Punzadas y tirones dentro del ano: causas

miércoles, 5 de octubre de 2016
Son varias las enfermedades que pueden tener como causa principal las punzadas y tirones en el área anal. Generalmente son producidas por la inflamación del tejido que recubre esta zona, a parte de las punzadas también puede presentar cansancio y dolor al levantarse del asiento. En ONsalus te explicamos cuáles son las enfermedades que pudieran causarte punzadas y tirones dentro del ano y cómo tratarlas.

Hemorroides

Las hemorroides son almohadillas de tejido donde se encuentran las venas y arterias del conducto anal, cuando estas se dilatan excesivamente se convierten en varicosidades. Esta enfermedad puede ser causada por estreñimiento, por hacer excesiva presión al defecar, por debilidades congénitas del tejido, por el embarazo y el parto, o por cirrosis hepática.

Generalmente las hemorroides no causan dolor, a menos que se formen coágulos de sangre, pero hay que estar atentos a síntomas como el picor anal, dolor mientras se está sentado y sangrado indoloro al defecar. Esta enfermedad se produce mayormente en personas entre los 45 y 65 años.

Aunque para el tratamiento de las hemorroides se suelen utilizar cremas con cortizona, estas no tienen una evidencia científica, pero pueden ayudar a reducir la inflamación, sin embargo debe evitarse el uso prolongado de la misma. También deberás realizar cambios en tu estilo de vida, tener una dieta alta en fibra mejorará el tránsito intestinal, tomar ocho vasos de agua al día, utilizar ropa interior de algodón y evitar el papel higiénico, sobre todo los que están perfumados, en su lugar utiliza toallitas de bebé. Realizar baños de asiento con manzanilla en agua tibia o con agua de hamamelis, puede ayudar a aliviar el picor.

Hemorroides

Es una grieta en la mucosa que recubre el ano, pueden ocurrir tanto en bebés como en hombres y mujeres. Las fisuras anales causan evacuaciones dolorosas y sangrado. Con respecto a las causas, pueden aparecer repentinamente debido a una actividad extrema en la contracción de los músculos del ano producidas por estreñimiento, diarreas prolongadas, enfermedad de Crohn o el parto.

La mayoría de las fisuras anales no requieren tratamiento, pueden sanar por sí solas, pero debemos tener en cuenta algunos cuidados para evitarlas. Nuevamente el cambio en la dieta, es fundamental, consumir frutas, verduras y alimentos altos en fibra ayudará al estreñimiento. En el caso de los niños la preocupación por rehuir el dolor a la hora de la evacuación puede llevarlos a evitarlas, trayendo como consecuencia que las heces sean aún más duras. Para aliviar el dolor puede utilizar pomadas, pero si las fisuras no desaparecen debe consultar a su médico para evaluar otros tratamientos.

Fisura anal

La proctitis es la inflamación de la mucosa que recubre del recto. Las causas más comunes de este padecimiento son por enfermedades de transmisión sexual, generalmente entre personas que practican sexo anal, enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, alergias a medicamentos y alimentos.

Si presentas estreñimiento o sensación de evacuación urgente y con dolor o secreción de moco y sangre en las heces, debes acudir al médico para una evaluación, que se hará a través de un examen de heces o procedimientos como la sigmoidoscopia para ver el interior del recto y el colon.

El tratamiento de la proctitis varía según el origen, en caso de que sea por una enfermedad de transmisión sexual se recetarán antibióticos, si es por enfermedades intestinales se administrarán antinflamatorios, de igual forma con las alergias se suspenderán los alimentos o medicamentos que la estén causando.

¿Cuándo consultar al médico?

Si presenta sangrado rectal, empieza a haber dolor e el área y este se extiende o va acompañado de escalofríos, fiebre y secreción anal. No dude en consultar inmediatamente a un gastroenterólogo.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Via onsalus.com

0 comentarios:

Publicar un comentario