Magda Julin fue la sorpresa del campeonato de patinaje femenino sobre hielo que integró el calendario de Los Juegos de Amberes 1920: no sólo se llevó la medalla dorada sino que estaba embarazada de cuatro meses. No ha sido la única: en los Juegos Olímpicos de Invierno de Torino, 2006, la alemana Diana Sartor, competidora en skeleton estaba de nueve semanas. En 2010 era la canadiense Kristie Moore la que competía a los cinco meses de gestación, y la lista se amplía también con Karen Cosgrove.
La decisión de todas ellas ha suscitado la polémica sobre la conveniencia o no de realizar deporte durante el embarazo tanto en los casos de competición como en el resto de la población femenina aficionada. Sin embargo, en los últimos años la evidencia científica acumulada inclina la balanza hacia las bondades de su práctica mientras se espera un hijo.
Crean aplicaciones en Colombia para mejorar la salud
El Ministerio de la Tecnología y Comunicaciones de Colombia anunció el viernes el desarrollo de las aplicaciones 'Taerobics' y 'Come Bien', disponibles en Internet o para dispositivos móviles, que permiten mejorar la forma física y la salud.
"Estas herramientas digitales ofrecen acceso a información y recomendaciones para adquirir estilos de vida saludables, realizar actividad física de manera regular y adecuada, y mantener una alimentación balanceada", señaló el Ministerio en un comunicado.
"Estas herramientas digitales ofrecen acceso a información y recomendaciones para adquirir estilos de vida saludables, realizar actividad física de manera regular y adecuada, y mantener una alimentación balanceada", señaló el Ministerio en un comunicado.
El cuerpo gasta el 70% de su energía en funciones vitales
En la vida diaria o las tareas cotidianas del hogar también se consume energía, ya que por ejemplo, para una persona de 60 kilos, dormir ocho horas supone un consumo de 576 kilocalorías diarias, en caminar una hora se gastan 216 kilocalorías y en pasar el aspirador sesenta minutos 244,8 kilocalorías.
El cuerpo gasta al día entre el 60 y el 70% de la energía total en respirar, bombear sangre, pensar y digerir, lo que supone un gasto diario de unas 1.200 y 1.400 kilocalorías.
Así lo ha asegurado la directora de la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Carolina Muro, con motivo de la campaña 'Licencia para comer', una iniciativa impulsada FIAB.
El cuerpo gasta al día entre el 60 y el 70% de la energía total en respirar, bombear sangre, pensar y digerir, lo que supone un gasto diario de unas 1.200 y 1.400 kilocalorías.
Así lo ha asegurado la directora de la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Carolina Muro, con motivo de la campaña 'Licencia para comer', una iniciativa impulsada FIAB.
El peligro de las dietas milagro
• Un análisis realizado por expertos en Nutrición y Endocrinología alerta del peligro de las dietas milagro.
• La mayoría excluyen grupos de nutrientes y prometen pérdidas rápidas de peso sin esfuerzo.
• Los expertos recomiendan seguir la dieta mediterránea y no seguir menús estrictos ni cerrados.
♦ Expertos en Endocrinología, Nutrición, Psicología y Ejercicio Físico de la Asociación Método por Intercambios han realizado un análisis, incluido en su web www.metodoporintercambios.com, que alerta del peligro de 14 dietas consideradas milagro por carecer de evidencia científica y promover una alimentación desequilibrada.
El análisis defiende la eficacia de la dieta mediterránea, en la que se basa el método por intercambios, porque, “además de ser sana y equilibrada, es la que mejor enseña a comer y cambiar los hábitos para que estos perduren en el tiempo, siempre bajo el seguimiento de un profesional sanitario, a diferencia de las otras”, indica la doctora Clotilde Vázquez, jefa del Departamento Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), y presidenta de la Asociación Método por Intercambios. Ésta también ha incluido un analizador en su web para verificar si una dieta es correcta o puede poner en peligro la salud. En el grupo de las dietas milagro se encuentran, entre otras, la Dieta Dukan, Cetogénica, la Disociada o la de la piña.
Esta especialista, señala que este tipo de planes de adelgazamiento se caracterizan por “carecer de fundamento científico sobre su eficacia o seguridad, prometer resultados rápidos sin esfuerzo y, entre otras cosas, excluir o reducir la ingesta de algunos alimentos o grupos de éstos”. De hecho, la mayoría de las dietas analizadas tienden a disminuir las cantidades de hidratos de carbono y aumentar las de proteínas o grasas, por debajo o por encima de lo aconsejado.
• La mayoría excluyen grupos de nutrientes y prometen pérdidas rápidas de peso sin esfuerzo.
• Los expertos recomiendan seguir la dieta mediterránea y no seguir menús estrictos ni cerrados.
♦ Expertos en Endocrinología, Nutrición, Psicología y Ejercicio Físico de la Asociación Método por Intercambios han realizado un análisis, incluido en su web www.metodoporintercambios.com, que alerta del peligro de 14 dietas consideradas milagro por carecer de evidencia científica y promover una alimentación desequilibrada.
El análisis defiende la eficacia de la dieta mediterránea, en la que se basa el método por intercambios, porque, “además de ser sana y equilibrada, es la que mejor enseña a comer y cambiar los hábitos para que estos perduren en el tiempo, siempre bajo el seguimiento de un profesional sanitario, a diferencia de las otras”, indica la doctora Clotilde Vázquez, jefa del Departamento Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), y presidenta de la Asociación Método por Intercambios. Ésta también ha incluido un analizador en su web para verificar si una dieta es correcta o puede poner en peligro la salud. En el grupo de las dietas milagro se encuentran, entre otras, la Dieta Dukan, Cetogénica, la Disociada o la de la piña.
Esta especialista, señala que este tipo de planes de adelgazamiento se caracterizan por “carecer de fundamento científico sobre su eficacia o seguridad, prometer resultados rápidos sin esfuerzo y, entre otras cosas, excluir o reducir la ingesta de algunos alimentos o grupos de éstos”. De hecho, la mayoría de las dietas analizadas tienden a disminuir las cantidades de hidratos de carbono y aumentar las de proteínas o grasas, por debajo o por encima de lo aconsejado.
Análisis alerta del peligro de las dietas milagro por excluir grupos de nutrientes
Las dietas milagro se caracterizan por carecer de fundamento científico sobre su eficacia o seguridad, prometer resultados rápidos sin esfuerzo y, entre otras cosas, excluir o reducir la ingesta de algunos alimentos o grupos de éstos, así como las cantidades de hidratos de carbono, afirma Clotilde Vázquez, jefa del Departamento Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), y presidenta de la Asociación Método por Intercambios.
En este escenario, expertos en Endocrinología, Nutrición, Psicología y Ejercicio Físico de la Asociación Método por Intercambios han realizado un análisis, incluido en su web 'www.metodoporintercambios.com', que alerta del peligro de 14 dietas consideradas milagro "por carecer de evidencia científica y promover una alimentación desequilibrada", entre las que destacan la 'Dukan', Cetogénica, la Disociada o la de la piña. Además, han incluido un analizador en la web para verificar si una dieta es correcta o puede poner en peligro la salud.
En este escenario, expertos en Endocrinología, Nutrición, Psicología y Ejercicio Físico de la Asociación Método por Intercambios han realizado un análisis, incluido en su web 'www.metodoporintercambios.com', que alerta del peligro de 14 dietas consideradas milagro "por carecer de evidencia científica y promover una alimentación desequilibrada", entre las que destacan la 'Dukan', Cetogénica, la Disociada o la de la piña. Además, han incluido un analizador en la web para verificar si una dieta es correcta o puede poner en peligro la salud.
¿De qué depende que tengamos más o menos paciencia?
¿Cuántas veces has rogado a Dios, ante una situación irritante, desesperante o insoportable, que te dé paciencia? ¿O, quizás por el contrario, eres de los que tienes aguante ante cualquier situación, hasta el punto de confundirte con un santo? La paciencia dicen que es una virtud, pero ¿de qué depende que tengamos más o menos?
Un estudio, publicado este jueves en la revista 'Current Biology', ha encontrado una respuesta. El equipo de científicos, liderado por Zachary Mainen, del Centro Champalimaud para lo Desconocido (CCU, por sus siglas en inglés), en Lisboa, Portugal, ha descubierto una relación causal entre la activación de las neuronas de la serotonina y la cantidad de tiempo que están dispuestos a esperar los ratones.
Un estudio, publicado este jueves en la revista 'Current Biology', ha encontrado una respuesta. El equipo de científicos, liderado por Zachary Mainen, del Centro Champalimaud para lo Desconocido (CCU, por sus siglas en inglés), en Lisboa, Portugal, ha descubierto una relación causal entre la activación de las neuronas de la serotonina y la cantidad de tiempo que están dispuestos a esperar los ratones.
Los genes y el medio ambiente se alían para producir diabetes
Un análisis de los genomas y epigenomas de ratones y seres humanos delgados y obesos ha revelado una gran cantidad de pistas sobre cómo los genes y el medio ambiente "conspiran" para provocar diabetes, resumen sus autores, investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, en un artículo que se publica este martes en 'Cell Metabolism'.
Sus conclusiones revelan que los cambios inducidos por la obesidad en el epigenoma, las "etiquetas" químicas reversibles en el ADN, son sorprendentemente similares en ratones y seres humanos y podrían proporcionar un nuevo camino en la prevención y el tratamiento de la enfermedad, que afecta a cientos de millones en todo el mundo.
"Es bien sabido que las enfermedades más comunes como la diabetes son el resultado de una combinación de factores de riesgo genéticos y ambientales. Lo que no hemos sido capaces de hacer es averiguar cómo, exactamente, están conectados los dos", afirma Andrew Feinberg, académico y director del Centro de Epigenética en el Instituto de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. "Este estudio da un paso en esa dirección", agrega.
Sus conclusiones revelan que los cambios inducidos por la obesidad en el epigenoma, las "etiquetas" químicas reversibles en el ADN, son sorprendentemente similares en ratones y seres humanos y podrían proporcionar un nuevo camino en la prevención y el tratamiento de la enfermedad, que afecta a cientos de millones en todo el mundo.
"Es bien sabido que las enfermedades más comunes como la diabetes son el resultado de una combinación de factores de riesgo genéticos y ambientales. Lo que no hemos sido capaces de hacer es averiguar cómo, exactamente, están conectados los dos", afirma Andrew Feinberg, académico y director del Centro de Epigenética en el Instituto de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. "Este estudio da un paso en esa dirección", agrega.
Una exposición prolongada a la contaminación puede aumentar las crisis de niños asmáticos
El aumento de los niveles de dióxido de nitrógeno acentúa el asma
También la alergia, las infecciones víricas y el frío
Lo advierte la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica
Los niveles altos de sustancias contaminantes en el aire, procedentes del tráfico, pueden multiplicar el número de crisis en niños asmáticos y sus visitas a urgencias si la exposición se prolonga en el tiempo.
Así lo ha advertido la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), cuyos pediatras alergólogos han alertado de que los síntomas de los niños con rinitis y asma pueden empeorar e incluso requerir su ingreso hospitalario porque se multiplica la irritación de las vías aéreas.
Esto favorece que se inflamen estas vías, potencia ciertos alérgenos ambientales, estimula la reacción alérgica, y facilita la acumulación de mucosidad.
También la alergia, las infecciones víricas y el frío
Lo advierte la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica
Los niveles altos de sustancias contaminantes en el aire, procedentes del tráfico, pueden multiplicar el número de crisis en niños asmáticos y sus visitas a urgencias si la exposición se prolonga en el tiempo.
Así lo ha advertido la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), cuyos pediatras alergólogos han alertado de que los síntomas de los niños con rinitis y asma pueden empeorar e incluso requerir su ingreso hospitalario porque se multiplica la irritación de las vías aéreas.
Esto favorece que se inflamen estas vías, potencia ciertos alérgenos ambientales, estimula la reacción alérgica, y facilita la acumulación de mucosidad.
La dieta más adecuada en función del deporte que practicas
Llegadas estas fechas, los primeros días del año, lo primero que estaréis pensando muchas es en cómo abordar una dieta para eliminar los excesos de las fiestas navideñas. Estoy seguro de ello, por mi experiencia de otras temporadas, tanto como estoy seguro de que la mayoría estaréis ya metidas de lleno en algún régimen autoimpuesto o sacado de alguna publicación. En muchos casos, o la mayoría, sin control médico.
Me vais a permitir que me ponga gruñón y adopte una actitud de censura y recriminación porque el tema es serio. Está en juego vuestra salud. En ningún caso debéis someteros a una dieta sin la supervisión de un experto. Es peligroso y muchas veces sus efectos nocivos no se hacen notar hasta pasado un periodo de tiempo, cuando la situación ya no tiene remedio.
El cuerpo, no lo olvidéis, tiene un equilibrio orgánico. Si se descompensa un elemento, se descompensa el resto. Y , claro, si un órgano trabaja menos , otro tiene que realizar un sobreesfuerzo.
Me vais a permitir que me ponga gruñón y adopte una actitud de censura y recriminación porque el tema es serio. Está en juego vuestra salud. En ningún caso debéis someteros a una dieta sin la supervisión de un experto. Es peligroso y muchas veces sus efectos nocivos no se hacen notar hasta pasado un periodo de tiempo, cuando la situación ya no tiene remedio.
El cuerpo, no lo olvidéis, tiene un equilibrio orgánico. Si se descompensa un elemento, se descompensa el resto. Y , claro, si un órgano trabaja menos , otro tiene que realizar un sobreesfuerzo.
Miedos en los niños ¿cómo ayudarles?
Con frecuencia, los niños pueden sentir miedo: la oscuridad, a quedarse solos, a los fantasmas, etc. Lo importante es que los padres entiendan esta conducta para ayudarlos a vencer todas sus preocupaciones.
Según la Real Academia de la Lengua, el miedo es “una perturbación angustiosa por causa de un riesgo real o imaginario”. Los miedos son algo inherente al ser humano, pues es gracias al miedo que podemos reconocer una situación peligrosa y tratar de superarla.
“Los miedos tienen una función evolutiva conectada con la necesidad de preservar la vida y la supervivencia". Dicen los expertos de la Asociación para la Salud Mental Infantil en España. “Por este motivo, a medida que el niño crece y adquiere mayor autonomía, los miedos evolucionan y los temores infantiles tienden a desaparecer en la adolescencia”.
Miedos según la edad
De niño, seguro tuviste situaciones de miedo que te marcaron. Ahora tus hijos tienen distintos miedos y no sabes cómo manejarlos: lloran, te dicen que tienen miedo, que no quieren dormir, que no quieren que los dejes solo y otras angustiantes frases.
Lo importante es saber que, según su edad, tus hijos podrían sentir diferentes miedos:
Según la Real Academia de la Lengua, el miedo es “una perturbación angustiosa por causa de un riesgo real o imaginario”. Los miedos son algo inherente al ser humano, pues es gracias al miedo que podemos reconocer una situación peligrosa y tratar de superarla.
“Los miedos tienen una función evolutiva conectada con la necesidad de preservar la vida y la supervivencia". Dicen los expertos de la Asociación para la Salud Mental Infantil en España. “Por este motivo, a medida que el niño crece y adquiere mayor autonomía, los miedos evolucionan y los temores infantiles tienden a desaparecer en la adolescencia”.
Miedos según la edad
De niño, seguro tuviste situaciones de miedo que te marcaron. Ahora tus hijos tienen distintos miedos y no sabes cómo manejarlos: lloran, te dicen que tienen miedo, que no quieren dormir, que no quieren que los dejes solo y otras angustiantes frases.
Lo importante es saber que, según su edad, tus hijos podrían sentir diferentes miedos:
Dietas y consejos para lograr una mejor silueta en el nuevo año
Ha llegado el 2 de enero de 2015, día en que muchos se suben a sus básculas y confirman una sospecha: sus cuerpos traen unos cuantos kilos extras ganados en el año viejo.
Lo cierto es que en las celebraciones navideñas se tiende a comer en exceso.
En el Reino Unido, por ejemplo, una persona promedio tiende a consumir hasta 6 mil calorías solo en el día de Navidad, cuando lo habitual es que un hombre ingiera unas 2 mil 500 calorías y una mujer cerca de 2 mil al día, según publicó la Asociación Dietética Británica.
Bajar de peso y tonificar la silueta son las aspiraciones de varios. Sin embargo, especialistas afirman que no se debe adelgazar sin la orientación de un profesional de salud.
Lo cierto es que en las celebraciones navideñas se tiende a comer en exceso.
En el Reino Unido, por ejemplo, una persona promedio tiende a consumir hasta 6 mil calorías solo en el día de Navidad, cuando lo habitual es que un hombre ingiera unas 2 mil 500 calorías y una mujer cerca de 2 mil al día, según publicó la Asociación Dietética Británica.
Bajar de peso y tonificar la silueta son las aspiraciones de varios. Sin embargo, especialistas afirman que no se debe adelgazar sin la orientación de un profesional de salud.
Más de 100 razones para empezar a correr
El running es el deporte de moda. Las modas pasan, pero los corredores no cejan y siguen participando en carreras populares y saliendo a rodar varias veces por semana. Seguir corriendo es algo natural: una vez se prueban sus beneficios es difícil desengancharse, pero, ¿por qué empezamos a correr? Divina Pastora Seguros lo ha preguntado en su página de Facebook y más de cien respuestas reflejan que cada día damos más importancia a nuestra salud pero, también, que en realidad hay tantas razones como corredores.
La fiebre por el running se ha disparado. Si hace cuatro años una carrera del Circuito Divina Pastora Seguros de Carreras Populares Ciudad de Valencia reunía a cerca de 3.000 corredores, hoy esa cifra se duplica. De hecho, para la próxima edición se han agotado los 8.000 dorsales disponibles en menos de tres días.
La fiebre por el running se ha disparado. Si hace cuatro años una carrera del Circuito Divina Pastora Seguros de Carreras Populares Ciudad de Valencia reunía a cerca de 3.000 corredores, hoy esa cifra se duplica. De hecho, para la próxima edición se han agotado los 8.000 dorsales disponibles en menos de tres días.
La obesidad no implica estar mal de salud
Científicos estadounidenses incitaron a 20 personas obesas a alimentarse más de lo habitual durante varios meses y descubrieron que un cuarto de ellas seguía estando en buen estado de salud pese a haber engordado.
Este estudio publicado en la edición del 2 de enero del Journal of Clinical Investigation fue realizado por científicos de la Washington University School of Medicine de St Louis, en Misuri (centro).
Los sujetos del estudio fueron incentivados a consumir 1.000 calorías más por día comiendo en locales de comida rápida. El objetivo era aumentar en 6% su peso normal.
Este estudio publicado en la edición del 2 de enero del Journal of Clinical Investigation fue realizado por científicos de la Washington University School of Medicine de St Louis, en Misuri (centro).
Los sujetos del estudio fueron incentivados a consumir 1.000 calorías más por día comiendo en locales de comida rápida. El objetivo era aumentar en 6% su peso normal.
5 riesgos de la dependencia emocional en la pareja
¿Has vivido en alguna ocasión alguna dependencia emocional desmedida? ¿Alguien ha sido muy dependiente de ti y apenas te ha permitido disponer de espacio personal? Es algo muy habitual que merece la pena tener en consideración. Por nuestra salud emocional y nuestro equilibrio.
Los riesgos de la dependencia emocional
Amar a una persona exige reciprocidad, preocupación y compromiso. Sabemos que es inevitable ser dependientes de esa persona de quien estamos enamorados, es algo comprensible y lógico. Cuando alguien forma parte de nuestra vida de modo tan intimo y especial, es habitual que nos preocupe todo lo que haga, lo que exprese y lo que piense.
Pero es necesario mantener un equilibrio por el bien de nuestra salud emocional y nuestra integridad. Hay quien lo da todo por la otra persona hasta el punto de quedarse vacía, de transformarse en una especie de pequeño satélite que da vueltas y vueltas alrededor de un planeta sin rumbo. Y sin ser reconocido. Hay que tener cuidado. Te damos pues 5 pistas de por qué deberíamos tener muy en cuenta los principios de la dependencia emocional.
Los riesgos de la dependencia emocional
Amar a una persona exige reciprocidad, preocupación y compromiso. Sabemos que es inevitable ser dependientes de esa persona de quien estamos enamorados, es algo comprensible y lógico. Cuando alguien forma parte de nuestra vida de modo tan intimo y especial, es habitual que nos preocupe todo lo que haga, lo que exprese y lo que piense.
Pero es necesario mantener un equilibrio por el bien de nuestra salud emocional y nuestra integridad. Hay quien lo da todo por la otra persona hasta el punto de quedarse vacía, de transformarse en una especie de pequeño satélite que da vueltas y vueltas alrededor de un planeta sin rumbo. Y sin ser reconocido. Hay que tener cuidado. Te damos pues 5 pistas de por qué deberíamos tener muy en cuenta los principios de la dependencia emocional.
Ser mamá y hacer yoga con tu bebé
Convertirse en madre conlleva, entre otras muchas cosas, disponer de menos tiempo propio. Sobre todo al principio, cuando nuestro bebé es un recién nacido, solemos abandonar la práctica de ese deporte que antes hacíamos en la piscina, en el gimnasio o en un parque. La lactancia, las atenciones que necesita el bebé no suelen ser compatibles con este tipo de actividades.
Pero ejercitar nuestro cuerpo después de tener un hijo, cuando ya estamos totalmente recuperadas, es necesario. Porque criar un bebé es cansado y sin quererlo vamos a forzar a diario nuestra musculatura y especialmente la espalda. Es habitual sentir dolor de espalda, de brazos y articulaciones, por el hecho de coger al bebé o al darle el pecho, momentos en que adoptamos malas posturas. Por eso, no debemos interrumpir la práctica de un ejercicio tan beneficioso como el yoga.
Pero ejercitar nuestro cuerpo después de tener un hijo, cuando ya estamos totalmente recuperadas, es necesario. Porque criar un bebé es cansado y sin quererlo vamos a forzar a diario nuestra musculatura y especialmente la espalda. Es habitual sentir dolor de espalda, de brazos y articulaciones, por el hecho de coger al bebé o al darle el pecho, momentos en que adoptamos malas posturas. Por eso, no debemos interrumpir la práctica de un ejercicio tan beneficioso como el yoga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)