La ansiedad se ha convertido en uno de los mayores problemas psicológicos de mundo moderno y aprender a controlar sus síntomas es una de las tareas más importantes a la que debemos dedicarnos cuando aparecen.
El estrés, el ajetreo de la vida moderna, las preocupaciones por el trabajo y los problemas familiares causan mucha infelicidad y provocan que el organismo esté alerta más tiempo del adecuado. Así que vamos a ver cómo puedes relajarte y olvidar la respuesta fisiológica del cuerpo cuando hay mucho estrés.
Síntomas de ansiedad
Lo primero que hay que decir que el tratamiento no es milagroso y el que diga que tiene una cura instantánea miente como un bellaco. Los padecimientos del alma y la respuesta del organismo frente a problemas que muchas veces ni siquiera somos conscientes de que existen requieren tiempo y paciencia.
¿Depresión navideña? Consejos para combatirla
El 44 por ciento de la población padece síntomas de ansiedad, depresión o tristeza en Navidad, especialmente aquellas que han perdido a un ser querido, que están afrontando un proceso de separación o que tienen problemas económicos.
"No se trata de que estas fechas sean tristes, sino de que hay personas con determinados cuadros depresivos o ansiosos, que son más vulnerables a sufrir estrés emocional durante estas fechas y su sintomatología se agrava", ha explicado la directora médica de Psicología de Top Doctors, la doctora Farrera.
"No se trata de que estas fechas sean tristes, sino de que hay personas con determinados cuadros depresivos o ansiosos, que son más vulnerables a sufrir estrés emocional durante estas fechas y su sintomatología se agrava", ha explicado la directora médica de Psicología de Top Doctors, la doctora Farrera.
10 consejos nutricionales para afrontar las comilonas navideñas
Apostar por la dieta mediterránea, por la calidad versus cantidad o por no saltarse el desayuno aunque nos levantemos tarde, son algunos de las recomendaciones de la SEEN.
Las fiestas navideñas son sinónimo de grandes celebraciones donde, generalmente, entre comidas de trabajo, reuniones familiares y encuentros y despedidas con amigos consumimos más calorías de las que corresponden, con consecuencias negativas para nuestra salud. De hecho, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), los españoles solemos ganar entre dos y cuatro kilos de peso.
Para disfrutar de estas fechas de una forma saludable, el doctor Miguel A. Martínez Olmos, del área de Nutrición de la SEEN, nos aconseja seguir las siguientes recomendaciones:
"Durante estas fechas solemos engordar entre dos y cuatro kilos"
Las fiestas navideñas son sinónimo de grandes celebraciones donde, generalmente, entre comidas de trabajo, reuniones familiares y encuentros y despedidas con amigos consumimos más calorías de las que corresponden, con consecuencias negativas para nuestra salud. De hecho, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), los españoles solemos ganar entre dos y cuatro kilos de peso.
Para disfrutar de estas fechas de una forma saludable, el doctor Miguel A. Martínez Olmos, del área de Nutrición de la SEEN, nos aconseja seguir las siguientes recomendaciones:
"Durante estas fechas solemos engordar entre dos y cuatro kilos"
La depresión en adolescentes de riesgo suele verse precedida por cuadros de ansiedad e irritabilidad
Los investigadores evaluaron a los padres y adolescentes tres veces, con una media de 16 meses entre un análisis y otro
Investigadores de la Universidad de Cardiff en Gales, Reino Unido, han observado que los cuadros de ansiedad, irritabilidad o miedo suelen preceder al primer episodio de depresión en los adolescentes de alto riesgo por antecedentes familiares de este trastorno mental.
En su estudio publicado en la revista 'JAMA Psychiatry' han visto, en cambio que en estos jóvenes no es habitual que, antes de ese primer cuadro depresivo, experimenten un bajo estado de ánimo y un comportamiento perturbador.
Investigadores de la Universidad de Cardiff en Gales, Reino Unido, han observado que los cuadros de ansiedad, irritabilidad o miedo suelen preceder al primer episodio de depresión en los adolescentes de alto riesgo por antecedentes familiares de este trastorno mental.
En su estudio publicado en la revista 'JAMA Psychiatry' han visto, en cambio que en estos jóvenes no es habitual que, antes de ese primer cuadro depresivo, experimenten un bajo estado de ánimo y un comportamiento perturbador.
10 consejos para calmar la ansiedad que provoca comer comida grasienta
Existen varias recomendaciones que ayudan a reducir la ingesta de grasas
Los alimentos con alto contenido en grasa suelen ser para muchos los más deliciosos, por eso siempre cuesta saber cuándo hay que parar de comerlos. Patatas fritas, hamburguesas o, entre otros, dulces pueden provocar ansiedad por su ingesta, pero existen varios consejos que pueden ayudar a calmarla.
Comida grasienta
Una investigación de la Universidad de California, según informa Noticias24, afirma que los alimentos que contienen muchas grasas son altamente adictivos porque al comerlos el intestino produce endocanabinoides, una sustancia similar a la marihuana que envía una señal al cerebro y provoca ansiedad, por lo que se continúan comiendo.
Está claro que comer alimentos con alto contenido en grasas es perjudicial para la salud, por eso hay que conocer algunas recomendaciones que ayudan a calmar la ansiedad que genera el ingerir alimentos grasientos.
Los alimentos con alto contenido en grasa suelen ser para muchos los más deliciosos, por eso siempre cuesta saber cuándo hay que parar de comerlos. Patatas fritas, hamburguesas o, entre otros, dulces pueden provocar ansiedad por su ingesta, pero existen varios consejos que pueden ayudar a calmarla.
Comida grasienta
Una investigación de la Universidad de California, según informa Noticias24, afirma que los alimentos que contienen muchas grasas son altamente adictivos porque al comerlos el intestino produce endocanabinoides, una sustancia similar a la marihuana que envía una señal al cerebro y provoca ansiedad, por lo que se continúan comiendo.
Está claro que comer alimentos con alto contenido en grasas es perjudicial para la salud, por eso hay que conocer algunas recomendaciones que ayudan a calmar la ansiedad que genera el ingerir alimentos grasientos.
Depresión Navideña: Causas, síntomas y consejos
¿Te invade la nostalgia o la tristeza en Navidad? La depresión navideña o depresión blanca existe.
La Navidad, aunque tendemos a relacionarla con sentimientos positivos de alegría y refuerzo de los lazos familiares, puede convertirse para algunas personas en la época más temida del año. La tristeza, la melancolía, el estrés o la depresión son sentimientos y estados de ánimo que se esconden, o que no siempre queremos ver, detrás de las fechas navideñas.
En términos coloquiales se habla de depresión navideña, aunque hay que subrayar que no es la navidad en sí la que provoca estos sentimientos negativos, sino la interpretación que hacemos cada uno sobre lo que deberíamos hacer, tener o sentir en estas fechas. En otras palabras, la depresión navideña, también denominada depresión blanca o blues de Navidad, no es un trastorno en sí, sino un estado de ánimo negativo y pasajero provocado por nuestra reacción ante una serie de estímulos exteriores (desde la decoración navideña a la música de los villancicos o las reuniones familiares).
La Navidad, aunque tendemos a relacionarla con sentimientos positivos de alegría y refuerzo de los lazos familiares, puede convertirse para algunas personas en la época más temida del año. La tristeza, la melancolía, el estrés o la depresión son sentimientos y estados de ánimo que se esconden, o que no siempre queremos ver, detrás de las fechas navideñas.
En términos coloquiales se habla de depresión navideña, aunque hay que subrayar que no es la navidad en sí la que provoca estos sentimientos negativos, sino la interpretación que hacemos cada uno sobre lo que deberíamos hacer, tener o sentir en estas fechas. En otras palabras, la depresión navideña, también denominada depresión blanca o blues de Navidad, no es un trastorno en sí, sino un estado de ánimo negativo y pasajero provocado por nuestra reacción ante una serie de estímulos exteriores (desde la decoración navideña a la música de los villancicos o las reuniones familiares).
Qué hacer si creo que mi hijo está deprimido
Según la Organización Mundial de la Salud, la carga mundial de depresión y de otros trastornos mentales está en aumento. Los niños no están excluidos en este aumento generalizado de la depresión, un trastorno resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos.
Aunque existen programas de prevención reducen la depresión, no siempre es fácil prevenirla, ni detectarla. A una corta edad ya se producen ciertos desafíos como cambios de colegio, preparar exámenes, hacer nuevos amigos, mudanzas... Nosotros, como padres, hemos de estar atentos a las señales que nos dan nuestros hijos. ¿Afrontan estos cambios de una manera positiva? ¿O tienen dificultades? ¿Qué hacer si creo que mi hijo está deprimido?
Aunque existen programas de prevención reducen la depresión, no siempre es fácil prevenirla, ni detectarla. A una corta edad ya se producen ciertos desafíos como cambios de colegio, preparar exámenes, hacer nuevos amigos, mudanzas... Nosotros, como padres, hemos de estar atentos a las señales que nos dan nuestros hijos. ¿Afrontan estos cambios de una manera positiva? ¿O tienen dificultades? ¿Qué hacer si creo que mi hijo está deprimido?
Sobrepeso, el enemigo de la artrosis
Evolución de una mujer obesa a la misma mujer más delgada. Perder peso de manera significativa ayudará a reducir el dolor asociado a la artrosis.
Esa es la principal consecuencia que tiene la obesidad y el sobrepeso en los pacientes con artrosis, quienes tendrán un nivel de dolor mayor que otros pacientes artrósicos. La razón principal es la sobrecarga ponderada que provoca que haya un mayor desgaste de las articulaciones, principalmente en artrosis de rodilla.
La siguiente consecuencia es el incremento de la limitación funcional, que viene ligado a la propia enfermedad y a la obesidad. Los pacientes, tal y como explica Cristóbal Orellana, reumatólogo del Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) y especialista en la prevalencia e influencia de la comorbilidad cardiovascular y el síndrome metabólico sobre la artrosis, se sienten más torpes, apoyan mal al caminar y tienen más morbilidades asociadas que influyen sobre la artrosis, es decir, la relación de la obesidad y la artrosis no se limita únicamente al desgaste de las articulaciones, también puede influir en la enfermedad y en el índice de progresión de la misma. “Las personas obesas y con artritis tienen una peor evolución que otros pacientes que no son obesos”, afirma Orellana.
Esa es la principal consecuencia que tiene la obesidad y el sobrepeso en los pacientes con artrosis, quienes tendrán un nivel de dolor mayor que otros pacientes artrósicos. La razón principal es la sobrecarga ponderada que provoca que haya un mayor desgaste de las articulaciones, principalmente en artrosis de rodilla.
La siguiente consecuencia es el incremento de la limitación funcional, que viene ligado a la propia enfermedad y a la obesidad. Los pacientes, tal y como explica Cristóbal Orellana, reumatólogo del Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) y especialista en la prevalencia e influencia de la comorbilidad cardiovascular y el síndrome metabólico sobre la artrosis, se sienten más torpes, apoyan mal al caminar y tienen más morbilidades asociadas que influyen sobre la artrosis, es decir, la relación de la obesidad y la artrosis no se limita únicamente al desgaste de las articulaciones, también puede influir en la enfermedad y en el índice de progresión de la misma. “Las personas obesas y con artritis tienen una peor evolución que otros pacientes que no son obesos”, afirma Orellana.
Por qué nunca debes hacerte la cama
Una investigación de la Universidad de Kingston ha demostrado que estirar tu lecho por las mañanas puede provocarte asma o alergias. Te contamos por qué y qué hacer al respecto
Desde pequeño te han dicho que tienes hacer la cama. Y tú, erre que erre. Todos las mañanas, antes de salir de casa, ahí que te lías. Sábana para arriba, colcha para abajo, que si hay una arruga aquí, que si colocar las almohadas... Tu día a día, vaya. Lo haces de forma mecánica, por eso no te percatas de lo aburrido que es repetir el proceso todos los días de tu vida. Pero tenemos buenas noticias: ya no vas a tener que hacer la cama nunca jamás. Y no porque lo digamos nosotros, es cosa de los científicos. ¿Y quienes somos para rebatir a los expertos?
Una investigación de la Universidad de Kingston ha demostrado que hacer la cama por la mañana puede provocarte asma o alergias, debido a los ácaros de polvo que se han acumulado durante toda la noche, detalla 'The Independent'.
Desde pequeño te han dicho que tienes hacer la cama. Y tú, erre que erre. Todos las mañanas, antes de salir de casa, ahí que te lías. Sábana para arriba, colcha para abajo, que si hay una arruga aquí, que si colocar las almohadas... Tu día a día, vaya. Lo haces de forma mecánica, por eso no te percatas de lo aburrido que es repetir el proceso todos los días de tu vida. Pero tenemos buenas noticias: ya no vas a tener que hacer la cama nunca jamás. Y no porque lo digamos nosotros, es cosa de los científicos. ¿Y quienes somos para rebatir a los expertos?
Una investigación de la Universidad de Kingston ha demostrado que hacer la cama por la mañana puede provocarte asma o alergias, debido a los ácaros de polvo que se han acumulado durante toda la noche, detalla 'The Independent'.
Así afecta la depresión tus habilidades mentales
La depresión afecta las habilidades mentales al punto de que, entre sus criterios diagnósticos, se cuentan las alteraciones cognitivas. Memoria, atención y funciones ejecutivas entre los procesos más afectados.
Si nos guiamos por la representación social de la depresión resultará que es solo una tristeza sin fin, un estar con mala cara todo el día. En realidad la depresión es más, mucho más. Significa cansancio, irritabilidad, alejarte de aquellos que te importan y a los que les importas. Significa un sinfín de emociones negativas. Quien padece depresión o ha sido testigo de ella, sabe que la persona cambia al punto de que sus facultades intelectuales también varían. A peor, claro está.
Si nos guiamos por la representación social de la depresión resultará que es solo una tristeza sin fin, un estar con mala cara todo el día. En realidad la depresión es más, mucho más. Significa cansancio, irritabilidad, alejarte de aquellos que te importan y a los que les importas. Significa un sinfín de emociones negativas. Quien padece depresión o ha sido testigo de ella, sabe que la persona cambia al punto de que sus facultades intelectuales también varían. A peor, claro está.
Consejos médicos para la depresión navideña que el 44% de la población padece
Algunos de los motivos que lo causa son, por ejemplo, las personas que han perdido a un ser querido y están pasando un duelo, personas que afrontan procesos de separación, que presentan con problemas económicos, etc...
Según la OMS, el 44% de la población padece síntomas de ansiedad, depresión o tristeza en Navidad.
¿Qué pasa en estas fechas que hay personas que no las disfrutan?
Según Dra. Farrera, Directora médica de Psicología de Top Doctors, la Navidad no lleva implícita la tristeza. “No se trata de que estas fechas sean tristes, sino de que hay personas con determinados cuadros depresivos o ansiosos, que son más vulnerables a sufrir estrés emocional durante estas fechas y su sintomatología se agrava”, explica.
Según la OMS, el 44% de la población padece síntomas de ansiedad, depresión o tristeza en Navidad.
¿Qué pasa en estas fechas que hay personas que no las disfrutan?
Según Dra. Farrera, Directora médica de Psicología de Top Doctors, la Navidad no lleva implícita la tristeza. “No se trata de que estas fechas sean tristes, sino de que hay personas con determinados cuadros depresivos o ansiosos, que son más vulnerables a sufrir estrés emocional durante estas fechas y su sintomatología se agrava”, explica.
La depresión en adolescentes de riesgo suele verse precedida por cuadros de ansiedad e irritabilidad
Investigadores de la Universidad de Cardiff en Gales, Reino Unido, han observado que los cuadros de ansiedad, irritabilidad o miedo suelen preceder al primer episodio de depresión en los adolescentes de alto riesgo por antecedentes familiares de este trastorno mental.
En su estudio publicado en la revista 'JAMA Psychiatry' han visto, en cambio que en estos jóvenes no es habitual que, antes de ese primer cuadro depresivo, experimenten un bajo estado de ánimo y un comportamiento perturbador.
Cada año más de uno de cada 10 adolescentes experimentan al menos un episodio de trastorno depresivo mayor y, cuanto más temprano aparece, peor suele ser su evolución. Además, estudios previos han determinado que el factor de riesgo más común es tener una madre o un padre con la enfermedad.
En su estudio publicado en la revista 'JAMA Psychiatry' han visto, en cambio que en estos jóvenes no es habitual que, antes de ese primer cuadro depresivo, experimenten un bajo estado de ánimo y un comportamiento perturbador.
Cada año más de uno de cada 10 adolescentes experimentan al menos un episodio de trastorno depresivo mayor y, cuanto más temprano aparece, peor suele ser su evolución. Además, estudios previos han determinado que el factor de riesgo más común es tener una madre o un padre con la enfermedad.
La depresión navideña, ¿es mito o realidad?
Existe una creencia generalizada de que la tasa de depresión y de suicidios aumenta significativamente al final del año; pero, ¿qué tan cierto es eso?
Desde hace algún tiempo corre el rumor de que la temporada navideña y de fin de año coincide con un aumento en la tasa de suicidios; sin embargo, todo parece indicar que se trata de un mito. ¿Qué tan cierta es, entonces, la “depresión navideña? ¿Cuáles serían sus síntomas? Y, ¿cómo podrías evitar sufrir de esa tristeza cuando todo el mundo parece estar tan feliz?
El primer mito que es necesario derribar es aquel de los suicidios navideños, que tendrían lugar debido a la tristeza profunda a causa del frío, la oscuridad, las noches prolongadas y la obligación social de ser inmensamente feliz y tener una familia unida en estas fechas.
Desde hace algún tiempo corre el rumor de que la temporada navideña y de fin de año coincide con un aumento en la tasa de suicidios; sin embargo, todo parece indicar que se trata de un mito. ¿Qué tan cierta es, entonces, la “depresión navideña? ¿Cuáles serían sus síntomas? Y, ¿cómo podrías evitar sufrir de esa tristeza cuando todo el mundo parece estar tan feliz?
El primer mito que es necesario derribar es aquel de los suicidios navideños, que tendrían lugar debido a la tristeza profunda a causa del frío, la oscuridad, las noches prolongadas y la obligación social de ser inmensamente feliz y tener una familia unida en estas fechas.
Caminando en línea recta, uno no puede llegar muy lejos
Puede que no seas consciente de ello, pero caminando en línea recta es posible que, además de no llegar lejos, te estés perdiendo infinidad de alternativas que solo puedes aprovechar si te desvías
Por mucho que queramos, caminando en línea recta, uno no puede llegar muy lejos. Porque siempre hay bifurcaciones y senderos nuevos que es necesario explorar.
Si la vida fuese sencilla, no podríamos aprender, fallar, conocernos mejor, valorar a los demás
Reconocer que el éxito cuesta, que si quieres algo tienes que moverte para buscarlo, nos hace ser mucho más humanos.
Nos encontramos en un mundo de opciones donde tú eliges tu propio destino. Aquí no hay ninguna línea recta predeterminada para seguir.
Por mucho que queramos, caminando en línea recta, uno no puede llegar muy lejos. Porque siempre hay bifurcaciones y senderos nuevos que es necesario explorar.
Si la vida fuese sencilla, no podríamos aprender, fallar, conocernos mejor, valorar a los demás
Reconocer que el éxito cuesta, que si quieres algo tienes que moverte para buscarlo, nos hace ser mucho más humanos.
Nos encontramos en un mundo de opciones donde tú eliges tu propio destino. Aquí no hay ninguna línea recta predeterminada para seguir.
Síntomas del derrame ocular
Los ojos son una de los órganos más sensibles del cuerpo y como tal a veces sufren la rotura de pequeños vasos sanguíneos. Es a lo que llamamos un derrame ocular. Cualquier lesión puede derivar en dichas hemorragias y, en consecuencia, el ojo se tornará de un rojo más o menos intenso.
En función de la causa que haya provocado el derrame y el tipo de hemorragia que sea podemos encontrar diferentes síntomas. Es más, en ocasiones podemos encontrarnos con el ojo rojo y no conocer el origen. No obstante, es de vital importancia que prestemos atención a determinadas señales con el fin de discernir si es necesaria la atención médica; y es que hay casos en los que la persona afectada podría perder la visión.
Síntomas del derrame ocular según su tipo
Hay varios tipos de derrames oculares y según cual sea sus síntomas son diferentes. Estos son los principales síntomas:
En función de la causa que haya provocado el derrame y el tipo de hemorragia que sea podemos encontrar diferentes síntomas. Es más, en ocasiones podemos encontrarnos con el ojo rojo y no conocer el origen. No obstante, es de vital importancia que prestemos atención a determinadas señales con el fin de discernir si es necesaria la atención médica; y es que hay casos en los que la persona afectada podría perder la visión.
Síntomas del derrame ocular según su tipo
Hay varios tipos de derrames oculares y según cual sea sus síntomas son diferentes. Estos son los principales síntomas:
La acumulación de grasa visceral en la zona del abdomen es más peligrosa en los hombres
Las mujeres suelen estar más preocupadas por la obesidad que los hombres, como demuestran las consultas en busca de una solución, pero sin embargo en ellos es más peligrosa para la saludo la acumulación de grasa visceral en la zona del abdomen, ya que da lugar al síndrome metabólico asociado a una mayor prevalencia de patologías crónicas.
"Limitan la calidad y las expectativas de vida", ha reconocido la nutricionista Estefanía Ramo, del Instituto Médico para el Estudio de la Obesidad (IMEO), que cita entre estas patologías la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2, el hígado graso o la cardiopatía coronaria.
"Limitan la calidad y las expectativas de vida", ha reconocido la nutricionista Estefanía Ramo, del Instituto Médico para el Estudio de la Obesidad (IMEO), que cita entre estas patologías la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2, el hígado graso o la cardiopatía coronaria.
Enfermedad de Sudeck
La enfermedad de Sudeck, también llamada síndrome de dolor regional complejo o distrofia simpática refleja (CRPS) Tipo I, es un trastorno doloroso de una o más extremidades, donde se ve afectada al menos una articulación.
Generalmente, la enfermedad de Sudeck ocurre después de influencias externas (por ejemplo, lesiones u operaciones). La articulación afectada se vuelve rígida con el tiempo, y la piel, los tendones y los músculos se contraen. En las últimas etapas de la enfermedad de Sudeck esto conduce a la pérdida de la función de la parte del cuerpo afectada.
Se desconocen las causas de la enfermedad de Sudeck. Probablemente el síndrome es un trastorno de la transmisión del dolor en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). El tratamiento de la enfermedad de Sudeck incluye medicamentos, tratamiento físico y terapia ocupacional.
La enfermedad de Sudeck es también conocida bajo los siguientes términos:
Generalmente, la enfermedad de Sudeck ocurre después de influencias externas (por ejemplo, lesiones u operaciones). La articulación afectada se vuelve rígida con el tiempo, y la piel, los tendones y los músculos se contraen. En las últimas etapas de la enfermedad de Sudeck esto conduce a la pérdida de la función de la parte del cuerpo afectada.
Se desconocen las causas de la enfermedad de Sudeck. Probablemente el síndrome es un trastorno de la transmisión del dolor en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). El tratamiento de la enfermedad de Sudeck incluye medicamentos, tratamiento físico y terapia ocupacional.
La enfermedad de Sudeck es también conocida bajo los siguientes términos:
El ejercicio podría mantener a raya la depresión
De acuerdo con tres estudios recientes, el ejercicio puede ser un tratamiento efectivo contra la depresión e incluso podría ayudarnos a no caer en ella. Estos estudios reúnen los resultados de investigaciones anteriores en las que participaron más de un millón de hombres y mujeres y, en conjunto, sugieren claramente que realizar ejercicio de forma regular afecta nuestro cuerpo y cerebro de tal manera que nos vuelve resistentes a la desesperación.
Durante mucho tiempo, los científicos se han preguntado si la actividad física afecta la salud mental y cómo lo hace. Aunque sabemos que el ejercicio modifica el cuerpo, aún no es claro cómo este afecta el estado de ánimo y las emociones.
Durante mucho tiempo, los científicos se han preguntado si la actividad física afecta la salud mental y cómo lo hace. Aunque sabemos que el ejercicio modifica el cuerpo, aún no es claro cómo este afecta el estado de ánimo y las emociones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)