Tomar infusiones antes de las comidas y comer alimentos ricos en fibra son algunas de las recomendaciones
Cumplir a rajatabla una dieta es un objetivo que no todas las personas suelen cumplir y, de hecho, hay estudios que muestran que seis de cada diez abandonan la 'Operación bikini'. El principal motivo del incumplimiento es la ansiedad.
Alimentación, dieta y operación bikini
Se trata, tal y como explica el psicólogo Rubén Pérez Elvira en el libro 'Dieta Alea. Alimentación ligera, equilibrada y adaptada a ti', de un trastorno que empieza afectando a la mente y que puede llegar a provocar taquicardia, hiperactividad, sensación de ahogo, sudor, náuseas o diarrea.
Estos problemas suelen ser saciados por muchas personas a través de la comida, dado que, al comer rápido y en exceso, experimentan un "efecto tranquilizador momentáneo". Por ello, y con el objetivo de controlar la ansiedad y conseguir bajar de peso durante la realización de una dieta, el experto ofrece una serie de consejos:
La rápida evolución de caminar erguidos, ¿culpable de los dolores de espalda?
Una enfermedad de la médula común podría ser el resultado de que las vértebras de algunas personas, los huesos que forman la columna, comparten similitudes con la forma de un primate no humano. La investigación, publicada en la revista de acceso abierto 'BMC Evolutionary Biology', sugiere que la evolución relativamente rápida de la capacidad de caminar sobre dos piernas puede haber tenido un impacto considerable en la salud humana moderna.
Los seres humanos suelen estar más comúnmente afectados con enfermedad de la médula que los primates no humanos y una explicación ampliamente discutida sobre esto es la tensión puesta en la columna vertebral por la locomoción bípeda, una teoría respaldada ahora por este estudio.
Los seres humanos suelen estar más comúnmente afectados con enfermedad de la médula que los primates no humanos y una explicación ampliamente discutida sobre esto es la tensión puesta en la columna vertebral por la locomoción bípeda, una teoría respaldada ahora por este estudio.
Expertos recomiendan beber como mínimo 2 litros de agua diarios ¿Lo cumples?
La Organización Mundial de la Salud desde hace ya varios años, está llevando a cabo diversas campañas de divulgación de los beneficios para la salud que tiene la ingesta de agua. Como referencia para los adultos, la OMS invita a beber entre 2 y 2,5 litros al día. Un hábito que te ayudará a mantener una buena hidratación durante todo el día.
En el caso de que estuviéramos realizando actividades deportivas o simplemente si estuviéramos expuestos al sol mucho tiempo, puede requerir una ingesta algo mayor, pero las recomendaciones generales aconsejan beber 8 vasos de agua diarios.
En el caso de que estuviéramos realizando actividades deportivas o simplemente si estuviéramos expuestos al sol mucho tiempo, puede requerir una ingesta algo mayor, pero las recomendaciones generales aconsejan beber 8 vasos de agua diarios.
Las redes sociales se llenan de "consejos" nutricionales
Las redes sociales se han llenado de consejos nutricionales y dietas milagro de cuestionable eficaz y seguridad. Así, lo afirma el nutricionista y experto en trastornos de la alimentación Pedro Cuenca, que cada día encuentra en internet numerosos espacios, artículos y opiniones que fomentan una alimentación que nada tiene que ver con la salud. El intrusismo de esta profesión es precisamente una de las mayores amenazas. Según relata Cuenca, existen multitud de personas, incluidos famosos, que ofrecen consejos de alimentación a pesar de carecer de la formación adecuada para brindarlos.
Para él, identificar cuando una dieta es altamente peligrosa es sencillo. "La primera pregunta que debemos hacernos siempre es: ¿comería yo esto toda mi vida? si la respuesta es no, ya sabemos que no es conveniente", explica Cuenca. Así, entran en este cupo, por ejemplo, la dieta de la piña o la de la manzana, pero también todas aquellas que prometan una pérdida de peso muy grande en un plazo muy corto. "Lo ideal es bajar entre el 5 y el 15% del peso en seis meses", detalla Cuenca que se escandaliza cuando lee promesas de diez kilos en una semana. Según explica, con estos regímenes lo único que se pierde son líquidos y musculatura. La grasa se queda. Por eso, a su juicio, para adelgazar hacer ejercicio resulta fundamental pero también una alimentación de forma correcta evitando azúcares simples o grasas saturadas.
Para él, identificar cuando una dieta es altamente peligrosa es sencillo. "La primera pregunta que debemos hacernos siempre es: ¿comería yo esto toda mi vida? si la respuesta es no, ya sabemos que no es conveniente", explica Cuenca. Así, entran en este cupo, por ejemplo, la dieta de la piña o la de la manzana, pero también todas aquellas que prometan una pérdida de peso muy grande en un plazo muy corto. "Lo ideal es bajar entre el 5 y el 15% del peso en seis meses", detalla Cuenca que se escandaliza cuando lee promesas de diez kilos en una semana. Según explica, con estos regímenes lo único que se pierde son líquidos y musculatura. La grasa se queda. Por eso, a su juicio, para adelgazar hacer ejercicio resulta fundamental pero también una alimentación de forma correcta evitando azúcares simples o grasas saturadas.
El poder del "Power Walking"
¡Correr es de cobardes! Ya lo decía un amigo mío y es que a los que no nos gusta correr teníamos que buscar una excusa y encontrar una alternativa al famoso “running” que tan de moda está.
Nunca me ha gustado salir a correr y no me gusta ir al gimnasio, ya os lo he comentado en otras ocasiones.
¡Pero hay alternativas! He descubierto el poder del “walking”. Caminar rápido aporta los mismos beneficios.
Al running le ha salido un duro competidor: el power walking. En los últimos meses hemos visto como la afición a caminar con ritmo enérgico le está ganando terreno al exigente deporte de correr.
No hay que confundir el power walking con la simple acción de caminar, implica un poco más de acción y esfuerzo que salir a pasear. Se trata de “caminar movilizando los brazos, activando el abdomen y elevando ligeramente la punta del pie”.
Nunca me ha gustado salir a correr y no me gusta ir al gimnasio, ya os lo he comentado en otras ocasiones.
¡Pero hay alternativas! He descubierto el poder del “walking”. Caminar rápido aporta los mismos beneficios.
Al running le ha salido un duro competidor: el power walking. En los últimos meses hemos visto como la afición a caminar con ritmo enérgico le está ganando terreno al exigente deporte de correr.
No hay que confundir el power walking con la simple acción de caminar, implica un poco más de acción y esfuerzo que salir a pasear. Se trata de “caminar movilizando los brazos, activando el abdomen y elevando ligeramente la punta del pie”.
Una mala alimentación genera más enfermedades que el sedentarismo, el alcohol y el tabaquismo juntos
Si bien el ejercicio regular es clave para evitar enfermedades graves, como la diabetes, patologías del corazón o la demencia, las dietas hipercalóricas son las máximas responsables de la pandemia de obesidad
Es el exceso de azúcar y de carbohidratos en nuestra dieta, y no falta de actividad física, lo que está detrás del aumento de la obesidad. Es hora de terminar con el mito de que el sedentarismo está detrás de la obesidad. Una mala dieta es la única responsable. De esta forma tan controvertida comienza un editorial en el «British Journal of Sports Medicine» que asegura que si bien el ejercicio regular es clave para evitar enfermedades graves, como la diabetes, patologías del corazón o la demencia, nuestras dietas hipercalóricas son las máximas responsables de la pandemia de obesidad.
Es el exceso de azúcar y de carbohidratos en nuestra dieta, y no falta de actividad física, lo que está detrás del aumento de la obesidad. Es hora de terminar con el mito de que el sedentarismo está detrás de la obesidad. Una mala dieta es la única responsable. De esta forma tan controvertida comienza un editorial en el «British Journal of Sports Medicine» que asegura que si bien el ejercicio regular es clave para evitar enfermedades graves, como la diabetes, patologías del corazón o la demencia, nuestras dietas hipercalóricas son las máximas responsables de la pandemia de obesidad.
La importancia de una buena circulación de la sangre
La circulación está asociada a todo el mecanismo de trasporte de la sangre del cuerpo humano, es decir, es el proceso que se encarga de mover los gases, residuos y nutrientes desde hacia las células. También genera una gran ayuda en la estabilización del PH y en la temperatura del cuerpo, de modo tal que se mantenga la armonía.
Las personas de mediana y tercera edad son los individuos más propensos a la mala circulación. Esto es especialmente cierto en aquellos que sufren de enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otros tipos. La mala circulación tiende a dañar seriamente el cerebro, las piernas, el corazón y otros órganos importantes.
Las personas de mediana y tercera edad son los individuos más propensos a la mala circulación. Esto es especialmente cierto en aquellos que sufren de enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otros tipos. La mala circulación tiende a dañar seriamente el cerebro, las piernas, el corazón y otros órganos importantes.
Dolor durante la ovulación, síntomas y cómo aliviarlo
El dolor durante la ovulación es un padecimiento común en alrededor de una de cada cinco mujeres, quienes pueden experimentar estas molestias que varían en duración de una mujer a otra. En la mayoría de los casos, el dolor en la ovulación no significa que algo ande mal, no obstante cuando se trata de un dolor severo, este puede ser un síntoma de una enfermedad ginecológica como el caso de la endometriosis.
Los síntomas del dolor durante la ovulación pueden incluir un dolor en el bajo vientre, justo dentro del hueso de la cadera; un dolor que se produce normalmente alrededor de dos semanas antes de que se presente el periodo menstrual, así como un dolor que se siente en el lado derecho o izquierdo dependiendo del ovario donde se haya liberado el ovulo.
Los síntomas del dolor durante la ovulación pueden incluir un dolor en el bajo vientre, justo dentro del hueso de la cadera; un dolor que se produce normalmente alrededor de dos semanas antes de que se presente el periodo menstrual, así como un dolor que se siente en el lado derecho o izquierdo dependiendo del ovario donde se haya liberado el ovulo.
Neuroma de Morton. ¿Qué es y como se trata?
El neuroma de Morton, también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar es una degeneración del nervio digital plantar acompañado de un engrosamiento alrededor del nervio. Su origen se debe a la irritación del nervio por la por compresión de las cabezas metatarsianas., y aunque generalmente localiza entre el 3º y 4º metatarsiano casos), a veces se puede presentar entre el 2º y 3º metatarsiano.
CAUSAS
Entre sus causas más comunes encontramos;
- Sobrecarga mecánica en dicha zona, siendo la forma de pisar o la forma del pie uno de los agentes causales más importantes (pronación, pie cavo…)
- Tener la musculatura de la parte posterior de la pierna acortada (gemelos, sóleo, etc.) aumenta la carga soportada en la zona metatarsal del pie y por tanto favorecerá la aparición del Neuroma.
- Uso de zapatos de punta estrecha y tacón pueden favorecer su aparición ya que por un lado existe mayor dorsiflexión de los dedos y por otro lado la compresión de la zona metatarsal. Es por ello quizás por lo que su incidencia es mucho mayor en las mujeres que en los hombres.
SÍNTOMAS
CAUSAS
Entre sus causas más comunes encontramos;
- Sobrecarga mecánica en dicha zona, siendo la forma de pisar o la forma del pie uno de los agentes causales más importantes (pronación, pie cavo…)
- Tener la musculatura de la parte posterior de la pierna acortada (gemelos, sóleo, etc.) aumenta la carga soportada en la zona metatarsal del pie y por tanto favorecerá la aparición del Neuroma.
- Uso de zapatos de punta estrecha y tacón pueden favorecer su aparición ya que por un lado existe mayor dorsiflexión de los dedos y por otro lado la compresión de la zona metatarsal. Es por ello quizás por lo que su incidencia es mucho mayor en las mujeres que en los hombres.
SÍNTOMAS
Fatiga, alergia… ¿es sólo astenia primaveral?
La adaptación a la primavera es un proceso habitual que supone cansancio y cambios hormonales, pero no debería durar más de 20 días, o podría haber una enfermedad detrás.
La primavera es un proceso de cambios. Gran parte de la población sufre en esta un cansancio inexplicable, o lo que es lo mismo, astenia primaveral. “Es muy probable que la fatiga se deba a que nuestro cuerpo debe adaptarse a las nuevas condiciones de luminosidad, por el aumento de horas de luz solar, y de temperatura, a lo que hay que añadir cambios en la humedad y la presión atmosférica”, expone Agustín Fernández, alergólogo de Hospitales Nisa.
Hasta aquí, todo normal. Sin embargo, el proceso de adaptación “no debería superar los diez o veinte días; de lo contrario, quizá haya que investigar si hay alguna enfermedad detrás de ese estado de agotamiento. También se produce un aumento de los síntomas riníticos por el efecto de la polinización, provocando un aumento de los síntomas de astenia“.
La primavera es un proceso de cambios. Gran parte de la población sufre en esta un cansancio inexplicable, o lo que es lo mismo, astenia primaveral. “Es muy probable que la fatiga se deba a que nuestro cuerpo debe adaptarse a las nuevas condiciones de luminosidad, por el aumento de horas de luz solar, y de temperatura, a lo que hay que añadir cambios en la humedad y la presión atmosférica”, expone Agustín Fernández, alergólogo de Hospitales Nisa.
Hasta aquí, todo normal. Sin embargo, el proceso de adaptación “no debería superar los diez o veinte días; de lo contrario, quizá haya que investigar si hay alguna enfermedad detrás de ese estado de agotamiento. También se produce un aumento de los síntomas riníticos por el efecto de la polinización, provocando un aumento de los síntomas de astenia“.
3 ejercicios para mantener una espalda sana
Interminables horas de oficina, malas posturas, estrés... muchas son las causas por las que el dolor de espalda es cada vez un mal más común. Amén de ser una de las partes de nuestro cuerpo que más olvidadas tenemos. Afortunadamente vamos tomando cada vez más consciencia de la importancia que tiene para nuestro bienestar mantener una espalda saludable con el fin de evitar males mayores como contracturas o jaquecas, dos de las consecuencias más habituales de una espalda dañada.
Mantenerla en forma no es tarea difícil, pero sí que requiere algo de tiempo diario y un firme propósito para cumplirlo (como todo en la vida). Aquí tienes tres ejercicios que te ayudarán a mantener una espalda saludable.
Mantenerla en forma no es tarea difícil, pero sí que requiere algo de tiempo diario y un firme propósito para cumplirlo (como todo en la vida). Aquí tienes tres ejercicios que te ayudarán a mantener una espalda saludable.
Cómo curar una infección de oído
La infección de oído es una de las causas por las que más niños frecuentan las consultas pediátricas y emergencias, pues aunque esta condición puede afectarnos en cualquier momento de nuestra vida, es particularmente común durante la infancia. La otitis media es el tipo de infección más común, una condición que genera dolor, malestar general y en algunos casos fiebre, afectando notablemente el bienestar del paciente. Si quieres saber cómo curar una infección de oído sigue leyendo, porque en unComo.com te lo explicamos.
Instrucciones
Las infecciones de oído son muy comunes durante la infancia especialmente debido al propio oído de los niños, que cuenta con Trompas de Eustaquio que se obstruyen con mayor facilidad, aumentando la posibilidad de padecer infecciones y molestias. Pero además existen otros factores que resultan detonantes, por ejemplo:
Tomar el biberón o estar en pleno proceso de dentición.
Sufrir de alergias.
Estar expuesto a un entorno en el que hay humo de cigarro de forma frecuente.
Ir a una guardería, pues este es un entorno perfecto para el contagio de enfermedades que debilitan el sistema inmune y lo hacen más propenso a infecciones.
Cambios de clima, especialmente si la temperatura es baja.
Tener el sistema inmune debilitado debido a una gripe o enfermedad reciente.
Haber sufrido previamente de infecciones de oído.
Instrucciones
Las infecciones de oído son muy comunes durante la infancia especialmente debido al propio oído de los niños, que cuenta con Trompas de Eustaquio que se obstruyen con mayor facilidad, aumentando la posibilidad de padecer infecciones y molestias. Pero además existen otros factores que resultan detonantes, por ejemplo:
Tomar el biberón o estar en pleno proceso de dentición.
Sufrir de alergias.
Estar expuesto a un entorno en el que hay humo de cigarro de forma frecuente.
Ir a una guardería, pues este es un entorno perfecto para el contagio de enfermedades que debilitan el sistema inmune y lo hacen más propenso a infecciones.
Cambios de clima, especialmente si la temperatura es baja.
Tener el sistema inmune debilitado debido a una gripe o enfermedad reciente.
Haber sufrido previamente de infecciones de oído.
El ejercicio que hace sudar, clave para evitar la muerte temprana
El riesgo de mortalidad para quienes hacen actividad vigorosa se reduce hasta un 13%
La OMS aconseja hacer ejercicio moderado durante 75 minutos a la semana
La actividad física que hace que las personas resoplen y suden es clave para evitar una muerte temprana, según concluye un estudio australiano. Los autores vieron que el riesgo de mortalidad para quienes realizaron alguna actividad vigorosa fue entre un 9 y un 13 por ciento más bajo en comparación con quienes se ejercitan moderadamente.
La OMS aconseja hacer ejercicio moderado durante 75 minutos a la semana
La actividad física que hace que las personas resoplen y suden es clave para evitar una muerte temprana, según concluye un estudio australiano. Los autores vieron que el riesgo de mortalidad para quienes realizaron alguna actividad vigorosa fue entre un 9 y un 13 por ciento más bajo en comparación con quienes se ejercitan moderadamente.
La inteligencia emocional como escudo preventivo
La patronal ha encargado a un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia un manual que permita a las empresas evitar el riesgo de estrés y canalizar las relaciones de forma positiva
La CROEM ha publicado un manual elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de Valencia que aplica los conocimientos y las técnicas de salud mental desarrolladas por los pensadores especializados en inteligencia emocional a la prevención de riesgos laborales. La publicación puede consultarse en la web de la patronal.
M. J. GIL Siempre ha habido personas capaces de encontrar la palabra justa en cada momento para verbalizar un conflicto sin resultar hirientes, mientras que de otras se dice que ponen los bueyes por delante del carro, porque carecen de la paciencia y la habilidad necesarias para afrontar un problema sin provocar enfrentamientos. El concepto de inteligencia emocional ha surgido como una corriente de pensamiento que desarrolla la canalización de las emociones personales y establece unas pautas para orientar los esfuerzos mentales en las relaciones humanas hacia el control de la angustia y la inseguridad, para potenciar la comunicación positiva y la confianza. Un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia dirigido por el profesor de Psicología Francisco Toledo ha elaborado un manual que aplica los conocimientos sobre la inteligencia emocional a la prevención de riesgos laborales.
La CROEM ha publicado un manual elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de Valencia que aplica los conocimientos y las técnicas de salud mental desarrolladas por los pensadores especializados en inteligencia emocional a la prevención de riesgos laborales. La publicación puede consultarse en la web de la patronal.
M. J. GIL Siempre ha habido personas capaces de encontrar la palabra justa en cada momento para verbalizar un conflicto sin resultar hirientes, mientras que de otras se dice que ponen los bueyes por delante del carro, porque carecen de la paciencia y la habilidad necesarias para afrontar un problema sin provocar enfrentamientos. El concepto de inteligencia emocional ha surgido como una corriente de pensamiento que desarrolla la canalización de las emociones personales y establece unas pautas para orientar los esfuerzos mentales en las relaciones humanas hacia el control de la angustia y la inseguridad, para potenciar la comunicación positiva y la confianza. Un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia dirigido por el profesor de Psicología Francisco Toledo ha elaborado un manual que aplica los conocimientos sobre la inteligencia emocional a la prevención de riesgos laborales.
Tipos de medicina alternativa
Actualmente cada vez son más las personas que optan por la medicina alternativa para poder sentirse mejor y así no tener que recurrir a medicamentos o productos químicos. Además son muchos los campos de la medicina alternativa que pueden completar al campo de la medicina convencional como por ejemplo la acupuntura.
Medicina alternativa tradicional
En el campo de la medicina alternativa tradicional se incluyen formas aceptadas de medicina como la terapia, la acupuntura, la homeopatía, la naturopatía o la medicina chica u oriental. La medicina alternativa tradicional se ha practicado durante siglos en nuestro mundo y sociedad. Es una práctica muy recurrida por aquellas personas que prefieren sentirse bien sin recurrir a fármacos.
Medicina alternativa tradicional
En el campo de la medicina alternativa tradicional se incluyen formas aceptadas de medicina como la terapia, la acupuntura, la homeopatía, la naturopatía o la medicina chica u oriental. La medicina alternativa tradicional se ha practicado durante siglos en nuestro mundo y sociedad. Es una práctica muy recurrida por aquellas personas que prefieren sentirse bien sin recurrir a fármacos.
Enfermedades producidas por alimentos
Son totalmente evitables y pueden llegar a provocar la muerte, sobre todo en niños. En Mendoza las más frecuentes son síndrome urémico hemolítico, triquinosis, salmonelosis y botulismo. Dos millones de muertos por año en todo el mundo según la OMS.
Si no se tienen en cuenta ciertos cuidados en la compra, higiene, elaboración y conservación de los alimentos, una preparación que a simple vista parece inofensiva puede llegar a provocar grandes perjuicios a la salud y hasta incluso causar la muerte. Tanto es así que este año la OMS eligió para celebrar el "Día Mundial de la Salud" hacer hincapié en la inocuidad de los alimentos.
Según datos de la organización, los comestibles insalubres están relacionados con la muerte de unos dos millones de personas al año, en su mayoría niños.
En Mendoza las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) que aparecen con más frecuencia son síndrome urémico hemolítico (SUH), triquinosis, botulismo, salmonelosis e intoxicaciones, tal como enumeró Alejandra Moor, titular de la Dirección de Higiene de los Alimentos dependiente del Ministerio de Salud de la provincia.
Si no se tienen en cuenta ciertos cuidados en la compra, higiene, elaboración y conservación de los alimentos, una preparación que a simple vista parece inofensiva puede llegar a provocar grandes perjuicios a la salud y hasta incluso causar la muerte. Tanto es así que este año la OMS eligió para celebrar el "Día Mundial de la Salud" hacer hincapié en la inocuidad de los alimentos.
Según datos de la organización, los comestibles insalubres están relacionados con la muerte de unos dos millones de personas al año, en su mayoría niños.
En Mendoza las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) que aparecen con más frecuencia son síndrome urémico hemolítico (SUH), triquinosis, botulismo, salmonelosis e intoxicaciones, tal como enumeró Alejandra Moor, titular de la Dirección de Higiene de los Alimentos dependiente del Ministerio de Salud de la provincia.
Usar Facebook puede ocasionar síntomas de depresión
Facebook es una herramienta genial para mantenerte en contacto con tus amigos y familiares, e incluso hacer nuevas amistades y relaciones. Sin embargo, existen ocasiones en las que llevamos al extremo el ‘control de la actividad en la red’. Comparamos nuestro fin de semana con el de algún compañero, indagamos quien es el afortunado de nuestra ex o babeamos ante los nuevos zapatos que se ha comprado el vecino. Estas acciones pueden originarnos ciertos sentimientos, de envidia, celos, tristeza o incluso odio.
Un estudio publicado en el Journal of Social and Clinica Psychology a manos de la investigadora Mai-Ly Steers, de la Universidad de Houston, afirma que el tiempo que empleamos en usar Facebook desarrollando este tipo de actividades puede estar relacionado a síntomas de depresión.
¿Herramienta social?
Un estudio publicado en el Journal of Social and Clinica Psychology a manos de la investigadora Mai-Ly Steers, de la Universidad de Houston, afirma que el tiempo que empleamos en usar Facebook desarrollando este tipo de actividades puede estar relacionado a síntomas de depresión.
¿Herramienta social?
El bronceado UV causa cáncer de piel, los médicos instan
Los médicos e investigadores que escriben en la revista American Journal of Preventive Medicine argumentan que es momento de empujar el mensaje de que los rayos UV causa bronceado y también esta asociado con – cáncer de piel.
Señalan que cuando los EE.UU. anunciaran finalmente que fumar causa cáncer de pulmón en 1964, hubo un cambio en la conciencia y la formulación de políticas, seguido de un descenso en las tasas de cáncer de pulmón y el fumar.
Dr. Robert P. Dellavalle, profesor asociado de dermatología de la Universidad de la Escuela de Medicina y autor principal del artículo Colorado, dice:
“Es hora de que se pueda decir lo mismo sobre el bronceado UV.”
En julio de 2014, el Cirujano General Dr. Boris Lushniak anunció en una llamada a la acción para prevenir el cáncer de piel que el bronceado artificial esta “fuertemente asociado con un mayor riesgo de cáncer de piel.”
Señalan que cuando los EE.UU. anunciaran finalmente que fumar causa cáncer de pulmón en 1964, hubo un cambio en la conciencia y la formulación de políticas, seguido de un descenso en las tasas de cáncer de pulmón y el fumar.
Dr. Robert P. Dellavalle, profesor asociado de dermatología de la Universidad de la Escuela de Medicina y autor principal del artículo Colorado, dice:
“Es hora de que se pueda decir lo mismo sobre el bronceado UV.”
En julio de 2014, el Cirujano General Dr. Boris Lushniak anunció en una llamada a la acción para prevenir el cáncer de piel que el bronceado artificial esta “fuertemente asociado con un mayor riesgo de cáncer de piel.”
A pesar de la contaminación, hacer ejercicio en las ciudades es bueno para la salud
Un estudio realizado en Dinamarca con más de 50.000 personas revela que el deporte reduciría en un 20% las muertes prematuras
A pesar de la contaminación de las ciudades, es conveniente salir a hacer ejercicio en ellas. Esto es lo que revela un extenso estudio realizado por la Universidad de Copenhague, en el que participaron más de 50.000 personas. Se constató un 20% menos de muertes prematuras entre los sujetos que sí hacían ejercicio, aunque vivieran en las áreas urbanas más contaminadas.
A pesar de la contaminación de las ciudades, es conveniente salir a hacer ejercicio en ellas. Esto es lo que revela un extenso estudio realizado por la Universidad de Copenhague, en el que participaron más de 50.000 personas. Se constató un 20% menos de muertes prematuras entre los sujetos que sí hacían ejercicio, aunque vivieran en las áreas urbanas más contaminadas.
¿Cómo identificar los trastornos alimenticios en los adolescentes?
Demasiado control del aspecto físico, cambios en el carácter y ejercicio de forma excesiva son indicios
El número de casos de trastornos de la conducta alimentaria entre los más jóvenes se ha mantenido estable en los últimos años, la gran diferencia es que ha mejorado su detección precoz y la forma en la que se abordan en la clínica.
Según explica a Infosalus el doctor José Casas Rivero, pediatra y responsable de la Unidad de Medicina de la Adolescencia del Hospital Universitario La Paz de la Comunidad de Madrid, cada vez hay más conciencia entre la sociedad y el ámbito médico sobre la existencia de estos trastornos de la alimentación entre los más jóvenes, algo que podría considerarse una pandemia dado el elevado número de casos que existe en esta franja de edad.
Casas Rivero apunta que estos casos podrían alcanzar al 4% de esta población adolescente cuando se trata de casos con algún grado de afectación, un porcentaje que se reduciría al 1% para aquellos con la enfermedad establecida.
El número de casos de trastornos de la conducta alimentaria entre los más jóvenes se ha mantenido estable en los últimos años, la gran diferencia es que ha mejorado su detección precoz y la forma en la que se abordan en la clínica.
Según explica a Infosalus el doctor José Casas Rivero, pediatra y responsable de la Unidad de Medicina de la Adolescencia del Hospital Universitario La Paz de la Comunidad de Madrid, cada vez hay más conciencia entre la sociedad y el ámbito médico sobre la existencia de estos trastornos de la alimentación entre los más jóvenes, algo que podría considerarse una pandemia dado el elevado número de casos que existe en esta franja de edad.
Casas Rivero apunta que estos casos podrían alcanzar al 4% de esta población adolescente cuando se trata de casos con algún grado de afectación, un porcentaje que se reduciría al 1% para aquellos con la enfermedad establecida.
Estrés crónico: Alimentos y recursos que pueden ayudarlo a encontrar la calma
Es estrés es una tensión física y mental que se siente cuando se enfrenta un cambio o se tiene que superar una circunstancia adversa. En su justa medida, sirve para generar entusiasmo y empuje, necesarios para logar los objetivos, razón por la que esencialmente positivo, dado que es mecanismo de defensa y adaptación del organismo que sirve para mantener el estado de alerta.
Sin embargo, cuando la situación vivida supera la capacidad de respuesta de la persona causándole ansiedad y nerviosismo extremos, en estrés pasa a ser, además de negativo, nocivo para la salud.
Sin embargo, cuando la situación vivida supera la capacidad de respuesta de la persona causándole ansiedad y nerviosismo extremos, en estrés pasa a ser, además de negativo, nocivo para la salud.
Llega la primavera, la estación de las alergias
El pasado viernes 20 de marzo se estrenó oficialmente la primavera, mientras que para algunos es una estación deseada por la llegada de las temperaturas agradables y por el florecimiento de los árboles, para otra parte de la población supone un auténtico martirio y sufrimiento debido a la llegada de las temidas alergias.
Según los datos oficiales, un 25% de la población española sufre algún tipo de alergia estacional, un porcentaje que empieza a subir mucho entre los más jovenes. Las reacciones alérgicas dependen mucho del clima y de la lluvia, es por eso que debido a que las estaciones de otoño y de invierno de este año han sido muy lluviosas, habrá una mayor concentración de polen durante esta primavera.
Según los datos oficiales, un 25% de la población española sufre algún tipo de alergia estacional, un porcentaje que empieza a subir mucho entre los más jovenes. Las reacciones alérgicas dependen mucho del clima y de la lluvia, es por eso que debido a que las estaciones de otoño y de invierno de este año han sido muy lluviosas, habrá una mayor concentración de polen durante esta primavera.
¿Por qué en la primavera la sangre se altera?
La primavera favorece la secreción de feromonas, oxitocina, dopamina y noradrenalina, que son hormonas relacionadas con la atracción sexual y que influyen positivamente en el estado de ánimo, según ha explicado la jefa de Psicología, Cristina Green.
De ahí se explica el dicho de “la primavera la sangre altera” ya que en esta época aumenta la luminosidad y la temperatura, se producen cambios en la presión atmosférica, floración y polinización, los cuales se traducen en desajustes en algunos neurotransmisores y hormonas.
De ahí se explica el dicho de “la primavera la sangre altera” ya que en esta época aumenta la luminosidad y la temperatura, se producen cambios en la presión atmosférica, floración y polinización, los cuales se traducen en desajustes en algunos neurotransmisores y hormonas.
Niegan que las nuevas tecnologías produzcan daños psicológicos
Una búsqueda en Internet sobre el efecto de las nuevas tecnologías en la salud da numerosos resultados que describen síndromes y patologías, pero expertos consultados por Efe dicen que no hay pruebas científicas que confirmen estas dolencias, excepto los males oculares y la tendinitis.
En la mayoría de las páginas web aparecen enfermedades como el Síndrome de Google, la Apnea del Whatsapp, el Síndrome de la Llamada Imaginaria, Nomofobia o la Depresión de Facebook pero, según los expertos, estas patologías no existen.
El doctor Facund Fora, psiquiatra del Hospital Quirón Teknon de Barcelona, explicó a Efe que "se ha escrito un montón de literatura fantástica en relación con los efectos de las TIC" y defendió que "el problema no es tanto la tecnología como el uso que se hace de ella".
En la mayoría de las páginas web aparecen enfermedades como el Síndrome de Google, la Apnea del Whatsapp, el Síndrome de la Llamada Imaginaria, Nomofobia o la Depresión de Facebook pero, según los expertos, estas patologías no existen.
El doctor Facund Fora, psiquiatra del Hospital Quirón Teknon de Barcelona, explicó a Efe que "se ha escrito un montón de literatura fantástica en relación con los efectos de las TIC" y defendió que "el problema no es tanto la tecnología como el uso que se hace de ella".
12 mitos falsos sobre el cáncer
Desmontamos algunas de las creencias más comunes y erróneas sobre el cáncer.
A pesar de que más de 200.000 personas sufren cada año cáncer en España, aún existe un cierto desconocimiento entre la sociedad sobre una de las enfermedades que más miedo provoca. Existen ciertas creencias o ideas asociadas al cáncer que no son del todo verdaderas o, directamente, son falsas. Algunas de las más conocidas tienen que ver sobre cómo empieza y cómo se disemina el cáncer. El principal problema es que a pesar de que desde un punto de vista científico son completamente erróneas, algunas de ellas están tan extendidas que en ocasiones provocan más miedo de cara a enfrentarse a la enfermedad.
Una idea falsa sobre el cáncer puede causar preocupaciones innecesarias e, incluso, complicar decisiones sobre el tratamiento. Es por ello, que en Bekia nos hemos propuesto desmontar algunos de estos falsos mitos y ofrecer una información científica y real sobre lo que es falso en relación con algunas ideas comunes sobre el cáncer.
1. El cáncer es una sentencia de muerte
A pesar de que más de 200.000 personas sufren cada año cáncer en España, aún existe un cierto desconocimiento entre la sociedad sobre una de las enfermedades que más miedo provoca. Existen ciertas creencias o ideas asociadas al cáncer que no son del todo verdaderas o, directamente, son falsas. Algunas de las más conocidas tienen que ver sobre cómo empieza y cómo se disemina el cáncer. El principal problema es que a pesar de que desde un punto de vista científico son completamente erróneas, algunas de ellas están tan extendidas que en ocasiones provocan más miedo de cara a enfrentarse a la enfermedad.
Una idea falsa sobre el cáncer puede causar preocupaciones innecesarias e, incluso, complicar decisiones sobre el tratamiento. Es por ello, que en Bekia nos hemos propuesto desmontar algunos de estos falsos mitos y ofrecer una información científica y real sobre lo que es falso en relación con algunas ideas comunes sobre el cáncer.
1. El cáncer es una sentencia de muerte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)