Los tendones son cordones de tejido que anclan los músculos a los huesos. Se deslizan hacia atrás y adelante cuando los músculos se contraen y las articulaciones se flexionan. Para evitar rozaduras y para poder mantenerse en su sitio, los tendones están encerrados en revestimientos especiales lubricados.
Se conoce como tendinitis a la inflamación y daño en los tendones. Si el problema se encuentra en el revestimiento de los tendones, la condición se conoce como tenosinovitis.
Causas de la tendinitis
Las causas más comunes de la tendinitis son la tensión, el esfuerzo excesivo, las lesiones, y los movimientos repetitivos y bruscos no habituales. La tendinitis es más común en las personas mayores y de mediana edad, ya que los tendones van perdiendo elasticidad con el tiempo.
Existen ciertas enfermedades que pueden causar tendinitis, tales como la artritis reumatoide, la gota, el síndrome de Reiter, lupus, y la diabetes. Los niveles muy altos de colesterol en la sangre también pueden relacionarse con la tendinitis.
Tipos comunes de tendinitis:
La tendinitis del hombro afecta con frecuencia a tenistas, nadadores, y cualquier persona que levante reiteradamente sus brazos por encima de la cabeza y en un movimiento hacia adelante.
La tendinitis de Aquiles implica el tendón más robusto del cuerpo, que conecta el talón a los músculos de las piernas. Por lo general, esta tendinitis es causada por correr, tanto cuesta arriba como cuesta abajo, saltar, o participar en deportes que requieren paradas y cambios constantes de ritmo.
La tenosinovitis estenosante del tendón flexor puede verse en personas con artritis reumatoide y la diabetes. Implica un estrechamiento del revestimiento del tendón, causando dolor en la mano.
La tenosinovitis de De Quervain es causada principalmente por el escurrimiento excesivo de la muñeca u otros movimientos repetitivos. En algunos casos, la artritis reumatoide puede estar implicada. Afecta al revestimiento de los tendones que se extienden desde la muñeca hasta el pulgar.
El codo de tenista se conoce médicamente como epicondilitis, ya que la inflamación se produce en la parte anterior del codo. El tenis no es el único factor desencadenante de este tipo de tendinits.
Síntomas
El síntoma principal de la mayoría de los tipos de tendinitis es el dolor. Algunas posiciones o movimientos pueden causar más dolor que otros. También se puede notar la falta de uniformidad en el movimiento del músculo afectado.
Complicaciones
Las complicaciones graves tanto de tendinitis como de tenosinovitis incluyen contracturas, cicatrices, pérdida de masa muscular, y hasta discapacidad. El hombro es la articulación más vulnerable.
Tratamiento y prevención de la tendinitis
La mayoría de los casos de tendinitis y tenosinovitis se resuelven con un descanso adecuado, la aplicación de compresas calientes o frías, y el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (ibuprofeno, naproxeno, …). En algunos casos, las inyecciones de corticosteroides con o sin anestesia se utilizan para reducir la inflamación y el dolor.
Raras veces se emplea la cirugía para tratar la tendinitis, pero en algunas ocasiones es necesario para los casos de hombro separado o tendones rotos. Los tendones rotos en la mano pueden no ser reparables, por lo que en la mayoría de los casos posts quirúrgicos, es poco probable restablecer la total libertad de movimiento.
La forma correcta de hacer frente a una lesión en el tendón es dejar de hacer ejercicio y consultar con su médico tan pronto como sea posible. La mayoría de los casos de tendones irreversiblemente dañados ocurren en personas que siguen haciendo ejercicio aún padeciendo la condición.
Via tusintoma.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario