Apostar por la dieta mediterránea, por la calidad versus cantidad o por no saltarse el desayuno aunque nos levantemos tarde, son algunos de las recomendaciones de la SEEN.
Las fiestas navideñas son sinónimo de grandes celebraciones donde, generalmente, entre comidas de trabajo, reuniones familiares y encuentros y despedidas con amigos consumimos más calorías de las que corresponden, con consecuencias negativas para nuestra salud. De hecho, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), los españoles solemos ganar entre dos y cuatro kilos de peso.
Para disfrutar de estas fechas de una forma saludable, el doctor Miguel A. Martínez Olmos, del área de Nutrición de la SEEN, nos aconseja seguir las siguientes recomendaciones:
"Durante estas fechas solemos engordar entre dos y cuatro kilos"
1. Incluir en el menú todos los grupos de alimentos. “Es importante mantener los criterios de variedad, equilibrio y salud del resto del año”, advierte.
2. Apostar por la dieta mediterránea, ya que, como apunta el experto, ofrece importantes beneficios para nuestra salud, como la prevención cardiovascular y de ciertos tipos de cáncer, además de ayudar a controlar el peso.
3. Calidad versus cantidad. “No siempre es necesario que en la mesa navideña domine la opulencia; un menú equilibrado también puede disfrutarse en buena compañía”, señala este especialista.
4. No saltarse el desayuno, aunque nos levantemos tarde. “No podemos ni debemos olvidarnos de desayunar nunca. En los días festivos, después de trasnochar, es posible que retrasemos la toma de alimentos y seamos más comedidos en la cantidad, pero siempre deberíamos tomar lácteos, cereales y fruta.
5. Mejor pescado que carne. Se aconseja tomar más raciones de pescado que de carne a la semana, “en torno a cinco o seis de pescado, de las cuales al menos tres deberían ser de pescado azul”, puntualiza.
6. Equilibrar los excesos con comidas más livianas: lo razonable sería ser mucho más comedidos para que podamos compensar los excesos”.
7. Cocinado sencillo y con aceite de oliva. “Además deintentar huir de las comidas abundantes, la forma de elaboración de los platos debe ser sencilla: asados en su jugo, cocidos, a la plancha o guisos con poca elaboración, utilizando siempre como fuente de grasa el aceite de oliva”.
8. Menús más saludables, con más verduras y legumbres, y fruta de postre. “ Las verduras en forma de cremas, purés, hervidas o en ensaladas son elementos esenciales en nuestra dieta. Tampoco debemos olvidar las legumbres, los cereales como el arroz, la pasta y el pan; además de los frutos secos, muy nutritivos y ricos en grasas saludables. En el caso de los postres, la fruta debería ser predominante, incluso un lácteo que contenga fruta nos permitiría aportar prebióticos y probióticos”.
9. Los dulces, mejor pocos y de forma ocasional. “No son alimentos fundamentales y no constituyen parte esencial de una alimentación saludable diaria, por lo que su consumo debería de ser ocasional.
10. Cuidado con los productos “light”. “Es mejor disfrutar con moderación del producto original, sabiendo lo que hacemos, que tomar cantidades descontroladas de productos ‘light’”, asegura Martínez Olmos.
Via consalud.es
0 comentarios:
Publicar un comentario