¿Sabes cuántas horas pasas al día sentado y los riesgos para la salud que eso conlleva? Un estudio revela que estar más de seis horas pegado a la silla se asocia a obesidad, enfermedades crónicas y mortalidad.
Para diseñar una intervención dirigida a reducir las horas que las personas con sobrepeso y obesidad moderada están sentadas, el Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RedIAPP) han realizado el estudio denominado SEDESTACTIV.
Para los investigadores es fundamental “concienciar a los pacientes sobre las horas que pasan sentados y la importancia de reducirlas para conseguir beneficios para su salud, tanto a corto como a largo plazo”.
Según la OMS más de 2,8 millones de adultos mueren cada año a causa de la obesidad o el sobrepeso. Este colectivo pasa más tiempo sentado que el resto; y hagan o no deporte, las personas que están sentadas muchas horas diarias tienen más riesgo de padecer algunas enfermedades crónicas y una mayor mortalidad, sobre todo por enfermedades cardiovasculares.
Las propuestas de cambio para estar menos horas sentado pasan por tomar medidas simples aplicadas a la vida cotidiana: levantarse más y hacer actividades que impliquen movimiento como, por ejemplo, en el trabajo: levantarse periódicamente a tomar agua, hablar por teléfono de pie, tomarse ratos de descanso para caminar y subir o bajar escaleras.
En casa: ver la televisión mientras se plancha de pie, levantarse durante los anuncios de la televisión, salir a pasear en lugar de estar en casa o hacer bricolaje. En tiempo de ocio: sacar el perro a pasear, jugar o ir al parque con sus hijos, bailar, ver la televisión mientras se hace ejercicio con una bicicleta estática o jugar a videojuegos que requieran movimiento. En los desplazamientos: ir a pie en lugar de estar sentado en el coche o en transporte público.
Via seguros.elcorteingles.es
0 comentarios:
Publicar un comentario