Nuestro blog saludable

miércoles, 24 de septiembre de 2014
En la actualidad, una gran cantidad de empleos consisten en pasar largas jornadas de trabajo frente a la computadora. Podría parecer un trabajo cómodo, pero este estilo de vida aunado al sedentarismo puede provocar problemas posturales y lesiones musculares, por lo tanto dolores de cuello, espalda, hombros, cintura, mala circulación e incluso insomnio y vista cansada.

¿Una de las mejores soluciones? yoga en el trabajo. Esta disciplina milenaria se está convirtiendo en un ejercicio cada vez más popular en los programas de salud y bienestar laborales, pues trae innumerables beneficios para tu fuerza laboral.

Una de las grandes ventajas de implementar una clase de yoga en la oficina es que puede comenzar con una sesión de bajo rendimiento, de tan sólo 30 minutos, tomando en cuenta que habrá personas que nunca han hecho ejercicio en su vida. Con sólo tomar dos sesiones a la semana tus colaboradores mejorarán su estado de ánimo y vigorizarán su cuerpo.

La yoga puede solucionar problemas específicos de salud adquiridos en el trabajo, como:

Mala postura

Los síntomas van desde espalda encorvada, hasta torsión de la columna vertebral, lo cual puede acarrear más adelante, complicaciones en la espina dorsal.

En este sentido, la yoga alinea la postura y reduce dolores causados por debilitamiento, además de mejorar la movilidad de todo tu cuerpo. Evidentemente, las oficinas también deben estar provistas de mobiliario adecuado para reducir riesgo de lesiones. La silla ideal debe dar suficiente apoyo a la espalda, de tal manera que puedas sentarte en posición vertical sin forzar tu postura, ni reclinarte hacia atrás.

Dado que la yoga tiene diferentes niveles, practicar 30 minutos en el nivel de principiantes por lo menos 2 veces a la semana puede mejorar la condición física, quemar grasa y mejorar la postura.

El yoga es particularmente beneficioso por la mañana cuando te despiertas, ya que no sólo te pone más alerta, sino que además es un excelente conjunto de ejercicios de estiramiento, útil para relajar tus músculos que están rígidos después de dormir.

Insomnio

La presión a la que puedes estar sujeto en el trabajo puede causar estragos en tu patrón de sueño. Cuando estamos en la cama, solemos pensar en las tareas que tenemos pendientes y forzamos a nuestro cerebro para hacer notas mentales.

Esta falta de sueño se va acumulando hasta provocar un agotamiento crónico que afecta negativamente la productividad y aumentan el estrés, por lo que genera un círculo vicioso.

Una sesión de 30 minutos de yoga al día puede disminuir el estrés, relajar los músculos y aumentar el control de manejo del estrés para mejorar tu calidad de sueño.

Mala circulación

Mantener la misma posición todo el día, puede tener efectos cada vez más negativos en los músculos de las piernas, además de experimentar calambres dolorosos en los músculos de la pantorrilla o incluso, padecer síndrome de piernas inquietas. También aumentar el riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda (TVP), que causa coágulos sanguíneos dolorosos en los músculos de la pantorrilla. Las mujeres que fuman o toman la píldora anticonceptiva tienen un riesgo mayor de contraer TVP. El yoga es una práctica sumamente beneficiosa para prevenir estos padecimientos.

El yoga visto como pasatiempo

Una de las grandes ventajas del yoga es ser visto como pasatiempo y no como ejercicio. Esta percepción positiva ayuda a que las personas practiquen yoga durante más tiempo del que visitarían un gimnasio.

Además de corregir o disminuir los problemas anteriores, el yoga incrementa la concentración, mejora la memoria, libera estrés, oxigena el cuerpo, mejora el funcionamiento de los sistemas nervioso, glandular, cardiovascular y digestivo.

En general, el yoga consigue un incremento notable del bienestar físico y mental de tu capital humano que seguro, se verá reflejado en su productividad.

Via uhmasalud.com

0 comentarios:

Publicar un comentario