El abuso de la tecnología se asocia a más problemas mentales en los adolescentes

viernes, 12 de mayo de 2017
Según los resultados de una investigación estadounidense, el uso abusivo de la tecnología digital por adolescentes con riesgo de sufrir problemas de salud mental, incrementa el riesgo de que se exacerben los síntomas, tengan más problemas de conducta, dificultades para prestar atención y más síntomas que se asocian al TDAH.

Según una investigación desarrollada por expertos de la Universidad de Duke (Estados Unidos), el abuso de la tecnología, como a la que se accede con los smartphones o tabletas, se asocia a un mayor riesgo de problemas mentales en los adolescentes que ya estén en riesgo de sufrir este tipo problemas.

Los investigadores comentan que en los adolescentes que están en situación de riesgo, el uso de las nuevas tecnologías provoca que experimenten más alteraciones en la conducta y síntomas más evidentes de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) que los que no utilizan este tipo de dispositivos. Aunque por otro lado, el estudio ha descubierto que el uso de la tecnología tuvo algunos efectos positivos, según los resultados, el mayor tiempo utilizando los dispositivos reducía el riesgo de sufrir ansiedad y depresión.

El estudio tenía como objetivo determinar la asociación entre síntomas de problemas mentales y la cantidad de tiempo que los adolescentes pasaban utilizando internet, las redes sociales, enviando mensajes de texto, etc. Para ello, se evaluó a 151 adolescentes de entre 11 y 15 años mediante la cumplimentación de una encuesta en la que tenían que responder sobre el uso diario que realizaban de esta tecnología. Se hizo un seguimiento de los participantes, entrevistándoles tres veces al día a lo largo de un mes, posteriormente y al cabo de 18 meses, se evaluó la salud mental.

Los adolescentes que participaron en este estudio procedían de familias de un estatus socioeconómico bajo, y tenían un mayor riesgo de sufrir diferentes problemas de salud mental. Según los resultados obtenidos, empleaban una media de 2’3 horas diarias al uso de las tecnologías digitales, una hora de ese tiempo se empleó en el envío de mensajes de texto, con una media de unos 41 mensajes enviados al día.

Se determinó que cuando utilizaban los dispositivos más de lo habitual, superando la media de tiempo, experimentaban problemas de conducta y comportamiento, tenían dificultades para prestar atención y mostraban síntomas de TDAH, además, se constató que se reducía la capacidad de controlar el comportamiento y las emociones en los 18 meses posteriores. Para los investigadores no queda claro si el abuso de la tecnología digital era un marcador de los problemas de salud mental, o exacerbaban los síntomas que ya existían, lo que delata que posiblemente se siga investigando el tema para obtener respuestas.

Como decíamos, al margen de estos resultados, se observó que el uso de la tecnología digital contribuía a reducir los valores de ansiedad y depresión, un mayor tiempo dedicado a la mensajería se asoció a ello. Para los investigadores este último resultado tiene sentido porque los dispositivos y las redes sociales son una vía para comunicarse con su entorno, lo que sugiere que los adolescentes podrían estar utilizando los dispositivos para conectar de forma positiva, en vez de aislarse.

Esto contradice otras investigaciones en las que se ha concluido que los adolescentes que utilizaban la tecnología digital eran socialmente aislados, sin embargo, no hay que olvidar que el estudio se ha centrado en un grupo de chicos que tenían dos características comunes, mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental u un estatus socioeconómico bajo, de ahí que los resultados fueran diferentes.

Los expertos comentan que debido a que el estudio fue correlacional, quizá existan otros factores implicados en el aumento de los problemas de salud mental, algo que será necesario averiguar. Podéis conocer todos los detalles de la investigación a través de este artículo publicado en la revista científica Child Development.

Via pequelia.republica.com

0 comentarios:

Publicar un comentario