Comienza la primavera. Cuídate e hidrátate

martes, 31 de marzo de 2015
Los días se alargan, el sol comienza a brillar con más fuerza y el buen tiempo empieza tímidamente a imponerse al frío y a la lluvia. Casi sin percatarnos, una primavera más ha llegado hasta nosotros.

Se renuevan las estaciones pero nuestro mensaje sobre hidratación continua plenamente vigente e incluso se redobla, puesto que debemos prestarle más atención aún cuando el calor intenso se acerca, ya que esto hace que aumente la sudoración y perdamos mayor cantidad de agua corporal.

Mantener un adecuado nivel de agua en el organismo es imprescindible, al ser el agua el principal componente del cuerpo humano representando aproximadamente un 60% del peso corporal total.

El cambio de hora de la primavera, relacionado con más accidentes de tráfico e infartos

lunes, 30 de marzo de 2015
La falta de sueño provocada por el cambio horario de primavera está relacionado con un mayor número de accidentes de tráfico y de tipo cardiovascular. Expertos explican que "perder una hora" afecta más a nuestro reloj biológico que ganarla, y costará más conciliar el sueño por la noche y por ende "vamos a dormir menos". No obstante, este 'cambio interno' durará solo de tres días a una semana.

El cambio horario de primavera que tendrá lugar en la madrugada de hoy está relacionado con un mayor número de accidentes de tráfico e infartos en los días posteriores al cambio debido a la falta de sueño, según ha apuntado la psicóloga del Instituto del Sueño de Madrid, Yolanda de la Llave.

¿Cómo aliviar el dolor en los niños?

domingo, 29 de marzo de 2015
 Cuando un niño tiene dolor, siempre se debe consultar a un médico para el diagnóstico y tratamiento.

Las posibles causas de dolor en los niños incluyen:

    lesiones.
    enfermedades.
    intervenciones médicas como la cirugía o las vacunas.
    eventos normales infantiles como la dentición.


Además de los signos físicos de dolor, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial o los niveles de oxígeno en sangre, saber cuánto dolor sufre un niño puede ser difícil, sobre todo en bebés y niños muy pequeños.

¿Sabes que hay alimentos que deprimen?

sábado, 28 de marzo de 2015
La frase “somos lo que comemos” puede complementarse con la de “sentimos lo que ingerimos”. Y es que está demostrado que los alimentos que tomamos condicionan también nuestro estado anímico.

Las dos palabras claves son: serotonina y triptófano. La primera es un neurotransmisor, la segunda un aminoácido. Y de ambas depende cómo te sientes: triste, alegre, negativo, ansioso, agresivo…

Para que lo entiendas, los niveles de serotonina y triptófano aumentan si potenciamos el consumo de alimentos ricos en vitamina B, C, magnesio, triptófano y Omega 3. Para poder producir serotonina, el sistema nervioso necesita glucosa y triptófano. Si no los tiene nuestro organismo se siente mal, nervioso y débil.

La misteriosa asociación entre el tabaquismo y la delgadez

viernes, 27 de marzo de 2015
Un multitudinario estudio realizado por primera vez con análisis genéticos se centra en aquellos mecanismos que explican por qué las personas que fuman mucho pesan menos

Este estudio podría perjudicar seriamente a su salud". Si los trabajos publicados en revistas científicas se empaquetaran y vendieran en grandes superficies, el que acaba de ver la luz en la revista The International Journal of Epidemiology tendría que llevar en grande esta advertencia. Porque, si no se interpretan bien, los datos del estudio podrían llevar al hábito prevenible que más muertes causa en la actualidad: el tabaco.

Pero los científicos del Hospital Herlev, de la Universidad de Copenhague, han querido aclarar de una vez por todas si la asociación entre peso corporal y tabaquismo estaba realmente establecida y, en ese caso, si era causal o tenía que ver con otros factores, como el estilo de vida que a menudo acompaña a los fumadores. Para responder a su hipótesis han llevado a cabo un estudio multitudinario, como se suele hacer en los países nórdicos, el paraíso de la epidemiología por la gran cantidad de datos de los que disponen.

Cómo planificar nuestros menús para llevar una dieta equilibrada

jueves, 26 de marzo de 2015
Elaborar un esquema semanal con alimentos variados nos ayudará a mejorar nuestra alimentación

Para llevar a cabo una alimentación equilibrada y hacer una dieta adecuada es básico comprar bien, es decir tener a nuestra disposición en la nevera los alimentos que van a integrar una dieta. Es imprescindible planificar los menús para hacer una dieta más equilibrada y para llenar de manera adecuada la cesta de la compra.

La doctora Raquel Nogués, especialista en Dietética y Nutrición, nos explica las claves para alimentarnos de manera sana y equilibrada.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en nuestra planificación?

Para planificar bien deberemos tener en cuenta si todos los miembros de la familia comen en casa o no, y solo se reúnen a la hora de la cena, los horarios (a qué hora llegamos a casa, de cuánto tiempo disponemos para preparar la cena), edad de los niños, lo que comen en el colegio, etc.

Comienza la primavera. Cuídate e hidrátate

miércoles, 25 de marzo de 2015
Los días se alargan, el sol comienza a brillar con más fuerza y el buen tiempo empieza tímidamente a imponerse al frío y a la lluvia. Casi sin percatarnos, una primavera más ha llegado hasta nosotros.

Se renuevan las estaciones pero nuestro mensaje sobre hidratación continua plenamente vigente e incluso se redobla, puesto que debemos prestarle más atención aún cuando el calor intenso se acerca, ya que esto hace que aumente la sudoración y perdamos mayor cantidad de agua corporal.

Mantener un adecuado nivel de agua en el organismo es imprescindible, al ser el agua el principal componente del cuerpo humano representando aproximadamente un 60% del peso corporal total.

El ejercicio puede evitar o mitigar enfermedades cardiovasculares

martes, 24 de marzo de 2015
La enfermedad cardiovascular comprende diferentes patologías que afectan al corazón y al sistema circulatorio, incluye la enfermedad cardiaca, accidente cerebro vascular e hipertensión arterial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 20 millones de personas fallecerán en el año 2015 por enfermedad cardiovascular, pero estas devastadores consecuencias se puede evitar o mitigar mediante la práctica de ejercicio físico.

El presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), Miguel Villafaina, recomienda la práctica habitual de ejercicio físico para evitar las enfermedades cardiovasculares, así como el tratamiento fisioterapéutico para mitigar y, después, prevenir sus síntomas.

El ejercicio crea una “reserva motora” para la vejez

lunes, 23 de marzo de 2015
Las personas mayores que se mantienen físicamente activas pueden protegerse de los daños que ocurren en pequeñas áreas del cerebro con la edad y que, de otra forma, podrían afectar su capacidad de movimiento, según un estudio publicado Neurology, la revista de la Academia Americana de Neurología.

Muchas personas mayores tienen pequeñas áreas brillantes en la materia blanca del cerebro, que se observan con resonancia magnética (RM). La presencia en la RM de una pequeña cantidad de esos focos puntiformes hiperintensos en la sustancia blanca cerebral es un hallazgo muy habitual y, en una gran parte de casos, se puede considerar intrascendente. Sin embargo, niveles más altos de estas áreas brillantes en la sustancia blanca (el cableado del cerebro) se han relacionado con problemas de movimiento, como dificultad para caminar. Curiosamente, este estudio ha comprobado que las personas más activas físicamente no tenían una caída de sus habilidades de movimiento, incluso con altos niveles de daño cerebral.

El aceite de krill reduce el riesgo cardiovascular y mejora la función cognitiva

sábado, 21 de marzo de 2015
Los índices de Omega-3 de la población española, si bien son superiores a los del resto de Europa, están por debajo de lo recomendado

El Ministerio de Salud de Canadá reconoce los beneficios del aceite de krill extraído en frío para la salud cardiovascular y la inflamación

 El aceite de krill, el alimento de las ballenas, extraído en frío, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y a mejorar la función cognitiva, entre otros beneficios, según las conclusiones del III Curso sobre Nutrición 100% Natural: Los procesos inflamatorios y sus efectos sobre la Salud. El curso, que ha reunido en Madrid a más de 400 profesionales de la salud, ha contado con la participación de uno de los mayores expertos internacionales en Omega-3, el doctor Clemens von Schacky, jefe de la Unidad de Cardiología Preventiva de la Ludwig Maximilians-Universidad de Múnich. Von Schacky fue coautor de la definición del Índice HS-Omega-3, el método estandarizado para medir la presencia de ácidos grasos Omega-3 en el organismo. Según los estudios del doctor Von Schacky y otros investigadores, un nivel óptimo del Índice HS-Omega-3 reduce el riesgo cardiovascular, y mejora la función cognitiva, además de reducir la incidencia de depresión y TDAH.

¿Por qué el desayuno es el alimento más importante del día?

jueves, 19 de marzo de 2015
¿Sabías que el desayuno es la comida principal del día? La directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, Faviola Jiménez, nos explicó que si tomamos desayuno estamos rompiendo el ayuno, ahí radica el significado del término “des-ayuno”. Significa que hemos estado muchas horas sin recibir alimentos, que nuestro cuerpo necesita combustible y el combustible más importante que tiene el organismo humano es la glucosa; que procede de la síntesis de los alimentos que hemos ingerido.

Por lo tanto el desayuno se convierte en una comida primordial para poder comenzar el día con energía.

La actividad física retrasa el deterioro cognitivo

miércoles, 18 de marzo de 2015
Si se practica poco ejercicio en la mediana edad, se acelera la pérdida de masa cerebral al llegar a una edad avanzada 

Las personas que tienen una mala condición física en la mediana edad podrían padecer un aceleramiento del envejecimiento cerebral, lo que conlleva un deterioro de las capacidades cognitivas, de la rapidez en la toma de decisiones y, en definitiva, mayor dificultad en la relación con el entorno. Así lo demuestra el estudio Hijos de Framingham, presentado esta semana en el congreso de la Asociación Americana del Corazón en Baltimore (EE.UU).

Los participantes del estudio que tenían una forma física baja a los 40 años mostraron una disminución de la masa cerebral al llegar a los 60 superior a la de quienes estaban más en forma. Además obtuvieron peores puntuaciones en un test cognitivo para evaluar la capacidad de tomar decisiones. La investigación empezó en 1970, con 1.271 participantes que entonces tenían una edad media de 41 años. Ninguno de ellos padecía enfermedades cardíacas ni tomaba medicación.




Qué debes saber para ponerte en form

martes, 17 de marzo de 2015
Os voy a describir una situación muy común: alguien tirado en el sofá… de repente y sin saber por qué se mira la tripa y se produce en su cabeza lo que otras veces no se ha desatado, un cambio de chip. Tengo que hacer ejercicio y ponerme en forma…YA.

Pues bien esta situación que acabo de describir es el detonante de que muchas personas se apunten al gimnasio, salgan a correr, vayan a nadar, en definitiva hagan deporte.

El problema viene cuando tras un largo periodo de inactividad se pretende ser el “rey del mambo” y no es así, si en su momento hiciste deporte no pienses que en un par de semana vas a volver a estar como antaño, y si el deporte no ha sido lo tuyo en el pasado, menos aún.

A la hora de hacer ejercicio es importante tener ciertos aspectos claros, ya que de no hacerlo puedes estar esforzándote y haciendo ejercicio sin obtener resultados acordes a ese esfuerzo.

Haz deporte, be happy!

lunes, 16 de marzo de 2015
Empezar bien el día y terminarlo aún mejor. Sea como sea la jornada, el último objetivo debe ser siempre acabarla con energía y con la satisfacción de haber conseguido lo propuesto, meta no siempre alcanzable debido a causas como el estrés o la presión laboral. Pero alcanzar la felicidad a través del deporte en cinco pasos, es posible.

Cristina Domínguez, Wellness Holiday Planner (WellHP) de Barceló Sancti Petri Spa Resort 5* Premium, ha desarrollado una sencilla rutina deportiva que ayuda a ser feliz a través de ejercicios y técnicas.

1. Respirar para ser feliz

Las preocupaciones y el estrés destruyen nuestro sistema inmunitario

viernes, 13 de marzo de 2015
La verdad es que no es algo que os sorprenda, pero para asegurarnos veremos que está científicamente demostrado que a mayor estrés menos defensas tenemos o peor actúan. El estrés es una de las dolencias más comunes de la sociedad contemporánea. Quizás sea el trabajo, los medios de comunicación o la tecnología, no lo sé, pero lo cierto es que las personas están cada vez más agobiadas por el ritmo de vida que llevan.

Suele estar acompañado por situaciones de mucha ansiedad, angustia, fuerte cansancio, agotamiento y bajo rendimiento. Todos sabemos, o podemos imaginar, cómo opera la presión y el estrés en nuestra vida cotidiana.  Pero aún hay más: el estrés nos hace más vulnerables a sufrir enfermedades.

Ante una situación extrema, nuestro cuerpo reacciona liberando hormonas como la adrenalina, que nos brinda la posibilidad de un mejor desempeño ante la amenaza. Si alguien nos persigue o nos golpea, es posible que corramos más rápido y tengamos más fuerza que de costumbre. Y no solo liberamos hormonas (conocidas como hormonas del estrés) sino que, además, «apagamos» algunas otras funciones corporales que requieren mucha energía, como la digestión.

Beneficios del té verde para la mujer

miércoles, 11 de marzo de 2015
Té e infusiones, grandes aliados para la salud y el bienestar de la mujer
Uno de los aspectos más conocidos del té y las infusiones es el hecho de formar parte de las dietas saludables. Pero lejos de ser sólo una bebida que ayude a perder peso, también ayuda a mantener la salud de la mujer a raya, cuidando su organismo, así como su estado anímico y permitiéndole, siempre que tomes tés e infusiones de calidad, disfrutar de momentos de bienestar únicos, degustando sabores muy variados y naturales

 No nos hemos vuelto locos: el té y las infusiones son buenas para todo el mundo y, prácticamente, para todas las edades (si bien es cierto que para los niños se recomiendan infusiones), pero con motivo de la celebración, el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Aromas de Té queríamos rendirlas un homenaje especial, mediante un artículo dedicado, en exclusiva, a todas las mujeres, entre las que, por supuesto, incluimos las que forman parte de Aromas de Té.

Uno de cada tres españoles padecerá algún tipo de cáncer en su vida

martes, 10 de marzo de 2015
 Uno de cada tres españoles padecerá algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, un dato global que se concreta en diferencias por género, ya que afectará a una de cada tres mujeres y a uno de cada dos hombres.

Así lo ha expuesto el coordinador científico del Comité Nacional de Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, Josep M. Borrás, en una conferencia de prensa de presentación del I Encuentro Bilbaopraxis Cáncer, que se celebra este jueves y viernes en la capital vizcaína.

Borrás ha asociado este importante incremento en el número de enfermos al progresivo envejecimiento de la población, ya que se trata de una patología vinculada a la edad.

Según ha recordado, dentro de 30 años España tendrá la población más envejecida de la UE con un 35 por ciento de personas mayores de 65 años, y, de dicho porcentaje, un 10 por ciento mayores de 85 años.

El kiwi es una gran fuente de vitamina C

lunes, 9 de marzo de 2015
El kiwi además de ser una deliciosa fruta nos aporta beneficios para la salud, entre ellos nos brinda una importante dosis de vitamina C diaria

El kiwi es esa rica fruta que tiene una piel peludita por fuera y es suave y verde con pintitas negras por dentro. Es pequeña en comparación con otras frutas, pero es muy nutritiva.

Uno de sus grandes aportes es un alto contenido de vitamina C, superando incluso a la naranjaque siempre está asociada a la obtención de esta vitamina. Los especialistas dicen que consumir un kiwi cada mañana nos brinda más de un 80% de la dosis necesaria diaria de vitamina C.

La artrosis es una de la patologías más prevalentes en la mujer menopáusica

lunes, 2 de marzo de 2015
Los problemas de artrosis se triplican con la llegada de la menopausia debido al descenso del nivel de estrógenos y la perdida de colágeno, según ha informado el director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, el doctor Santiago Palacios, quien afirma que esta patología es una de las más prevalentes en esta etapa de la mujer.

El hecho de que "claramente" la artrosis es una enfermedad femenina, sobre todo en rodilla y manos, y de que su diagnóstico se dispara en mujeres durante el climaterio lleva a pensar en una relación directa. "Cuando es una enfermedad de género se sospecha que algo tiene que ver con las hormonas, y, efectivamente, el cartílago está cargado de receptores estrogénicos, que se ven relacionados en la menopausia y, junto con la perdida de colágeno, hace que en la persona que tiene predisposición a la artrosis se agrave".