El pasado viernes 20 de marzo se estrenó oficialmente la primavera, mientras que para algunos es una estación deseada por la llegada de las temperaturas agradables y por el florecimiento de los árboles, para otra parte de la población supone un auténtico martirio y sufrimiento debido a la llegada de las temidas alergias.
Según los datos oficiales, un 25% de la población española sufre algún tipo de alergia estacional, un porcentaje que empieza a subir mucho entre los más jovenes. Las reacciones alérgicas dependen mucho del clima y de la lluvia, es por eso que debido a que las estaciones de otoño y de invierno de este año han sido muy lluviosas, habrá una mayor concentración de polen durante esta primavera.
En el caso de padecer algún tipo de alergia es muy importante que acudas al médico para tratar en todo lo posible esa reacción alérgica. No hay ningún procedimiento general, dependiendo del tipo de alergia que tenga la persona, se aplica un método u otro. Si la alergia se debe al polen del olivo o de la gramínea lo más aconsejable es el uso de antihistamínicos. En los casos más graves se puede recurrir a corticoides que ayuden a mejorar las erupciones o inflamaciones de la piel.
Generalmente, suele ser a primera y a última hora del día cuando se produce una mayor concentración de polen. Para evitar esto, los expertos aconsejan no salir a la calle en esas horas concretas y mantener las ventanas bien cerradas para evitar que entren esos agentes alérgenos en el hogar. Otro recomendación a tener en cuenta es mantener bien limpio el hogar y pasar la aspiradora por alfombras o sillones. Para terminar, un dato realmente preocupante y es que según los expertos en la materia en unos 25 años aproximadamente la mitad de la población europea podría padecer alergia.
Via meteorologiaenred.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario