En muchas ocasiones, damos por verdaderas informaciones y rumores sobre nutrición que no lo son
En el mundo de la nutrición los mitos y leyendas son una constante. Los cambios en lo que se considera sano y lo que se suceden, y a veces conviven en el tiempo creencias contradictorias.
Además, hay que tener muy en cuenta la poca fiabilidad y la aun menor independencia de muchos estudios, ligados totalmente a los intereses de la industria alimentaria. Todo ello lo acabamos pagando los consumidores, que a veces asumimos como ciertas algunas informaciones o rumores, sin que estos sean verdaderos o, al menos, estén completamente demostrados.
El agua en las comidas engorda
El agua no aporta calorías, se tome cuando se tome. Si la ingesta es muy elevada durante la comida, puede aumentar el volumen de digestión gástrica y tardar más en incorporarse al organismo, diluir los jugos gástricos y dilatar el estómago, según asegura Carmen Ibáñez, nutricionista de Salud Pública.
Autoestima Infantil: Tips para incrementar la autoestima en tus hijos
El tener una buena autoestima favorece el aprendizaje y las relaciones interpersonales. Podemos definir la autoestima como la opinión que cada uno tiene de sí mismo respecto de su importancia, valor, áreas positivas y virtudes. La autoestima nos dice en que sobresalimos y cuáles son nuestras carencias y limitaciones.
Por eso es bueno fomentar la autoestima infantil, eso nos permitirá que de mayores contemos con una muy buena autoestima que vienen desde la base. En este posteo te daremos unos útiles tips para mejorar la autoestima infantil. A través de estos estímulos, podrás enseñarles a tus hijos lo valiosos que son.
¿Cómo incrementar la autoestima infantil?
Por eso es bueno fomentar la autoestima infantil, eso nos permitirá que de mayores contemos con una muy buena autoestima que vienen desde la base. En este posteo te daremos unos útiles tips para mejorar la autoestima infantil. A través de estos estímulos, podrás enseñarles a tus hijos lo valiosos que son.
¿Cómo incrementar la autoestima infantil?
Asocian la psoriasis con un riesgo mayor de depresión
Las personas con psoriasis podrían tener el doble de probabilidades de sufrir una depresión que las que no padecen de esa afección habitual de la piel, independientemente de su gravedad, según un estudio reciente.
"La psoriasis en general es una enfermedad muy visible", dijo el autor del estudio, el doctor Roger Ho, profesor asistente de dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, en la ciudad de Nueva York. "Los pacientes con psoriasis tienen miedo a la estigmatización pública de esta enfermedad visible y les preocupa el modo en que las personas no familiarizadas con la enfermedad puedan percibirles o interactuar con ellos".
Los factores genéticos o biológicos podrían también estar influyendo en el vínculo entre la depresión y la psoriasis, algo que requiere de más investigación, comentó. De cualquier manera, los hallazgos significan que todos los individuos con psoriasis podrían beneficiarse de una evaluación de la depresión, señaló Ho, y sus amigos y familiares también deberían ser conscientes de esta conexión.
"La psoriasis en general es una enfermedad muy visible", dijo el autor del estudio, el doctor Roger Ho, profesor asistente de dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, en la ciudad de Nueva York. "Los pacientes con psoriasis tienen miedo a la estigmatización pública de esta enfermedad visible y les preocupa el modo en que las personas no familiarizadas con la enfermedad puedan percibirles o interactuar con ellos".
Los factores genéticos o biológicos podrían también estar influyendo en el vínculo entre la depresión y la psoriasis, algo que requiere de más investigación, comentó. De cualquier manera, los hallazgos significan que todos los individuos con psoriasis podrían beneficiarse de una evaluación de la depresión, señaló Ho, y sus amigos y familiares también deberían ser conscientes de esta conexión.
Ocho razones para beber vino a diario
Resulta sorprendente comprobar como los consumidores de vino, tienen mayor esperanza de vida que los abstemios, o como padecen menos tipos de cáncer que los consumidores ocasionales, sin embargo éstos y otros beneficios han sido ampliamente contrastados en numerosos estudios en los últimos años.
Al año en el mundo se consumen 24.000 millones de litros de vino, lo que aproximadamente equivale a cerca de 10000 piscinas olímpicas llenas de vino, según datos de 2014 de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Sin embargo, sólo unos pocos son conscientes de la larga lista de beneficios que aporta su consumo diario, beneficios no presentes si el consumo es esporádico. Según los expertos los motivos de estos beneficios para la salud son debidos, por un lado, a que la baja concentración y graduación alcohólica de una copa de vino no daña al organismo, aportando ciertos beneficios demostrados para la salud. Por otro, a que el consumo continuo y moderado aporta sustancias (polifenoles) que solamente administradas con continuidad en el tiempo ofrecen resultados beneficiosos para la salud.
Al año en el mundo se consumen 24.000 millones de litros de vino, lo que aproximadamente equivale a cerca de 10000 piscinas olímpicas llenas de vino, según datos de 2014 de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Sin embargo, sólo unos pocos son conscientes de la larga lista de beneficios que aporta su consumo diario, beneficios no presentes si el consumo es esporádico. Según los expertos los motivos de estos beneficios para la salud son debidos, por un lado, a que la baja concentración y graduación alcohólica de una copa de vino no daña al organismo, aportando ciertos beneficios demostrados para la salud. Por otro, a que el consumo continuo y moderado aporta sustancias (polifenoles) que solamente administradas con continuidad en el tiempo ofrecen resultados beneficiosos para la salud.
Qué comer si tengo dolor de garganta
El dolor de garganta es una condición que nos genera gran malestar, dificultando especialmente el proceso de tragar los alimentos lo que puede llevarnos incluso a evitar comer mientras nos encontramos en este estado. Sin embargo sacrificar una adecuada alimentación puede debilitar aún más nuestro sistema inmune, afectando nuestra salud. Saber elegir los alimentos mientras nos encontramos con esta molestia es muy importante, por eso en unComo.com te explicamos con detalle qué comer si tienes dolor de garganta para garantizar una alimentación libre de dolor y una pronta recuperación.
Causas del dolor de garganta
Las causas del dolor de garganta son diversas y en un principio puede tratarse de una condición que podemos atender en casa, sin embargo cuando se trata de infecciones o inflamaciones importantes recurrir a un médico es indispensable con el fin de recibir el tratamiento oportuno que acabe rápidamente con el malestar.
Causas del dolor de garganta
Las causas del dolor de garganta son diversas y en un principio puede tratarse de una condición que podemos atender en casa, sin embargo cuando se trata de infecciones o inflamaciones importantes recurrir a un médico es indispensable con el fin de recibir el tratamiento oportuno que acabe rápidamente con el malestar.
Cómo entender y afrontar un proceso de cambio en tu vida
Sabemos que en la vida todo es cambio, aunque a veces no lo parezca. De hecho, habréis notado que este es uno de los temas de moda en los últimos tiempos, como si constantemente nos estuvieran martilleando con una necesidad ineludible: no tanto la de cambiar, sino más bien la de gestionar un cambio cuya aparición no podemos evitar. Parece que este tema se ha convertido en uno de los principales motores de nuestra sociedad.
Algunas cosas evolucionan, cambian hasta convertirse en una versión mejorada o satisfactoriamente diferente de lo que eran. Otras parecen atravesar lo que suele llamarse una involución, de manera que retroceden, disminuyen o, en el peor de los casos, dejan de mejorar. Sucede en todos los órdenes de la vida: cambiar no es necesariamente ir a mejor, el cambio puede darse en muchas y misteriosas direcciones.
Algunas cosas evolucionan, cambian hasta convertirse en una versión mejorada o satisfactoriamente diferente de lo que eran. Otras parecen atravesar lo que suele llamarse una involución, de manera que retroceden, disminuyen o, en el peor de los casos, dejan de mejorar. Sucede en todos los órdenes de la vida: cambiar no es necesariamente ir a mejor, el cambio puede darse en muchas y misteriosas direcciones.
El mito de la depresión posvacacional
Hay noticias que se repiten de manera cíclica en nuestros televisores: las compras navideñas y lo que gasta cada español en esas festivas fechas; las rebajas en febrero, cuando hordas de personas corren cual estampida de ñus por las instalaciones de unos conocidos grandes almacenes; la lluvia de lágrimas durante las procesiones de la Semana Santa sevillana; la típica ola de calor todos los veranos y los consabidos consejos para que bebamos mucha agua y nos quedemos a la sombra (como si nos fuésemos a quedar al sol con 42ºC).
Noticias cíclicas que nos ayudan a saber la época del año en la que vivimos, que nos ofrecen seguridad en que el mundo, pase lo que pase, no va a cambiar porque las cosas siguen sucediendo según lo establecido. Estas noticias son como un plan divino y la carencia de las mismas, significaría el fin de la civilización tal y como la conocemos.
El tópico del mes de septiembre desde que yo recuerdo, ha sido siempre la vuelta al cole (todavía en algunas cadenas podemos ver lo que cuesta que los niños vuelvan a sus quehaceres escolares, y lo de educación gratuita, va a resultar que es un mito, una leyenda, como los dragones); sin embargo, en los últimos años, septiembre ha visto su ciclo interrumpido por un nuevo tema que ha saltado a nuestras pantallas con la fuerza de los mares y el ímpetu del viento: la depresión posvacacional. Un tipo de depresión que no está recogida en ninguna clasificación de trastornos mentales, lo que me lleva a pensar que tal vez no exista y nos encante medicalizar todo hasta límites insospechados.
Noticias cíclicas que nos ayudan a saber la época del año en la que vivimos, que nos ofrecen seguridad en que el mundo, pase lo que pase, no va a cambiar porque las cosas siguen sucediendo según lo establecido. Estas noticias son como un plan divino y la carencia de las mismas, significaría el fin de la civilización tal y como la conocemos.
El tópico del mes de septiembre desde que yo recuerdo, ha sido siempre la vuelta al cole (todavía en algunas cadenas podemos ver lo que cuesta que los niños vuelvan a sus quehaceres escolares, y lo de educación gratuita, va a resultar que es un mito, una leyenda, como los dragones); sin embargo, en los últimos años, septiembre ha visto su ciclo interrumpido por un nuevo tema que ha saltado a nuestras pantallas con la fuerza de los mares y el ímpetu del viento: la depresión posvacacional. Un tipo de depresión que no está recogida en ninguna clasificación de trastornos mentales, lo que me lleva a pensar que tal vez no exista y nos encante medicalizar todo hasta límites insospechados.
El transportador de zinc ZIP12, una nueva diana terapéutica contra la hipertensión pulmonar
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad poco común que comienza cuando los vasos sanguíneos del pulmón se contraen y se endurecen, poniendo una mayor presión sobre el corazón que trata de bombear la sangre hacia los pulmones. Su forma primaria, de origen desconocido o idiopática, es considerada una enfermedad rara debido a su baja incidencia, capaz de afectar a más de 100.000 personas en todo el mundo. La hipertensión pulmonar también puede aparecer como consecuencia de otras causas secundarias como insuficiencia cardiaca avanzada o por condiciones de hipoxia (baja concentración de oxigeno).
La hipoxia en las vías respiratorias ocurre debido a enfermedades pulmonares obstructivas o en ambientes con bajos niveles de oxígeno como sucede en poblaciones que residen por encima de los 2.500 metros de altitud. En estas condiciones, las arterias de los pulmones primero se contraen y luego sufren un engrosamiento de sus capas, algo que provoca una subida de la presión arterial pulmonar y termina afectando a la parte derecha del corazón, provocando un deterioro irreversible.
La hipoxia en las vías respiratorias ocurre debido a enfermedades pulmonares obstructivas o en ambientes con bajos niveles de oxígeno como sucede en poblaciones que residen por encima de los 2.500 metros de altitud. En estas condiciones, las arterias de los pulmones primero se contraen y luego sufren un engrosamiento de sus capas, algo que provoca una subida de la presión arterial pulmonar y termina afectando a la parte derecha del corazón, provocando un deterioro irreversible.
Deportista, cuida tus dientes
El cuidado de nuestra salud bocudental es un tema que nos preocupa a todos, pero sobre todo debería estar en mente de aquellos que hacemos deporte con regularidad, ya sea a nivel amateur o profesional. La salud de nuestros dientes y encías tiene mucho que ver con el rendimiento deportivo, y cada vez son mas los entrenadores que insisten en que los atletas pasen revisiones periódicas en el dentista para comprobar que todo está bien. ¿Sabes cómo puede afectar la salud bucodental a tu rendimiento?
¿Puedo lesionarme por una mala salud bucodental?
Las lesiones musculares y articulares pueden verse agravadas por una mala salud bucodental, como consecuencia de infecciones dentarias o paradentarias. Las infecciones bucales son peligrosas para los deportistas, ya que las bacterias que se encuentran en la cavidad bucal pasan de forma fácil y rápida al torrente sanguíneo, pudiendo facilitar de esta forma las posibles lesiones en otras partes del cuerpo.
¿Puedo lesionarme por una mala salud bucodental?
Las lesiones musculares y articulares pueden verse agravadas por una mala salud bucodental, como consecuencia de infecciones dentarias o paradentarias. Las infecciones bucales son peligrosas para los deportistas, ya que las bacterias que se encuentran en la cavidad bucal pasan de forma fácil y rápida al torrente sanguíneo, pudiendo facilitar de esta forma las posibles lesiones en otras partes del cuerpo.
Aprende a leer bien la etiqueta de tu botella de agua mineral
El etiquetado de una botella de agua mineral es fundamental porque nos informa sobre su procedencia, composición, tipología, características, propiedades naturales y beneficios que aporta, además viene detallada con las cantidades de cada elemento. ¿Y sabes por qué es también especial? Porque recoge la singularidad de cada una. Porque cada agua mineral natural cuenta con una composición única y constante. De ahí que sea tan importante para ayudarnos a escoger cuál se adecua mejor a nuestras necesidades.
El Instituto de Agua y Salud (IIAS) nos facilita algunas pautas para aprender a leer correctamente las etiquetas de las botellas de agua mineral natural:
Denominación de venta. Está regulada por la Norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios y por la legislación específica de las aguas envasadas. Dependiendo del tipo de agua envasada, indica si es agua mineral natural, agua de manantial o agua potable preparada.
El Instituto de Agua y Salud (IIAS) nos facilita algunas pautas para aprender a leer correctamente las etiquetas de las botellas de agua mineral natural:
Denominación de venta. Está regulada por la Norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios y por la legislación específica de las aguas envasadas. Dependiendo del tipo de agua envasada, indica si es agua mineral natural, agua de manantial o agua potable preparada.
Osteopatía
Se conoce bajo este nombre a un conjunto de técnicas manuales empleadas para aliviar numerosas dolencias mediante la búsqueda de la recuperación del equilibrio orgánico.
La medicina osteopática se encuentra enclavada dentro del amplio abanico de las disciplinas fisioterapéuticas, consistente en una serie de tratamientos no invasivos como alternativa a los problemas y dolencias de la salud, evitando la aplicación de métodos farmacológicos para su tratamiento.
La medicina osteopática se encuentra enclavada dentro del amplio abanico de las disciplinas fisioterapéuticas, consistente en una serie de tratamientos no invasivos como alternativa a los problemas y dolencias de la salud, evitando la aplicación de métodos farmacológicos para su tratamiento.
Los increíbles beneficios de los deportes de playa
La playa es el destino favorito de casi todos durante las vacaciones independientemente del rango de edad. Cada vez que acudimos a una de ellas encontramos a los que no salen del agua, los que pasan horas bajo el sol, o los que ya son fijos en el chiringu
La arena, al ser una superficie más blanda que una pista o el césped, supone un menor riesgo de sufrir lesiones. Sus ondulaciones demandan un mayor esfuerzo en nuestras piernas y se ejercitan todos los músculos del tren inferior. Está especialmente indicado para prevenir lesiones de rodilla y también trabajaremos la musculatura del tobillo que nos proporcionará una mayor estabilidad en esta articulación. Además, también se consigue una importante mejora de la capacidad cardio-respiratoria.
La arena, al ser una superficie más blanda que una pista o el césped, supone un menor riesgo de sufrir lesiones. Sus ondulaciones demandan un mayor esfuerzo en nuestras piernas y se ejercitan todos los músculos del tren inferior. Está especialmente indicado para prevenir lesiones de rodilla y también trabajaremos la musculatura del tobillo que nos proporcionará una mayor estabilidad en esta articulación. Además, también se consigue una importante mejora de la capacidad cardio-respiratoria.
Hábitos de vida saludables
Llevar una alimentación sana y hacer ejercicio son las pautas más importantes para llevar a cabo una vida saludable. Para estar bien por fuera hay que comenzar cuidándose por dentro.
Si cuidas tu organismo aportándole una dieta sana y equilibrada, rica en proteínas, con los aportes calóricos mínimos necesarios para el buen funcionamiento y la acompañas con la práctica de ejercicio físico dos o tres veces por semana de manera constante, conseguirás que tu organismo este activo, fuerte y evitarás muchos problemas de salud.
Si cuidas tu organismo aportándole una dieta sana y equilibrada, rica en proteínas, con los aportes calóricos mínimos necesarios para el buen funcionamiento y la acompañas con la práctica de ejercicio físico dos o tres veces por semana de manera constante, conseguirás que tu organismo este activo, fuerte y evitarás muchos problemas de salud.
Miomas uterinos – Una de cada cinco mujeres los padecen
Un mioma (Leiomioma uterino), es un tipo de tumor que se desarrolla en el tejido muscular liso del miometrio (miocito uterino, o simplemente útero). Se estima que una de cada cinco mujeres en edad fértil desarrollarán miomas a lo largo de su vida.
Algo curioso a destacar sobre los miomas, es que son más frecuentes en mujeres de raza negra que en mujeres de raza blanca.
Miomas – Origen
La causa de la aparición y crecimiento de los miomas se desconoce con exactitud, aunque está muy claro que su formación y crecimiento se ve favorecido por los estrógenos (una de las hormonas femeninas implicadas en la fertilidad. Ese es el motivo por el cual es en la edad fértil de la mujer cuándo hacen su aparición. Es muy infrecuente que comiencen antes de la primera menstruación (menarquía), o después de su desaparición (menopausia).
Algo curioso a destacar sobre los miomas, es que son más frecuentes en mujeres de raza negra que en mujeres de raza blanca.
Miomas – Origen
La causa de la aparición y crecimiento de los miomas se desconoce con exactitud, aunque está muy claro que su formación y crecimiento se ve favorecido por los estrógenos (una de las hormonas femeninas implicadas en la fertilidad. Ese es el motivo por el cual es en la edad fértil de la mujer cuándo hacen su aparición. Es muy infrecuente que comiencen antes de la primera menstruación (menarquía), o después de su desaparición (menopausia).
Estudio: complicaciones por aumento de peso en un embarazo.
Las mujeres que tienen un aumento o muy bajo peso en su primer embarazo pueden sufrir complicaciones en el siguiente, según un estudio reciente.
La investigación realizada en Estados Unidos da cuenta que “La mayoría de las mujeres estadounidenses no tienen un peso saludable la primera vez que quedan embarazadas, lo que significa que su índice de masa corporal (IMC) es mayor o inferior al ideal”.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores observaron los datos de más de 121,000 mujeres que dieron a luz entre 1989 y 2005.
Los riesgos
Según el estudio, son muchos los riesgos que corren las mujeres que tienen un peso anormal en su primer embarazo.
La investigación realizada en Estados Unidos da cuenta que “La mayoría de las mujeres estadounidenses no tienen un peso saludable la primera vez que quedan embarazadas, lo que significa que su índice de masa corporal (IMC) es mayor o inferior al ideal”.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores observaron los datos de más de 121,000 mujeres que dieron a luz entre 1989 y 2005.
Los riesgos
Según el estudio, son muchos los riesgos que corren las mujeres que tienen un peso anormal en su primer embarazo.
¡No te pegues a la silla! Riesgos de pasar horas sentado
¿Sabes cuántas horas pasas al día sentado y los riesgos para la salud que eso conlleva? Un estudio revela que estar más de seis horas pegado a la silla se asocia a obesidad, enfermedades crónicas y mortalidad.
Para diseñar una intervención dirigida a reducir las horas que las personas con sobrepeso y obesidad moderada están sentadas, el Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RedIAPP) han realizado el estudio denominado SEDESTACTIV.
Para diseñar una intervención dirigida a reducir las horas que las personas con sobrepeso y obesidad moderada están sentadas, el Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RedIAPP) han realizado el estudio denominado SEDESTACTIV.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)