidad de frutos secos debo comer al día?
Como en todo, hemos de mantener un equilibrio y no cometer excesos. Según la pirámide de alimentos, el aporte de frutos secos es indispensable para nuestra salud y para mantener una dieta rica y variada. Lo normal es consumir 1,5 onzas (42,52 g) por día.
Es decir, dentro de esta cantidad, podemos introducir diversos frutos secos, como nueces, almendras, pistachos… Intenta siempre poner una parte por las mañanas, en tu desayuno. Luego puedes comerlas a lo largo del día. También son muy adecuadas las barritas de frutos secos para ir a trabajar, nos aportan energía y nos permiten obtener una sensación saciante hasta la próxima comida. No olvides pues introducirlos en tu dieta para beneficiarte de ellos, tu mente y tu corazón lo van a agradecer.
Via mejorconsalud.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario