Si os dais cuenta, cuando vamos a hacernos una revisión anual con nuestro médico de cabecera, después de inspeccionarnos la vista, el peso, la altura, los reflejos… acaba tomándonos la tensión y ya puedes estar sano como una roca que cuando te dice que está muy alta, ya tienes que modificar tus hábitos de vida para que sean saludables.
¿Cómo es que necesitas cambiar tus hábitos de vida si te sientes genial? En la tensión se centra todo y si ves que la tienes alta, es obligatorio bajarla, para no tener que enfrentarnos a males mayores. Si eres además, de los que les gusta disfrutar de las alternativas naturales, encontrarás cómo bajar la tensión de forma natural, a través de diferentes técnicas.
Tensión arterial
Cuando hablamos de la tensión arterial, hablamos de la presión que los vasos sanguíneos ejercen sobre la sangre que circula en nuestro cuerpo. Parece poca cosa, pero los niveles de tensión pueden ser altos y ejercer más presión de lo que esperamos.
Todo depende del corazón y de cómo está. La presión que se mide es la fuerza del corazón que envía la sangre a todo nuestro cuerpo para inundar los órganos y alimentarlos. Cuando la tensión que se ejerce sobre el corazón es mucho mayor, que tiene que trabajar mucho más, se habla de hipertensión y puede acarrear consecuencias negativas, porque hablamos del trabajo del corazón.
Los niveles normales cuando se mide la tensión con la ayuda de un tensiómetro o un esfigmomanómetro, es de 12-8, pero cuando hablamos de la tensión alta, hablamos de valores semejantes a 14-8, en donde se considera tensión alta y comienzan a aparecer problemas.
Consecuencias de la tensión alta
Debido a la tensión alta, podemos encontrarnos con diferentes efectos que ni siquiera sabíamos que podrían llegar a provocarlo. Al principio, podemos ver a personas con la tensión alta que actúa tan normal. No son personas enfermas, pero sí estás predispuestas a estarlo, ya que la tensión alta, les afectará desde diferentes vías.
Consecuencias de la tensión alta: daños en el corazón
Los vasos sanguíneos más pequeños, están expuestos a esa alta tensión. En ocasiones, se produce un agrandamiento de los ventrículos, puede el paciente experimentar dolor y estar expuesto a las arritmias, anginas de pecho y la arterioesclerosis.
Consecuencias de la tensión alta: daños en el cerebro
La tensión alta es el perfecto aliado para que sufras un ictus o un infarto cerebral, en donde se produce una oclusión vascular por un desprendimiento de las paredes de los vasos sanguíneos. Se corre el riesgo de sufrir de demencia vascular, en donde se pierden las facultades mentales, antes de tiempo.
Consecuencias de la tensión alta: daños a los riñones
La alta tensión puede obligar a los riñones a trabajar más de lo normal y si el paciente padece diabetes, que es en la mayoría de los casos en donde se presenta la alta tensión, pueden combinarse y hacer daño a los riñones, ocasionando una deficiencia renal crónica.
Consecuencias de la tensión alta: daños a los órganos
Aparte de las diferentes alteraciones que causa la tensión alta, podemos encontrarnos con deficiencias en la visión, ya que los vasos sanguíneos se vuelven rígidos, afectando a la retina ocular: retinopatía.
Cómo bajar la tensión de forma natural
Con las siguientes indicaciones podrás bajar la tensión de manera natural y no exponerte a los problemas que comentamos más arriba.
Cómo bajar la tensión de forma natural: ejercicio físico
Sin duda cuando hablamos de ejercicio físico para bajar la tensión, no hablamos de levantar hierros ni correr una maratón, ya que eso estresa al cuerpo y conseguirás que la tensión suba más. Una larga caminata diaria a un ritmo tranquilo, aparte de mantenerte en forma, ayudarán a que la tensión baje de forma natural.
Para que no te aburras con las caminatas, recuerda ir con alguien para ir a pasear, o llevar una cámara de fotos para pararte y hacer fotos de cada ruta que haces. Puedes incluso, ir con música y cada día, cambiar la ruta. Puede que acabes haciéndote un experto y conviertas el senderismo en tu hobby.
Cómo bajar la tensión de forma natural: dejar los vicios
Y nos referimos a todos los vicios, desde el azúcar, hasta el alcohol. Desde el tabaco a las bebidas energéticas, incluyendo el café, que es otro estimulante. Están llenos de conservantes y tóxicos que no sólo son malos para la tensión sino que se traducirá en afecciones mayores: daños en el hígado, daños en los pulmones, posibilidad de desarrollar cáncer, acné en la adultez, problemas en la digestión, alteraciones en la menstruación y hasta diabetes.
Consecuencias de la tensión alta: infusiones
Puedes optar por las infusiones que aparte de beneficiosas, por la cantidad de propiedades que tiene, ayudan a bajar la tensión de manera efectiva y deliciosa.
Valeriana: con infusiones de valeriana, ayudas a estabilizar el ritmo cardíaco.
Lima: alta en flavonoides y vitamina C, por lo que ayudan a mantener a los vasos sanguíneos en buen estado.
Apio: un diurético natural que te ayudará a eliminar líquidos y además a bajar la tensión.
Ginko Biloba: ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y a hacer que la sangre fluya de manera más continua, evitando que se endurezcan las paredes y se sedimenten las plaquetas.
Cómo bajar la tensión de forma natural: alimentación sana
Indispensable cambiar los hábitos alimenticios, ya que debes aumentar más la ingestión de vitaminas y minerales, que de grasas y azúcares, por lo que debes añadir frutas y verduras, contando con carnes magras y eliminar los bollos y las pastas que untamos en el pan. Por supuesto, la sal se reduce al mínimo, si la eliminas del todo, mejor aún y sustituye la sal, por otras especias que le den sabor: orégano, pimienta, ajo…
Prueba las patatas para bajar la tensión, es una forma natural y deliciosa de bajarla.
Cómo bajar la tensión de forma natural: eliminar medicamentos
Nada de anticoagulantes, diuréticos, antiinflamatorios y demás medicamentos que tomas a diario para ayudarte en algún proceso. Si son realmente imprescindibles, debes mantenerlos, pero si son un capricho, como las dosis de vitaminas o los diuréticos, prescinde de ellos y sustitúyelos con más frutas, verduras y agua.
Cómo bajar la tensión de forma natural: momentos de relax
Tómate un rato al día en donde puedas meditar y pensar en tus cosas, mientras escuchas música relajante y te da la luz del sol. Un tiempo para ti y tus cosas, con el silencio absoluto es una gran ayuda para bajar la tensión.
Como véis, hay varias formas de cómo bajar la tensión de forma natural, sin que tengamos que recurrir a pastillas u otro tipo de medicamento. Estos remedios naturales, fáciles de ejecutar de acceder y seguro que los incorporas a tus hábitos de vida.
Via viviendosanos.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario