La Cerveza es buena para la salud

domingo, 28 de agosto de 2016
“Cerveza buena para la salud”. Ese podría ser un eslogan de marketing para las marcas que comercializan esta milenaria bebida. Aunque no tiene demasiado gancho comercial, lo que no le falta es verdad: como te mostramos en este artículo, numerosos estudios y voces autorizadas ponen en valor los beneficios que ocasiona para nuestro organismo un consumo moderado de cerveza. Algunos de ellos, te sorprenderán.

La cerveza es buena para la salud si se bebe con moderación

Antes de entrar a detallar algunos ejemplos, es importante remarcar que para que esos beneficios no se tornen en perjuicios es necesario consumirla con moderación. Es decir, como máximo una o dos cañas al día, si no se recibe ninguna contraindicación por parte del médico. Y por supuesto, si su ingesta no se realiza antes de alguna actividad que exija prudencia, como la conducción.

Uno de los beneficios más mencionados de la cerveza es su efecto protector cardiovascular. Entre las instituciones que así lo afirman está Semergen (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), que destaca el aporte de nutrientes, compuestos bioactivos y, en definitiva, antioxidantes naturales. Ello provoca que, según las observaciones realizadas en estudios como el del doctor Ramón Estruch para el Hospital Clinic de Barcelona, la placa de ateroma de la arteria se vea reducida tras un periodo continuado de ingesta moderada. Además, destacan la gran proporción de polifenoles en esta bebida, beneficioso para regular la presión arterial.

Por otro lado, en un documento elaborado por Semergen, cuyo título es ¿El consumo moderado de cerveza podría incluirse dentro de una alimentación saludable?, se destaca también su bajo aporte calórico, en contra de la creencia popular. En concreto, entre 70 y 100 calorías en las cervezas con alcohol y no más de 40 en una sin alcohol, según datos de Seedo (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad) y CICS (el Centro de Información Cerveza y Salud).

Otra ventaja no menos interesante que hace que la cerveza sea buena para la salud es la de reducir el riesgo de sufrir osteoporosis. En este caso, el componente ‘culpable’ de ello es el silicio, presente de forma natural en esta bebida, aumentando la densidad mineral de los huesos. Así lo pusieron de manifiesto los investigadores del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de California, que publicaron un estudio en la prestigiosa revista Journal of Science of Food and Agriculture.

Otros beneficios no nutricionales de la cerveza

Más allá de estos beneficios para la salud, que el organismo recibe a través de un consumo moderado de la bebida, se pueden mencionar otros aspectos positivos que tradicionalmente se atribuyen a la cerveza o a alguno de sus componentes. Por ejemplo, la reducción de la caída del cabello, gracias a su levadura, un multivitamínico natural que en muchos herbolarios y establecimientos dietéticos se vende independientemente. Pero también ha sido la fuente de inspiración de algunos fabricantes de champú, que elaboran su producto con la levadura de cerveza como base. Algunas celebrities, como Catherine Zeta Jones, no dudan en enjuagarse directamente el cabello con esta bebida, aunque esta decisión tiene poca base científica.

Tampoco tiene demasiado respaldo científico y sí quizá mucho de marketing turístico la creación de balnearios de cerveza en Austria, Alemania y República Checa. Desde estos establecimientos se asegura que sus vitaminas y su levadura tienen grandes beneficios para la piel si se aplica directamente sobre ella.

Riesgos de un consumo elevado de cerveza

Aunque este artículo está dedicado a “ cerveza buena para la salud”, es importante señalar a modo de recordatorio los riesgos que ocasiona un consumo exagerado de esta bebida. La mayor parte de ellos están relacionados con los perjuicios del abuso del alcohol, que puede derivar en enfermedades como la cirrosis. Además, a pesar del bajo aporte calórico mencionado, una ingesta elevada y continuada de cerveza puede provocar obesidad abdominal, es decir, aumento del perímetro de la cintura. Así lo puso de manifiesto el estudio publicado en European Journal of Clinical Nutrition y llevado a cabo por varias investigadoras de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia y CIBERESP (Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública).

En cualquier caso, lo que sí está claro es que bebidas fermentadas como la cerveza forman parte de la dieta mediterránea por pleno derecho, puesto que la SENC (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria) la ha incluido en la Pirámide de Alimentación Saludable, bajo el rango de “consumo moderado y opcional”. Así lo recoge en su web el Centro de Información Salud y Cerveza, uno de los grandes valedores del concepto “cerveza buena para la salud”.

Via isalud.com

0 comentarios:

Publicar un comentario