Beneficios de practicar Senderismo

domingo, 14 de septiembre de 2014

El Senderismo es una buena propuesta para estar en forma y practicarlo en esta época del año es la más idónea. Se trata de una forma diferente de hacer deporte pero también es una afición a la que todos podemos dar rienda suelta en los alrededores de nuestros pueblos y ciudades puesto que hay rutas senderistas donde hay naturaleza. Desde los recorridos más famosos y transitados como el Camino de Santiago hasta aquellos lugares más desconocidos. Cualquier distancia y dificultad es buena ya que en este deporte, cada uno pone sus límites.

Os hablamos de algunos beneficios de practicar Senderismo:

- Ponerse en forma: Para caminar por el campo, en principio, no hace falta ser un gran atleta aunque existen varios niveles de dificultad. Cualquier distancia y cualquier nivel que nos marquemos hará siempre que nuestro estado físico mejore aumentando nuestra capacidad pulmonar y nuestra resistencia.
- Prevenir enfermedades cardiacas: El hecho de que caminar sea un ejercicio aeróbico provoca que activemos el corazón, de esta manera, lo fortalezcamos disminuyendo el riesgo de infartos.

- Ser más optimistas y sentirnos mejor con nosotros mismos:  Se trata de un deporte y eso, hace que generemos endorfinas, hormonas imprescindibles para la salud mental. Pero, además, se trata de una práctica que se realiza en contacto con la naturaleza, alejados del estrés laboral de las grandes ciudades, del ruido, de la contaminación. La práctica de este deporte junto a la naturaleza suele ser una válvula de escape para el estrés diario.

-Perder peso: andar ayuda a quemar calorías sin grandes esfuerzos. Al estar en constante movimiento, aunque no nos lo parezca, estaremos perdiendo grasa corporal. Y si esta actividad la realizamos por recorridos con subidas y bajadas perderemos mucho más, puesto que al subir  una cuesta necesitamos mucho más esfuerzo y, de esta manera, consumimos más calorías.

- Respirar aire puro: Al estar en plena naturaleza y el aire que respiramos es de calidad, alejado de la polución de las grandes ciudades. Una práctica semanal del senderismo nos permitirá limpiar los pulmones y hará que en lo sucesivo respiremos mucho mejor y disminuyamos el riesgo de tener enfermedades respiratorias.

- Aliviar los dolores de espalda: Caminar, ayuda a relajarnos y muchos de los problemas que causan los dolores de espalda tienen que ver con esas tensiones acumuladas.

- Reducir la tensión alta: Si tenemos la tensión arterial alta este ejercicio nos ayudará a disminuirla, algo que está directamente relacionado con el hecho de que sea una actividad cardiovascular.
- Socializar: como todo deporte ayuda a socializar y también existen clubes de senderistas en los que numerosas personas aficionados a un mismo deporte se reúnan para practicarlo.

- Puedes hacerlo con niños: Si sois papas y la paternidad está alejandoos del deporte por la falta de tiempo, ya no tienes excusa. A partir de que tengan tres o cuatro años ya puedes hacer rutas cortas con ellos y disfrutarán como el que más, porque aprenderán a conocer el valor de la naturaleza. Si son de menos de tres años existe equipamiento para cargar con ellos a la espalda.

Via tiempoysalud10.com

0 comentarios:

Publicar un comentario