Todo lo que debes saber sobre tu digestión

sábado, 27 de diciembre de 2014
¿Sabes cuál es la capacidad del estómago? ¿Cuánto tiempo dura la digestión? ¿Qué se puede comer boca abajo? ¿Cuánto mide el intestino? ¿Cuál es la función de la saliva? ¿Cómo influye el estrés en la digestión?

En este artículo te respondemos a éstas y otras curiosidades para que conozcas mejor tu sistema digestivo y puedas aprender también algunos consejos para mejorar tus digestiones de manera natural.

Capacidad

El estómago tiene una capacidad de 1,5 libros, aunque al comer se adapta a la comida y puede llegar a doblar su tamaño. Por eso es recomendable no comer más cantidad de la necesaria. Deberíamos parar de comer poco antes de llenarnos demasiado, quedándonos siempre como con las ganas de comer algo más. De esta manera el estómago no se agranda y tampoco lo sobrecargamos.

La digestión

El proceso digestivo es mucho más largo de lo que creemos. Los alimentos están entre 3 y 4 horas en el estómago y entre 6 y 20 horas en el intestino grueso.

Aunque a algunas personas les sienta bien hacer varias comidas a lo largo del día, lo cierto es que deberían ser ligeras, ya que es importante no comer de nuevo antes de haber terminado la digestión de la comida anterior en el estómago.

El movimiento

Los movimientos peristálticos, en forma de continuos espasmos musculares, arrastran la comida a través del tracto digestivo. Por eso precisamente podríamos comer boca abajo, lo cual es una curiosidad pero no se recomienda. Al contrario, lo correcto es comer sentado y sin prisas, evitando muchas conversaciones, especialmente a las personas con dificultades digestivas.

La saliva

Cada día producimos entre un litro y un litro y medio de saliva. Su función es envolver el alimento y facilitar su paso a través de las paredes hacia el estómago.

En la saliva nos encontramos enzimas digestivas que hacen una predigestión, y por ello es fundamental masticar y ensalivar bien los alimentos antes de tragarlos.

El intestino

El intestino delgado es sorprendentemente largo, si lo estiráramos mediría unos 6 metros. El intestino grueso, en cambio, mide 1,5 metros.

Es indispensable cuidar nuestros intestinos para que los deshechos no se acumulen por culpa del estreñimiento, los parásitos, los divertículos, etc.

Para ello es fundamental una dieta rica en fibra natural: fruta, verdura, legumbres, frutos secos y cereales integrales.

El estrés

El estrés influye a todos los niveles de nuestra salud, incluida la digestión, la cual se ve alterada en gran medida. El tipo, número y diversidad de bacterias buenas que están en el estómago se desequilibran, lo cual es una predisposición a cualquier enfermedad digestiva.

Por eso es tan importante tratar el estrés para que no afecte a nuestra salud. Y si un día estamos muy nerviosos evitaremos comer en ese momento, ya que posiblemente nuestro cuerpo no lo asimilará correctamente.

Los dientes

Los 32 dientes se corresponden cada uno de ellos con un órgano. Si el órgano tiene algún desequilibrio, éste se reflejará en algún tipo de problema en ese diente. Por eso, a la hora de cuidar nuestros dientes debemos tener en cuenta que dependen también de nuestra salud general.

También influye directamente en la salud dental la salud del estómago, ya que los ácidos gástricos generan vapores que llegan a la boca y pueden alterar su pH natural, siendo entonces más vulnerables ante gingivitis, caries o infecciones.

Finalmente, los dientes tienen diferente función según su forma: los incisivos cortan, los colmillos desgarran, y los molares y premolares mastican.

El agua

Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración. Por ello tenemos que beber entre un litro y medio y dos litros de agua al día, fuera de las comidas, especialmente en ayunas. Es una manera muy sana y natural de desintoxicar nuestro organismo, hidratar nuestra piel y cuidar nuestros riñones.

Nutrientes

De los alimentos obtenemos los nutrientes, que son principalmente hidratos de carbono, grasas y proteínas. Cada uno tiene unas funciones imprescindibles, y por ello debemos consumirlos de manera equilibrada, sin que nos falte ninguno de ellos diariamente.

Via mejorconsalud.com

0 comentarios:

Publicar un comentario