Remedios caseros eficaces para dejar de roncar

domingo, 31 de julio de 2016
Son muchas las personas que al dormir roncan. Una acción que puede llegar a ser verdaderamente molesta para quien nos acompañe en la cama y un síntoma de que algo no funciona del todo bien en nuestras vías respiratorias, ya sea por un problema puntual de congestión nasal o por otros trastornos menos sencillos, como el sobrepeso, las acidez estomacal o desviaciones en el tabique nasal.

En el artículo de hoy vamos a conocer varios consejos y remedios naturales que, unidos al jarabe casero para eliminar la mucosidad o los remedios caseros para limpiar los pulmones que aprendimos a elaborar hace unas semanas, nos ayudarán a acabar con los ronquidos de forma rápida, efectiva y totalmente natural. No pierdas detalle:

Triste, estresado y con sueño – El inquietante ciclo de la depresión

miércoles, 27 de julio de 2016
La depresión, el estrés y el insomnio pueden revelar una depresión oculta que perturba la vida de nosotros sin saberlo.  El mundo es un lugar duro, y con un millón de causas de estrés y depresión, es fácil que la gente por momentos sienta que su derecho a la felicidad les ha sido extraído.
Lo que es sorprendente, sin embargo, es el recurrente estado mental de estrés y depresión, el cual puede convertirse en un ciclo sin fin perpetrado por falta de sueño: no sólo la fatiga puede causar depresión, sino que las personas con depresión y estrés también pueden experimentar insomnio.

Observar la relación entre el estrés con depresión (a la luz de los trastornos físicos como el insomnio) nos puede dar ideas sobre las distintas causas y síntomas, de esta mezcla mortal que amenaza el bienestar de las personas en todo el mundo.

¿Por qué la menopausia favorece la aparición de artrosis?

martes, 26 de julio de 2016
“El 18 por ciento de las mujeres tienen artrosis, frente al 9 por ciento de los hombres”, explica Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de la Mujer de Madrid. Además, se sabe que la enfermedad se da con mayor frecuencia en personas de entre 55 y 60 años y que en ellas es más común la artrosis en la rodilla y la mano. Sin embargo, “es muy difícil saber cuántas de esas mujeres tienen artrosis causada o empeorada por la menopausia”.

Aunque no haya cifras, es cierto que la menopausia puede favorecer la aparición de esta patología. Palacios explica que “el factor hormonal, el genético y el social (el embarazo, por ejemplo) son los tres que influyen en esta enfermedad, siendo el hormonal muy importante a la hora de hablar de menopausia”.

Beneficios de la natación para bebés de 6 meses

jueves, 21 de julio de 2016
Aunque hasta los cuatro o cinco años será imposible enseñar a un niño a nadar, sí que puede ir tomando contacto con el agua desde bien pequeño. Los bebés tienen la capacidad de adaptarse al entorno que les rodea y desarrollar ciertas capacidades que, en este caso, constituyen una gran ventaja eliminando ciertos riesgos. Si estás interesado en conocer los beneficios de natación para bebés de 6 meses no puede perderte este artículo.

A partir de los 4 meses el bebé ya ha desarrollado su sistema inmunológico, permitiéndole sumergirse en el agua de la piscina sin riesgo a padecer otitis o resfriarse. Sin embargo, en la mayoría de las escuelas de natación especializadas solamente se realizan clases de natación para bebés de 6 meses en adelante.


Ansiedad y depresión ¿enferman al corazón?

martes, 19 de julio de 2016
Estudios científicos señalan que los padecimientos mentales estarían incidiendo en las enfermedades cardiovasculares.

La depresión y la ansiedad duplican la probabilidad de sufrir un evento cardíaco en personas con factores de riesgo. es decir, fumadores, personas sedentarias, obesos o pacientes con colesterol alto e hipertensión.

Cardiólogos afirman que la ansiedad es un problema mucho más importante que la depresión.

El ruido del tráfico por la noche aumenta la mortalidad

lunes, 18 de julio de 2016
Altos niveles de ruido promueven mecanismos de estrés que pueden causar alteraciones de tipo cardiovascular, respiratorio y metabólico, según un estudio


No solo es molesto para conciliar el sueño sino que afecta negativamente a nuestra salud. El ruido del tráfico durante la noche aumenta la mortalidad. Esta es la demoledora conclusión de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III y de la Universidad Autónoma, que acaba de ser publicado en la revista líder de la especialidad «Environmental Research».

La investigación se centró en analizar el efecto de los niveles de ruido podría tener sobre sobre la mortalidad diaria ocurrida en Madrid a lo largo del período 2003-2009 por diferentes causas como infarto de miocardio, enfermedad isquémica del corazón, enfermedad cerebrovascular, neumonía, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y diabetes.

¿Beber bastante agua ayuda a perder peso?

domingo, 17 de julio de 2016
Descubren que beber agua podría estar vinculado a un peso más saludable.

La obesidad es un problema mundial que afecta a más de 600 millones de adultos en todo el planeta. Ahora, un estudio de la Universidad de Michigan (EE.UU.) parece haber encontrado un método potencial para la prevención de esta epidemia en aumento: el agua.

"Pokemon Go" y sus riesgos para la salud

viernes, 15 de julio de 2016
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado hoy de que utilizar el juego de moda 'Pokémon Go' puede conllevar una serie de riesgos tanto para la seguridad de los dispositivos en los que se instale como para los usuarios.

El INCIBE ha explicado en un comunicado que aunque hasta ahora se acusaba a los videojuegos de promover el sedentarismo, este último juego de moda incita a lo contrario, a moverse por todas partes para llegar a diferentes puntos y a acumular kilómetros recorridos por la calle para cazar unas criaturas virtuales.

Qué es la retención de líquidos y cómo evitarla

martes, 12 de julio de 2016
La retención de líquidos es conocido también como hidropesía y es una acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo y en las cavidades corporales, pero, ¿sabes cómo eliminarlo eficazmente?

"Siento los tobillos hinchados", "Creo que he cogido algo de peso", "Tengo la tripa un poco hinchada", "Me siento muy pesado/a". En algún momento nos podemos sentir identificados/as con algunas de estas frases porque tienden a ser mucho más comunes de lo que pensamos. No siempre es así, pero muchas veces tenemos este tipo de sensaciones cuando nuestro cuerpo está reteniendo líquidos.

Conoce las enfermedades más comunes en primavera-verano

lunes, 11 de julio de 2016
Una vez finalizado el invierno, debemos proteger la salud y no bajar la guardia con la llegada de las buenas temperaturas.

Las gripes y resfriados, más propios de estaciones frías, dan paso a otra serie de enfermedades más comunes en primavera-verano.

Las personas alérgicas son especialmente sensibles a esta estación. Pero las alergias no son las únicas enfermedades que pueden aparecer en primavera-verano.

Estas son las enfermedades más comunes, una vez que el 21 de marzo anuncia la llegada de la primavera:

Tacones que pisotean la salud

domingo, 3 de julio de 2016
El presidente del colegio de podólogos del País Vasco, Xabier Benegas, alerta del listado de dolencias que provocan los zapatos excesivamente altos y recomienda que no superen nunca los «2 o 3 centímetros»

Dice Christian Louboutin que los tacones elevan a las mujeres física y emocionalmente. Si los llevan puestos solo media hora, le falta añadir. Que se lo pregunten si no a Emma Thompson, que protagonizó un momento inolvidable en los Globos de Oro hace un par de años al subir al escenario con su par de zapatos (Louboutin) en la mano. «Esto que veis aquí es mi sangre», bromeó señalando su famosa suela roja. Un año después, la polémica envolvió al Festival de Cannes al prohibir el zapato plano y denegar el acceso a aquellas mujeres que no iban pertrechadas con taconazos. El director del certamen aclaró entonces que se trataba de un rumor «infundado» y echó la culpa a los vigilantes de seguridad por desconocer el código de vestimenta.

Los lácteos disminuyen el riesgo de sobrepeso

sábado, 2 de julio de 2016
En las últimas tres décadas las cifras de sobrepeso y obesidad han aumentado en un 100%, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegando a afectar a un 52% de la población global.

El Libro Blanco de los Lácteos manifiesta que una dieta mediterránea equilibrada ayuda a evitar el sobrepeso, destacando sobre todo el papel que juegan los lácteos en la alimentación.

La dieta mediterránea destaca por ser una de las dietas más completas a nivel mundial, ya que incluye abundantes y variados alimentos. La leche, presente en la vida del hombre desde el Mesolítico, y los derivados lácteos aportan una amplia gama de macro y micronutrientes, como son proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales.

7 razones por las que estás cansada todo el día

viernes, 1 de julio de 2016
A veces llegamos a un punto en el que no entendemos porqué nos sentimos cansadas y sin ganas de nada todo el tiempo. Estas son algunas razones de lo que puede estar pasando.

Razón No. 1:

Te saltas el gimnasio cuando estás cansada: Esta estrategia va en tu contra si tu propósito es ahorrar energía y bueno, un estudio de la Universidad de Georgia demostró que los adultos que mantenían una rutina de ejercicios tres veces por semana, veinte minutos cada sesión, estaban menos fatigados que aquellos que llevaban una vida más sedentaria.