¿Puede el ejercicio físico frenar el alzheimer

viernes, 29 de abril de 2016
Un nuevo estudio sobre el alzheimer pone de manifiesto la importancia del ejercicio físico para frenar su avance

Científicos estadounidenses de la  Universidad de Kansas realizaron un nuevo estudio sobre el Alzheimer y la incidencia del ejercicio físico en él. Al no existir hoy en día una cura definitiva para esta enfermedad, las investigaciones en torno a tratamientos paralelos cada vez son más frecuentes.

El nuevo estudio indica que además de los beneficios cardiovasculares que conlleva ejercitarse, las personas que padecen Alzheimer en su estadio primario podrían reducir su atrofia cerebral al realizar actividades físicas.

En el mundo 36 millones de personas sufren de Alzheimer, y en España la cifra de afectados es de 800.000.

#Salud Hallan un fármaco para tratar la esclerosis múltiple

miércoles, 27 de abril de 2016
Un nuevo compuesto denominado fluorosamina, cuyo uso no ha sido aún aprobado en seres humanos, podría emplearse potencialmente para tratar la esclerosis múltiple, según los resultados de un estudio realizado con ratones y divulgado hoy por revista “Nature”.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad caracterizada por la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central.

Según el estudio publicado por la citada revista británica, la EM está ocasionada por daños producidos en la mielina, un sistema de bicapas fosfolipídicas que posibilita la transmisión de los impulsos nerviosos a las diversas regiones corporales.

Salir a correr dejando a un lado las obsesiones

lunes, 25 de abril de 2016
La última entrega de la colección "Experiencia Running", que puede adquirirse mañana por 0,50 euros junto al diario, se centra en el placer de hacer deporte como hábito saludable

El deporte es una de las actividades donde se puede mejorar la salud. Pero como en todos los órdenes de la vida, practicado en exceso y de manera desmedida, se puede convertir en un problema. Y la línea puede ser muy fina. Es una zona casi imperceptible entre el deseo genuino y el momento en el que todo está condicionado por esa pasión llamada correr.

Pastillas para dormir provocan depresión y dolor crónico

domingo, 24 de abril de 2016
Aunque las pastillas para dormir suelen ser un componente eficaz para recuperar el sueño, su consumo debe ser cuidadoso porque pueden provocar diversos problemas como depresión, dolor crónico, presión arterial alta y más riesgo de sufrir accidentes, alertó el Instituto Mayo Clinic.

Por lo general, expone en un comunicado, la incapacidad de conciliar o mantener el sueño es síntoma de alguna enfermedad o afección subyacente que contribuye al mal dormir y posiblemente incluye dolor crónico, tos, problemas cardíacos, dificultad para respirar, problemas digestivos o de la tiroides.

Señala que el alcohol y los medicamentos como los antidepresivos, la cafeína, los descongestionantes, los fármacos contra el asma y los analgésicos también pueden contribuir al insomnio.

Los ingredientes y edulcorantes para limitar el consumo de azúcar

viernes, 22 de abril de 2016
El azúcar está por todas partes, y no siempre donde se cree. No es sencillo seleccionar las cosas entre aquellas que son sanas para la salud, como la fructosa natural contenida en las frutas, en la miel, y el jarabe de glucosa-fructosa químico, procedente del almidón del maíz, que inunda productos de gran distribución.

Este último, a pesar de que no aumenta demasiado la glicemia, se almacena en forma de grasa. En cuanto a la sacarosa, o azúcar blanco, conviene evitarlo en periodo de régimen, puesto que aumenta la glicemia.

El jarabe de agave

El exceso de ejercicio, posible causa de infertilidad femenina

miércoles, 20 de abril de 2016
Esta es la pregunta a que pretenden responder las nuevas investigaciones científicas que se están realizando sobre la relación entre el deporte intenso y la infertilidad de las mujeres.

¿Podríamos añadir el deporte a las posibles causas de infertilidad femenina? Esta es la pregunta a que pretenden responder las nuevas investigaciones científicas que se están realizando sobre la relación entre el deporte intenso y la infertilidad de las mujeres. El Colegio Americano de Medicina Deportiva señala que la triada de la mujer atleta se caracteriza por amenorrea o falta de menstruación, osteoporosis y trastornos de la alimentación.

Asi, en muestras representativas de la población general se ha observado que la realización de 60 minutos o más de ejercicio diario se asocia a 32 veces más riesgo deinfertilidad. El dato es proporcional a la frecuencia, la intensidad y la duración de la actividad física. De hecho, entre las mujeres que refieren realizar ejercicio hasta la extenuación se ha encontrado hasta un 23 por ciento de infertilidad.

Los cambios cerebrales que generan fármacos como el diazepam

martes, 19 de abril de 2016
Fármacos como el diazepam (Valium), la ranitidina o algún antihipertensivo generan efectos adversos en personas mayores

Un estudio muestra en imágenes la huella que dejan estos medicamentos en los ancianos

Medicamentos como el diazepam, la ranitidina o incluso algunos corticoides se agrupan dentro de los denominados fármacos anticolinérgicos, es decir, un tipo de medicación que actúa sobre el sistema nervioso central y periférico y que está indicada para un amplio abanico de trastornos como la depresión, los temblores, incontinencia urinaria, etc

Por este motivo, son muchas las personas mayores que los toman sin tener en cuenta sus efectos adversos. Ahora un estudio publicado en la revista JAMA Neurology viene a incidir en estos riesgos y advierte de su uso generalizado entre la población anciana.

Diagnóstico: Alzheimer ¿Es mejor que el paciente sepa que sufre la enfermedad?

lunes, 18 de abril de 2016
La opinión de Merche Cardona Sebastián, Trabajadora e Integradora Social experta en Alzheimer

Hay familiares que comparan el momento del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer a la llegada de un devastador tsunami a sus vidas. No es para menos. En ocasiones, al dictamen se llega de forma simple, pues los síntomas predicen claramente la enfermedad de la que se trata; pero otras veces son tan sutiles que, a menudo, al diagnóstico se llega tras una concatenación de pruebas y situaciones de incertidumbre varias que vaticinan que puede tratarse de enfermedades tan diferentes como el estrés, la depresión, etc. cuyos síntomas juegan al despiste hasta que no poseemos el juicio definitivo.

Cuando el paciente se encuentra en una fase inicial de la enfermedad, donde es consciente de sus síntomas, la primera visita al médico suele ser un paso difícil de dar por voluntad propia. La tónica habitual en estos casos es achacar los olvidos o los comportamientos extraños a los nervios, a haber atravesado situaciones complicadas o a sufrir temporadas de mucho estrés. El hecho de hacerlo, de dar ese primer paso y pedir ayuda médica, supone un reto para los propios profesionales sanitarios, quienes deberán poner a prueba su capacidad para dilucidar qué le van a contar al enfermo en relación con el diagnóstico que se le avecina.

¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?

domingo, 17 de abril de 2016
La tristeza desaparece; la depresión permanece y necesita medicación

La tristeza es una emoción natural que nos invade en repetidas ocasiones y que suele desaparecer después de un tiempo; sin embargo, si ésta se prolonga, puede convertirse en algo grave como una depresión, pero ¿cómo saberlo?

Para detectar si se tiene depresión, lo primero es distinguir las diferencias entre la enfermedad y la tristeza, pues ambos mecanismos funcionan de manera similar.

Depresión, ansiedad y estrés en niños y adolescentes: un problema real

jueves, 14 de abril de 2016
Para muchas personas es casi inconcebible relacionar la depresión con la edad infantil o juvenil. Estos años se consideran a menudo como los más felices, los más intensos y gratificantes del ciclo vital. Sin embargo, hemos de tomar conciencia de un aspecto esencial: ser niño no es fácil, y afrontar las complejidades de la adolescencia requiere de un gran equilibrio interior y de un adecuado apoyo familiar y social.

Lo creamos o no, las edades comprendidas entre los 10 y los 24 años son sin duda una de las épocas más difíciles para los jóvenes de hoy en día.

Según el “National Institute of Mental Health“, casi el 14% de  los adolescentes que estudian la educación secundaria piensan alguna vez en el suicidio, y de ellos, casi el 6% lo ha intentado alguna vez, siendo las edades más críticas entre los 13 y los 18 años.

Estos son los alimentos más digestivos

miércoles, 13 de abril de 2016
Si estás en pleno proceso de adelgazamiento el siguiente artículo te interesará. Obviamente no todos los alimentos tienen las mismas propiedades ni los mismos beneficios para nuestro organismo, es importante saber seleccionar los mejores para cada situación. No serán los mismos si lo que buscamos es definir nuestro cuerpo, que si queremos perder grasa acumulada o evitar la retención de líquidos.

Para esta ocasión, veremos cuáles son los más digestivos, los que estimulan nuestro tránsito intestinal y nos regula nuestro sistema digestivo para que no aparezcan posibles enfermedades en un futuro.

La digestión si funciona correctamente te sentirás mejor, porque la eliminación de la comida a través de las heces es muy importante, cuando se está estreñido no puede uno sentirse cómodo, te sientes pesado, hinchado y malhumorado. Por esta razón, se deben seleccionar los mejores alimentos aliados de tu tránsito intestinal, para no padecer y estar saludable.

Mejores alimentos para tener una buena digestión

Tres enfermedades raras en una sola familia

martes, 12 de abril de 2016
• Amparo tiene tres hijos con Ataxia Telangiectasia, y tienen que ir en silla de ruedas.
• En unos meses, se iniciará un ensayo clínico en el que probablemente pueda participar el más pequeño, Álvaro, de 10 años.


Amparo ya no se sorprende y hasta esboza una sonrisa indulgente cuando alguien le pregunta si acompaña a una ONG o a una residencia. Para llevar a sus tres hijos al colegio o para dar un paseo con ellos, esta 'madre coraje' tiene que salir con dos personas más que le ayudan a llevar las sillas de ruedas tanto de Álvaro como de Alejandra y de Luis Illán. Los tres nacieron con Ataxia Telangiectasia, una enfermedad neurodegenerativa y rara que afecta a uno de cada 100.000 niños y que les condena a una vida muy dependiente y limitada. En unos meses, se prevé que a mediados de julio, se iniciará un ensayo clínico internacional en el que, probablemente, el más pequeño, Álvaro, de 10 años, pueda participar.

Será un estudio en fase III y en España lo coordinará el Hospital La Paz de Madrid, desde el servicio de Neuropediatría, donde trabaja el especialista Samuel Ignacio Pascual, quien ya está en contacto con las asociaciones para la selección de pacientes. "Deben ser mayores de seis años y tener marcha autónoma". Álvaro aún puede caminar unos pasitos cortos por su casa.

Las dos mentes de una persona

jueves, 7 de abril de 2016
“Cada persona es diferente”. Hemos escuchado ésta afirmación miles de veces, en muy diversos ámbitos. No es mito. Es absolutamente cierto que no hay personas iguales, incluso si hablamos de gemelos. Siempre existen diferencias que nos hacen únicos y es interesante tener esto presente.

Sin embargo, lo comentado anteriormente no hace excluyente la afirmación de que “las personas se parecen”. Vemos cómo se repiten patrones de conducta, de pensamiento, de comportamiento, de reacciones, etc. Y ello se debe, sin duda, a que compartimos muchas características, tanto genéticas, como de vivencias sociales.

10 hábitos que engordan

miércoles, 6 de abril de 2016
Cuando se nota que se ha aumentado de peso rápidamente se le echa la culpa a las calorías de los alimentos pero quizás haya otros factores o hábitos que están afectando a tu salud y que pueden estar haciendo que engordes sin que te des cuenta.

Lo bueno es que si se detectan estos malos hábitos, puedes combatirlos y acabar con ellos para notar como tu salud mejorará y conseguir bajar de peso ¿quieres conocer estos malos hábitos que engordan?

1. Dormir mal y poco

9 beneficios de andar 30 minutos al día: la manera más fácil de estar en forma

lunes, 4 de abril de 2016
 Con la llegada de la primavera, todo son prisas para conseguir un cuerpo a prueba de playa. Sin embargo, muchas veces es más fácil de lo que parece.

Para mantener un cuerpo saludable por dentro y por fuera es importante establecer hábitos saludables durante todo el año, trabajando un poquito cada día. ¿Una rutina al alcance de todos? ¡Caminar 30 minutos al día!

No tener tiempo para ir al gimnasio o para hacer una rutina de ejercicios en casa no debería ser excusa para no hacer deporte cada día. Tal y como explica el Dr. Joaquín Capdevila, médico internista y colaborador de tuMédico.es, “se ha demostrado que el hecho de caminar media hora diaria contribuye positivamente a mejorar nuestra salud”.

¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

sábado, 2 de abril de 2016
Cuando el cartílago que protege las rodillas se gasta, los huesos que conforman la articulación se rozan, lo que produce dolor y molestias graves para caminar.

Seguramente hayamos oído hablar en muchas ocasiones de la osteoartritis de rodilla. Esta dolencia es común en personas de mediana edad, mayores o con sobrepeso. Por lo tanto, una persona joven y en su peso adecuado es más improbable que la padezca, puesto que es generada por el desgaste y por aguantar demasiado peso.

El autismo puede ser hereditario

viernes, 1 de abril de 2016
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) aparece en los primeros 3 años de la vida y afecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de comunicación.

El término trastorno del espectro autista incluye afecciones que solían diagnosticarse por separado:

    Trastorno autista
    Síndrome de Asperger
    Trastorno desintegrativo infantil
    Trastorno generalizado del desarrollo