La playa es el destino favorito de casi todos durante las vacaciones independientemente del rango de edad. Cada vez que acudimos a una de ellas encontramos a los que no salen del agua, los que pasan horas bajo el sol, o los que ya son fijos en el chiringu
La arena, al ser una superficie más blanda que una pista o el césped, supone un menor riesgo de sufrir lesiones. Sus ondulaciones demandan un mayor esfuerzo en nuestras piernas y se ejercitan todos los músculos del tren inferior. Está especialmente indicado para prevenir lesiones de rodilla y también trabajaremos la musculatura del tobillo que nos proporcionará una mayor estabilidad en esta articulación. Además, también se consigue una importante mejora de la capacidad cardio-respiratoria.
1. Palas: mejor coordinación
Jugar a las palas contribuye a la reafirmación de los músculos del brazo y antebrazo, de las extremidades inferiores y de la espalda. Si nos fijamos en el sistema nervioso, aumenta su capacidad de alerta y, por tanto, mejoran nuestros reflejos a la vez que trabajamos la coordinación. Se recomienda jugar dentro del agua, ya que si está fría es buena para la circulación.
2. Voley-playa: desarrollo muscular
En el tren inferior, se favorece el desarrollo muscular, sobre todo en longitud, al saltar y flexionar el cuerpo, mientras que mejora la circulación de la sangre al mismo tiempo. Además, los músculos abdominales, dorsal ancho, pectorales, bíceps y tríceps se desarrollan sin esfuerzos violentos, los que nos proporciona una mayor fuerza. También nos permite ejercitar la movilidad articular y la flexibilidad de los dedos, muñecas, codos y hombros.
3. Natación: el más completo
La natación es el rey de los deportes playeros. Y es que el movimiento que realizamos para vencer la resistencia del agua nos obliga a ejercitar toda la musculatura del cuerpo: cervical, dorsal, lumbar y de las extremidades. Además, el trabajo del sistema respiratorio y cardiovascular que provocamos también es muy positivo para nuestro organismo.
Via quierosalud.es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario