Yoga para el corazón

lunes, 29 de diciembre de 2014
Nuevos estudios ponen de manifiesto las bondades de esta antigua práctica para reducir las enfermedades cardiovasculares

El yoga tiene el mismo potencial que correr o montar en bici para el corazón | Los cardiólogos recomiendan esta práctica a quienes no les gusta el deporte

Las bondades del yoga van más allá de lo que proclaman su legión de practicantes. No sólo relaja, libera el estrés, reduce la tensión arterial e incluso ayuda a perder masa corporal -pese a que el ejercicio físico es bastante reducido respecto a otras disciplinas- sino que sus beneficios van directos al corazón: reducen de manera notable el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Varios trabajos científicos así lo aseguran ante la sorpresa de los cardiólogos: "¡Es increíble que el yoga tenga el mismo potencial que correr o montar en bici para prevenir las enfermedades cardiovasculares!", asegura Miguel Ángel García-Fernández, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Los pacientes con Alzheimer que hacen ejercicio tienen menor deterioro cognitivo

domingo, 28 de diciembre de 2014
En otras ocasiones hemos hablado de la importancia de los hábitos de vida saludable para la prevención de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.

En este sentido, una investigación del Instituto de Rehabilitación Neurológica NeuroMadrid liderada por Luis Gangoiti, va más allá y explica que el ejercicio físico y los hábitos de vida saludable son claves no solo para prevenir el Alzheimer sino también para personas que ya han desarrollado la enfermedad.

Y es que la conclusión principal a la que se ha llegado desde NeuroMadrid es que las personas con Alzheimer que no realizan ejercicio físico presentan mayores niveles de deterioro cognitivo respecto a aquellas que sí lo practican.

Todo lo que debes saber sobre tu digestión

sábado, 27 de diciembre de 2014
¿Sabes cuál es la capacidad del estómago? ¿Cuánto tiempo dura la digestión? ¿Qué se puede comer boca abajo? ¿Cuánto mide el intestino? ¿Cuál es la función de la saliva? ¿Cómo influye el estrés en la digestión?

En este artículo te respondemos a éstas y otras curiosidades para que conozcas mejor tu sistema digestivo y puedas aprender también algunos consejos para mejorar tus digestiones de manera natural.

Capacidad

El estómago tiene una capacidad de 1,5 libros, aunque al comer se adapta a la comida y puede llegar a doblar su tamaño. Por eso es recomendable no comer más cantidad de la necesaria. Deberíamos parar de comer poco antes de llenarnos demasiado, quedándonos siempre como con las ganas de comer algo más. De esta manera el estómago no se agranda y tampoco lo sobrecargamos.

La digestión

Mitos y verdades sobre la memoria

viernes, 26 de diciembre de 2014
Descubre qué actividades y hábitos de vida puedes realizar de forma cotidiana para poder mantenerla activa

El aumento de las enfermedades neurodegenerativas en las que la demencia es uno de sus principales síntomas ha hecho que cada vez más personas estén más preocupadas por preservar su agilidad mental a medida que cumplen años. Sobre cómo preservar la agilidad mental existen ya algunas falsas creencias y unas cuantas verdades.

Según explican desde la página web de las Instituciones Médicas Johns Hopkins en Estados Unidos, la demencia se define como una pérdida de funcionamiento cerebral que puede estar causada por una variedad de trastornos que afectan al cerebro. Los síntomas incluyen olvidos, deterioro en el pensamiento y juicio, cambios de personalidad, agitación y pérdida de control emocional.

Alimentos ricos en sodio son dañinos para personas con hipertensión

lunes, 22 de diciembre de 2014
Por ¨presión arterial¨ alta entendemos que se trata de una afección grave que puede causar enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, derrame cerebral, insuficiencia renal y otros problemas de salud.

La hipertensión arterial es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea sangre. Si la presión va en aumento y no desciende durante bastante tiempo, puede causar daños graves en el organismo.

Una dieta especial puede ser de mucha ayuda en pacientes con la presión arterial alta. Es necesario conocer los alimentos tolerados y prohibidos. Los alimentos con alto contenido en sodio pueden ser muy dañinos.

Hacer ejercicio físico para vivir más y mejor

domingo, 21 de diciembre de 2014
El ejercicio físico es una actividad siempre recomendable cuando se practica en condiciones y de una forma constante. La edad no tiene que ver con la capacidad de desarrollar una actividad física, siempre hay un ejercicio o un deporte que puede adaptarse a la edad que posea el individuo.

Todos los expertos apuntan a que el desarrollo físico es fundamental, incluso en pacientes que sufren problemas de índole reumática a quienes se les recomienda también una determinada actividad para que el proceso se estabilice e incluso mejore en cuanto a pronóstico y calidad de vida.

Los 5 beneficios del chocolate para nuestras emociones

viernes, 19 de diciembre de 2014
Nos tienen acostumbrados a que cuando nos metemos en la boca una onza de chocolate, ese sabor tan dulce y que nos acompaña a no parar de comerlo, nos sintamos culpables y con remordimiento. Pero hoy vamos a contaros los 5 beneficios del chocolate que repercuten en nuestro bienestar emocional y físico.

Un gran numero de estudios realizados nos demuestran que el chocolate, mejor “el negro” o que contenga al menos un 65%, tiene una gran cantidad de antioxidantes. Por ello podemos encuadrar este alimento dentro de los más beneficiosos para nuestra dieta y salud. Pero lo que se olvidan es de comentar, y más tarde hablaremos más detalladamente, que es el enemigo de la depresión y los estados de tristeza que se generan por falta de descanso, o simplemente cansancio o bloqueo emocional. A continuación os cuento por qué.

Pues bien, tenemos que los beneficios emocionales saludables de la ingesta de chocolate son:

7 enfermedades raras que no sabías que existían

miércoles, 17 de diciembre de 2014
Entre elloa, la hemolacria, la urticaria acuagénica o la tricotilomanía

Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población, son consideradas así cuando, cada una, afecta a 5 de cada 10.000 habitantes, de acuerdo con la Federación Española de Enfermedades Raras. Aunque la mayoría de ellas son genéticas, el componente ambiental no puede excluirse como una de las causas, ni siquiera en aquellas tipificadas como monogenéticas, indica el Instituto de Investigación en Enfermedades Raras de Madrid.

Existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), informa noticias24.com. Algunas de las más sorprendentes son las siguientes:

Consejos médico deportivos para tener una vida saludable

martes, 16 de diciembre de 2014
1. CONTROL REGULAR POR PARTE DE SU MÉDICO.
El deportista, como individuo sometido a un estrés físico importante de forma constante, debe vigilar su estado de salud y considerar seriamente el impacto de esta actividad deportiva como un elemento potencialmente agresivo para el mantenimiento del equilibrio de su estado de salud. El Médico es el responsable de nuestra salud, pero el deportista también, y este debe asumir esta responsabilidad de forma seria y rigurosa.

2. EL CALENTAMIENTO
Sea cual sea la opción de actividad física o deporte practicado y el nivel de rendimiento del deportista es fundamental realizar un calentamiento previo para preparar a nuestro organismo para el esfuerzo posterior. Este calentamiento debe ser necesariamente específico respecto al tipo de ejercicio a desarrollar durante la sesión, considerando además que debe facilitar al deportista la concentración y la focalización de su atención en la tarea a completar.

El colesterol se dispara en Navidad: sencillas pautas para controlarlo

domingo, 14 de diciembre de 2014
En época navideña, los españoles ganan de media entre dos y tres kilos de peso y pueden incrementar sus niveles de colesterol hasta un 10%.

Los 10 grandes errores al tratar de reducir el colesterol.


Llega la época navideña y los excesos en las comidas pueden pasar factura, sobre todo a los niveles de colesterol. Se estima que durante estas fiestas los españoles ganan de media entre dos y tres kilos de peso y pueden incrementar sus niveles de colesterol hasta un 10%.

Desde Eroski Consumer aportan algunas soluciones para mantener a raya el colesterol, indica cuáles son las claves en su prevención y tratamiento y da algunos consejos para cuidar la salud en Navidad. El descontrol en el comer y el beber durante las fiestas pasan factura a la salud. Y no solo con el aumento de peso, que se cifra entre dos y tres kilos de media, sino en uno de sus acompañantes habituales: el colesterol malo.

Este es el colesterol que se une a una lipoproteína de baja densidad (LDL), encargada de transportar el colesterol desde el hígado a todas las células del organismo y, de la misma manera, el que se deposita en la pared de las arterias, donde forma las temidas placas de ateroma. Por este motivo, los excesos cometidos durante estos días de Navidad, con banquetes ricos en grasas y calorías, sin olvidar que es una época propicia para los descuidos de la medicación crónica, pueden incrementar el riesgo cardiovascular.

Según la Fundación Española del Corazón, FEC, en estas fechas pueden aumentar hasta un 10% los niveles de colesterol. Además, consumir más grasas saturadas durante unos días está asociado a un relajamiento que puede provocar la pérdida de los buenos hábitos dietéticos establecidos durante el resto del año y hacer que, una vez finalizadas las fiestas, se perpetúe una pauta inadecuada de alimentación.

Aunque los especialistas animan a disfrutar de las comidas de estas celebraciones, hay que ser cuidadosos para no llevarse un buen susto después de las fiestas. Lo mejor es ser consciente de lo que se ingiere: no hay que comérselo ni bebérselo todo. Pero, ¿cómo controlar el colesterol?

Controlar el colesterol

Mantener a raya el colesterol es fácil. Basta con seguir unas sencillas pautas dietéticas para restringir la ingesta de grasa, sobre todo la saturada, que es uno de los nutrientes que más lo incrementa.

Antes de cocinar la carne de ave, es mejor quitar la piel. Si no es posible, retirarla antes de comer. Es uno de los lugares donde más se almacena este tipo de grasa.

Evitar cocinar con mantequilla o nata y preferir el aceite de oliva, que es una grasa cardiosaludable.

Optar por los lácteos y derivados desnatados y por los quesos con bajo contenido en grasa. Los lácteos enteros y los quesos curados son muy ricos en grasas saturadas.

Limitar al máximo los embutidos, aperitivos salados, salsas, bollería industrial y alimentos precocinados.

Los especialistas de la FEC estiman que escoger de manera adecuada los alimentos ayuda a reducir hasta un 50% la ingesta de colesterol y un 74% las grasas saturadas a lo largo del día. Añaden que la vitamina C de algunas frutas (melón, fresas, kiwi y cítricos en general) y verduras (tomate, pimiento, col y coliflor) tiene un papel protector en las enfermedades cardiovasculares y que los lácteos con esteroles vegetales ayudan a reducir los niveles de colesterol.

¡Aviso!:... Qué dice la ciencia de la enfermedad renal crónica de las comunidades agrícolas actuales

martes, 9 de diciembre de 2014
Saluda: La llamada Enfermedad Renal Crónica (ERC) es recordemos un grave problema de salud pública siempre a nivel global. Su evidente manifestación más grave es la llamada insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), que requiere de diálisis o, también en algunos casos, de trasplante de riñón. Las causas, diversas.

Emntre las causas tradicionales de ERC son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, asociadas a estilos de vida poco saludables como sedentarismo y hábitos nutricionales inadecuados.

Por su parte, ademá, la enfermedad predomina en personas mayores de 60 años de edad.

Hay que señalar en este punto que este patrón afecta a la población salvadoreña en la misma medida que en el resto del mundo.

En este sentido, se desarrollará un programa de vinculación y fortalecimiento institucional, para apoyar las causas comunes de las organizaciones del país, enfocadas al tema renal.

Remedio natural para mejorar la salud

lunes, 8 de diciembre de 2014
El Hospital General pone en marcha la nueva piscina con tratamientos innovadores de rehabilitación. El servicio arranca con bebés con problemas psicomotores y enfermos de fibromialgia, pero se irá ampliando a pacientes con otras patologías

El Hospital General ha recuperado unas instalaciones de las que no disponía desde hace años. La piscina que estaba en el sótano del edificio principal apenas permitía realizar terapias por sus condiciones y dimensiones, por lo que llevaba mucho tiempo sin funcionar.

El traslado del servicio de Rehabilitación al nuevo inmueble de consultas externas, llevó aparejada la construcción de una instalación de este tipo que, tras algunos ajustes, arrancó su actividad en octubre con tratamientos innovadores para bebés con problemas psicomotores y enfermos de fibromialgia.