La acidez de estomago

miércoles, 30 de septiembre de 2015
La acidez de estomago se presenta cuando una persona identifica la sensación de ardor o quemazon en su zona estomacal. La molestia suele ser más clara cuando la sensación de acidez sube hasta la laringe. Justamente la acidez se produce debido a que el estomago no se cierra completamente una vez que pasan los alimentos.

Proceso que afecta el tránsito necesario que hacen los alimentos del esofago al estomago.
Si el estomago no se cierra los acidos encargados de transformar los alimentos se traspasan al esofago produciendo la sensación de acidez y quemazon.

«Hay depresiones que podrían tener un origen más biológico»

lunes, 28 de septiembre de 2015
Miquel Roca, presidente de la Fundación española de psiquiatría y salud mental, apunta a que un 25 % de la población padece algún tipo de problema psiquiátrico

Los distintos estudios sitúan la prevalencia de los problemas psiquiátricos en un 25 % de la población. De ellos, explica Miquel Roca, los más comunes son los trastornos de ansiedad, los adaptativos y los depresivos.

-¿Cuál es el futuro de la depresión?

-Es una enfermedad cuyo concepto es muy vago. Cuando hablamos de las graves, que son las que tienden a cronificarse, vemos que muchas veces se complican también con comorbilidades físicas, por ejemplo, la obesidad. Estas depresiones, que en algún caso se llaman melancólicas y son más graves, se están estudiando mucho y analizando como patologías que podrían tener una relación con procesos metabólicos o inflamatorios, es decir, que casi serían sistémicas.

Retraso de fase: no confundir con insomnio

domingo, 27 de septiembre de 2015
Puede aparecer en cualquier persona aunque el prototipo es el del adolescente, en el que la predisposición genética se puede unir a los cambios normales de la edad en los hábitos de vida.   

Esta patología del sueño constituye una alteración del ritmo biológico por el que los seres humanos se coordinan con el medio ambiente en ciclos de 24 horas. El ritmo circadiano de luz-oscuridad marca el patrón de sueño, así, el retraso de fase no es más que el retraso estable del periodo de sueño nocturno habitual.

Según explica a Infosalus el doctor Joaquín Terán-Santos, presidente de la Sociedad Española del Sueño (SES), estas personas no se pueden dormir hasta más tarde de lo habitual y tienen dificultad para levantarse por la mañana. Es un retraso de tres o cuatro horas en quedarse dormidos que se acompaña de la necesidad de dormir hasta las 11 o las 12 de la mañana.

Vitaminas contra el cansancio

sábado, 26 de septiembre de 2015
Los nutrientes que más aportan contra el cansacion son el hierro, la vitamina D y la vitamina B12   

El ritmo de vida actual requiere de grandes dosis de energía. Cada vez es más común sentir que no tenemos suficiente fuerza para acabar el día. Algunas veces ese cansancio es motivado por causas obvias como, por ejemplo, reponerse de una gripe o la falta de sueño; sin embargo, en otras ocasiones la fatiga puede estar causada por una deficiencia de vitaminas, casi siempre ocasionada por una mala alimentación.

Desde la web dirigida a pacientes de la Escuela de Medicina de Harvard en Estados Unidos señalan que una deficiencia en vitaminas podría ser parte del problema de la falta de energía. Como no son las vitaminas la solución para el cansancio, ni los suplementos la panacea contra la fatiga, los especialistas de Harvard apuntan que podría merecer la pena preguntar al médico para comprobar los niveles de unas pocas vitaminas y buscar el mejor remedio.

Concretamente, destacan el hierro, la vitamina B12 y la vitamina D como micronutrientes indispensables para evitar el desgaste físico:

HIERRO

Más de la mitad de los españoles no come suficiente pescado azul

jueves, 24 de septiembre de 2015
Y MÁS UN TERCIO NI LO CONSUME

¿Sabías que más de la mitad de los españoles no come suficiente pescado azul y un tercio de la población directamente ni lo consume?

Desde pequeños se nos han transmitido las virtudes del pescado azul y de la importancia de su presencia en una dieta equilibrada. Sin embargo, éste parece otro de esos casos en los que la educación no ha hecho suficiente mella o lo que nos ha entrado por un oído nos ha salido por el otro. Ya que, según la Fundación Española del Corazón, un 52% de la población española no consume el suficiente pescado azul para la dieta recomendada por lo Organización Mundial de la Salud, que incluye un mínimo de dos raciones semanales.

Roncar y la somnolencia diurna son dos señales de alarma de padecer apnea del sueño

martes, 22 de septiembre de 2015
21-S, Día Nacional de la Apnea del Sueño
 Sólo entre un 5 y un 10% de las personas que la padecen han sido diagnosticadas y tratadas

«En España existen entre 1.200.000 y 2.150.000 pacientes con apnea relevante y un elevado infra diagnostico de casi el 80% que obliga a los expertos y a los médicos de atención primaria a estar atentos a la presencia de factores de riesgos», explica el doctor Carlos Egea, coordinador del Área de Sueño de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Y es que quienes padecen este trastorno, conocido como apnea de Sueño o SAHS, tienen síntomas como fatiga, pérdida de concentración, somnolencia diurna, irritabilidad, pero también otros físicos que pueden afectar a órganos vitales y derivar en hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, principalmente.

¿Qué es?

Tai Chi: meditación en movimiento

lunes, 21 de septiembre de 2015
El Taichi es un ejercicio de bajo impacto que nació en china hace cientos de años y es considerado un arte marcial.

Siguiendo el principio de salud total o salud holística de “mente sana en cuerpo sano”, el Tai Chi es una excelente alternativa si buscas un ejercicio suave que te puede traer muchos beneficios para la salud de tu mente y cuerpo. Es ideal para reducir el estrés y por supuesto, otros problemas de salud que vienen con este, como la presión arterial alta y otras condiciones del corazón.

Además, se dice que el Tai Chi es una excelente forma de tratamiento para una condición extraña, que afecta particularmente a los músculos de las mujeres: la fibromialgia.

Comer de forma saludable en la oficina es posible

sábado, 19 de septiembre de 2015
Septiembre ha entrado con sus aires de otoño y nos ha devuelto a la rutina. Pero además de decir adiós a las altas temperaturas, un alto porcentaje de la población debe acostumbrarse de nuevo a comer en su puesto de trabajo, con los riesgos para la salud que eso puede suponer. En Sinc nos unimos a ese reto recopilando los grandes errores a la hora de alimentarse en la oficina.

Largas jornadas laborales acompañadas de estrés, cansancio y horarios cambiantes. Este es el ritmo que la mayoría de los españoles sufre en su día a día. Pero además de desarrollarnos profesionalmente, el trabajo es el lugar donde nos alimentamos con frecuencia.

Y en este entorno, a veces adquirimos hábitos poco saludables. El tiempo dedicado a comer e incluso el sitio para hacerlo pueden suponer, de forma separada o conjunta, un mayor riesgo de diabetes, obesidad, desajustes hormonales, aumento de peso e, incluso, infecciones.      

5 formas de prevenir la obesidad infantil

viernes, 18 de septiembre de 2015
El sobrepeso entre niños y jóvenes se está convirtiendo en un problema de salud pública. Con las estrategias adecuadas esta enfermedad se puede prevenir para asegurar un correcto desarrollo del niño.

Decir que la obesidad infantil se ha convertido en un serio problema en América y Europa a lo largo de los últimos años simplemente sería un eufemismo. De hecho, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han llegado a decir que la obesidad infantil es la crisis sanitaria que se extiende más rápido en los Estados Unidos.

A lo largo de los últimos treinta años, el ratio de obesidad se ha triplicado en niños de 6 a 11 años y se ha duplicado en adolescentes entre 12 y 19 años. Se ha calculado que, aproximadamente, más del 33% de los jóvenes entre 2 y 19 años (que en total son más de 25 millones de niños) tienen sobrepeso o sufren de obesidad.

Implicaciones sanitarias de la obesidad infantil

¿Qué deportes practicaban nuestros abuelos? ¿Y nosotros?

jueves, 17 de septiembre de 2015
 Un 40% de los españoles dice practicar deporte, un porcentaje alto si se compara con otras épocas. La crisis ha puesto en auge algunos como el 'running', que sigue subiendo.

"Hay a quien le da por el fútbol, a quien por las cacerías... A mí me dio por las palomas". Así habla Manuel Ávila, presidente de la Federación Colombófila Andaluza y practicante de esta modalidad deportiva desde 1987, cuando él tenía 14 años. Sus palabras resumen el proverbio de que en la variedad está el gusto, también en materia de deportes.

Un gusto que ha variado con los tiempos en la sociedad española. En 1941, primer año del que guarda registro el Instituto Nacional de Estadística , la colombofilia era el cuarto deporte con más federados de un total de 29. Hasta 3.428 personas tenían licencia para realizar carreras con palomas, sólo superadas por los federados en fútbol (18.670), caza (8.000) y pesca (3.738).

La Astenia otoñal

miércoles, 16 de septiembre de 2015
Cambio de ánimos, alteraciones de biorritmos, tristeza, apatía, decaimiento, dificultad de conciliar el sueño… la llegada del otoño trae muchas más consecuencias que la caída de las hojas de los árboles.

Después de meses de calor y mucha luz solar llega el otoño, estación caracterizada por una disminución de temperatura y de cantidad horas de la luz que percibe nuestro organismo, todo esto provoca alteraciones en el biorritmo y en el estado anímico. Muchas personas en esta época del año sienten tristeza, cansancio, apatía, decaimiento, somnolencia, dificultad de concentración. Estos síntomas se denominan astenia otoñal, aparecen por una mala adaptación del organismo a los cambios estacionales y suelen durar pocos días o semanas. Este desorden biológico desaparece en cuanto el organismo se adapta y se regula.

Organizar nuestra vida

Para evitar la aparición de la astenia otoñal el mejor tratamiento es su prevención manteniendo unos hábitos de vida saludables. Se recomienda:

Atentos a los videojuegos de tus hijos para prevenir conductas violentas

martes, 15 de septiembre de 2015
La Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP) recomienda que los padres se interesen por el contenido de los videojuegos que usan sus hijos de cara a ver si son de una temática violenta ya que, en esos casos, se desaconsejan si el menor está frustrado y pueden resultar problemáticos en quienes tienen dificultades de integración.

   Las plataformas de juego son cada vez más diversas y de fácil acceso a través de ordenadores, videoconsolas, tabletas o teléfonos móviles, lo que se ha convertido en una fuente de preocupación adicional para padres y educadores.

   El psiquiatra Manuel Masegoza, de la junta directiva de ASEPP, asegura que todos los juegos desempeñan una función pedagógica e incluso los de una temática violenta pueden ayudar a canalizarla. "El problema surge cuando las personas no adquieren formas de control, de modulación de sus conductas e impulsos", ha lamentado.

   En este sentido, es más fácil que las adquieran cuando en los juegos hay reglas y árbitros y cuando los otros jugadores te ponen límites y no te permiten ni trampas ni abusos. Cuando se juega en solitario, en cambio, faltan las correcciones y modulaciones de los demás.

Cinco deportes para quienes no están en forma y quieren estarlo

lunes, 14 de septiembre de 2015
Para ponerse en forma y perder esos kilos de más que siempre nos acaban sobrando es preciso cuidar la alimentación, pero también practicar ejercicio físico. Más que un deporte concreto, en realidad lo que interesa es mantener una regularidad y constancia. De poco nos servirá acudir al gimnasio cuatro días seguidos si nos vamos a pasar quince días sin hacer nada. Para que te pongas en forma de una manera sencilla y saludable, te proponemos los siguientes cinco deportes.

    Senderismo o caminar: Para las personas de más edad o que tengan sobrepeso se les recomienda caminar al menos una hora al día a un ritmo intenso. Es barato y fácil de hacer, así que ponte en marcha. A diferencia de correr, las articulaciones y los músculos no sufrirán en exceso las consecuencias del impacto.

Falsos mitos sobre el uso de lentillas en el deporte

domingo, 13 de septiembre de 2015
   Cerca de la mitad de los españoles (el 46 %) practica deporte regularmente o con cierta regularidad, según datos del último Eurobarómetro sobre el deporte y la actividad física. No son pocas las probabilidades de que muchos de ellos formen también parte de los 25 millones de españoles con problemas de visión. Ya sean deportistas por afición o compitan profesionalmente, una adecuada corrección visual puede mejorar su rendimiento durante la actividad.

   En las actividades deportivas, la visión suele ser el canal de llegada de la mayor parte de la información a la cual debe responder la persona en el campo, en la pista de entrenamiento o en cualquier otro espacio. Así, la exigencia al sentido de la visión es muy alta, sobre todo, en aquellos deportes que requieren el control de objetos en movimiento. Por ejemplo, en el golf no hay que perder de vista una pequeña pelota que se mueve muy rápido en las distancias cortas o, por el contrario, el fútbol requiere controlar un balón que se desplaza en distancias mayores.

La hipertensión puede ser una enfermedad autoinmune, según un estudio

sábado, 12 de septiembre de 2015
La hipertensión podría ser una enfermedad autoinmune, lo que abre la posibilidad de explorar nuevos métodos para tratar esta condición que en su extremo causa la muerte, según un estudio australiano divulgado el miércoles.

Esta patología, que se caracteriza por la elevación de los niveles de la presión arterial, es la principal causante de ataques al corazón, derrames cerebrales y fallos en los riñones, y si bien se asocia a la obesidad, el estrés y una mala dieta, se desconocen con exactitud las causas que la provocan.

“Se cree que la hipertensión es en realidad el factor de riesgo biomédico que por sí mismo causa la muerte y la discapacidad en todo el mundo”, según Grant Drummond, profesor de la Universidad de Monash, en la ciudad australiana de Melbourne.

Siete falsos mitos sobre la espalda

miércoles, 9 de septiembre de 2015
Un cirujano estadounidense desmonta algunos de los tópicos sin base médica más extendidos en la sociedad

Muchas personas sufren a diario de dolor de espalda y otras lo padecen más a menudo de lo necesario y aunque se aprende a convivir con estos dolores cotidianos, la desinformación existente sobre todo lo referido a la salud de nuestra espalda puede alejarnos de una oportuna consulta al médico.

Desde la web dirigida a pacientes de la estadounidense Clínica Cleveland el cirujano de espalda Todd Francis, especialista de esta institución médica americana, desmiente algunos mitos sobre la salud de la espalda:

1. Mito: si vas a un cirujano vertebral, terminarás en la sala de operación

No necesariamente. Muchos cirujanos de espalda a menudo tienen que 'convencer' a sus pacientes de probar algo distinto a la cirugía de espalda, señala el doctor Francis. Esto se debe a que la mayoría de problemas de espaldas se resuelven sin cirugía, aunque operar podría ser la mejor opción para algunas personas. Todo depende de la condición médica personal.

Comida rápida, ¿Por qué nos engancha?

martes, 8 de septiembre de 2015
La comida rápida, o fast food, es una de las dietas más seguidas por la sociedad de comida rápida adelgazarhoy en día, convirtiéndose en toda una referencia alimenticia para algunas familias.

Debido a las tendencias actuales, a las maratonianas jornadas laborales y a factores de presión como la publicidad, la comida rápida, se establece como una opción que siguen a diario millones de personas en todo el mundo.

Pero, ¿Sabemos realmente cuáles son los trucos que usan para engancharnos? ¿Qué nos atrae tanto de la comida rápida?

Estas son sus técnicas:

    Rapidez de servicio: El comer en un restaurante de comida rápida es una experiencia fugaz. Todo está hecho para que debores rápidamente la comida y apenas tengas que esperar. Los tiempos de espera para recoger tu pedido apenas superan los 5 minutos, y la inmediatez del servicio ayuda a que siempre se llenen estos lugares.

¿Cómo ayuda la Terapia cognitivo-conductual a las personas con fobia social?

lunes, 7 de septiembre de 2015
Con la ayuda de la terapia conductual, la persona que sufre fobia social o trastorno de ansiedad social puede:

Aprender a controlar los síntomas físicos de la ansiedad a través de técnicas de relajación y ejercicios de respiración.

Desafiar los pensamientos negativos, inútiles que desencadenan y sirven como combustible de la ansiedad social, reemplazándolos con vistas más equilibradas.

La frecuencia cardiaca alta hace vulnerables a los ancianos

martes, 1 de septiembre de 2015
Los adultos mayores con una frecuencia cardiaca en reposo más alta y una menor variabilidad en la frecuencia cardiaca son menos capaces de cuidar de sí mismos, encuentra un nuevo estudio.

Los investigadores examinaron datos de más de 5,800 personas de 70 a 82 años de edad que tenían factores de riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.

Los investigadores compararon la frecuencia cardiaca en reposo y la variabilidad de la frecuencia cardiaca (la variación entre un latido cardiaco y otro en la frecuencia cardiaca) con la capacidad de realizar actividades diarias básicas como asearse, caminar y usar el baño. También observaron tareas más complejas, como las tareas del hogar, ir de compras y tomar los fármacos según las indicaciones.