Cuando se nota que se ha aumentado de peso rápidamente se le echa la culpa a las calorías de los alimentos pero quizás haya otros factores o hábitos que están afectando a tu salud y que pueden estar haciendo que engordes sin que te des cuenta.
Lo bueno es que si se detectan estos malos hábitos, puedes combatirlos y acabar con ellos para notar como tu salud mejorará y conseguir bajar de peso ¿quieres conocer estos malos hábitos que engordan?
1. Dormir mal y poco
Vivimos en una sociedad en la que a menudo no se le da la importancia necesaria al descanso y a dormir correctamente. Durante el sueño nuestro cuerpo se “recarga” y recupera la energía perdida. Cuando al cuerpo le faltan horas de sueños busca la energía no recuperada en alimentos con alto nivel calórico y con azúcar. Pero resulta que la supuesta energía que nos dan estos alimentos dura poco tiempo, por lo que al rato necesitarás acudir a ellos de nuevo. Esto hace que los días que hayas dormido mal notes como tu cuerpo te pide comer “guarrerías” más de lo común.
2. El estrés
El estrés afecta al organismo de muchas maneras. Cuando se vive una situación estresante a veces nos damos como un “premio de consolación” para sobrellevar mejor el momento. Acudir a2 dulces o caprichos es muy común. Otro efecto secundario del estrés causa lo hablado anteriormente, dormir mal.
Por eso se aconseja intentar sobre llevar los momentos de estrés lo mejor posible, acudir a técnicas de relajación para calmarnos, como puede ser la respiración.
3. Comer con distracciones
Es muy común comer fijándonos en otras cosas, como mirar la televisión o, actualmente, mirando el móvil. Cualquier actividad que nos distraiga de saber qué y cuánto estamos comiendo nos puede hacer comer de más. Las opciones son dos: o bien intentas centrarte más durante la comida o bien fijas una cantidad antes de ponerte a comer.
4. No servir la comida
Mucha comida de hoy día viene en paquetes y la pereza o comer fuera de casa, puede hacerte que comas directamente de estos paquetes. Lo malo es que al hacer esto el cerebro puede que no ” registre” adecuadamente la cantidad de comida y te haga comer más de lo necesario. Lo mejor es servir la comida en un plato o cualquier recipiente donde puedas controlar la cantidad.
5. Utilizar platos grandes
3Si antes decíamos que debemos servir la comida en plato, ahora añadimos el apunte de que estos platos no sean demasiado grandes. Este consejo se da a menudo en las dietas de adelgazamiento. Con esto conseguimos un efecto visual de que el plato está lleno y mandamos un mensaje al cerebro de que estamos comiendo mucho.
La idea no es comer poco, sino lo necesario, y si realmente te quedas con hambre, se puede repetir.
6. Ir a la compra con hambre
Otro consejo que se les da a las personas que quieren adelgazar y llevar una dieta sana, es que se vaya a hacer la compra con una lista de la compra y ajustarse a ella sin caprichos. Pero también se aconseja acudir a la compra sin hambre, pues seguramente nos dejemos llevar por alimentos llamativos o en promoción que en un principio no necesitamos ni debemos consumir.
7. Comer fuera de casa
Los ingredientes y alimentos que se comen en casa son más sanos pues son elegidos por nosotros y cocinados de forma individual, no como en los restaurantes. Además, al comer fuera de casa solemos escoger comida más llamativa y menos sana, así como decantarnos por comida más barata que saludable.
8. Alimentos light
Estos alimentos son consumidos sobre todo cuando se busca perder peso y en dietas, pero muchos expertos apuntan que pueden tener un doble filo: creer que al ser light se pueden consumir en mayor cantidad y, algunos, crear indirectamente más hambre, lo que pueden hacerte engordar. Lo mejor es controlar la alimentación en global, complementar estos alimentos light con una dieta sana y ligera.
9. No beber suficiente agua
No beber el agua necesaria cada día puede tener varios resultados, como afectar incluso a4 nuestra piel, pero sobre todo al organismo. Si el cuerpo no tiene el agua necesaria no funcionará correctamente.
Además, a través de la orina eliminamos toxinas de nuestro cuerpo, por lo se debe beber mucho líquido para expulsarlas.
Por otro lado, si se tiene problema de retención de líquidos, una forma de combatirlo es bebiendo agua o bebidas saludables como el té o zumos.
10. Saltarse comidas
La mala creencia de que saltándose una comida se adelgaza puede llevar a dos resultados que conseguirán el efecto contrario: por un lado, iremos con más ansia a la siguiente comida y comeremos más; por otro lado, si se repite este hábito, el organismo se adapta y ralentiza el metabolismo, lo que puede hacerte ganar peso.
Via blog.quieru.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario