¿Cuáles son los principales síntomas de la apnea del sueño?

viernes, 10 de marzo de 2017
Los expertos diferencian entre el paciente adulto y el pediátrico donde este trastorno también es una realidad. Si estos síntomas no se tratan a tiempo pueden dar lugar a enfermedades más graves.

Los especialistas, durante el abordaje de la apnea del sueño, suelen hacer hincapié en el desconocimiento que existe entre la población general sobre este trastorno. Uno de los aspectos al que hacen referencia en este sentido es el de los síntomas de la enfermedad. A menudo se cree, dicen, que la apnea del sueño sólo afecta a hombres mayores y con sobrepeso, pero se obvia que en realidad puede padecerla cualquier persona, independientemente de su sexo, edad o morfología.

"La apnea del sueño es más común de lo que se suele reconocer entre los niños"


Si analizamos el caso de los niños, por ejemplo, la apnea del sueño “es más común de lo que se suele reconocer”. Así lo afirman los especialistas en la web especializada sobre apnea del sueño de Air Liquide, donde destacan que un niño con este problema siempre ronca, tiene problemas para respirar, suda o duerme en posturas poco habituales.

Estos mismos neumólogos reconocen que las noches inquietas pueden ser la causa de problemas de comportamiento, como la hiperactividad, el retraso en el crecimiento, las dificultades en el aprendizaje o el rendimiento deficiente en el colegio. En estos casos, si se observan uno o varios de estos síntomas, los especialistas recomiendan que la mejor opción es acudir al médico para que diagnostique al pequeño.

En el paciente adulto en general, el síntoma más habitual de la apnea del sueño es el ronquido, sobre todo cuando es muy fuerte y se produce con pausas en la respiración, jadeos o ahogos. Otro de los síntomas es la necesidad de orinar frecuentemente durante la noche o despertarse con dolor de cabeza. Estos signos de sueño alterado pueden provocar fatiga durante el día, además de problemas de memoria, dificultad para concentrarse, irritabilidad, cambios de humor o incluso depresión.

Otros síntomas de la apnea del sueño son ardor de estómago, disfunción sexual o incluso hipertensión pulmonar, aunque esta de manera menos frecuente. Los expertos recuerdan que si no se tratan estos síntomas, podrían desarrollarse enfermedades cardiacas, como hipertensión, infartos, arritmias o derrames cerebrales. Por último, los especialistas subrayan que una somnolencia excesiva durante el día puede provocar accidentes laborales o de tráfico debido al adormecimiento al volante.

Via consalud.es

0 comentarios:

Publicar un comentario