Cómo controlar los síntomas de ansiedad de forma efectiva y rápida

sábado, 31 de diciembre de 2016
La ansiedad se ha convertido en uno de los mayores problemas psicológicos de mundo moderno y aprender a controlar sus síntomas es una de las tareas más importantes a la que debemos dedicarnos cuando aparecen.

El estrés, el ajetreo de la vida moderna, las preocupaciones por el trabajo y los problemas familiares causan mucha infelicidad y provocan que el organismo esté alerta más tiempo del adecuado. Así que vamos a ver cómo puedes relajarte y olvidar la respuesta fisiológica del cuerpo cuando hay mucho estrés.

Síntomas de ansiedad

Lo primero que hay que decir que el tratamiento no es milagroso y el que diga que tiene una cura instantánea miente como un bellaco. Los padecimientos del alma y la respuesta del organismo frente a problemas que muchas veces ni siquiera somos conscientes de que existen requieren tiempo y paciencia.

El tiempo es imprescindible para comprender por qué aparece el trastorno ansioso y paciencia para ser capaces de seguir un tratamiento que controle los síntomas de ansiedad. Estos son:

    Síntomas físicos.
    Mentales.

Síntomas físicos de la ansiedad

En muchas ocasiones el cuerpo ofrece una respuesta a inquietudes emocionales y es importante saber reconocer lo que está ocurriendo. Los síntomas físicos de ansiedad y nervios son:

    Tensión muscular.
    Contracturas.
    Dolor de estómago.
    Diarrea.
    Mala digestión.
    Respiración excesiva, muy rápida, también puede ser profunda y con dificultad.
    Ritmo cardiaco acelerado.
    Sudoración.
    Ataques de ansiedad.
    Bruxismo
        Castañeo, rechinar de dientes por la noche.
        Apretar la mandíbula durante el día.
    Acné.
    Caída del pelo.

Las primeras señales de que algo anda mal es la tensión muscular. Muchas veces aparece en la mandíbula, los hombros y en la espalda en general, pero también en otras partes del cuerpo humano. Los síntomas de la ansiedad psicológica pueden afectar a distintas áreas del organismo en cada persona. Lo más común es que actúe en las áreas más débiles de cada uno. Algunas personas notan como les aparece acné por ansiedad y otras, en cambio, ven aparecer una alopecia nerviosa o cómo empiezan a tener problemas estomacales.

Síntomas mentales

La mayoría de personas padecen insomnio y dificultad para dormir. En algunos casos puedes estar durmiendo tranquilamente y despertarte de pronto, totalmente desvelada. Además la ansiedad tiene síntomas:

    Irritabilidad.
    Cansancio permanente.
    Preocupación.
    Exageración de los sentimientos negativos.
    Aumento o disminución del apetito.
    Insomnio.

Otras manifestaciones ansiosas

    Defensas bajas.
    Dolores musculares.
    Dificultad para concentrarse.
    Pensamientos intrusivos y/o repetitivos.
    Gases intestinales y flatulencia.
    Hipocondría.

Es bastante común que las personas con trastorno de ansiedad desarrollen gases debido a la respiración incorrecta. Respirar con estrés hace que el estómago se hinche y llene de aire. Algo que después de unas horas producirá flatulencia e hinchazón abdominal.
Cómo controlar la ansiedad

El tratamiento requiere tomar una serie de medidas para corregir el mecanismo natural que pone alerta al organismo. En situaciones peligrosas es bueno sentir un grado de ansiedad medio pero si se alarga no es bueno.

Generalmente hay que utilizar varios tratamientos para conseguir resultados efectivos. Los métodos para combatir la ansiedad son:

    Terapia psicológica.
    Medicamentos.
    Ejercicio físico.
    Aprender a relajarse y meditar.
    Infusiones y preparados de hierbas medicinales.

Acudir a un especialista en salud mental es una de las mejores formas para aprender a controlar los impulsos y combatir la ansiedad generalizada. Pueden darse dos tipos de profesionales, psiquiatra y psicólogo. El primero puede administrar medicación como benzodiacepinas, tranquilizantes y fármacos similares y el segundo enfocará el tratamiento en superar la ansiedad mediante la profundización en las causas que la provocan para aprender a calmarla cuando aparece y evitar que vuelva a suceder.

Medicamentos para la ansiedad

Son frecuentes las benzodiacepinas, llamados ansiolíticos. Estas medicinas relajan y adormecen. Son muy fuertes y causan dependencia, así que debe recetarlas un profesional.

Hay que seguir el tratamiento según las indicaciones ya que cada persona necesita una dosis y unas pautas de administración diferentes. La cantidad de ansiolíticos varía en función del peso y gravedad de las crisis de ansiedad.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS son medicamentos para el trastorno de ansiedad y la depresión.

Ejercicios

Existen diferentes técnicas y métodos para controlar la respiración e inspirar profundamente. Además, es importante que la persona que padece crisis de ansiedad realice ejercicio varias veces por semana.

El deporte favorece la liberación del estrés y relaja la musculatura impidiendo que algunos de los efectos secundarios de la ansiedad aparezcan. Las contracturas musculares, los tirones y el dolor por mantener posturas tensas o encorvadas por el estrés.

Aunque el ejercicio para la ansiedad no es un remedio único sí que suele ser fundamental para quitar la ansiedad de forma permanente. En ciertos casos puede acompañarse de pastillas o sesiones con psicólogo en tu ciudad.

Es bueno compatibilizar actividades que queman energía como correr, nadar, montar en bici o y al gimnasio con días de yoga, pilates o meditación para relajar la musculatura y aprender a controlar los pensamientos.

Homeopatía

Algunas personas encuentran alivio acudiendo a un homeópata. Este revisará los síntomas e indicará una serie de preparados medicinales para favorecer la recuperación y superar los nervios. La homeopatía para los nervios y el estrés consiste en unas pequeñas pastillas, gotas y similares que actúan de una forma más suave que los fármacos tradicionales.

Psicólogos para tratar la ansiedad

Tratamiento lento pero muy efectivo. Las primeras sesiones parecen discurrir sin apenas efectos pero funciona rápidamente. Después de la primera toma de contacto el psicólogo para la ansiedad comprende parte del problema y te ayuda a mejorar el conocimiento de lo que te sucede.

La psicología para los nervios, el estrés y las crisis funcionan bien aunque hay que decir que no en todas las personas. Algunas se resisten o no encuentran alivio en este tipo de terapias.

Qué método elegir para superar la ansiedad

Decir que funciona uno u otro método es confuso porque lo que a una persona le funciona a otra parece no hacerla nada en absoluto. Cada uno de nosotros debemos encontrar el camino adecuado. Lo esencial es hablar con un especialista para que nos aconseje el mejor remedio para quitar la ansiedad. Conociendo nuestra caso podrá asesorarnos y calmar los nervios que aparecen en ciertos momentos o permanecen de forma permanente.

Si padeces crisis de ansiedad, ataques, o con frecuencia sientes que estás más alterada de lo que solía ser normal no lo dejes. Todo el tiempo que pasa puedes dedicarlo a combatir y controlar las manifestaciones ansiosas sin que dejen huella.

Via acidohialuronico.org

0 comentarios:

Publicar un comentario