«Hay depresiones que podrían tener un origen más biológico»

lunes, 28 de septiembre de 2015
Miquel Roca, presidente de la Fundación española de psiquiatría y salud mental, apunta a que un 25 % de la población padece algún tipo de problema psiquiátrico

Los distintos estudios sitúan la prevalencia de los problemas psiquiátricos en un 25 % de la población. De ellos, explica Miquel Roca, los más comunes son los trastornos de ansiedad, los adaptativos y los depresivos.

-¿Cuál es el futuro de la depresión?

-Es una enfermedad cuyo concepto es muy vago. Cuando hablamos de las graves, que son las que tienden a cronificarse, vemos que muchas veces se complican también con comorbilidades físicas, por ejemplo, la obesidad. Estas depresiones, que en algún caso se llaman melancólicas y son más graves, se están estudiando mucho y analizando como patologías que podrían tener una relación con procesos metabólicos o inflamatorios, es decir, que casi serían sistémicas.

-¿Origen metabólico?

-Podrían tener un origen inflamatorio. Esto es en lo que estamos investigando. Hay depresiones con características diferentes, y en personas con comorbilidades. En esta línea seguimos avanzando porque se ve que la depresión es una enfermedad muy comórbida (asociada), por ejemplo con diabetes. Vemos tanta coexistencia de depresiones con este tipo de enfermedades, que investigamos si puede tener un origen más biológico.

-¿Y los nuevos fármacos?

-Hasta ahora no ha habido muchas novedades en el campo de los antidepresivos, pero ahora sí está habiendo mucho movimiento. Se están ensayando diferentes tipos de moléculas que responden más a lo que decíamos, a estos parámetros de origen inflamatorio. Siempre se buscan nuevos fármacos que tengan menos efectos secundarios; una eficacia cada vez mayor; y sobre todo en las depresiones graves que sean capaces de prevenir las recaídas y las recurrencias.

-¿Puede hacerse prevención en enfermedad mental?

-Ahora mismo tenemos un proyecto europeo para intentar prevenir la depresión en personas con sobrepeso y obesidad. Este es el ideal de la medicina, poder tener prevención, pero estamos lejos. De todas formas, la prevención va por estilos de vida, ejercicio físico y dieta. Está cobrando una radical importancia la dieta y la enfermedad mental.

-¿Qué impacto tiene en el sistema la depresión?

-Hay estudios de impacto económico que permiten ver que la depresión es uno de los cinco trastornos que provocan más impacto económico, tanto por bajas laborales como por pacientes que van a trabajar, pero rinden menos.

-¿Aumentan las enfermedades mentales?

-Los estudios de prevalencia son similares en los últimos años, y no tenemos estudios de hace años para poder comparar.

Via lavozdegalicia.es

0 comentarios:

Publicar un comentario