El 75% de los pacientes con daño cerebral puede volver a caminar

lunes, 31 de octubre de 2016
Hasta un 75 por ciento de los pacientes con daño cerebral adquirido podría volver a caminar gracias a los tratamientos de rehabilitación y medicina física que se emplean en este tipo de casos...

..., según ha asegurado la vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), Susana Moraleda, con motivo de la celebración, el próximo 26 de octubre, del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido.

Ahora bien, la recuperación total o parcial de la función motriz depende de la edad, el grado de complejidad de las secuelas y el nivel previo de independencia que se tenía antes de producirse la lesión cerebral. Asimismo, los índices de recuperación son mayores cuando los tratamientos se empiezan de forma precoz y son más intensivos.

Estos son los peligros del Omeprazol

lunes, 24 de octubre de 2016
Lo primero que hay que aclarar respecto al omeprazol es el concepto que de él se tiene. Se ha creído, y aún se cree, que el omeprazol es protector gástrico, pero no es así. Esta píldora inhibe el proceso de digestión normal.

¿Cómo lo hace? Al parecer, el omeprazol atrofia la producción de acido gástrico de nuestro cuerpo. Hay que recordar que el ácido gástrico es fundamental para la digestión de los alimentos ya que es este el que se encarga eliminar los elementos y componentes indeseables de nuestro cuerpo.

Efectos secundarios del Omeprazol

Más de la mitad de las personas que consumen alcohol en exceso sufren depresión

domingo, 23 de octubre de 2016
 Más del 50% de las personas que consumen alcohol en exceso padecen depresión y, en muchos casos, el origen de este trastorno mental se encuentra en la adicción, según los especialistas reunidos este viernes en la VI Jornada de Patología Dual celebrada en Sant Boi de Llobregat organizada por el Complejo Asistencial en Salud Mental (CASM) Benito Menni.

Se considera que una persona consume alcohol en exceso cuando toma más de dos unidades de bebida estándar al día, en el caso de las mujeres, y más de cuatro unidades, en el caso de los hombres, según ha informado el CASM Benito Menni.

Del dolor de huesos a los cálculos renales, así son las dolencias más insoportables

viernes, 21 de octubre de 2016
En el Día Mundial contra el Dolor, que este año se ha dedicado a la artrosis, hemos recopilado una lista de cuáles son los que más sufrimiento provocan.

Un experto explica que el dolor se divide en dos tipos: los neuropáticos, que son más difíciles de tratar y los normales, que basan su tratamiento en la medicación y el ejercicio.

Del dolor de huesos a los cálculos renales, así son los dolores más insoportables

Del dolor de huesos a los cálculos renales, así son los dolores más insoportables
Etiquetas

Organización Mundial de la Salud Noticias de Salud

Hipopresivos

lunes, 17 de octubre de 2016
Cada vez más escuchamos hablar sobre los ejercicios hipopresivos o gimnasia abdominal hipopresiva. Empieza a colarse en las revistas destinadas al deporte y en varias clínicas de fisioterapia o centros deportivos dedicados a la salud y el bienestar.

Qué son los hipopresivos o low pressure fitness

Cómo su nombre indica, son una serie de ejercicios que buscan disminuir las presiones dentro del abdomen. Con esta disminución de presión se corrige la posición de los órganos internos y se reduce cintura. A su vez, se consigue una contracción refleja de los músculos del suelo pélvico para su tonificación.

Cómo lo conseguimos

Un estudio señala que algunos antihipertensivos pueden aumentar el riesgo de depresión

jueves, 13 de octubre de 2016
Si bien los IECA y ARAII reducen el riesgo de hospitalización por un trastorno del ánimo, los calcioantagonistas y los betabloqueantes lo aumentan, y mucho

La hipertensión arterial, o lo que es lo mismo, tener unas cifras elevadas de presión sanguínea, es una enfermedad que padecen cerca de un 30% de la población mundial –más de 1.800 millones de personas– y más de un 40% de los adultos de nuestro país –o lo que es lo mismo, 14 millones de españoles–. Una enfermedad que, si bien puede cursar de forma asintomática, se asocia a complicaciones muy graves. No en vano, la hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y, por tanto, del infarto y del ictus. De ahí que los pacientes requieran tomar fármacos para disminuir esta presión arterial elevada. El problema es que estos fármacos antihipertensivos, tal y como sucede con todos los medicamentos, no están exentos de efectos secundarios. De hecho, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) alerta de que algunos de estos antihipertensivos podrían provocar el desarrollo de trastornos mentales como la ansiedad o la depresión.

Como aliviar dolor de cuello y hombros

martes, 11 de octubre de 2016
Dolor de cuello y hombros

El dolor en la parte superior de la espalda, hombros y cuello es uno de los más frecuentes y hasta 7 de cada 10 personas lo van a padecer el algún momento de sus vidas, pero para combatirlo, el primer paso es conocer qué músculos están implicados y cómo fortalecerlos.

Los músculos del cuello y hombros no solo soportan el peso de la cabeza, sino que además deben realizan una gran variedad de movimientos finos y precisos que nos permiten girar la cabeza en múltiples direcciones, asentir, negar, etc. Eso requiere tanto fuerza como flexibilidad, así como un complejo sistema de músculos, huesos, tendones y nervios en buena forma.

Músculo trapecio: el principal responsable

Refrescos de cola: Efectivamente, se trata de azúcar, pero…

lunes, 10 de octubre de 2016
¡Ampollas ha levantado el vídeo que enviamos el otro día de un experimento hecho con Coca-Cola!

Los lectores de Tener S@lud se han apresurado a comentarlo, algunos aterrados por lo que queda en el cazo tras hervir la bebida y otros extrañados (e incluso molestos) por el hecho de que lo hayamos compartido, puesto que –opinan– el resultado es “simplemente azúcar caramelizada”.

Efectivamente, se trata de azúcar, pero… ¿se ha fijado en la cantidad tan enorme de azúcar? Eso es exactamente lo que queríamos poner en evidencia. El resultado del proceso de hervido pone de manifiesto de forma muy clara la cantidad tan inmensa de azúcar que contiene una botella de este refresco.

Quizá cuando alguien se toma un par de botellas o latas acompañando una comida no se da cuenta, pero ¿se imagina que a esa misma persona le dicen que para acompañar esa comida debería tomarse todo ese caramelo? Le parecería impensable, y eso es sin embargo exactamente de lo que se trata.

Las resonancias permiten detectar el dolor en pacientes con artrosis

viernes, 7 de octubre de 2016
La artrosis genera un grado de incapacidad permanente en algo más de la mitad de los pacientes como consecuencia del dolor, que sin embargo podría detectarse mediante resonancias magnéticas,según han destacado los expertos participantes en un encuentro organizado por la cátedra Fundación Grünenthal-Universidad de Salamanca.

En concreto, el doctor Jordi Monfort, del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar de Barcelona, ha reconocido que esto es posible al analizar los cambios en la microvasculatura cerebral producidos después de la experiencia álgica.

Punzadas y tirones dentro del ano: causas

miércoles, 5 de octubre de 2016
Son varias las enfermedades que pueden tener como causa principal las punzadas y tirones en el área anal. Generalmente son producidas por la inflamación del tejido que recubre esta zona, a parte de las punzadas también puede presentar cansancio y dolor al levantarse del asiento. En ONsalus te explicamos cuáles son las enfermedades que pudieran causarte punzadas y tirones dentro del ano y cómo tratarlas.

Hemorroides

Las hemorroides son almohadillas de tejido donde se encuentran las venas y arterias del conducto anal, cuando estas se dilatan excesivamente se convierten en varicosidades. Esta enfermedad puede ser causada por estreñimiento, por hacer excesiva presión al defecar, por debilidades congénitas del tejido, por el embarazo y el parto, o por cirrosis hepática.

Por qué Harvard recomienda dar importancia a las migrañas

martes, 4 de octubre de 2016
Afectan más a las mujeres y la falta de prevención puede provocar incluso, depresión. Analizamos su tratamiento.

Dolor de cabeza intenso precedido de malestar general, presión craneal, náuseas, visión borrosa o con pérdida parcial, irritabilidad, pérdida de la sensibilidad en distintas partes del cuerpo, hormigueo en los brazos, fotosensibilidad... ¿Reconoces todos o algunos de estos síntomas? Sí, son los relacionados con las migrañas, unos trastornos que afectan a 1 de cada 5 mujeres y, sin embargo, continúa estando social y médicamente marginada aún en 2016.

Se calcula que solo en el Reino Unido hasta 8 millones de personas padecen esta patología, lo que nos puede hacer sospechar que a nivel mundial esta cifra se podría transformar en varios cientos de millones.

Problemas de espalda en los niños: seis consejos para prevenirlos

lunes, 3 de octubre de 2016
El inicio del curso escolar reabre clásicos debates en el ámbito educativo como la cantidad de deberes que los niños llevan a casa. Otro habitual es la polémica por el peso excesivo de las mochilas ya que pueden causar problemas de espalda. Sobre todo si a ello se une una mala postura al sentarse en clase.

   De hecho, el coordinador del Servicio de Rehabilitación del Hospital Vithas Nuestra Señora de América de Madrid, Álvaro Herrera, reconoce que las lesiones más frecuentes en los niños suelen estar relacionadas con las malas posturas que van adoptando durante su crecimiento, el coger pesos inadecuados o también puede tratarse de lesiones hereditarias.

Niños y pie de atleta: cómo evitarlo

domingo, 2 de octubre de 2016
¿Sabías tú que, en la piscina comunitaria, en las duchas de un club o al pisar descalzos el suelo de un sauna, tus peques pueden contagiarse de hongos? Sí, si no tomas las medidas preventivas necesarias, ellos comenzarán con molestias en los pies (picazón, escozor, irritación, enrojecimiento, mal olor…) y terminarán siendo presas fáciles de una infección inoportuna.

Efectivamente, la salud pédica (de los pies) de los niños y los jovenes corre serios riesgos cuando entran en contacto frecuente con zonas húmedas propensas a contagios.

Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de hongos o micosis? De una infección que aqueja a la planta de los pies y se localiza, además, entre los dedos, es decir, en la zona interdigital. En el ámbito médico se conoce como “tiña podal”.

Pese a lo que se cree, y aunque se la conozca como pie de atleta, paradójicamente esta infección no afecta únicamente a los atletas. Si tus hijos practican deporte, frecuentan un gimnasio y se exponen a superficies húmedas (fuente de contagio) pueden ser candidatos a padecer este mal que resulta muy molesto de atacar. Por lo general, empieza con un picor fastidioso y puede terminar convirtiéndose en la peor pesadilla de tus niños. La buena noticia es que puedes impedir que así sea.

Todo sobre el tofu: propiedades, beneficios y su uso en la cocina

sábado, 1 de octubre de 2016
El tofu es uno de los productos más recurrentes en la cocina vegetariana y vegana: utilizado generalmente como "sustituto de la carne" por su cierto parecido visual y en cuanto a textura, es un buen aporte de proteínas de origen vegetal y está presente en muchas de las recetas, en diferentes formatos y distintos sabores al poder cocinarlo de formas diversas.

Hoy repasamos las propiedades, beneficios y usos en la cocina del que se ha erigido como uno de los productos con mayor presencia en las dietas basadas en vegetales, pero que también es apto y apreciado por personas omnívoras.

Las propiedades del tofu