La tristeza desaparece; la depresión permanece y necesita medicación
La tristeza es una emoción natural que nos invade en repetidas ocasiones y que suele desaparecer después de un tiempo; sin embargo, si ésta se prolonga, puede convertirse en algo grave como una depresión, pero ¿cómo saberlo?
Para detectar si se tiene depresión, lo primero es distinguir las diferencias entre la enfermedad y la tristeza, pues ambos mecanismos funcionan de manera similar.
Por una parte, la tristeza es una emoción con la que se nace, que tiene como objetivo desconectarnos de una situación para poder analizarla y recuperar fuerzas tras la crisis que haya generado el suceso. Una vez superado el momento, volvemos a nuestro estado habitual.
En cambio, la depresión es una enfermedad mental conocida como Trastorno del Estado de Ánimo (DSM-IV) que necesita de medicación prescrita. Ocurre cuando no se sienten las fuerzas necesarias para hacer frente a la vida, además de que la persona se siente hundida, desesperada y no ve más allá del conflicto que tiene.
Una característica clave que diferencia a ambas, es que una persona triste se sigue queriendo, lo único que no quiere es lo que está ocurriendo, mientras que alguien con depresión, no siente amor por sí mismo ni de lo que le rodea y tiene una gran falta de autoestima.
Así que si te has sentido casando últimamente, sin ganas de hacer lo que te gusta, tienes dificultades para concentrarse, te pones triste de la nada o no confías en ti, es posible que requieras de apoyo de un especialista porque podrías tener depresión y de ella, no se sale solo. Recuerda que detectarla a tiempo, te ayudará a que el tratamiento sea más efectivo.
Via sumedico.com
0 comentarios:
Publicar un comentario