La enfermedad cardiovascular comprende diferentes patologías que afectan al corazón y al sistema circulatorio, incluye la enfermedad cardiaca, accidente cerebro vascular e hipertensión arterial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 20 millones de personas fallecerán en el año 2015 por enfermedad cardiovascular, pero estas devastadores consecuencias se puede evitar o mitigar mediante la práctica de ejercicio físico.
El presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), Miguel Villafaina, recomienda la práctica habitual de ejercicio físico para evitar las enfermedades cardiovasculares, así como el tratamiento fisioterapéutico para mitigar y, después, prevenir sus síntomas.
“El ejercicio, particularmente el acondicionamiento aeróbico y el entrenamiento de fuerza, es una de las intervenciones fundamentales que contribuyen a la prevención de accidentes, fallecimientos y discapacidades generadas por las enfermedades cardiovasculares”, ha señalado Villafaina.
Las personas con alguna de estas enfermedades pueden mitigar sus síntomas e, incluso, retornar a su actividad cotidiana, gracias a los fisioterapeutas, que son expertos en la programación de actividad física y ejercicio terapéutico destinado a la prevención, curación y recuperación de enfermedades.
“Varios estudios demuestran que con sólo realizar, la mayoría de los días de la semana, una marcha a paso ligero (entre 4,8 y 6,4 kilómetros a la hora) durante media hora, se podría prevenir una de cada tres muertes por enfermedad cardiovascular”, ha añadido Villafaina.
Además, investigaciones en personas en riesgo de enfermedad cardiovascular han evidenciado que el ejercicio supervisado por el fisioterapeuta, acompañado de una dieta especializada, aporta mejorías significativas en la presión arterial, la calidad de vida y otros indicadores de salud al cabo de un año.
Via sendasenior.com
0 comentarios:
Publicar un comentario